Países que necesitan visado para entrar en España: Guía completa 2025
Como abogado especializado en inmigración y derecho internacional, he visto cómo la normativa de entrada a España ha ido evolucionando durante los últimos años. En mi despacho recibo consultas diarias sobre este tema, y lo cierto es que con la llegada del sistema ETIAS en 2025, muchos viajeros están confundidos. Hoy quiero compartir contigo toda la información que necesitas saber sobre los países que requieren visado para entrar en España, basada tanto en la normativa vigente como en mi experiencia asesorando a cientos de personas en su proceso migratorio.
Contacta ahora con tu abogado
Entendiendo el marco legal actual
La política de visados de España no es una decisión unilateral del gobierno español, sino que está integrada en el marco del Espacio Schengen. El Reglamento (CE) nº 539/2001 del Consejo Europeo establece los fundamentos legales que determinan qué nacionales de terceros países están sujetos a la obligación de visado.
Lo primero que debemos entender es que existen diferentes categorías de acceso:
- Países con exención de visado: Sus ciudadanos pueden entrar por turismo sin visado por un período máximo de 90 días en un intervalo de 180 días.
- Países que requieren visado Schengen: Sus nacionales necesitan tramitar un visado de corta duración antes de viajar.
- Países afectados por el ETIAS: A partir de 2025, los ciudadanos de países con exención de visado necesitarán una autorización electrónica.
Esta división no es arbitraria. Se basa en criterios como relaciones diplomáticas, riesgos migratorios, seguridad pública y acuerdos de reciprocidad. He observado que estos criterios se revisan periódicamente, lo que explica por qué algunos países han cambiado de categoría en los últimos años.
El nuevo sistema ETIAS: revolución en 2025
¿Qué es exactamente el ETIAS? El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) es una autorización electrónica que será obligatoria a partir de mayo de 2025 para los nacionales de aproximadamente 60 países que actualmente están exentos de visado tradicional para entrar en el Espacio Schengen.
Es importante aclarar que el ETIAS no es un visado, sino un prerrequisito de viaje. Funciona de manera similar al sistema ESTA en Estados Unidos. En mi práctica profesional, muchos clientes confunden ambos conceptos, pero hay diferencias sustanciales:
Característica | Visado Schengen | ETIAS |
---|---|---|
Proceso | Presencial en consulado | 100% online |
Tiempo de tramitación | Hasta 15 días hábiles | Máximo 96 horas |
Coste | 80€ (adultos) | 7€ |
Documentación | Extensa | Mínima |
Validez | Según duración aprobada | 3 años o hasta caducidad del pasaporte |
En mi experiencia asesorando a viajeros, el ETIAS supone una simplificación enorme del proceso para muchos turistas. Recientemente ayudé a un cliente canadiense que planeaba venir a España en junio de 2025, y pudimos completar su solicitud ETIAS en menos de 20 minutos, mientras que un visado tradicional habría requerido semanas de preparación.
Lista actualizada de países que necesitan visado para España
A continuación, presento una lista actualizada de los principales países cuyos ciudadanos necesitan visado tradicional para entrar en España:
- África: Angola, Argelia, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Congo, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Ghana, Guinea, Kenia, Libia, Madagascar, Mali, Marruecos, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Túnez, Zimbabue.
- América: Bolivia, Cuba, Ecuador, Haití, Jamaica, República Dominicana.
- Asia: Afganistán, Arabia Saudí, Armenia, Azerbaiyán, Bangladés, Birmania/Myanmar, China, Filipinas, India, Indonesia, Irak, Irán, Jordania, Kazajistán, Kuwait, Líbano, Nepal, Pakistán, Palestina, Qatar, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam, Yemen.
Esta lista no es exhaustiva y está sujeta a modificaciones. A través de mi trabajo he visto cómo algunos países cambian de estatus en función de acuerdos bilaterales o decisiones de la UE. Por ejemplo, los ciudadanos de Colombia necesitaban visado hasta 2015, cuando entraron en la lista de exentos.
Países que necesitarán ETIAS a partir de 2025
Los nacionales de los siguientes países no necesitan visado actualmente, pero deberán tramitar la autorización ETIAS a partir de mayo de 2025 para entrar en España:
- Europa (no UE): Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Reino Unido, San Marino, Serbia, Suiza, Ucrania, Ciudad del Vaticano.
- América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
- Asia/Oceanía: Australia, Brunéi, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán.
En mi experiencia profesional, he notado que esta transición está generando dudas entre muchos viajeros. El caso más reciente que tuve fue el de una familia brasileña que planeaba visitar Barcelona en verano de 2025. Les sorprendió saber que necesitarían tramitar el ETIAS con antelación, ya que estaban acostumbrados a viajar a España sin ningún requisito previo.
Requisitos y proceso para obtener un visado Schengen
Para los nacionales de países que necesitan visado tradicional, el proceso puede parecer complicado, pero se simplifica siguiendo estos pasos:
- Determinar el tipo de visado adecuado: Principalmente existen los visados de tipo C (corta duración) y los de tipo D (larga duración).
- Recopilar la documentación necesaria:
- Formulario de solicitud cumplimentado
- Pasaporte con validez mínima de 3 meses después de la fecha prevista de salida
- Fotografía tamaño pasaporte
- Seguro médico de viaje (cobertura mínima de 30.000€)
- Itinerario del viaje
- Reserva de alojamiento
- Justificantes de medios económicos
- Prueba de situación profesional/económica en el país de origen
- Solicitar cita en el consulado o centro de visados: Dependiendo del país, este trámite puede hacerse online o por teléfono.
- Pagar las tasas consulares: Actualmente, un visado Schengen cuesta 80€ para adultos y 40€ para menores.
- Acudir a la entrevista personal: En algunos casos, el oficial consular realiza preguntas sobre el motivo del viaje.
El tiempo de procesamiento habitual es de 15 días hábiles, aunque puede extenderse hasta 30 días en casos excepcionales. En mi práctica, he visto que los consulados españoles en países como Marruecos o China suelen tardar más debido al alto volumen de solicitudes que reciben.
Un caso reciente que tuve fue el de un cliente egipcio que necesitaba un visado de negocio para asistir a una feria en Madrid. Aunque presentamos toda la documentación correctamente, el proceso tomó casi 25 días debido a verificaciones adicionales de seguridad. Esta es una realidad con la que hay que contar cuando se solicita un visado desde ciertos países.
El proceso ETIAS: paso a paso
El procedimiento para obtener la autorización ETIAS, que entrará en vigor en mayo de 2025, será significativamente más sencillo:
- Completar el formulario online: Se solicitarán datos personales, información del pasaporte y respuestas a preguntas de seguridad y salud.
- Pagar la tasa de 7€: El pago se realizará mediante tarjeta de crédito o débito (gratis para menores de 18 y mayores de 70 años).
- Recibir la autorización: En la mayoría de los casos, la aprobación será automática y casi instantánea. En situaciones excepcionales que requieran verificación adicional, el proceso podría tomar hasta 96 horas.
Una vez aprobada, la autorización ETIAS será válida por tres años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte, lo que ocurra primero. Permitirá múltiples entradas, siempre respetando la regla de 90 días en un período de 180 días.
Para ilustrar, recientemente asesoré a un amigo australiano que planea visitar Europa en 2025. Le expliqué que su autorización ETIAS le permitirá entrar y salir del Espacio Schengen múltiples veces durante su validez, siempre que no exceda los 90 días en períodos de 180 días, lo cual es ideal para quien planea hacer varios viajes cortos.
Casos especiales y excepciones
La normativa de visados contempla algunas excepciones y casos particulares que conviene conocer:
Familiares de ciudadanos de la UE/EEE
Los familiares directos (cónyuge, hijos dependientes y padres dependientes) de ciudadanos españoles o de otros países de la UE/EEE pueden estar exentos de la obligación de visado o tener un procedimiento simplificado. En mi despacho, he tramitado varios casos de este tipo, como el de una cliente marroquí casada con un español, que pudo acogerse a un procedimiento acelerado de visado familiar.
Titulares de permisos de residencia en países Schengen
Los extranjeros con permiso de residencia válido en cualquier país del Espacio Schengen no necesitan visado para viajar a España por períodos cortos. Por ejemplo, un ciudadano indio con permiso de residencia alemán puede viajar libremente a España sin necesidad de visado adicional.
Acuerdos bilaterales específicos
España mantiene acuerdos específicos con ciertos países que modifican los requisitos generales. Un ejemplo es el acuerdo con Argelia, que facilita la obtención de visados para ciertas categorías de viajeros como empresarios, deportistas o artistas.
Refugiados y apátridas
Los refugiados reconocidos y apátridas residentes en países que no requieren visado están exentos si poseen un documento de viaje emitido por dicho país. Este es un caso que he visto con frecuencia, especialmente con refugiados sirios reconocidos en Alemania que viajan a España.
Estadísticas de visados y tendencias
Las estadísticas oficiales muestran patrones interesantes sobre la emisión de visados para España:
- En 2023, España expidió 1.063.091 visados en total.
- De estos, 892.545 fueron visados de corta duración (Schengen).
- Los 169.781 restantes fueron visados de larga duración (nacionales).
Por nacionalidades, China, Marruecos y Rusia han sido históricamente los países con mayor número de solicitudes de visado para España, aunque los patrones han cambiado en los últimos años debido a factores geopolíticos.
Una tendencia que he observado en mi práctica profesional es el aumento de solicitudes de visados de larga duración, especialmente para inversores y nómadas digitales, reflejando los nuevos patrones de movilidad global tras la pandemia.
Implicaciones prácticas del sistema ETIAS
La implementación del sistema ETIAS en 2025 tendrá varias implicaciones prácticas:
- Mayor control fronterizo: Las autoridades tendrán información previa sobre los viajeros antes de su llegada.
- Reducción de tiempos de espera: Al verificar previamente la elegibilidad, se espera que los controles fronterizos sean más ágiles.
- Posible impacto en viajes de último minuto: Los viajeros deberán planificar con algo más de antelación.
En conversaciones con colegas del sector turístico, anticipamos cierta confusión inicial cuando el sistema entre en vigor. Será particularmente relevante para países con gran afluencia turística hacia España, como Estados Unidos, Canadá o Japón, cuyos ciudadanos no están acostumbrados a tramitar autorizaciones previas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia entre visado Schengen y ETIAS?
El visado Schengen es un documento que se solicita en consulados o embajadas, requiere extensa documentación y entrevista personal. El ETIAS es una autorización electrónica que se tramita online en minutos, con documentación mínima y sin entrevista. El visado cuesta 80€ y el ETIAS solo 7€. Además, el ETIAS es válido por tres años mientras que el visado tiene una duración limitada a la estancia prevista.
¿Puedo trabajar en España con un visado Schengen o con ETIAS?
No. Ni el visado Schengen ni el ETIAS autorizan actividades remuneradas. Están diseñados exclusivamente para estancias cortas por turismo, visitas familiares, negocios o tratamientos médicos. Para trabajar legalmente en España, necesitas solicitar un visado específico de trabajo o residencia. He tenido varios clientes sancionados por realizar actividades laborales con un visado turístico.
¿Qué sucede si me quedo más tiempo del permitido en España?
Permanecer en España más allá del período autorizado puede resultar en multas significativas (desde 500€ hasta 10.000€), una posible prohibición de entrada al Espacio Schengen por varios años y dificultades para obtener futuros visados. Las autoridades españolas han intensificado los controles en este aspecto, como comprobé recientemente con un cliente australiano que fue detenido en el aeropuerto por una estancia irregular previa.
¿Los menores de edad necesitan visado o ETIAS?
Sí, los menores de cualquier edad están sujetos a los mismos requisitos de visado que los adultos. Sin embargo, el ETIAS será gratuito para los menores de 18 años. La documentación para menores suele incluir autorización de viaje firmada por ambos padres si viajan solos o con un solo progenitor, lo que siempre recomiendo verificar con antelación.
¿Puedo solicitar un visado Schengen para entrar a España si ya me denegaron uno anteriormente?
Sí, puedes volver a solicitar un visado incluso después de una denegación previa. Sin embargo, es crucial identificar y abordar las razones de la denegación anterior. En mi práctica, he ayudado a muchos clientes a obtener visados tras denegaciones previas, centrándome en fortalecer los puntos débiles de sus solicitudes anteriores, como demostrar vínculos más sólidos con su país de origen o mejorar la justificación del propósito del viaje.
¿El Brexit ha afectado a los requisitos de entrada para los británicos que viajan a España?
Definitivamente. Desde la salida del Reino Unido de la UE, los ciudadanos británicos están limitados a estancias de 90 días en un período de 180 días en el Espacio Schengen, y a partir de 2025 necesitarán tramitar el ETIAS. Esto ha afectado especialmente a los británicos con segunda residencia en España, que ahora deben controlar cuidadosamente sus días de estancia. He asesorado a varios propietarios británicos que han tenido que solicitar visados de larga duración o permisos de residencia para poder disfrutar de sus propiedades sin limitaciones.
La normativa de entrada a España está experimentando su mayor transformación en décadas con la introducción del sistema ETIAS en 2025. Para los viajeros de países que tradicionalmente han necesitado visado, los procedimientos seguirán siendo similares. Sin embargo, para los ciudadanos de los aproximadamente 60 países actualmente exentos, será necesario adaptarse al nuevo requisito de autorización electrónica.
Mi recomendación, basada en años de experiencia en este campo, es siempre verificar los requisitos con suficiente antelación antes de planificar un viaje a España. Las normativas pueden cambiar, y estar bien informado te ahorrará contratiempos en la frontera.
Si tienes dudas sobre tu caso particular o necesitas asesoramiento para tu visado o autorización ETIAS, no dudes en consultar con un especialista en inmigración. Un buen consejo profesional puede marcar la diferencia entre un proceso fluido y uno problemático.
¿Estás planificando un viaje a España próximamente? ¿Tienes alguna duda específica sobre los requisitos de entrada? Comparte tu experiencia o pregunta en los comentarios, y estaré encantado de ayudarte con base en mi experiencia profesional en este campo.
Contactar con EOM Equipo jurídico