NUESTRO BLOG CORPORATIVO
Uso del domicilio familiar cuando los hijos cumplen la mayoría de edad
En España, en los divorcios o separaciones donde hay hijos involucrados, la atribución de la vivienda familiar se rige por el principio de protección del interés superior del menor. Pero… ¿Qué pasa cuando mi hijo es mayor de edad? ¿Puedo recuperar mi vivienda si es de mi propiedad? ¿Puedo recuperar mi vivienda si está comprada al […]
Diferencia entre delito y falta
¿Qué es delito y qué es falta? Los diferentes tipos de delitos leves y antiguas faltas que encontramos son los siguientes: Delitos leves contra las personas: La falta de denegación de auxilio a menores abandonados del 618.1 CP y la falta de denegación de asistencia a ancianos y discapacitados del art. 619 CP solo seguirán […]
Requisitos para conseguir la libertad condicional
Seguro que alguna vez has escuchado en la televisión que una persona ha conseguido la libertad condicional y no sabes cómo se puede conseguir. ¿Quieres saber más sobre la libertad condicional o quieres saber cuándo pedirla? Te lo vamos a contar para que tu mismo puedas saber cómo actuar en cada momento y así conozcas […]
¿Quién se queda con la custodia de las mascotas en caso de divorcio o separación?
¿Sabías que los animales de compañía o las mascotas son considerados actualmente como seres vivos y sensibles? En este post de hoy vamos a explicarte algo que seguro te viene bien para saber algo más sobre los animales de compañía. Efectivamente, los animales ahora son considerados seres vivos y sensibles. Tras la reforma de la Ley […]
¿QUÉ ES EL PHISHING BANCARIO?
El phising bancario o robo de identidad es una forma de estafa realizada a través de internet, donde los ciberdelincuentes tratan de conseguir y en muchos casos consiguen los datos confidenciales de los usuarios, para acceder de manera fraudulenta a las cuentas bancarias personales. En el momento en el que el phisher obtiene los datos […]
¿Es legal grabar una conversación?
¿Alguna vez te has preguntado si es legal o ilegal grabar conversaciones o llamadas ajenas? Cada día es más fácil grabar llamadas. Todo el mundo tiene a su alcance un teléfono móvil con la posibilidad grabar llamadas o grabar cualquier conversación pero… ¿es legal grabar conversaciones sin consentimiento? ¿Se pueden grabar las llamadas? ¿Grabar una […]
¿Qué es la imposición de costas en el allanamiento?
La imposición de costas en un allanamiento se refiere a la decisión de un juez de ordenar que una de las partes en un caso judicial pague las costas o los gastos incurridos por la otra parte. Esto puede incluir los honorarios de abogados, los costos de peritos o expertos, y otros gastos relacionados con la […]
Qué es y cómo se hace el testamento vital
En España, todas las personas tienen el derecho a elegir si desean recibir un determinado tratamiento si sufrimos una enfermedad letal e irreversible que les impida expresarse. También pueden decidir qué se hará con su cuerpo una vez que se produzca el deceso. Eso sí, es necesario reflejarlo previamente en un testamento vital. ¿Qué es el […]
Cuanto dinero se puede dar a un hijo sin pagar impuestos
Desde tiempos inmemorables los padres entregaban dinero a sus hijos, ya no solo cuando eran pequeños dándoles “una paga”, sino ya de mayores cuando han necesitado de recursos económicos para adquirir una casa, un coche… o simplemente no están pasando un buen momento económico y necesitan de ese dinero. Ese acto por el que los […]
Diferencias entre casarte en gananciales o en separación de bienes
Me voy a casar, pero no sé qué régimen económico matrimonial me beneficia. ¿Cuál me recomendáis? ¿El de gananciales o separación de bienes? ¿Puedo cambiar el régimen una vez casados? Son algunas de las preguntas más frecuentes que nuestros clientes nos hacen, pues bien, aunque las circunstancias de cada matrimonio son diferentes y la […]
No puedo pagar la hipoteca ¿Qué puedo hacer?
