Cómo conseguir papeles en España: guía completa para regularizar tu situación

Conseguir los papeles para vivir y trabajar legalmente en España es, sin duda, una de las principales preocupaciones para quienes llegan al país sin una residencia regularizada. Ya sea que hayas entrado con un visado de corta duración, que estés en situación irregular tras un vencimiento de estancia, o que te encuentres aquí desde hace años, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿cómo puedo regularizar mi situación y obtener los papeles?

Contacta ahora con tu abogado

La buena noticia es que existen varios caminos para lograrlo. Cada caso es único y hay que estudiarlo con detenimiento, pero a lo largo de este artículo voy a explicarte, desde mi experiencia como abogado especializado en Extranjería durante más de 20 años, todas las opciones legales que tienes. Además, te voy a hablar como si estuviera contigo en una consulta personal, de tú a tú, resolviendo todas tus dudas con claridad y sin rodeos.

¿Qué significa “tener papeles” en España?

Cuando hablamos de “tener papeles”, nos referimos a obtener una autorización legal para residir en el país, que puede estar vinculada a diversos motivos: trabajo, arraigo, estudios, vínculos familiares, protección internacional, entre otros.

Contar con esta autorización te permite, entre otras cosas, trabajar legalmente, empadronarte, acceder a la sanidad pública, estudiar, viajar dentro del espacio Schengen y, con el tiempo, solicitar la nacionalidad española si cumples los requisitos.

¿Se puede conseguir papeles sin contrato de trabajo?

Sí, y esta es una de las dudas más comunes. Aunque muchos creen que el contrato es indispensable, hay vías para obtener la residencia incluso sin tener una oferta laboral, como verás más adelante con los distintos tipos de arraigo. Así que no pierdas la esperanza si no cuentas con un empleador dispuesto a contratarte ahora mismo.

Vías más comunes para regularizar tu situación

Vamos a lo importante: ¿cuáles son las opciones reales para conseguir papeles? A continuación te detallo las principales, con todos los matices que debes tener en cuenta.

Arraigo social: la opción más conocida

Esta es, sin duda, una de las vías más utilizadas por quienes llevan tiempo en España sin papeles. El arraigo social permite solicitar una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.

¿Qué requisitos necesitas cumplir?

  • Haber vivido en España durante al menos tres años de forma continuada. Es decir, sin haber salido del país más de 120 días en total durante ese periodo.

  • Estar empadronado, tener pruebas de tu presencia continuada (médico, transporte, remesas, etc.).

  • No tener antecedentes penales ni en España ni en tu país de origen.

  • Aportar una oferta de empleo, iniciar un proyecto como autónomo o demostrar que cuentas con medios económicos suficientes.

  • Demostrar integración social a través de vínculos familiares con ciudadanos o residentes legales, o con un informe positivo emitido por los servicios sociales de tu comunidad autónoma.

Este tipo de permiso suele otorgarse por un año, prorrogable posteriormente con otras figuras, como la residencia por cuenta ajena o propia.

Arraigo laboral: cuando has trabajado en negro

Quizá no lo sabías, pero si has estado trabajando de forma irregular en España, puedes acogerte a esta figura.

¿En qué consiste?

El arraigo laboral permite obtener papeles si puedes demostrar que has trabajado en España durante al menos seis meses, y que has permanecido en el país dos años de forma continuada.

¿Cómo se demuestra el trabajo si no tenías contrato?

Generalmente, se hace a través de una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Este proceso puede ser complejo y requiere asesoramiento, pero si se logra acreditar la relación laboral, el permiso es viable.

Arraigo familiar: cuando tienes lazos en el país

Este tipo de autorización se concede a personas extranjeras que tienen vínculos familiares muy estrechos con ciudadanos españoles o residentes legales.

Los casos más habituales son:

  • Padres o madres de un menor de nacionalidad española.

  • Hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

  • Cónyuges o parejas registradas de ciudadanos españoles.

  • Ascendientes o descendientes mayores de 65 o menores de 21 años de ciudadanos españoles o de otro país de la Unión Europea que vivan a su cargo.

Este tipo de arraigo suele conceder una residencia de cinco años si el vínculo es con ciudadano de la UE.

Arraigo para la formación: una vía nueva y útil

Desde 2022 existe una nueva forma de conseguir papeles, el arraigo para la formación, orientado a quienes desean formarse y mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

¿Qué requisitos necesitas cumplir?

  • Haber vivido al menos dos años en España de forma continuada.

  • No tener antecedentes penales.

  • Comprometerte a realizar una formación reglada, es decir, una formación profesional, ocupacional o universitaria que esté en los registros oficiales.

  • Matricularte en el centro formativo antes de que se resuelva el expediente.

Este tipo de autorización te da un permiso de residencia de un año, que luego puedes modificar a un permiso de trabajo una vez termines tu formación y consigas una oferta laboral.

Tarjeta de familiar de ciudadano comunitario

Si tienes una relación familiar con una persona que posee nacionalidad de un país de la Unión Europea (como España, Italia, Francia, etc.), puedes solicitar la tarjeta de residencia como familiar comunitario.

Esto aplica si eres:

  • Cónyuge o pareja registrada.

  • Hijo menor de 21 años o mayor que dependa económicamente del ciudadano comunitario.

  • Ascendiente directo (padre o madre) que dependa del ciudadano comunitario.

Este permiso tiene una validez de cinco años, te permite trabajar y estudiar, y es una vía bastante segura para quienes cumplen los requisitos.

Protección internacional y asilo

Si en tu país de origen sufres persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por tus opiniones políticas, puedes solicitar protección internacional.

Este procedimiento se inicia con la solicitud de asilo. En este caso, se te entrega una tarjeta roja, que te permite trabajar legalmente a partir del sexto mes desde la fecha de solicitud. Es un camino complejo y largo, pero puede ser viable dependiendo de tu situación personal.

Residencia por circunstancias excepcionales: otros casos posibles

Más allá del arraigo, la ley contempla autorizaciones por razones humanitarias, por colaboración con autoridades policiales, por ser víctima de trata o por razones médicas.

Estos casos son menos frecuentes, pero no por eso menos importantes. Si crees que tu situación podría encajar en alguno de ellos, es clave buscar orientación legal.

¿Y si tengo pareja española pero no estamos casados ni registrados?

Es una pregunta muy frecuente. La pareja de hecho no registrada no da derecho automático a papeles. Para solicitar la tarjeta de familiar comunitario necesitas formalizar la relación ante el registro correspondiente.

Sin embargo, si tienes un hijo en común o convives de forma estable, hay opciones de solicitar arraigo familiar o social, especialmente si puedes demostrar la convivencia y dependencia mutua.

¿Es necesario tener abogado para hacer estos trámites?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. La normativa de Extranjería es compleja, cambia con frecuencia, y una mala presentación de documentos puede costarte tiempo y oportunidades. Un abogado especializado puede ayudarte a preparar tu expediente correctamente, a evitar errores, y a defender tu caso ante la Administración si es necesario.

¿Cuánto tarda el proceso?

El plazo de resolución varía según el tipo de trámite y la carga de trabajo de la oficina correspondiente. Por lo general, una vez presentas la solicitud, la Administración tiene un plazo legal de tres meses para responder. Si no lo hace, se considera denegada por silencio administrativo (aunque esto puede impugnarse).

Ten presente que el proceso no termina con la solicitud: deberás pasar por tomas de huellas, emisión de la tarjeta física, y posibles renovaciones.

¿Qué pasa si me deniegan la solicitud?

Tienes derecho a presentar un recurso de reposición o acudir a la vía contencioso-administrativa. No todo está perdido si te rechazan el expediente. Muchas veces, el motivo es subsanable o la documentación estaba incompleta. De nuevo, contar con un abogado puede marcar la diferencia en estos casos.

¿Puedo salir del país mientras tramito mis papeles?

Si estás en situación irregular, no es recomendable salir del país mientras esperas una resolución. Salir puede implicar perder el derecho a solicitar el permiso por tiempo de permanencia. En algunos casos, si ya tienes un expediente en curso y estás a la espera de una renovación, puedes viajar con un permiso especial, pero debes consultar siempre antes de hacerlo.

Regularizar tu situación en España es un proceso largo y a veces frustrante, pero totalmente posible. Existen múltiples vías para lograrlo, y cada una tiene sus requisitos, sus plazos y sus matices. Lo importante es informarte bien, no caer en fraudes ni promesas vacías, y buscar asesoramiento profesional si lo necesitas.

Tener papeles no solo te da derechos legales, también te abre puertas a una vida más estable, con mejores oportunidades laborales, acceso a servicios públicos, y la posibilidad de integrarte plenamente en la sociedad.

Y tú, que has llegado hasta el final de este artículo, ya has dado el primer paso: informarte con rigor y conciencia. Ahora solo queda planificar bien tu situación y dar el siguiente paso hacia tu regularización.

Datos interesantes sobre la regularización de extranjeros en España

A continuación, te comparto cinco datos y estadísticas relevantes que pueden enriquecer tu artículo y aportar contexto sobre la situación de las personas que buscan conseguir papeles:

  • Más de 5,5 millones de personas extranjeras viven legalmente en España
    Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), a principios de 2024 había más de 5,5 millones de personas extranjeras con residencia legal en el país, lo que representa alrededor del 11,6 % de la población total.

  • El 90 % de las solicitudes de arraigo social provienen de personas latinoamericanas
    Los consulados y oficinas de extranjería han detectado que la mayoría de los expedientes de arraigo social en los últimos años corresponden a ciudadanos de países como Venezuela, Colombia, Perú, Honduras y Ecuador.

  • Un tercio de las personas en situación irregular consigue regularizarse por arraigo
    Según estudios del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, aproximadamente un 33 % de las personas en situación administrativa irregular logra regularizarse mediante alguna de las modalidades de arraigo.

  • Más de 130.000 personas solicitaron asilo en España en 2023
    En el año 2023, España recibió más de 130.000 solicitudes de protección internacional, siendo uno de los países europeos con mayor volumen de peticiones, especialmente por parte de ciudadanos de Venezuela, Colombia y Perú.

  • El 70 % de las resoluciones de arraigo para la formación son favorables
    Aunque es una figura reciente, 7 de cada 10 solicitudes de arraigo para la formación presentadas en el primer año desde su entrada en vigor fueron aprobadas, mostrando una tendencia positiva para quienes buscan esta vía como puerta de entrada legal al mercado laboral.

Preguntas frecuentes sobre cómo conseguir papeles en España

A continuación, te dejo una sección con las dudas más habituales que suelen surgir cuando una persona está interesada en regularizar su situación. Todas están respondidas de forma clara y actualizada, teniendo en cuenta la normativa vigente.

¿Cuánto tiempo tengo que estar en España para obtener papeles?

Depende de la vía por la que decidas regularizar tu situación. En el caso del arraigo social, debes haber vivido en España al menos tres años de forma continuada. Para el arraigo laboral o el arraigo para la formación, el requisito baja a dos años. Por su parte, el arraigo familiar no exige un tiempo mínimo de residencia si tienes un hijo español o eres hijo de origen español.

¿Cuál es el arraigo más rápido en España?

El arraigo familiar suele ser el más rápido, especialmente si tienes un hijo menor de edad con nacionalidad española. En muchos casos, este tipo de solicitud se resuelve en pocos meses y otorga un permiso con amplios beneficios. No requiere un tiempo previo de residencia en el país, lo que lo convierte en una opción directa y eficaz para quienes cumplen con los requisitos.

¿Qué papeles piden para sacar la residencia en España?

Los documentos varían según el tipo de residencia, pero en general te pedirán: pasaporte en vigor, certificado de empadronamiento, antecedentes penales del país de origen y de España, contrato de trabajo o medios económicos, y, en algunos casos, pruebas de convivencia o informes sociales. Es clave que toda la documentación esté actualizada y bien presentada.

¿Qué documentos necesita un extranjero para vivir en España?

Además del permiso de residencia correspondiente, necesitarás un NIE (Número de Identificación de Extranjero), un certificado de empadronamiento, y posiblemente un seguro médico si tu residencia no incluye cobertura sanitaria. También se recomienda abrir una cuenta bancaria y gestionar una tarjeta sanitaria en caso de tener derecho a ello.

¿Cuál es la forma más fácil de conseguir la residencia permanente en España?

La residencia permanente se puede solicitar tras cinco años de residencia legal y continuada en el país. La vía más directa suele ser conseguir primero un permiso temporal (como el de arraigo o tarjeta de familiar comunitario), renovarlo cuando corresponda, y al completar el periodo de cinco años, tramitar la residencia de larga duración. Esta opción otorga estabilidad y acceso a casi todos los derechos que tiene un ciudadano español, salvo el derecho al voto.

¿Qué pasa si sales de España sin papeles?

Si estás en situación irregular y abandonas el país, puedes tener problemas para volver a entrar, especialmente si sales por un aeropuerto o paso fronterizo oficial. Además, dependiendo de tu situación, podrías ser objeto de una prohibición de entrada o una sanción. Por eso, es muy importante valorar cada paso con asesoramiento legal adecuado.

¿Puedo conseguir papeles si no tengo contrato de trabajo?

Sí. Existen opciones como el arraigo familiar, el arraigo para la formación o incluso proyectos de emprendimiento como autónomo, que no requieren un contrato laboral tradicional. También puedes presentar medios económicos propios si puedes demostrar que puedes mantenerte sin depender de un trabajo.

¿Puedo empadronarme sin tener papeles?

Sí, el empadronamiento es un derecho para cualquier persona que viva en un municipio, sin importar su situación legal. De hecho, es un paso clave para poder acceder posteriormente a un proceso de regularización, especialmente si vas a solicitar el arraigo. Es importante hacerlo lo antes posible, ya que los años de residencia se cuentan desde la fecha de empadronamiento.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de conseguir los papeles?

Depende del tipo de solicitud y de la provincia donde presentes el trámite. En general, la Administración tiene hasta tres meses para responder. Si no lo hace, se considera denegado por silencio administrativo. Sin embargo, algunas oficinas resuelven más rápido, y si falta documentación, te pueden requerir antes de decidir. A esto hay que sumarle el tiempo de toma de huellas y entrega de la tarjeta.

¿Puedo solicitar la nacionalidad española después de tener papeles?

Sí. En la mayoría de los casos, deberás esperar 10 años de residencia legal y continuada en España. Sin embargo, si eres nacional de un país iberoamericano, de Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, puedes solicitar la nacionalidad tras solo dos años de residencia legal. También hay reducciones para personas nacidas en territorio español, casadas con ciudadanos españoles, o hijos de padres españoles de origen.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Abrir chat
Hable con su abogado ahora
¿Necesitas asesoría legal?
Hablemos por WhatsApp ahora.