¿Qué banco te da un préstamo estando en el ASNEF? Guía completa 2025
Después de más de una década ayudando a personas con problemas financieros, puedo afirmar con seguridad que estar en un fichero de morosos como ASNEF no significa el fin de tus posibilidades crediticias. Sin embargo, es fundamental entender el panorama actual para saber dónde y cómo solicitar financiación en estas circunstancias.
Contacta ahora con tu abogado
Estar en ASNEF suele cerrar muchas puertas en la banca tradicional, pero en los últimos años ha surgido todo un ecosistema de entidades financieras alternativas que han visto una oportunidad de negocio en este nicho. La clave está en conocer qué opciones tienes realmente disponibles y cómo acceder a ellas minimizando costes y riesgos.
En este artículo, te ofrezco una radiografía actualizada del mercado de préstamos para personas en ASNEF en 2025, basada tanto en datos concretos como en la experiencia con cientos de casos reales. Analizaremos qué entidades te pueden dar un préstamo, bajo qué condiciones y qué debes tener en cuenta antes de firmar.
¿Qué es ASNEF y cómo afecta a tu capacidad crediticia?
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) fue fundada en 1957 y gestiona uno de los ficheros de morosos más consultados por las entidades financieras en España. Cuando una persona tiene impagos, su información personal queda registrada en este fichero, lo que actúa como una «marca roja» para muchas instituciones financieras tradicionales.
La realidad es que más del 10% de los consumidores españoles están actualmente registrados en ficheros como ASNEF debido a impagos. Esto no es un número pequeño y explica por qué ha surgido todo un mercado específico para atender estas necesidades.
Cuando solicitas un préstamo, uno de los primeros pasos que realiza cualquier entidad es consultar estos ficheros. Si apareces en ASNEF, la mayoría de los bancos tradicionales rechazan automáticamente tu solicitud, independientemente de tu situación actual o la razón de tu inclusión en el fichero.
Estar en ASNEF no significa necesariamente que seas un mal pagador crónico. He visto casos de personas incluidas por deudas menores que ni siquiera conocían, como facturas de telefonía impagadas o recibos devueltos por error. Sin embargo, las consecuencias son las mismas: dificultad para acceder al crédito convencional.
¿Por cuánto tiempo permaneces en ASNEF?
Un dato importante que muchos desconocen es que la permanencia en el fichero ASNEF tiene un límite temporal. Generalmente, los datos se mantienen durante 6 años desde la fecha del último impago, aunque si liquidamos la deuda podemos solicitar que se actualice esta información.
Durante mi experiencia asesorando a clientes, he visto que muchas personas ni siquiera saben que están incluidas en estos ficheros hasta que intentan solicitar un préstamo y se lo deniegan. Por eso, siempre recomiendo verificar tu situación en ASNEF antes de iniciar cualquier solicitud.
Bancos tradicionales vs. entidades alternativas: ¿dónde buscar financiación?
La primera pregunta que suelen hacerme mis clientes es: «¿Hay algún banco que me pueda dar un préstamo estando en ASNEF?». La respuesta requiere matices.
La postura de la banca tradicional
Los grandes bancos como Santander, BBVA, CaixaBank o Bankinter rara vez aprueban préstamos a personas que aparecen en listados de morosidad. Su modelo de negocio se basa en minimizar riesgos y siguen protocolos estrictos de evaluación crediticia.
Sin embargo, existen algunas excepciones que he podido observar en mi práctica profesional:
- Clientes con vinculación histórica: Si llevas muchos años con el mismo banco, tienes otros productos contratados (seguros, fondos de inversión) y tu inclusión en ASNEF es por una cantidad pequeña o por un impago justificable, algunos gestores pueden defender tu caso ante los departamentos de riesgos.
- Préstamos con garantía real: Algunos bancos tradicionales podrían considerar un préstamo hipotecario o con garantía de un bien de valor suficiente, aunque aparezcas en ASNEF. El riesgo para ellos es menor ya que, en caso de impago, pueden ejecutar la garantía.
- Avales solventes: Si cuentas con un avalista con buena situación financiera y sin incidencias en ficheros de morosidad, aumentan tus posibilidades de aprobación.
Estas excepciones representan menos del 5% de los casos que he gestionado. La realidad es que más del 80% de las solicitudes aprobadas para personas en ASNEF provienen de entidades financieras alternativas, no de bancos tradicionales.
El auge de las entidades financieras alternativas
En los últimos años, he observado cómo el mercado de préstamos para personas con incidencias crediticias ha experimentado un crecimiento exponencial. Estas entidades han desarrollado modelos de evaluación de riesgos alternativos que van más allá de la simple consulta a ASNEF.
Entre las principales entidades que ofrecen préstamos a personas en ASNEF destacan:
- Entidades de crédito personal no bancarias
- Plataformas de préstamos entre particulares (P2P)
- Empresas especializadas en microcréditos
- Financieras enfocadas en préstamos con garantía
Un dato relevante: según mi experiencia, aproximadamente el 60% de las personas en ASNEF que solicitan financiación a través de estos canales alternativos consiguen la aprobación, frente a menos del 10% en la banca tradicional.
Tipos de préstamos disponibles para personas en ASNEF
A lo largo de mi carrera he asesorado a clientes en diferentes situaciones, y he identificado varios tipos de préstamos que son más accesibles para personas en ficheros de morosidad.
Microcréditos rápidos
Estos préstamos de pequeña cuantía (entre 50€ y 1.000€) suelen ser la puerta de entrada al crédito para personas en ASNEF. Sus características principales son:
- Tramitación 100% online
- Aprobación en minutos o pocas horas
- Plazos cortos de devolución (generalmente de 7 a 30 días)
- Tipos de interés elevados (pueden superar el 20% mensual)
Recuerdo el caso de María, una clienta que necesitaba 300€ urgentemente para reparar su coche, imprescindible para ir a trabajar. A pesar de estar en ASNEF por una deuda con una compañía de telecomunicaciones, consiguió un microcrédito en menos de 3 horas. Pudo reparar el vehículo y mantener su empleo, lo que a su vez le permitió devolver el préstamo en el plazo acordado.
Préstamos personales para personas en ASNEF
Son préstamos de mayor cuantía (entre 1.000€ y 10.000€) y con plazos más largos de devolución:
- Tramitación generalmente online con posible verificación telefónica
- Aprobación en 24-48 horas
- Plazos de devolución entre 12 y 60 meses
- Intereses más elevados que en la banca tradicional, pero inferiores a los microcréditos
Un ejemplo interesante fue el de Juan, emprendedor que necesitaba 5.000€ para ampliar su pequeño negocio. Aunque aparecía en ASNEF por un antiguo préstamo universitario, pudo demostrar ingresos estables con su negocio actual y consiguió financiación a 36 meses con una financiera especializada.
Préstamos con garantía hipotecaria
Para quienes poseen una propiedad, esta opción permite acceder a importes mayores:
- Cuantías desde 10.000€ hasta 50.000€ (o más, dependiendo del valor de la propiedad)
- La vivienda u otro inmueble actúa como garantía
- Plazos más largos (hasta 10 años)
- Tipos de interés más razonables que otras opciones para personas en ASNEF
Préstamos con garantía prendaria
Una alternativa interesante que he recomendado a varios clientes consiste en utilizar bienes de valor como garantía:
- El préstamo se garantiza con joyas, vehículos, maquinaria, etc.
- Se puede mantener el uso del bien en muchos casos
- Importes variables según el valor de la garantía
- Trámites más sencillos que los hipotecarios
Un caso interesante fue el de Roberto, quien utilizó su coche como garantía para un préstamo de 6.000€ sin perder el uso del vehículo. Esta modalidad le permitió seguir utilizando el coche para trabajar mientras devolvía el préstamo.
Requisitos mínimos para conseguir un préstamo estando en ASNEF
Basándome en cientos de casos que he asesorado, puedo afirmar que estos son los requisitos básicos que suelen exigir las entidades que prestan a personas en ASNEF:
- Ser residente en España con DNI/NIE vigente
- Tener entre 18 y 75 años (aunque los rangos pueden variar según la entidad)
- Demostrar ingresos regulares, ya sea por trabajo, pensión o actividad autónoma
- Disponer de una cuenta bancaria a tu nombre
- No estar en procesos concursales o situaciones de insolvencia grave
Además, algunos factores pueden aumentar significativamente tus posibilidades de aprobación:
- Cuantía de la deuda en ASNEF: No es lo mismo deber 200€ que 20.000€
- Antigüedad de la deuda: Algunas entidades valoran positivamente que la inclusión en ASNEF no sea reciente
- Estabilidad laboral: Un contrato indefinido o una antigüedad superior a 1 año mejora tu perfil
- Capacidad de pago demostrable: Si tus ingresos mensuales superan ampliamente la cuota del préstamo solicitado
Un detalle importante que suelo explicar a mis clientes es que no todas las entidades consultan el mismo fichero de morosos. Algunas verifican ASNEF, otras RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) y otras utilizan registros propios o compartidos. Esto significa que podrías ser rechazado por una entidad y aceptado por otra, simplemente porque consultan diferentes bases de datos.
Las mejores opciones para conseguir un préstamo con ASNEF en 2025
Después de analizar el mercado actual y basándome en mi experiencia, estas son las opciones más viables para personas que aparecen en ficheros de morosidad:
Entidades especializadas en préstamos para personas en ASNEF
Estas financieras se han especializado precisamente en este nicho y tienen modelos de evaluación adaptados:
- Ofrecen préstamos personales desde 500€ hasta 10.000€
- Plazos flexibles entre 12 y 60 meses
- Solicitud 100% online con respuesta rápida
- No suelen exigir aval personal, pero sí demostrar capacidad de pago
Plataformas P2P (préstamos entre particulares)
Son una alternativa interesante que ha ganado popularidad en los últimos años:
- Conectan directamente a prestamistas particulares con solicitantes
- Evaluación menos rígida que la bancaria tradicional
- Posibilidad de negociar condiciones personalizadas
- Diversas opciones de garantías (personales, hipotecarias o prendarias)
Cooperativas de crédito y entidades financieras locales
Algunas cooperativas de crédito tienen programas específicos para personas con dificultades crediticias:
- Análisis más personalizado de cada caso
- Mayor flexibilidad en los criterios de aprobación
- Suelen valorar la vinculación con la entidad
- Pueden ofrecer opciones educativas o de rehabilitación financiera
Comparadores especializados
Una herramienta que recomiendo frecuentemente son los comparadores específicos para préstamos con ASNEF. Estos portales filtran automáticamente las entidades que aceptan personas en ficheros de morosidad y muestran las condiciones de cada una, facilitando enormemente la búsqueda.
Consejos prácticos basados en experiencia real
Después de ayudar a cientos de personas en situaciones similares, estos son mis consejos más valiosos:
Conoce primero tu situación exacta en ASNEF
Antes de solicitar cualquier préstamo, consulta tu situación actual en ASNEF. Puedes hacerlo gratuitamente ejerciendo tu derecho de acceso. Esto te permitirá saber:
- Qué deudas figuran a tu nombre
- El importe exacto de cada una
- La antigüedad de los registros
- La entidad que ha incluido tus datos
En muchas ocasiones he encontrado errores o deudas que mis clientes ni siquiera sabían que tenían. Conocer estos detalles te dará poder de negociación tanto con la entidad que te incluyó en el fichero como con potenciales prestamistas.
Intenta saldar deudas pequeñas antes de solicitar nuevos préstamos
Si la cantidad por la que estás en ASNEF es manejable, considera liquidarla antes de solicitar nuevos préstamos. He visto casos donde pagar una deuda de 200€ ha permitido a clientes acceder posteriormente a financiación de 5.000€ en condiciones mucho más favorables.
No solicites préstamos simultáneamente a varias entidades
Cada vez que solicitas un préstamo se genera una «huella» en los sistemas de las entidades. Demasiadas solicitudes en poco tiempo pueden interpretarse como una señal de desesperación financiera y disminuir tus posibilidades de aprobación.
Mi recomendación es espaciar las solicitudes al menos 15-20 días y empezar por las entidades con mayores probabilidades de aprobación según tu perfil.
Lee detenidamente las condiciones antes de firmar
Los préstamos para personas en ASNEF suelen tener condiciones más estrictas y costosas. Antes de aceptar, asegúrate de entender:
- La TAE (Tasa Anual Equivalente) real, no solo el tipo de interés nominal
- Las comisiones por cancelación anticipada
- Las penalizaciones por impago o retraso
- Los gastos de estudio y formalización
Recuerdo el caso de un cliente que no leyó detenidamente las condiciones y se encontró con que el préstamo de 2.000€ que había solicitado tenía una TAE del 45%, muy por encima de lo que había entendido inicialmente.
Evalúa si realmente necesitas el préstamo
Puede parecer obvio, pero muchas veces ayudo a mis clientes a plantearse alternativas al endeudamiento:
- ¿Es posible negociar un plan de pagos directamente con el acreedor original?
- ¿Existen ayudas públicas o programas sociales para tu situación concreta?
- ¿Podrías obtener el dinero de otras fuentes con menor coste (familia, amigos)?
La Ley de Segunda Oportunidad: una alternativa al endeudamiento continuo
Para quienes se encuentran en una situación de sobreendeudamiento grave, a veces solicitar más préstamos no es la solución, sino parte del problema. En estos casos, suelo informar sobre la Ley de Segunda Oportunidad.
Este mecanismo legal permite, bajo ciertas condiciones, cancelar parte o la totalidad de las deudas de personas físicas insolventes. Los requisitos básicos son:
- Ser deudor de buena fe
- Tener menos de 5 millones de euros en pasivo
- Que la situación de insolvencia no sea deliberada
He acompañado a varios clientes en este proceso y, aunque no es rápido ni sencillo, ha supuesto para ellos una verdadera liberación financiera y la posibilidad de empezar de nuevo sin el lastre de deudas impagables.
Preguntas frecuentes sobre préstamos con ASNEF
¿Es legal que me den un préstamo estando en ASNEF?
Sí, es completamente legal. Estar en un fichero de morosos no impide legalmente solicitar o recibir financiación. La decisión de conceder o no un préstamo corresponde a cada entidad según sus políticas internas de riesgo. Las entidades especializadas en este segmento operan dentro del marco legal y están supervisadas por las autoridades financieras correspondientes.
¿Cuánto tardaré en salir de ASNEF después de pagar mi deuda?
Una vez liquidada la deuda, la entidad que te incluyó en ASNEF tiene la obligación de comunicarlo en un plazo máximo de 30 días. Sin embargo, tus datos pueden permanecer en el fichero como «deuda regularizada» durante un período de hasta seis años desde la fecha de inclusión original, aunque esto no suele ser un impedimento tan grave como la deuda activa.
Si consigo un préstamo estando en ASNEF, ¿tendré que pagar intereses muy altos?
Generalmente sí. Las entidades compensan el mayor riesgo con tipos de interés más elevados. Sin embargo, la variabilidad es enorme: desde microcréditos con TAEs superiores al 1.000% anual hasta préstamos con garantía con intereses cercanos a los del mercado convencional. La clave está en comparar opciones y elegir la más adecuada a tu situación.
¿Puedo negociar las condiciones de un préstamo para personas en ASNEF?
Sí, especialmente en plataformas P2P o con entidades financieras más pequeñas. En mi experiencia, aspectos como el plazo de devolución, la cuota mensual e incluso el tipo de interés pueden ser negociables si demuestras solvencia o aportas garantías adicionales. No aceptes la primera oferta sin intentar mejorarla.
¿Afectará a mi historial crediticio solicitar un préstamo estando en ASNEF?
Tu historial ya está afectado por estar en ASNEF. Lo importante ahora es cómo gestionas tus nuevas obligaciones financieras. Devolver puntualmente un nuevo préstamo puede ayudar a reconstruir tu historial crediticio, demostrando que eres capaz de cumplir con tus compromisos a pesar de incidencias pasadas.
¿Puede un familiar o amigo solicitar un préstamo para mí si estoy en ASNEF?
Técnicamente es posible, pero no es recomendable. Esta práctica, conocida como «préstamo fronting», puede considerarse un fraude si se oculta el destino real de los fondos. Además, traslada toda la responsabilidad legal a la persona que figura como titular. He visto relaciones personales seriamente dañadas por este tipo de acuerdos.
¿Existen ayudas públicas para personas en ASNEF con problemas financieros?
Sí, aunque no están específicamente dirigidas a personas en ficheros de morosos. Existen programas de asistencia social, ayudas para vivienda, subsidios por desempleo y asesoramiento gratuito en materia de deudas a través de OMIC (Oficinas Municipales de Información al Consumidor) y diversas ONG especializadas.
Acceder a financiación estando en ASNEF es sin duda más complicado, pero como he demostrado a lo largo de este artículo, existen opciones reales adaptadas a diferentes perfiles y necesidades. La clave está en conocer bien tu situación, comparar alternativas y tomar decisiones informadas.
En mi experiencia profesional, he visto cómo muchas personas han utilizado estos préstamos como un primer paso para recuperar su salud financiera. Sin embargo, también he sido testigo de cómo otros han caído en espirales de deuda cada vez más profundas por decisiones precipitadas o mal informadas.
Si estás en ASNEF y necesitas financiación, te animo a explorar las opciones que he detallado, pero siempre con cautela y realismo respecto a tu capacidad real de pago. Un préstamo puede ser tanto una solución como un problema, dependiendo de cómo lo gestiones.
¿Tienes alguna duda específica sobre tu situación con ASNEF o necesitas orientación personalizada sobre las opciones de financiación disponibles? No dudes en comentar o ponerte en contacto. Estoy aquí para ayudarte a navegar por estas aguas financieras que, aunque turbulentas, tienen rutas de salida.
Contactar con EOM Equipo jurídico