Los efectos de no abonar la hipoteca dependen de como se encuentre la deuda de cada persona. En el caso de que el impago se acote a unos escasos meses, se suministran intereses de retraso de pago pero, en cambio, cuando el período se alarga, la entidad acreedora puede ejecutar la hipoteca e iniciar el […]
La demanda de divorcio
¿Qué es un divorcio? Como breve introducción el divorcio es la ruptura legal de la relación matrimonial a solicitud de uno o de ambos cónyuges, teniendo éstos que negociar para que cada parte pueda continuar su vida de forma independiente. Actualmente no es necesario presentar una demanda de separación previamente, pero para iniciar el […]
¿Cómo saber si tengo un embargo judicial?
Cuando tienes una deuda con una persona o una empresa y no la has pagado, lo normal, si han intentado llegar a alguna negociación y no ha sido posible es que te demanden. Si en el procedimiento judicial acabas condenado por no pagar esa deuda y aun así, te niegas a abonarla, iniciarán un […]
¿Quién paga las costas de un juicio?
Todo proceso judicial conlleva una serie de gastos. Por un lado, debemos hablar de los procesales, que son aquellos relacionados de forma directa e inmediata con el procedimiento judicial. Por otro, de las costas judiciales. Sobre ellas queremos hacer girar este artículo. ¿Qué son las costas de un juicio? Las costas judiciales son los gastos necesarios para […]
Denuncia y querella, ¿son lo mismo?
La denuncia y la querella no son lo mismo, aunque tienen un punto en común. Ambas son actos procesales mediante los cuales se comunica la existencia de unos hechos presuntamente delictivos, con la finalidad de que se inicie una investigación y en consecuencia se incoe un proceso. Si no son lo mismo, ¿cuáles son sus diferencias? Las que enumeramos a continuación […]
Qué es la plusvalía y cómo se calcula
¿Has recibido una herencia y tienes dudas? ¿No sabes cómo proceder? ¿Conoces qué es la plusvalía y como se paga el impuesto? A continuación te dejamos una serie de consejos útiles para afrontar el impuesto. Cuando recibes una herencia hay que realizar muchos trámites y burocracia, pero lo más importante y seguro que desconoces es […]
Indemnizaciones para empresas por causa de pandemia
El confinamiento por la pandemia obligó a todos los negocios cuya actividad no era esencial a bajar la persiana. La duda de los pequeños empresarios surge tras la pregunta de quién debe pagar las pérdidas de estos negocios, porque muchos de ellos creían que se encargarían las aseguradoras. ¿Cuál es el principal problema? Los clientes reclaman […]
Una constructora es condenada por provocar un accidente en la vía pública durante la ejecución de una obra
La historia comienza con un accidente de un hombre de 84 años tras tropezar con una manguera que ocupaba demasiada zona peatonal y no estaba correctamente señalizada. ¿De quién era esa manguera? De una constructora que se encontraba realizando una obra.
Declaran nulo el despido de una trabajadora en tratamiento de fecundación in vitro
Es un hito positivo para nuestra sociedad que ha ocurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La protagonista, una trabajadora de una escuela infantil, había sido despedida cuando estaba en tratamiento de fecundación in vitro. En la sentencia se puntualiza que hay discriminación de género en un caso como este.
Jaén a la vanguardia de la defensa de los derechos de los ciudadanos
Sabías que los ciudadanos que compraron un coche entre 2006 y 2013 tienen la posibilidad de reclamar indemnizaciones de más de 2.000 euros de media. Todo ello después de que el Tribunal Supremo haya ratificado las que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a 21 empresas fabricantes y distribuidores de coches por crear un cártel que autodenominaron como el ‘Club de las marcas‘.
Retiran las multas del primer estado de alarma al ser declarado inconstitucional
El estado de alarma iniciado el 14 de marzo obligaba a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales a multar a todos aquellos ciudadanos que no cumplieran con el confinamiento domiciliario. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha declarado como inconstitucional esta medida aprobada por el Gobierno.
¿Fingir un contacto Covid puede ser motivo de despido?
La justicia respalda el despido de una empleada por fingir un contacto Covid. Durante los últimos meses, el número de bajas laborales por tener que realizar cuarentenas ha crecido. Una trabajadora pidió una baja médica inventándose una situación falsa.
¿Qué es y cómo se gestiona una herencia yacente?
Con el fallecimiento, se abre la sucesión hereditaria del difunto. Hasta que los herederos aceptan la sucesión, la herencia está en una situación que se denomina yacente. Pero, ¿qué es una herencia yacente? Es el tiempo que transcurre desde el fallecimiento de una persona hasta la aceptación de la herencia por parte de los herederos.
¿Estás al corriente en la Seguridad Social? Descúbrelo aquí
La población española tiene que cumplir con ciertos deberes, entre ellos, estar al corriente con los pagos de la Seguridad Social. En caso de no hacerlo, estos cargos pueden aumentar en determinados sectores, por ejemplo, los autónomos. ¿Cuáles son las consecuencias? Multas y sanciones. ¿Cómo puedes evitarlas? Aquí te lo explicamos.
Me he encontrado dinero por la calle, ¿me pueden multar si no lo devuelvo?
El artículo 253 del Código Penal sentencia que serán castigados, los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.
La segunda oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que te ofrece la posibilidad de acabar con todas tus deudas.
Las notificaciones de embargo deben ocultar la identidad del receptor
Así se lo han hecho saber a un ayuntamiento que enviaba sobres de “providencia de apremio y de embargo” junto con el nombre y la dirección del destinatario. La persona insolvente presentó una denuncia a la Agencia de Protección de Datos presentando dos sobres y sus quejas por el tamaño de sus datos personales. Finalmente el ayuntamiento solo ha recibido un aviso y no una sanción económica como es usual con las empresas privadas.
Condenan a un ayuntamiento a causa de un incendio en las fiestas populares
El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro ha sido condenado a pagar 63.233 euros a los dueños de una finca incendiada tras el lanzamiento de pirotecnia en el transcurso de las fiestas patronales.
Un exempleado no puede utilizar el correo corporativo para otros fines personales
El empleado continuó utilizando su cuenta de correo corporativo para otros fines personales a pesar de estar ya trabajando para otra Compañía. El Juzgado de lo Social Nº.1 sentenció que no se vulneró el derecho a la intimidad, ya que el trabajador tenía que haber comunicado a sus contactos el cambio de correo tras su cambio de empleo.
Multan a una empresa que no permitía la reducción de jornada a sus trabajadores
Según la sentencia cuando una empresa obstaculiza sistemáticamente todas las solicitudes de reducción de jornada por conciliación familiar y laboral, comete frente a sus trabajadores una discriminación indirecta por razón de género.
¿Cuántas separaciones y divorcios se han tramitado entre 1981 y 2020?
Se han tramitado en España 3.658.530 procedimientos de separación y divorcio desde la aprobación de la primera ley del divorcio en 1981 hasta 2020. La media nacional durante todo este tiempo es de 86,8 procedimientos por cada 1.000 habitantes, según el estudio.
La lucha por la igualdad, un reto empresarial
La igualdad de oportunidades en la empresa es un poderoso incentivo para la atracción del talento. Igualmente, aumenta la fidelidad del personal que ya forma parte de ésta, incrementando su sentimiento de pertenencia y su compromiso al sentirse personas más valoradas.
Las adopciones por parejas homosexuales, un laberinto legal
La ley presenta ventajas para las lesbianas casadas, pero no para las parejas que son pareja de hecho. Con motivo de que el Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio, queremos plasmar a qué dificultades se enfrentan las parejas homosexuales que quieren adoptar.
Reclamaciones por responsabilidad patrimonial, la salida de la hostelería
No estando claro muchas veces cuáles son las competencias entre Estado y Autonomías difuminándose las materias, es un hecho que esa confusión se traslada hoy a las medidas restrictivas que con ocasión de la pandemia afectan a los establecimientos de hostelería.
Cómo evitar que te estafen si reservas un alojamiento a través de internet
Llega el verano y seguramente ya estés mirando destinos para pasar las vacaciones este verano. Internet es un buen recurso para encontrar alojamiento. Cuidado con la emoción de volver a viajar, las estafas por internet no han desaparecido.
2ª parte | Qué más sabemos del pasaporte covid para viajar legalmente
Nos hacemos nuevas preguntas sobre el pasaporte covid: ¿Será un documento físico o digital? ¿Podremos viajar fuera de la Unión Europea?¿Me pueden obligar a guardar cuarentena? ¿Qué datos personales tendrá el pasaporte?
Qué sabemos del pasaporte covid para viajar legalmente
Es un certificado de viaje que justifica que has recibido la vacuna, tienes una PCR negativa reciente o que ya has pasado la enfermedad y tienes anticuerpos.
Las juntas de vecinos vía telemática obtienen validez jurídica
El Consejo de Ministros ya ha aprobado el Real Decreto-ley 8/2021 que otorga validez jurídica a las reuniones de propiertarios que se celebren por videoconferencia o por conferencia telefónica para zanjar temas urgentes.
Conviene liquidar la sociedad de gananciales
La disolución del vínculo matrimonial no deja de ser una decisión difícil de la pareja; ya sea por nulidad, separación o divorcio. El dilema que se plantea en estas situaciones, sobre todo con hijos menores de edad, es la conveniencia o no de liquidar el patrimonio familiar. Si bien es cierto que cada situación personal […]
No quiero recibir una herencia, ¿es posible?
El heredero debe saber que no podrá cambiar de opinión si rechaza la herencia, por ello es imprescindible consultar con un abogado estos temas. Es un modo de que el protagonista conozca todas las posibilidad y elija con claridad la que más le conviene.
Fallecer en pandemia sin testamento, ¿dónde irá mi herencia?
Las herencias son un laberinto, sobre todo, cuando llegan con enfrentamientos entre familiares o deudas. El asunto supone muchas preguntas, en ocasiones, con respuestas que no benefician a nadie. ¿Cómo hago un testamento? ¿Qué ocurre si fallezco sin éste? ¿Cómo se declara una herencia a Hacienda? ¿Qué puedo degravar de ella?
La ley de Segunda Oportunidad
En España tenemos la Ley Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad para poder solventar una mala situación económica.
¿Qué sabemos de la prestación por paternidad en 2021?
El permiso por paternidad es un beneficio laboral disponible en casi todas las naciones. Se trata de un periodo de descanso laboral para los padres tras el nacimiento, adopción o acogimiento de su hijo.
Phishing: ¿Cuáles son las responsabilidades del cliente y de la entidad bancaria?
En caso de sufrir Phishing, ¿qué debo hacer?
Si tu banco no acepta la reclamación, nosotros nos encargamos de interceder en tu nombre frente a la entidad bancaria correspondiente, implementando todas las acciones legales necesarias hasta restituir los fondos de la cuenta previos al fraude.
Phishing, una estafa a la orden del día [1º parte]
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España define el phising como una técnica utilizada por ciberdelicuentes para obtener información personal y bancaria de los usuarios, por medio de la cual se envían mensajes suplantando a una entidad legítima, como puede ser un banco, para engañarles y manipularles a fin de que realicen una acción que ponga en peligros sus datos.
Indemnización por cierre de negocio
Han sido muchas las cuestiones planteadas en nuestro despacho acerca de las posibles ayudas que podían solicitarse para paliar en lo posible la grave crisis económica. Los más afectados, sin duda alguna, han sido los comerciantes especialmente del sector de hostelería, textil y demás sectores vinculados estrechamente con los servicios.
¿Para qué sirve el seguro de decesos?
El seguro de decesos garantiza la prestación de un servicio funerario hasta el límite de la suma asegurada, que viene determinada por el precio de los servicios funerarios, y estos varían en cada localidad. Una vez contratada la póliza de decesos se mantiene en vigor hasta que el asegurado fallece.
Vivo de alquiler, ¿puede el propietario venir y entrar sin avisar?
Hay muchos ejemplos. Los propietarios no se fían de sus inquilinos y quieren revisar que esté todo en orden. Las excusas, en ocasiones, son bastante ingeniosas. Utilizan el pretexto de una avería para repasar el resto de inmuebles, o hacen una visita preocupándose por el estado de sus arrendatarios y aprovecha para echar un vistazo, etc. Circunstancias hay muchas, pero… ¿Son legales estas intromisiones?
Redactar, revistar y negociar un contrato para mi empresa… ¿Has pensado en un abogado?
Sabemos que no tienes mucho tiempo y en EOM queremos hacerte la vida fácil. Ofrecemos un servicio integral único e interesante a particulares y empresas. Dispondrá de asesoramiento y consultoría en: Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Administrativo y Derecho Contencioso.
Nos hemos divorciado, ¿quién se queda con la mascota?
Los hijos, la casa, el perro… cuando un matrimonio termina, hay muchos detalles a tener en cuenta. Si le preguntamos a alguien que tenga una mascota si ésta es un miembro más de la casa, la respuesta será sí. Entonces, ¿quién se la queda cuando el matrimonio ha decidido continuar su camino por separado? ¿Qué dice la Ley?
3 de febrero, #DíaInternacionalDelAbogado
La palabra ‘abogado’ proviene de la expresión latina ad vocatus, cuyo significado es “llamado a”. En otras palabras, el abogado es el profesional llamado a defender los intereses y los derechos de su cliente.
¿Cuál es el origen de los abogados?
Dicotomía, salud o economía
El desafío está en empatizar con las personas que hoy centran sus esfuerzos en conciliar la salud y la economía, pues ambas son imprescindibles. Si por el contrario seguimos improvisando en salud y castigamos la base de nuestro sustento, de seguro que estos remedios serán al final peores que la enfermedad.
¿Puedo heredar un juicio iniciado por el fallecido?
La velocidad de la justicia puede hacernos pensar que nuestros procedimientos judiciales los tendrá que solventar un familiar en el futuro. ¿Pueden los hijos o cualquier otro familiar heredar un juicio iniciado por el fallecido?
Jaén aquí y ahora
Comparativamente con el resto de las provincias andaluzas y de España nos mantenemos en una situación de paralización o involución. Hay que contar con el capital humano canalizado por la excelencia de la formación universitaria y las empresas que han apostado por la innovación y el reto tecnológico.
[VÍDEO] ¿Qué hacer si mi hipoteca tiene cláusulas abusivas?, por Manuel Espinosa
Dado los continuos cambios jurisprudenciales, es interesante que sepáis a día de hoy que las cláusulas contenidas en la mayoría de los préstamos hipotecarios son abusivas.
¿TIENES HIPOTECA? Esto te interesa
Dado los continuos cambios jurisprudenciales, es interesante que sepáis a día de hoy que las cláusulas contenidas en la mayoría de los préstamos hipotecarios son abusivas.
Pasos a seguir si ha sufrido u ocasionado un accidente de tráfico
Es habitual que a lo largo de nuestra vida hayamos sufrido un accidente de tráfico o, por alguna causa, lo hayamos causado nosotros. Podría ser por una conducción imprudente: exceso de velocidad, distracción, ingesta alcohólica… Ante esta situación surgen dos cuestiones: Qué hacer y dónde acudir. Es decir, cómo actuamos y quién puede ayudarnos.
SUCESIÓN DE EMPRESAS: ¿Pierde el trabajador derecho o incluso puede ver peligrar su puesto de trabajo cuando se produce un cambio en el propietario de la empresa?
La respuesta es NO. Por lo que no permitas que tus condiciones de trabajo se vean afectadas por el cambio de empresario. Regulación: El artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores en su apartado 1 establece que “el cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma […]
EOM Equipo Jurídico presenta un servicio integral a particulares y empresas único
En EOM Equipo Jurídico ofrecemos un servicio integral único e interesante a particulares y empresas. Dispondrá de asesoramiento y consultoría en: Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Administrativo y Derecho Contencioso. ¿Qué ventajas gratuitas ofrece nuestro servicio integral? Asistencia jurídica 24 horas de lunes a viernes. Consulta inmediata a través del correo, teléfono o redes sociales. […]
El convenio regulador de la separación o el divorcio firmado de mutuo acuerdo será válido para exigir el cumplimiento de la pensión alimenticia de los hijos menores aun cuando no conste su homologación judicial
Con cierta frecuencia tras la firma del convenio regulador de la separación o el divorcio suscrito de mutuo acuerdo por los cónyuges se presenta el convenio en el Juzgado. Cuando son llamados los cónyuges para su ratificación judicial, alguno no quiere ratificarlo. No puede obviarse que se trata en este caso de un acuerdo de […]
Mirando al futuro
EOM Equipo Jurídico es un nuevo concepto de despacho colectivo de abogados. Se cambia de un sistema individual de trabajo que obligaba al Letrado a afrontar en soledad todas las dificultades profesionales. Caminamos hacia la diversificación de conocimientos, la puesta en común de ideas y la suma de aportaciones personales para afrontar los retos de […]