He recibido un mensaje de Lexer: Qué es y cómo actuar correctamente
Recibir un mensaje o una llamada de una empresa desconocida siempre genera cierta inquietud, especialmente cuando menciona deudas pendientes. Si has recibido un mensaje de Lexer y estás buscando información sobre qué significa y cómo proceder, estás en el lugar adecuado. Como abogado especializado en derecho financiero y protección al consumidor, he tratado numerosos casos relacionados con empresas de recobro y puedo ofrecerte una guía completa sobre este tema.
Contacta ahora con tu abogado
Lexer es una empresa de gestión y recobro de deudas que trabaja para importantes compañías españolas, principalmente del sector energético y de telecomunicaciones. Su mensaje no es spam ni una estafa, pero tampoco debes tomarlo a la ligera. En este artículo analizaremos qué es exactamente Lexer, por qué has recibido su mensaje, cuáles son tus derechos y, lo más importante, cómo actuar correctamente para proteger tus intereses.
La forma en que respondas a este primer contacto puede marcar la diferencia entre resolver el asunto satisfactoriamente o enfrentarte a complicaciones mayores. Vamos a desgranar toda la información que necesitas conocer, basada tanto en el marco legal como en la experiencia práctica con cientos de casos similares.
¿Qué es Lexer y a qué se dedica?
Lexer es una empresa española especializada en la gestión y recobro de deudas. Actúa como intermediario entre las empresas acreedoras (aquellas a las que se les debe dinero) y los presuntos deudores (personas que supuestamente tienen una deuda pendiente). Su función principal es recuperar importes impagados en nombre de sus clientes, entre los que se encuentran algunas de las mayores empresas de servicios de España.
Principales características de Lexer:
- Trabaja principalmente para grandes compañías de los sectores de telecomunicaciones, energía y bancario.
- Entre sus clientes destacados se encuentran Endesa, Movistar, CaixaBank e Iberdrola.
- Utiliza distintos canales de comunicación: llamadas telefónicas, mensajes SMS, correos electrónicos y cartas certificadas.
- Dispone de un equipo legal que puede iniciar acciones judiciales si no se llega a un acuerdo amistoso.
En mi experiencia profesional, he observado que Lexer suele gestionar principalmente deudas relacionadas con servicios cotidianos como facturas de luz, teléfono, internet o préstamos al consumo. A diferencia de otras empresas del sector, tienden a ser bastante sistemáticos en su aproximación y siguen un protocolo establecido de comunicaciones.
Es importante entender que Lexer no es la empresa con la que originalmente contrataste servicios, sino un tercero especializado en recuperar deudas impagadas. Esto significa que la comunicación que has recibido indica que tu supuesta deuda ha pasado ya a una fase de reclamación externa.
¿Por qué he recibido un mensaje de Lexer?
Si has recibido un mensaje, correo electrónico o llamada de Lexer, generalmente puede deberse a alguno de estos motivos:
Tienes una deuda pendiente real
El motivo más común es que efectivamente exista una deuda pendiente con alguna de las empresas para las que Lexer gestiona el recobro. Puede tratarse de:
- Facturas impagadas de servicios (luz, gas, telefonía)
- Cuotas pendientes de préstamos o tarjetas de crédito
- Recibos devueltos o pagos rechazados
En estos casos, la empresa acreedora original, tras intentar el cobro por sus propios medios sin éxito, ha transferido la gestión del recobro a Lexer.
Error en los datos o confusión de identidad
En mi práctica profesional, he visto numerosos casos en los que el mensaje de Lexer se recibe por error debido a:
- Confusión con otra persona con nombre similar
- Errores en bases de datos (especialmente tras cambios de domicilio)
- Suplantación de identidad previa (alguien contrató servicios a tu nombre)
- Deudas ya saldadas que no se actualizaron correctamente en el sistema
Recordatorio de un pago próximo a vencer
En algunas ocasiones, aunque menos frecuentes, Lexer puede contactar como medida preventiva para recordar un pago importante próximo a su vencimiento, especialmente en casos de clientes con historial de pagos irregulares.
Deuda prescrita que intentan reactivar
He visto casos en los que Lexer contacta por deudas que legalmente ya han prescrito. En España, dependiendo del tipo de deuda, los plazos de prescripción varían:
- Deudas comerciales: 5 años
- Servicios profesionales: 3 años
- Suministros periódicos: 5 años
Es fundamental verificar si la deuda reclamada está dentro del plazo legal para ser exigida.
¿Qué hacer si recibes un mensaje de Lexer?
Ante un mensaje de Lexer, es crucial mantener la calma y actuar metódicamente. Basándome en mi experiencia asesorando a clientes en esta situación, estos son los pasos que recomiendo seguir:
Verifica la legitimidad del contacto
Antes que nada, asegúrate de que realmente se trata de una comunicación de Lexer y no de un intento de estafa:
- Comprueba que los datos de contacto coinciden con los oficiales de Lexer
- No proporciones información personal sensible por teléfono
- Desconfía si te piden pagos inmediatos a cuentas bancarias no identificables claramente
Un cliente reciente recibió un SMS supuestamente de Lexer solicitando hacer un pago urgente mediante un enlace. Al investigar, descubrimos que era un intento de phishing que utilizaba el nombre de Lexer para dar credibilidad al fraude.
Solicita información detallada sobre la deuda
Una vez confirmada la legitimidad del contacto, es fundamental reunir toda la información sobre la supuesta deuda:
- Solicita por escrito (preferiblemente por correo certificado o email) la documentación completa de la deuda
- Pide el desglose exacto de importes (capital inicial, intereses, gastos de reclamación)
- Solicita el contrato original que dio origen a la deuda
- Pregunta por la fecha exacta en que se produjo el impago
Esta información es tu derecho, y Lexer está obligada a proporcionarla. En un caso que llevé el año pasado, gracias a solicitar esta documentación, descubrimos que la deuda reclamada incluía servicios que mi cliente nunca había contratado, lo que nos permitió rebatir casi el 40% del importe total reclamado.
Verifica la prescripción de la deuda
Comprueba si la deuda reclamada podría estar ya prescrita:
- Identifica el tipo de deuda para conocer su plazo de prescripción
- Verifica la fecha del último reconocimiento de deuda o pago parcial
- Ten en cuenta que cualquier reclamación formal interrumpe la prescripción
Nota importante: Si reconoces la deuda (incluso verbalmente) o realizas un pago parcial, estarás interrumpiendo el plazo de prescripción, que comenzará a contar de nuevo desde cero.
Evalúa las opciones de respuesta
Dependiendo de la situación particular, existen diferentes maneras de proceder:
Si reconoces la deuda y puedes pagarla:
- Negocia un plan de pagos si no puedes afrontar el total de una vez
- Solicita la condonación de intereses o gastos de reclamación
- Pide siempre un documento de «finiquito» o «saldo y finiquito» tras el pago
Si reconoces la deuda pero no puedes pagarla:
- Propón un plan de pagos acorde a tu situación económica
- Explora la posibilidad de una quita (reducción del importe)
- Considera si cumples los requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad
Si no reconoces la deuda o crees que es errónea:
- Envía un burofax negando la deuda y solicitando pruebas
- Presenta una reclamación formal ante la empresa acreedora original
- Contacta con organismos de protección al consumidor
Busca asesoramiento profesional si es necesario
En situaciones complejas, contar con un profesional puede marcar la diferencia:
- Un abogado especializado en derecho del consumo
- Servicios de mediación en deudas
- Asociaciones de consumidores y usuarios
En mi experiencia, la intervención de un profesional suele conseguir condiciones mucho más favorables. Recuerdo el caso de una cliente con una deuda de 3.800€ con una compañía telefónica que, tras nuestra mediación con Lexer, consiguió una quita del 35% y un plan de pagos a 18 meses sin intereses adicionales.
Tus derechos ante empresas de recobro como Lexer
Las empresas de recobro deben respetar una serie de normas y limitaciones legales. Conocer tus derechos es fundamental para protegerte ante prácticas abusivas:
Limitaciones en las comunicaciones
Lexer y otras empresas de recobro no pueden:
- Contactarte en horarios intempestivos (antes de las 9:00 o después de las 21:00)
- Llamar de forma repetitiva o acosadora
- Usar lenguaje amenazante o intimidatorio
- Contactar con terceros (familiares, vecinos, compañeros de trabajo) informando sobre tu deuda
- Enviar documentos que simulen ser notificaciones oficiales o judiciales
Protección de datos personales
En el marco del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), tienes derecho a:
- Saber cómo han obtenido tus datos personales
- Solicitar la rectificación de datos incorrectos
- Oponerte a determinados tratamientos de tus datos
- Presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si consideras vulnerados tus derechos
Derecho a la información completa
Tienes derecho a recibir:
- Información detallada sobre el origen de la deuda
- Desglose completo de los importes reclamados
- Copia del contrato o documento que origina la deuda
- Histórico de pagos realizados
Prohibición de prácticas coercitivas
La ley prohíbe explícitamente:
- Amenazas infundadas de acciones legales
- Presión excesiva o coacción psicológica
- Difamación o daño a tu reputación
- Simulación de condición de autoridad o representación judicial cuando no existe
Hace unos meses, un cliente me consultó porque Lexer había contactado con su empresa informando sobre su supuesta deuda. Esta práctica constituye una clara vulneración de la protección de datos y pudimos presentar una reclamación formal que resultó en una indemnización por daños morales.
Errores comunes y cómo evitarlos
A lo largo de mi carrera profesional, he identificado varios errores frecuentes que cometen las personas al recibir un mensaje de Lexer. Conocerlos te ayudará a evitarlos:
Error 1: Ignorar el mensaje
Quizás el error más común y potencialmente más costoso. Ignorar la comunicación de Lexer no hace que la deuda desaparezca y puede llevar a:
- Empeoramiento de las condiciones de negociación
- Aumento de la deuda por intereses de demora
- Posibles acciones judiciales
- Inclusión en registros de morosos (ASNEF, RAI)
Aunque el mensaje te genere rechazo, siempre es mejor afrontar la situación cuanto antes.
Error 2: Pagar sin verificar
Otro error frecuente es pagar inmediatamente por miedo o por «quitarse el problema de encima» sin verificar:
- La legitimidad de la deuda
- La exactitud de los importes reclamados
- Si la deuda está prescrita
- Si existen errores en la facturación
Recuerdo el caso de un cliente que pagó una deuda de 1.200€ reclamada por Lexer, solo para descubrir después que correspondía a un servicio que nunca había contratado. Recuperar ese dinero fue un proceso complejo que se podría haber evitado con una simple verificación previa.
Error 3: Proporcionar datos bancarios por teléfono
Nunca facilites información bancaria sensible durante una llamada telefónica que no has iniciado tú. Si vas a realizar un pago:
- Solicita antes toda la información por escrito
- Verifica los datos de la cuenta de destino
- Considera utilizar métodos de pago que dejen constancia (transferencia bancaria)
- Exige siempre un recibo o comprobante del pago realizado
Error 4: Reconocer deudas prescritas
Un simple «sí, recuerdo esa deuda» o un pago parcial pueden reactivar deudas que legalmente ya estaban prescritas. Antes de reconocer cualquier deuda antigua:
- Verifica los plazos legales de prescripción
- Comprueba la fecha del último pago o reclamación formal
- Consulta con un profesional si tienes dudas
Error 5: No solicitar documento de finiquito
Tras realizar el pago de una deuda reclamada por Lexer, es imprescindible solicitar un documento de «saldo y finiquito» que acredite que la deuda ha quedado completamente saldada y que no se realizarán más reclamaciones por ese concepto.
Aspectos legales de la actuación de Lexer
Es fundamental entender el marco legal en el que operan las empresas de recobro como Lexer:
Marco normativo aplicable
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
- Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información
- Código Civil (en lo referente a prescripción de deudas)
- Ley de Enjuiciamiento Civil (para procedimientos judiciales)
Límites a la actividad de recobro
Aunque las empresas de recobro como Lexer actúan legalmente, su actividad está sujeta a límites estrictos:
- No pueden presentarse como autoridades oficiales
- No tienen capacidad para embargar bienes (solo los juzgados pueden ordenar embargos)
- No pueden acceder a tu domicilio sin tu consentimiento
- Sus comunicaciones deben respetar tu dignidad y privacidad
Posibles acciones legales de Lexer
Si la reclamación amistosa no prospera, Lexer puede iniciar (en nombre de su cliente) acciones legales:
- Procedimiento monitorio: Para deudas dinerarias, vencidas y exigibles hasta 250.000€
- Procedimiento ordinario: Para reclamaciones de mayor cuantía o complejidad
- Inclusión en registros de morosos: Con impacto negativo en tu capacidad crediticia futura
En varios casos que he defendido, hemos conseguido demostrar que Lexer carecía de documentación suficiente para acreditar la deuda en sede judicial, lo que resultó en el archivo de las actuaciones.
Preguntas frecuentes sobre mensajes de Lexer
¿Qué consecuencias tiene ignorar un mensaje de Lexer?
Ignorar las comunicaciones de Lexer puede llevar a un agravamiento de la situación. Si la deuda es legítima, la empresa puede intensificar sus acciones de recobro, incluir tus datos en registros de morosos (lo que dificultará obtener créditos, contratar servicios o incluso alquilar una vivienda) y, en última instancia, iniciar acciones judiciales que podrían resultar en embargos de cuentas o bienes. Siempre es recomendable afrontar la situación, incluso si consideras que la reclamación es errónea.
¿Puede Lexer embargar mi cuenta o mi salario directamente?
No. Lexer, como empresa de recobro, no tiene capacidad legal para embargar cuentas bancarias, salarios o propiedades. Solo un juzgado puede dictar una orden de embargo tras un procedimiento judicial en el que se haya dictado sentencia condenatoria. Si Lexer sugiere o amenaza con embargar directamente tus bienes, está incurriendo en una práctica ilegal que debes denunciar.
¿Debo pagar inmediatamente si reconozco la deuda?
No necesariamente. Incluso si reconoces que la deuda es legítima, tienes derecho a negociar un plan de pagos acorde a tu situación económica. Además, puedes solicitar la condonación de intereses o gastos de reclamación, especialmente si el retraso en el pago está justificado por circunstancias personales como desempleo o enfermedad. Muchas veces, las empresas acreedoras prefieren llegar a un acuerdo viable antes que iniciar acciones judiciales costosas y de resultado incierto.
¿Qué hago si el mensaje de Lexer es por una deuda que ya pagué?
Si recibes una reclamación por una deuda que ya saldaste, debes recopilar todas las pruebas de pago (recibos, extractos bancarios, comprobantes de transferencia) y enviarlas a Lexer solicitando el cese inmediato de las reclamaciones. Es recomendable hacerlo mediante burofax para que quede constancia de la comunicación. Si las reclamaciones continúan, puedes presentar una reclamación ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y ante las organizaciones de consumidores.
¿Puede Lexer contactar con mis familiares o en mi trabajo por una deuda?
No. La legislación de protección de datos prohíbe expresamente que las empresas de recobro informen a terceras personas sobre la existencia de deudas. Lexer no puede contactar con tus familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo para presionarte o informarles sobre tu situación financiera. Si esto ocurre, constituye una vulneración grave de tu derecho a la privacidad que puedes denunciar ante la AEPD.
¿Cómo puedo saber si una deuda reclamada por Lexer ha prescrito?
Para determinar si una deuda ha prescrito, debes considerar dos factores: el tipo de deuda (que determina el plazo de prescripción) y la fecha del último reconocimiento o reclamación formal. En España, las deudas comerciales prescriben a los 5 años, los servicios profesionales a los 3 años y los suministros periódicos (luz, agua, gas) a los 5 años según el Código Civil tras su reforma en 2015. La prescripción se interrumpe con cualquier reclamación formal del acreedor o reconocimiento de la deuda por parte del deudor, momento en que el plazo comienza a contar de nuevo.
Recibir un mensaje de Lexer no debe ser motivo de pánico, pero tampoco algo que debas tomar a la ligera. La clave está en actuar con conocimiento, serenidad y determinación para proteger tus derechos.
A lo largo de mi carrera profesional, he comprobado que quienes obtienen mejores resultados ante reclamaciones de empresas como Lexer son aquellos que:
- Actúan con rapidez pero sin precipitarse
- Recopilan toda la información disponible sobre la supuesta deuda
- Conocen sus derechos y los hacen valer
- Negocian desde una posición informada
- Buscan asesoramiento profesional cuando la situación lo requiere
Si has recibido un mensaje de Lexer, tómalo como una oportunidad para resolver una situación pendiente o aclarar un malentendido. Afrontar el problema con las herramientas y conocimientos adecuados te permitirá resolver la situación de la manera más favorable para ti.
Recuerda que, aunque Lexer actúa legitimamente como intermediario de recobro, tú tienes derechos que deben ser respetados en todo momento. No dudes en hacerlos valer y, si la situación se complica, considera buscar el apoyo de un profesional especializado que pueda guiarte a través del proceso.
¿Has tenido alguna experiencia con Lexer u otras empresas de recobro? ¿Tienes alguna duda específica sobre cómo actuar ante sus reclamaciones? No dudes en comentarla y trataré de ayudarte con la información más precisa y actualizada.
Contactar con EOM Equipo jurídico