Delitos que pueden cometer las personas jurídicas: todo lo que necesitas saber

Cuando hablamos de delitos, solemos pensar en individuos que infringen la ley y enfrentan consecuencias legales. Sin embargo, lo cierto es que las personas jurídicas también pueden ser responsables penalmente. Empresas, asociaciones y otras entidades pueden incurrir en delitos si se dan ciertas circunstancias. Esta realidad, relativamente reciente en el derecho penal, ha cambiado por completo la forma en que las organizaciones deben actuar para evitar sanciones severas.

Contacta ahora con tu abogado

Si tienes una empresa, trabajas en el sector legal o simplemente te interesa entender cómo la ley penal afecta a las personas jurídicas, aquí encontrarás toda la información que necesitas. Vamos a analizar qué delitos pueden cometer las personas jurídicas, cómo se establece su responsabilidad y qué medidas pueden tomarse para prevenir estos riesgos.

¿Qué es la responsabilidad penal de las personas jurídicas?

Durante mucho tiempo, se pensó que las empresas no podían cometer delitos, ya que no son seres humanos y, por tanto, no tienen voluntad propia. Sin embargo, esta idea ha cambiado radicalmente en las últimas décadas.

Hoy en día, la legislación reconoce que una persona jurídica puede ser penalmente responsable si sus administradores o empleados cometen delitos en el ejercicio de sus funciones y en beneficio de la empresa. En otras palabras, si un directivo o un trabajador lleva a cabo una actividad ilegal que favorece a la empresa, esta puede ser sancionada junto con la persona física que cometió el delito.

Esta responsabilidad penal de las empresas está regulada en el Código Penal, concretamente en el artículo 31 bis y siguientes. En este marco legal se establecen los delitos por los que una persona jurídica puede ser investigada y sancionada.

¿En qué casos una empresa puede ser responsable penalmente?

Para que una empresa pueda ser condenada penalmente, deben cumplirse dos condiciones esenciales:

  • Que un delito haya sido cometido en su nombre o en su beneficio por parte de un representante legal, administrador o cualquier persona que actúe en su nombre.
  • Que la empresa no haya tomado las medidas necesarias para prevenirlo, como la implementación de un programa de cumplimiento normativo (compliance penal).

Si se cumplen estos requisitos, la empresa puede enfrentarse a sanciones económicas, prohibiciones de operar o incluso la disolución de la entidad.

Principales delitos que pueden cometer las personas jurídicas

La ley establece un catálogo específico de delitos por los que una empresa puede ser responsable penalmente. A continuación, vamos a ver los más relevantes:

Delitos de corrupción (soborno y tráfico de influencias)

Las empresas pueden ser responsables cuando sobornan a funcionarios públicos o realizan pagos ilícitos para obtener ventajas en contratos o licitaciones. Este tipo de corrupción también puede darse en el ámbito privado, cuando se ofrecen incentivos indebidos para obtener beneficios empresariales.

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

Aquí se incluyen el fraude fiscal y la evasión de cotizaciones a la Seguridad Social. Si una empresa incumple sus obligaciones tributarias de manera deliberada, puede ser investigada y sancionada, además de que los responsables individuales podrían enfrentar penas de cárcel.

Blanqueo de capitales

Si una empresa canaliza dinero de origen ilícito para integrarlo en la economía legal, puede ser declarada responsable de este delito. Muchas compañías han sido sancionadas por permitir que se usen sus estructuras para este tipo de operaciones.

Delitos medioambientales

Las empresas tienen obligaciones en materia de protección del medioambiente. Si una organización vierte residuos contaminantes o incumple las normativas ambientales, puede ser sancionada penalmente.

Delitos contra los derechos de los trabajadores

Esto incluye situaciones como explotación laboral, contratación ilegal de trabajadores o incumplimiento de normativas de seguridad e higiene. Si una empresa se beneficia de estas prácticas, puede ser condenada.

Delitos de estafa y fraude

El fraude empresarial puede manifestarse en falsificación de contratos, engaño en transacciones comerciales o incumplimiento intencionado de acuerdos para obtener un beneficio ilícito.

Delitos contra la propiedad intelectual e industrial

Si una empresa fabrica, distribuye o vende productos falsificados o usa sin autorización patentes o marcas registradas, puede ser penalmente responsable.

Delitos informáticos

El uso indebido de datos personales, los ciberataques y otras infracciones tecnológicas pueden derivar en responsabilidad penal para las empresas.

Financiación del terrorismo

Si una empresa facilita fondos, bienes o servicios que terminan siendo utilizados para actividades terroristas, podrá ser sancionada con graves consecuencias.

¿Qué sanciones pueden recibir las empresas por estos delitos?

Las consecuencias de la responsabilidad penal de una persona jurídica son muy serias y pueden incluir:

  • Multas millonarias, que dependen de la gravedad del delito y del beneficio obtenido.
  • Prohibición de realizar actividades empresariales durante un tiempo determinado.
  • Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas.
  • Intervención judicial de la empresa.
  • Disolución de la entidad, en los casos más graves.

Además de estas sanciones directas, el daño reputacional puede ser devastador. Muchas empresas que han sido condenadas por delitos han sufrido pérdida de clientes, caída en la bolsa y, en algunos casos, han terminado desapareciendo.

¿Cómo pueden las empresas evitar la responsabilidad penal?

Dado que las empresas pueden ser responsables si no han tomado medidas para prevenir delitos, es esencial contar con un programa de cumplimiento normativo (compliance penal). Este tipo de programas permiten demostrar que la empresa ha hecho todo lo posible para evitar infracciones.

Las claves para un buen compliance penal incluyen:

  • Elaborar un código de conducta que establezca normas claras dentro de la empresa.
  • Realizar formaciones periódicas para empleados y directivos sobre los riesgos legales.
  • Implementar controles internos y auditorías para detectar irregularidades.
  • Establecer un canal de denuncias anónimo para que los trabajadores puedan informar de irregularidades sin temor a represalias.

Si una empresa puede demostrar que ha implementado un sistema de prevención eficaz, podría evitar ser condenada penalmente en caso de que se cometa un delito dentro de su estructura.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas es una realidad con consecuencias graves para las empresas que no cumplen con la ley. Hoy en día, las organizaciones deben actuar con total transparencia y asegurarse de que sus empleados y directivos cumplen con las normativas vigentes.

Si formas parte de una empresa, es fundamental que conozcas los delitos que pueden afectarte y que implementes medidas de prevención. La inversión en cumplimiento normativo no solo protege a la organización de sanciones, sino que también mejora su reputación y su sostenibilidad a largo plazo.

En definitiva, más vale prevenir que lamentar.

Estadísticas de interés

Incremento de productos falsificados en la Unión Europea

En 2022, las autoridades aduaneras de la UE incautaron 86 millones de productos falsificados, valorados en más de 2.000 millones de euros. Estas falsificaciones, que provienen principalmente de China, Hong Kong y Turquía, afectan gravemente la propiedad intelectual y facilitan delitos como el blanqueo de capitales. España es el segundo país de la UE en compras de falsificaciones, lo que ha costado 15.000 empleos en sectores como confección y cosmética.

Fraude en el impuesto a los hidrocarburos

En una operación reciente, la Guardia Civil desarticuló una trama de fraude relacionada con el IVA en hidrocarburos, investigando a 22 personas acusadas de defraudar 184 millones de euros. Entre las principales empresas implicadas se encuentran Omega Fuels y R5 Colmenar PowerPoint, sumando un total de 34 empresas involucradas en esta trama.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en España

Desde la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal español en 2010, se han registrado 48 sentencias condenatorias contra empresas. De estas, 19 corresponden a delitos contra la Hacienda Pública, con sanciones que suman 43,3 millones de euros.

Delitos más comunes cometidos por menores en 2023

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2023 se inscribieron 23.662 infracciones penales cometidas por menores, un 8,4% menos que el año anterior. Los delitos de mayor incidencia fueron las lesiones (32,5% del total), los robos (18,8%) y los hurtos (9,5%).

Preocupación por la corrupción en empresas españolas

A pesar de las reformas y avances en la lucha contra la corrupción empresarial en España, informes de la OCDE destacan que el país ha condenado a pocas personas y ninguna empresa por corrupción transnacional. Además, las sanciones impuestas por organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID indican un alto nivel de fraude en empresas españolas.

Preguntas frecuentes sobre los delitos que pueden cometer las personas jurídicas

¿Cuántos delitos puede cometer una persona jurídica?

El Código Penal español establece un catálogo de delitos específicos por los cuales una persona jurídica puede ser responsable penalmente. Actualmente, existen más de 25 tipos de delitos en los que una empresa puede incurrir, incluyendo fraude fiscal, blanqueo de capitales, corrupción, delitos medioambientales y estafa. Sin embargo, la lista puede ampliarse según la evolución de la legislación.

¿Qué tipo de penas se pueden imponer a una persona jurídica?

Las penas que se pueden imponer a una persona jurídica incluyen:

  • Multas económicas, que pueden alcanzar millones de euros según la gravedad del delito.
  • Disolución de la empresa, lo que significa su cierre definitivo.
  • Suspensión de actividades, lo que impide que la empresa opere por un tiempo determinado.
  • Prohibición de recibir subvenciones o ayudas públicas.
  • Intervención judicial, mediante la cual un juez puede tomar control de la empresa para garantizar su funcionamiento conforme a la ley.

¿Qué delitos puede cometer una persona jurídica?

Entre los principales delitos por los que una empresa puede ser penalmente responsable se encuentran:

  • Delitos fiscales y contra la Hacienda Pública.
  • Blanqueo de capitales.
  • Corrupción y sobornos.
  • Delitos medioambientales.
  • Fraude y estafa.
  • Delitos contra los derechos de los trabajadores.
  • Infracciones de la propiedad intelectual e industrial.
  • Delitos informáticos, como la filtración de datos o el ciberfraude.

¿Qué personas jurídicas pueden responder penalmente?

Según la legislación española, pueden ser penalmente responsables:

  • Sociedades mercantiles, incluyendo grandes empresas y PYMEs.
  • Asociaciones y fundaciones si han cometido delitos en beneficio propio.
  • Entidades sin ánimo de lucro, siempre que el delito se haya cometido dentro de su actividad.
  • Corporaciones y organismos públicos en ciertos casos, salvo aquellas exentas por la ley, como el Estado y algunas administraciones públicas.

¿Cuándo es responsable penalmente la persona jurídica?

Una empresa puede ser declarada responsable penalmente cuando un administrador, directivo o trabajador comete un delito en su nombre o beneficio y la organización no ha implementado medidas de prevención adecuadas. También puede darse si la empresa ha permitido o fomentado conductas ilícitas dentro de su estructura.

¿Qué nos dice el artículo 268 del Código Penal?

El artículo 268 del Código Penal español establece que los delitos patrimoniales y de apropiación indebida cometidos entre familiares directos no son punibles, salvo que haya denuncia del afectado. Este artículo, sin embargo, no exime a las personas jurídicas de responsabilidad penal en casos de fraude o apropiación indebida, por lo que su aplicación es más limitada en este ámbito.

¿Puede una empresa evitar la responsabilidad penal si un empleado comete un delito?

Sí, si la empresa ha implantado un programa de compliance penal eficaz que demuestre que ha tomado todas las medidas razonables para evitar el delito. Si se acredita que existían protocolos internos para prevenirlo y que se ha actuado diligentemente, la empresa podría quedar exenta de responsabilidad.

¿Cómo afecta la responsabilidad penal de una empresa a sus directivos?

Si una empresa es condenada penalmente, sus administradores y directivos pueden enfrentar sanciones individuales, incluidas penas de prisión si han participado en el delito o han permitido su comisión. Además, pueden ser inhabilitados para ejercer cargos de dirección en el futuro.

¿Qué papel juegan los programas de cumplimiento normativo (compliance penal)?

Los programas de compliance penal son sistemas diseñados para prevenir delitos dentro de una empresa. Incluir controles internos, auditorías, formación para empleados y canales de denuncia puede reducir significativamente el riesgo de responsabilidad penal. En muchos casos, estos programas pueden servir como eximente o atenuante si la empresa es investigada.

¿Qué debe hacer una empresa si es investigada por un delito?

Si una empresa es objeto de una investigación penal, lo primero que debe hacer es consultar a un abogado especializado para analizar la situación y determinar la mejor estrategia de defensa. También es clave colaborar con las autoridades, proporcionar la documentación requerida y demostrar que se han tomado medidas de prevención.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora