Jubilación anticipada a los 63 años en 2025: todo lo que necesitas saber

La jubilación es un tema que preocupa a muchas personas, especialmente cuando se plantea la posibilidad de retirarse antes de la edad legal ordinaria. En 2025, la jubilación anticipada a los 63 años sigue siendo una opción para quienes cumplen ciertos requisitos, pero conlleva penalizaciones que pueden afectar significativamente la cuantía de la pensión.

Si estás pensando en jubilarte antes de tiempo, es fundamental que conozcas todos los detalles: los requisitos, las condiciones, las penalizaciones y cómo calcular la pensión que te quedaría. Vamos a analizarlo en profundidad para que tomes la mejor decisión.

¿Es posible jubilarse a los 63 años en 2025?

Sí, en 2025 puedes jubilarte de manera anticipada a los 63 años, pero solo si cumples una serie de condiciones. La normativa española establece que la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Sin embargo, aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más, podrán jubilarse a los 65 años sin penalizaciones.

Entonces, para jubilarse a los 63 años de forma anticipada, es necesario haber acumulado al menos 38 años y 3 meses de cotización. Si tienes menos tiempo cotizado, no podrás acceder a esta modalidad de jubilación.

Requisitos para la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años

No basta con la edad y los años cotizados. Para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria, la Seguridad Social exige cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Esto significa que no puedes haber dejado de cotizar durante largos períodos antes de solicitar la jubilación.
  • Que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima que te correspondería al cumplir la edad ordinaria de jubilación. Este requisito impide que las pensiones sean demasiado bajas debido a los coeficientes reductores.
  • Tener al menos 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los últimos 15 años anteriores a la solicitud de jubilación.

¿Cómo afecta la jubilación anticipada a la pensión?

El principal inconveniente de jubilarse antes de la edad legal es la reducción de la pensión debido a los coeficientes reductores. Estos coeficientes dependen de los años cotizados y del número de meses que adelantes la jubilación respecto a la edad ordinaria que te correspondería.

Los coeficientes se aplican de forma mensual y varían según los años cotizados:

  • Si has cotizado menos de 38 años y 6 meses: La reducción máxima puede llegar al 21% si te jubilas 24 meses antes.
  • Si has cotizado entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: La penalización puede alcanzar el 19%.
  • Si has cotizado entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses: La reducción máxima sería del 17%.
  • Si has cotizado más de 44 años y 6 meses: La penalización se reduce al 13%.

Estos coeficientes se aplican sobre la base reguladora, que es la cantidad sobre la que se calcula la pensión.

Ejemplo práctico:

Imagina que tu base reguladora es de 2.000 euros al mes y decides jubilarte a los 63 años habiendo cotizado 40 años. Según los coeficientes reductores, tu pensión sufriría una reducción aproximada del 19%, lo que significa que tu pensión final quedaría en 1.620 euros al mes en lugar de los 2.000 euros que recibirías si esperases a la edad ordinaria.

Diferencias entre la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria

No todas las jubilaciones anticipadas son voluntarias. Existe otra modalidad de jubilación anticipada forzosa o involuntaria, que se aplica en casos como despidos colectivos, cierre de empresa o situaciones similares.

Las principales diferencias entre ambas son:

Característica Voluntaria Involuntaria
Edad mínima 63 años 61 años
Años de cotización mínimos 35 años 33 años
Penalizaciones Sí, coeficientes reductores más altos Sí, pero coeficientes más suaves
Obligación de estar en alta en la Seguridad Social No siempre

Si has sido despedido y tienes derecho a la jubilación anticipada involuntaria, la reducción de la pensión será menor que si decides jubilarte de manera voluntaria.

¿Cómo calcular cuánto cobrarás si te jubilas anticipadamente?

El cálculo de la pensión sigue un esquema específico:

  • Se calcula la base reguladora:

    • Se suman las bases de cotización de los últimos 25 años.
    • Se dividen entre 350 para obtener la base reguladora mensual.
  • Se aplica el porcentaje según los años cotizados:

    • Por ejemplo, si has cotizado 35 años, te corresponderá el 85% de la base reguladora.
    • Si has cotizado 37 años y medio, te corresponderá el 88,25%, y así sucesivamente.
  • Se aplican los coeficientes reductores por anticipar la jubilación.

Ejemplo práctico:

Si tu base reguladora es de 2.500 euros y te jubilas dos años antes con una reducción del 19%, el cálculo sería:

  • Base reguladora: 2.500 €
  • Porcentaje según años cotizados (90% de la base reguladora, por ejemplo): 2.250 €
  • Aplicación del coeficiente reductor del 19%: 1.822,5 €

Tu pensión mensual sería de 1.822,5 euros en lugar de los 2.500 euros que podrías recibir si esperas a la jubilación ordinaria.

¿Merece la pena jubilarse a los 63 años en 2025?

Dependerá de tu situación personal y económica. Si dispones de otros ingresos o ahorros, puede ser una opción interesante para disfrutar de más tiempo libre. Sin embargo, si dependes exclusivamente de la pensión, la reducción aplicada podría hacer que te lo pienses dos veces.

Algunos factores a tener en cuenta:

  • Si necesitas ingresos inmediatos: La reducción de la pensión es significativa.
  • Si puedes compensar la reducción con ahorros, inversiones o patrimonio, puede ser una opción viable.
  • Si tu trabajo actual es muy exigente o estresante, quizás la calidad de vida justifique la reducción de la pensión.

La jubilación anticipada a los 63 años en 2025 es una posibilidad real, pero conlleva una serie de penalizaciones económicas que deben analizarse con detenimiento. La decisión dependerá de tu situación financiera, el número de años cotizados y tu capacidad para asumir una pensión reducida.

Si estás pensando en retirarte antes de la edad legal, es recomendable que hagas cálculos detallados y, si es necesario, consultes con un experto en derecho laboral o un asesor financiero para evaluar las mejores opciones según tu caso.

Ahora que tienes toda la información, ¿qué harás? ¿Apostarás por una jubilación temprana o esperarás hasta la edad ordinaria? La decisión está en tus manos.

  • Edad media de jubilación y tendencia de las jubilaciones anticipadas: La edad media efectiva de acceso a la pensión de jubilación en España se sitúa en 65,2 años. Además, las jubilaciones anticipadas representan el 28,6% de las nuevas altas, una disminución significativa en comparación con el 40% registrado antes de la reforma de 2021.

  • Pensión media de jubilación: La pensión media de jubilación en España ha experimentado un incremento del 5%, situándose en 1.445,75 euros mensuales. Este aumento refleja la tendencia al alza en las prestaciones de jubilación.

  • Impacto de la jubilación anticipada en la pensión: Aproximadamente el 24,2% de los pensionistas experimentaron una reducción en su pensión debido a la jubilación anticipada. Desglosado por género, el 27,2% de los hombres y el 19,9% de las mujeres vieron reducida su pensión por esta causa.

  • Coeficientes reductores por jubilación anticipada: Los coeficientes reductores aplicables por cada trimestre de anticipación en la jubilación varían según los años cotizados. Por ejemplo, para la jubilación anticipada voluntaria, estos coeficientes oscilan entre el 1,625% y el 2% por trimestre, mientras que para la jubilación anticipada involuntaria, fluctúan entre el 1,5% y el 1,875% por trimestre.

  • Requisitos de cotización para la jubilación anticipada: Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años en 2025, es necesario haber cotizado al menos 35 años. Además, al menos dos de esos años deben estar comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

Preguntas frecuentes sobre la jubilación anticipada a los 63 años en 2025

¿Qué porcentaje pierdo si me jubilo a los 63 años?

El porcentaje de reducción de la pensión depende del tiempo cotizado y del número de meses que adelantes la jubilación respecto a la edad ordinaria. En general, la penalización oscila entre el 13% y el 21%, aplicándose coeficientes reductores por cada mes o trimestre de adelanto.

Contacta ahora con tu abogado

Por ejemplo, si has cotizado menos de 38 años y 6 meses, la reducción máxima será del 21%, mientras que si has cotizado más de 44 años y 6 meses, la penalización se reduce al 13%.

¿Cuáles son los requisitos para la jubilación anticipada voluntaria a partir de 2025?

Para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 63 años de edad.
  • Haber cotizado un mínimo de 35 años, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.
  • Estar en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Que la pensión resultante, después de aplicar los coeficientes reductores, sea superior a la pensión mínima que te correspondería a la edad ordinaria.

¿Cómo jubilarse a los 63 años con el 100%?

Jubilarse anticipadamente a los 63 años con el 100% de la pensión es prácticamente imposible, ya que siempre se aplican coeficientes reductores. Sin embargo, hay estrategias para minimizar la penalización:

  • Cotizar más de 44 años y 6 meses, ya que la reducción sería menor (13% en lugar de 21%).
  • Complementar la pensión con planes de ahorro o planes de pensiones privados.
  • Asegurar que tu base reguladora sea lo suficientemente alta para que la reducción no afecte tanto a tu calidad de vida.

La única forma de cobrar el 100% de la pensión sin penalizaciones es esperar a cumplir la edad legal de jubilación, que en 2025 será de 66 años y 8 meses, o 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses.

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 63 años?

Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025, se requiere un mínimo de 35 años cotizados. En el caso de la jubilación anticipada involuntaria (por despido u otras circunstancias justificadas), el mínimo exigido es de 33 años cotizados.

¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años?

La penalización depende de los años cotizados y del número de meses que adelantes la jubilación. Los coeficientes reductores se aplican por cada mes de adelanto y varían entre el 13% y el 21% de reducción en la pensión.

Por ejemplo, si adelantas tu jubilación 24 meses respecto a la edad ordinaria y has cotizado menos de 38 años y 6 meses, la penalización máxima será del 21%.

¿Cuál es el nuevo requisito para jubilarse a los 63 años?

El nuevo requisito clave en 2025 para jubilarse anticipadamente a los 63 años es haber cotizado al menos 38 años y 3 meses si quieres jubilarte de forma voluntaria con la menor penalización posible. Además, en la jubilación anticipada voluntaria, es obligatorio que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima que te correspondería al cumplir la edad ordinaria de jubilación.

¿Cuánto se reduce la pensión por cada año que adelantes la jubilación?

La reducción de la pensión varía en función de los años cotizados y el tiempo de adelanto. Los coeficientes reductores aplicables por cada trimestre de adelanto son los siguientes:

  • Menos de 38 años y 6 meses cotizados: reducción del 5,5% por año (hasta un 21% en dos años).
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: reducción del 4,75% por año (hasta un 19%).
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses: reducción del 4,5% por año (hasta un 17%).
  • Más de 44 años y 6 meses cotizados: reducción del 3,25% por año (hasta un 13%).

¿Qué diferencia hay entre la jubilación anticipada voluntaria y la involuntaria?

Las diferencias principales entre ambas modalidades son:

  • Edad mínima: 63 años para la voluntaria y 61 años para la involuntaria.
  • Años cotizados: 35 años para la voluntaria, 33 años para la involuntaria.
  • Penalización: En la voluntaria, los coeficientes reductores son más altos que en la involuntaria.
  • Causas: La jubilación anticipada involuntaria solo aplica en caso de despido, cese colectivo o causas económicas de la empresa, mientras que la voluntaria es una decisión personal.

¿Puedo seguir trabajando si me jubilo anticipadamente?

Sí, pero con restricciones. Si optas por la jubilación anticipada, no podrás realizar trabajos por cuenta ajena o propia a tiempo completo, salvo en ciertos casos específicos. Sin embargo, sí puedes compatibilizar la pensión con trabajos a tiempo parcial, siempre y cuando la suma de ingresos no supere un determinado límite.

También existe la jubilación activa, que permite cobrar un porcentaje de la pensión mientras se sigue trabajando, pero solo está disponible para quienes se jubilan a la edad ordinaria y no de forma anticipada.

¿Merece la pena jubilarse a los 63 años en 2025?

La respuesta depende de tu situación personal y financiera. Algunos factores clave a considerar son:

✔️ Si tienes un buen colchón de ahorros o ingresos adicionales, la reducción de la pensión puede ser asumible.
✔️ Si tu trabajo es demasiado exigente o afecta a tu salud, jubilarte antes puede ser una opción razonable.
✔️ Si has cotizado más de 44 años y 6 meses, la penalización será menor (13%).
✖️ Si dependes exclusivamente de la pensión pública, la reducción puede afectar tu calidad de vida.
✖️ Si esperas solo dos o tres años más, la pensión será notablemente mayor.

En cualquier caso, lo mejor es hacer un cálculo detallado de la pensión y analizar cómo afectará a tus ingresos a largo plazo antes de tomar una decisión.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora