Nombres prohibidos en España: todo lo que necesitas saber antes de registrar a tu hijo

Elegir el nombre de un hijo es una de las decisiones más importantes que tomarás como padre. No solo se trata de un aspecto fundamental de su identidad, sino que también puede tener implicaciones legales. Aunque muchas personas creen que en España pueden registrar cualquier nombre sin restricciones, lo cierto es que la legislación establece ciertos límites para evitar problemas en el futuro.

Contacta ahora con tu abogado

Si estás pensando en un nombre poco convencional o simplemente quieres asegurarte de que la opción que has elegido es válida, en este artículo te explicaré qué nombres están prohibidos en España, por qué existen estas restricciones y qué hacer si el Registro Civil rechaza tu elección. Como abogado con más de 20 años de experiencia en derecho civil, he visto todo tipo de casos relacionados con el registro de nombres, así que aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Se pueden poner todos los nombres en España?

Lo primero que debes entender es que en España no existe una lista cerrada de nombres prohibidos. Es decir, no hay un documento oficial que diga «estos son los nombres que no se pueden poner», pero sí hay normas que establecen los criterios que un nombre debe cumplir para ser aceptado. Estas normas están recogidas en:

  • El artículo 51 de la Ley del Registro Civil, que establece que los nombres deben cumplir con ciertas condiciones para ser inscritos.
  • El artículo 192 del Reglamento del Registro Civil, que desarrolla más detalles sobre las restricciones.

En resumen, el Registro Civil tiene la facultad de rechazar nombres que no cumplan con la normativa vigente, por lo que antes de tomar una decisión, es fundamental conocer las reglas.

¿Qué nombres están prohibidos y por qué?

Como mencionaba antes, no hay una lista concreta, pero sí hay una serie de criterios que los nombres deben cumplir. Veamos en detalle cuáles son las restricciones más importantes.

Nombres que perjudiquen al niño o sean ofensivos

Uno de los principales motivos por los que se prohíbe un nombre es porque puede resultar ofensivo, humillante o ridiculizar a la persona que lo lleva. El objetivo de esta norma es proteger al menor de posibles burlas o discriminación en el futuro.

Ejemplos de nombres que han sido rechazados en España por este motivo incluyen:

  • «Hitler», «Stalin» o «Bin Laden», por su vinculación con figuras históricas negativas.
  • «Engendro», «Caca», «Rambo» o «Hermano Lobo», porque pueden generar burla o ser considerados inapropiados.
  • Nombres que contengan palabras malsonantes o términos peyorativos.

Nombres que no definan el género del niño

En España, los nombres deben permitir distinguir el sexo de la persona. Esto significa que no se pueden poner nombres ambiguos que no indiquen si el niño es varón o mujer, salvo aquellos que son tradicionalmente unisex (como Andrea, Ángel o Cruz).

Si eliges un nombre que el Registro Civil considera ambiguo, lo más probable es que te pidan complementarlo con un segundo nombre que aclare el género.

Nombres que sean apellidos

Otra restricción importante es que no se pueden poner nombres que sean claramente apellidos comunes, salvo que sean tradicionales como nombre propio.

Por ejemplo, no podrías llamar a tu hijo «García» o «Fernández» si no va acompañado de otro nombre que haga evidente que se trata de un nombre de pila.

Nombres compuestos demasiado largos

Aunque no hay una norma exacta sobre la cantidad de nombres que se pueden poner, la ley establece que un nombre compuesto no puede tener más de dos términos. Esto significa que nombres como «Ana María» o «Juan Carlos» son perfectamente válidos, pero no podrías registrar a tu hijo con un nombre como «Juan Carlos Felipe Antonio».

El objetivo de esta restricción es evitar que los nombres sean excesivamente largos y difíciles de manejar en la vida cotidiana.

Nombres que ya tengan un hermano vivo

Si ya tienes un hijo con un determinado nombre, no puedes ponerle el mismo nombre a su hermano, salvo que el primer hijo haya fallecido. Esta norma evita confusiones legales y problemas en la documentación oficial.

Por ejemplo, si tienes un hijo llamado «Pedro» y nace otro niño, no podrás llamarle «Pedro» también. Sin embargo, sí podrías optar por variaciones como «Pedro Antonio» o «Juan Pedro».

Nombres de personajes públicos completos

Aunque puedes llamar a tu hijo con el nombre de una celebridad, no puedes ponerle el nombre completo de una persona famosa si puede generar confusión o inducir a error.

Por ejemplo, el Registro Civil podría aceptar «Lionel» o «Messi» por separado, pero no «Lionel Messi» en su totalidad. Lo mismo sucedería con «Rafael Nadal» o «Pablo Picasso».

¿Qué pasa si el nombre que elegiste es rechazado?

Si al momento de registrar a tu hijo el funcionario del Registro Civil rechaza el nombre, se te notificará y tendrás la oportunidad de elegir un nuevo nombre que cumpla con la normativa. En caso de que no propongas otro nombre dentro del plazo indicado, será el propio Registro Civil quien asigne un nombre de manera automática.

Lo recomendable en estos casos es que consultes previamente en el Registro Civil antes de tomar una decisión definitiva, especialmente si estás considerando un nombre poco común o extranjero.

Casos reales de nombres prohibidos en España

A lo largo de los años, han salido a la luz varios casos de nombres rechazados por el Registro Civil que han generado polémica. Algunos de los más conocidos incluyen:

  • El caso de «Lobo»: En 2016, un padre intentó registrar a su hijo con el nombre de «Lobo», pero el Registro Civil lo rechazó por considerar que era un «apellido común» y que podía ser perjudicial para el niño. Tras una gran repercusión mediática y una lucha legal, finalmente se permitió el nombre.

  • «Hazia» en el País Vasco: Un caso similar ocurrió con el nombre «Hazia», que en euskera significa «semilla», pero en castellano podía interpretarse de manera ofensiva. El nombre fue rechazado inicialmente, aunque finalmente se autorizó.

  • «Cain» y «Judas»: Estos nombres han sido rechazados en varias ocasiones debido a su connotación negativa en la tradición judeocristiana.

Consejos para elegir un nombre sin problemas

Si quieres evitar cualquier inconveniente al registrar el nombre de tu hijo, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Consulta con el Registro Civil antes de decidir. Si tienes dudas sobre un nombre poco común, es mejor preguntar antes de encontrarte con un problema legal.
  • Opta por nombres tradicionales o comunes. Aunque no hay restricciones específicas sobre nombres extranjeros, en algunos casos pueden ser rechazados si no se consideran adecuados según la normativa.
  • Evita nombres que puedan ser ofensivos o polémicos. Si el nombre que has elegido tiene una connotación negativa o puede prestarse a burlas, es probable que no sea aceptado.
  • Si quieres un nombre compuesto, limítalo a dos términos. Así te aseguras de que no será rechazado por ser demasiado largo.

Elegir el nombre de un hijo es una decisión personal, pero en España hay ciertas restricciones que debes conocer para evitar problemas en el Registro Civil. Los nombres que pueden afectar al bienestar del niño, confundir su identidad o generar problemas administrativos son rechazados para proteger sus derechos.

Si tienes dudas, lo mejor es informarte antes de tomar una decisión definitiva. Así evitarás sorpresas desagradables y garantizarás que el nombre elegido sea aceptado sin complicaciones.

Datos y estadísticas interesantes

  • Nombres más comunes en España: Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nombres más frecuentes en España son María Carmen para mujeres, con 630.253 personas registradas, y Antonio para hombres, con 614.853 registros.

  • Nombres populares en recién nacidos: En 2022, los nombres más elegidos para recién nacidos fueron Lucía para niñas y Martín para niños. Lucía ha sido el nombre favorito en las últimas dos décadas, especialmente en comunidades como Extremadura, donde el 3,11% de las recién nacidas recibieron este nombre.

  • Resurgimiento de nombres tradicionales: El nombre «Carmen», considerado un clásico del siglo pasado, ha experimentado un resurgimiento en España. En 2025, 348.757 mujeres llevan este nombre, con una media de edad de 60,4 años. Aunque su popularidad alcanzó su punto máximo en la década de 1940, ha vuelto a ganar fuerza desde los años 80, situándose en el puesto 12 entre los nombres de niña más populares en 2022, con 1.613 registros recientes.

  • Nombres prohibidos por connotaciones negativas: El Registro Civil español prohíbe la inscripción de nombres que puedan resultar ofensivos o denigrantes. Ejemplos de nombres rechazados incluyen «Hitler», «Stalin» y «Lucifer», debido a sus connotaciones históricas y negativas.

  • Restricciones en nombres compuestos: La legislación española no permite nombres compuestos por más de dos términos. Por lo tanto, combinaciones como «Francisco José Javier» están vetadas en el Registro Civil.

Preguntas frecuentes sobre los nombres prohibidos en España

¿Qué nombres no puedo poner en España?

No se pueden inscribir nombres que sean ofensivos, humillantes o que puedan perjudicar al menor. También están prohibidos los nombres que no definan el género del niño, los que sean claramente apellidos, los compuestos por más de dos términos y los que ya tenga un hermano vivo.

¿Qué nombres no se pueden poner en el Registro Civil?

El Registro Civil prohíbe nombres que puedan inducir a error, causar confusión en la identidad del niño o ser contrarios a la dignidad de la persona. Algunos ejemplos de nombres rechazados en España son «Hitler», «Stalin», «Bin Laden», «Lobo» o «Hermano Lobo».

¿Qué nombres no se pueden poner en el DNI?

En España, el nombre que figura en el DNI debe ser el mismo que está registrado en el Registro Civil. Si un nombre ha sido rechazado en el registro, no podrá aparecer en el DNI. Tampoco se permiten modificaciones creativas, como sustituir letras o usar caracteres especiales.

¿Qué nombre no está permitido poner a los hijos?

No se puede poner un nombre que pueda ser perjudicial para el menor, que confunda su identidad o que sea ofensivo. Además, nombres de figuras históricas con connotaciones negativas, como «Hitler» o «Judas», suelen ser rechazados.

¿Qué nombres no se pueden registrar?

No se pueden registrar nombres que sean considerados inapropiados, malsonantes o que generen confusión. También están prohibidos los que ya tenga un hermano vivo y aquellos que no distingan claramente el género del niño.

¿Hay algún nombre que no puedas ponerle a tu hijo?

Sí. Existen restricciones legales para evitar nombres que puedan dañar la dignidad del menor o dificultar su identificación. Si tienes dudas sobre un nombre poco común, lo mejor es consultarlo en el Registro Civil antes de tomar una decisión.

¿Puedo ponerle a mi hijo un nombre extranjero en España?

Sí, siempre que cumpla con la normativa española. Sin embargo, si el nombre es difícil de pronunciar o escribir en español, el Registro Civil podría solicitar adaptaciones para que sea más comprensible.

¿Se pueden poner nombres de famosos a los hijos?

Sí, pero no se puede registrar el nombre completo de una persona famosa si esto puede inducir a error o confusión. Por ejemplo, «Lionel» o «Messi» pueden aceptarse por separado, pero «Lionel Messi» podría ser rechazado.

¿Qué pasa si el Registro Civil rechaza el nombre que quiero ponerle a mi hijo?

Si el Registro Civil rechaza el nombre, los padres deberán elegir otro que cumpla con la normativa. En caso de que no lo hagan en un plazo determinado, el funcionario asignará un nombre al azar.

¿Puedo cambiar mi nombre si el que tengo no me gusta?

Sí, en España es posible cambiar el nombre, pero es necesario justificar la solicitud. Las razones pueden incluir el uso habitual de otro nombre, errores administrativos o que el nombre actual cause perjuicios al titular.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora