Si alguna vez te has encontrado en la necesidad de demostrar que no tienes deudas con la Seguridad Social, seguramente te han solicitado el certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social, comúnmente conocido como certificado de no deudas. Este documento es clave en numerosas gestiones administrativas y puede marcar la diferencia entre obtener un contrato, acceder a subvenciones o simplemente evitar problemas con la Administración.

Contacta ahora con tu abogado

En este artículo, te explico en detalle qué es este certificado, para qué lo puedes necesitar, cómo solicitarlo y qué hacer en caso de que te lo denieguen. Si te interesa este tema, sigue leyendo porque aquí encontrarás toda la información que necesitas de manera clara y detallada.

¿Qué es el certificado de no deudas con la Seguridad Social?

El certificado de no deudas con la Seguridad Social es un documento oficial que acredita que una persona física o jurídica (es decir, un trabajador autónomo, un particular o una empresa) no tiene deudas pendientes con la Seguridad Social. Es decir, certifica que el titular está al corriente de pago de sus obligaciones con este organismo.

Este certificado es emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y se puede obtener de manera sencilla si no tienes deudas. Sin embargo, en caso de que existan impagos, podrías enfrentarte a algunas complicaciones que te explico más adelante.

¿Para qué sirve el certificado de no deudas?

Este certificado es un documento esencial para diversos trámites administrativos y financieros, tanto para particulares como para empresas. Algunos de los casos más habituales en los que se solicita son:

  • Contratación con la Administración Pública: Si una empresa quiere participar en licitaciones o firmar contratos con entidades públicas, debe demostrar que no tiene deudas con la Seguridad Social.
  • Solicitud de subvenciones y ayudas: Tanto empresas como autónomos pueden necesitar este certificado para acceder a incentivos públicos.
  • Trámites bancarios: Algunas entidades financieras pueden exigirlo para conceder préstamos o líneas de crédito, especialmente si la operación involucra fondos públicos.
  • Trámites con notarios y registros: Para ciertos actos como la transmisión de negocios o la inscripción de documentos en el Registro Mercantil.
  • Solicitud de pensiones y prestaciones: En algunos casos, puede ser un requisito para acreditar el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
  • Cierre de actividad de autónomos y empresas: Antes de dar de baja una actividad económica, puede ser necesario acreditar que no hay deudas pendientes con la Seguridad Social.

Como ves, este documento puede ser clave para numerosas gestiones, por lo que es importante saber cómo obtenerlo.

¿Cómo solicitar el certificado de no deudas con la Seguridad Social?

Pedir este certificado es un trámite relativamente sencillo, siempre que estés al corriente de tus obligaciones. Puedes hacerlo de varias formas, dependiendo de cómo prefieras gestionar la solicitud.

Solicitud por Internet

Hoy en día, la opción más rápida y sencilla es solicitarlo online a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Para ello, debes seguir estos pasos:

  1. Accede a la sede electrónica de la Seguridad Social (Import@ss).
  2. Identifícate con uno de estos métodos:
    • Certificado digital o DNI electrónico.
    • Cl@ve PIN o permanente.
    • Vía SMS (si tu número de móvil está registrado en la Seguridad Social).
  3. Una vez dentro, busca la opción «Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social».
  4. Sigue las instrucciones y descarga el documento.

El certificado se genera automáticamente si no tienes deudas, por lo que puedes descargarlo en el momento.

Solicitud presencial

Si prefieres hacer la gestión en persona, puedes acudir a una oficina de la Seguridad Social y solicitarlo directamente. Para ello, necesitarás:

  • DNI o NIE (si eres autónomo o particular).
  • CIF y documentación de representación (si actúas en nombre de una empresa).
  • Formulario de solicitud (te lo pueden proporcionar en la oficina o puedes descargarlo previamente en la web de la Seguridad Social).

Es recomendable pedir cita previa, ya que muchas oficinas no atienden sin cita.

Solicitud por teléfono

En algunos casos, la Seguridad Social permite gestionar la solicitud a través de su servicio de atención telefónica. Sin embargo, este método no es el más rápido y generalmente te indicarán que lo hagas por Internet o de manera presencial.

¿Qué hacer si tienes deudas con la Seguridad Social?

Si al solicitar el certificado te informan de que tienes deudas pendientes, el documento no se emitirá hasta que regularices la situación. ¿Qué puedes hacer en este caso?

  • Consultar el estado de la deuda en la sede electrónica de la Seguridad Social.
  • Pagar la deuda directamente si puedes hacerlo.
  • Solicitar un aplazamiento: Si no puedes pagar de inmediato, puedes pedir un fraccionamiento de la deuda. En este caso, la Seguridad Social puede emitir un certificado con condiciones, indicando que la deuda está reconocida y en proceso de pago.
  • Revisar posibles errores: A veces, la Seguridad Social registra impagos por errores administrativos. Si crees que es tu caso, puedes presentar una reclamación.

Es importante que resuelvas estas deudas lo antes posible, ya que pueden bloquear tu acceso a subvenciones, contratos públicos y otros trámites importantes.

¿Tiene coste solicitar este certificado?

No, obtener este certificado es totalmente gratuito, tanto si lo haces online como si lo gestionas de forma presencial.

¿Cuánto tarda en emitirse el certificado?

  • Si no tienes deudas, el certificado se genera al instante si lo solicitas por Internet.
  • Si hay deudas o incidencias, puede tardar algunos días en resolverse.

Si lo pides de manera presencial, dependerá del tiempo de espera en la oficina, pero en general el documento se entrega en el acto si todo está en orden.

¿Tiene caducidad este certificado?

Sí. El certificado de no deudas con la Seguridad Social tiene una validez de 6 meses desde la fecha de emisión. Pasado este tiempo, si necesitas presentarlo de nuevo, tendrás que solicitarlo otra vez.

¿Qué diferencias hay entre este certificado y el informe de estar al corriente en la Seguridad Social?

Es posible que encuentres referencias a un «informe de estar al corriente en la Seguridad Social», que es un documento similar, pero con algunas diferencias:

  • El certificado de no deudas es un documento oficial con efectos legales, válido para presentarlo en contratos, licitaciones y trámites administrativos.
  • El informe de estar al corriente es más informativo y puede ser útil para consultas personales o internas.

Si te piden un documento con validez oficial, lo que necesitas es el certificado.

El certificado de no deudas con la Seguridad Social es un documento fundamental para demostrar que estás al corriente con tus obligaciones. Ya seas autónomo, empresario o particular, es importante conocer cómo obtenerlo y qué hacer si te lo deniegan.

Si tienes deudas, recuerda que puedes regularizar la situación solicitando un aplazamiento o presentando una reclamación si consideras que hay un error. Y si necesitas este certificado para trámites administrativos, asegúrate de solicitarlo con tiempo suficiente para evitar retrasos.

¿Tienes alguna duda sobre este certificado? Déjamela en los comentarios y estaré encantado de ayudarte.

Estadísticas relevantes

  • Ahorro económico con la digitalización: La implementación del servicio electrónico para la emisión del certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social ha permitido un ahorro estimado de entre 10 y 15 millones de euros en los próximos tres años.
  • Emisión automatizada de certificados: Desde febrero de 2023, la Seguridad Social ha establecido la emisión de certificados de estar al corriente en las obligaciones como una actuación administrativa automatizada, agilizando el proceso para los solicitantes.
  • Incremento en la afiliación a la Seguridad Social: En 2024, España registró un aumento de 502.000 empleos, alcanzando un total de 21.337.962 afiliados medios a la Seguridad Social en diciembre, la cifra más alta en un mes de diciembre desde 2001.
  • Relación cotizantes-pensionistas: A nivel nacional, la media es de 2,4 cotizantes por cada pensionista. Sin embargo, existen disparidades significativas entre provincias; por ejemplo, en Ourense y Lugo, esta ratio es inferior a dos, lo que refleja desafíos demográficos y económicos en ciertas regiones.
  • Deuda histórica de la Seguridad Social: Al cierre de 2022, la Seguridad Social acumulaba un patrimonio neto negativo de 88.759,4 millones de euros debido a préstamos del Estado pendientes de amortización desde los años 90. Sumando los préstamos adicionales de 2023 y 2024, la deuda histórica supera los 100.000 millones de euros.

Preguntas frecuentes sobre el certificado de no deudas con la Seguridad Social

¿Cómo sacar el certificado negativo de la Seguridad Social?

Para obtener el certificado negativo de la Seguridad Social, debes acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social (Import@ss), identificarte con certificado digital, Cl@ve o SMS, y solicitar el «Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social». Si no tienes deudas, podrás descargarlo inmediatamente.

¿Cómo conseguir el certificado de deudas?

Si lo que necesitas es un documento que refleje las deudas que tienes con la Seguridad Social, debes solicitar el «Informe de deudas» en la misma sede electrónica. Este documento te mostrará los impagos pendientes y los pasos para regularizar tu situación.

¿Cómo ver deudas pendientes de la Seguridad Social?

Puedes consultar si tienes deudas pendientes ingresando en la sede electrónica de la Seguridad Social, en la sección de Consulta de deudas. Allí, tras identificarte, podrás ver el estado de tus obligaciones y si existe algún impago.

¿Qué es un certificado de no deuda?

El certificado de no deuda con la Seguridad Social es un documento oficial que acredita que una persona o empresa está al corriente de pago de sus obligaciones con la Seguridad Social y no tiene impagos registrados.

¿Cómo solicitar el certificado negativo?

El certificado negativo se solicita en la sede electrónica de la Seguridad Social, en la opción «Certificado de estar al corriente en las obligaciones». También puedes pedirlo de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social con cita previa.

¿Cómo se saca el certificado negativo?

Para sacar el certificado negativo debes acceder a la web de la Seguridad Social, identificarte y seguir los pasos para generar el documento. Si no tienes deudas, el sistema lo emitirá automáticamente.

¿Cómo es la certificación negativa?

El certificado negativo es un documento oficial emitido por la Seguridad Social que indica si una persona o empresa está al corriente de pago o si tiene deudas pendientes. En caso de no tener deudas, el documento confirmará esta situación con validez legal.

¿Qué pasa si tengo deudas y necesito el certificado?

Si tienes deudas con la Seguridad Social, no se emitirá un certificado de estar al corriente de pago. Sin embargo, puedes solicitar un aplazamiento de la deuda y, si se concede, obtener un certificado condicionado que te permita realizar ciertos trámites.

¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el certificado?

Si solicitas el certificado por Internet y no tienes deudas, se genera de inmediato y puedes descargarlo al momento. Si lo pides presencialmente, dependerá del tiempo de atención en la oficina.

¿Cuánto tiempo es válido el certificado de no deudas?

El certificado de estar al corriente con la Seguridad Social tiene una validez de 6 meses desde la fecha de emisión. Si necesitas usarlo después de este tiempo, tendrás que solicitar uno nuevo.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora