Riesgos penales: todo lo que necesitas saber para evitar problemas legales

Los riesgos penales son una de las mayores preocupaciones para las empresas y los profesionales que operan en cualquier sector. No solo porque pueden conllevar sanciones económicas o incluso penas de prisión, sino porque afectan directamente a la reputación y viabilidad del negocio. Si no se identifican y gestionan adecuadamente, pueden derivar en consecuencias devastadoras tanto a nivel personal como corporativo. En este artículo, te voy a explicar en detalle qué son los riesgos penales, cómo pueden afectar a una empresa o particular, y qué medidas puedes tomar para prevenirlos.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué son los riesgos penales?

Cuando hablamos de riesgos penales nos referimos a aquellas situaciones o acciones que pueden derivar en la comisión de un delito, ya sea por dolo (intención de cometerlo) o por negligencia (falta de prevención o descuido). Estos riesgos pueden afectar tanto a personas físicas como jurídicas, especialmente desde que en España se introdujo la responsabilidad penal de las empresas con la reforma del Código Penal de 2010.

La importancia de estos riesgos radica en que las sanciones no solo se limitan a multas económicas, sino que pueden implicar penas de prisión para los responsables, la disolución de la empresa, la suspensión de su actividad, o incluso la prohibición de contratar con la Administración Pública. Por ello, identificar estos riesgos y gestionarlos correctamente es fundamental para evitar consecuencias legales graves.

¿Quién puede ser responsable de un delito penal?

En términos generales, cualquier persona que cometa una acción tipificada como delito en el Código Penal puede ser considerada responsable penalmente. Sin embargo, en el ámbito empresarial, la situación se vuelve más compleja porque la responsabilidad puede recaer sobre diferentes figuras:

  • Administradores y directivos: Son los primeros responsables en caso de que se cometan delitos dentro de la empresa. Si un directivo no establece los mecanismos adecuados para evitar ilícitos, puede ser imputado por omisión de su deber de supervisión y control.

  • Trabajadores y empleados: Aunque un delito lo cometa un trabajador, si se demuestra que fue debido a la falta de controles adecuados dentro de la empresa, la responsabilidad también puede extenderse a la propia organización.

  • Empresas y personas jurídicas: Como mencioné antes, desde la reforma del Código Penal de 2010, las empresas pueden ser responsables penalmente si se demuestra que no han implementado medidas de prevención de delitos dentro de su estructura.

Delitos más comunes que generan riesgos penales en las empresas

Dependiendo del sector en el que operes, los riesgos penales pueden variar, pero algunos delitos son más frecuentes en el ámbito empresarial:

Delitos económicos y financieros

  • Blanqueo de capitales: Si una empresa participa, directa o indirectamente, en la introducción de dinero ilícito en el circuito legal, puede ser imputada por este delito.
  • Fraude fiscal: No declarar correctamente los impuestos o utilizar mecanismos fraudulentos para reducir la carga fiscal también puede derivar en sanciones penales.
  • Apropiación indebida: Se produce cuando alguien en la empresa dispone de bienes ajenos en su beneficio personal sin justificación.

Delitos relacionados con la contratación y el empleo

  • Fraude en la Seguridad Social: Contratar trabajadores sin darles de alta o evadir cotizaciones es una infracción con graves consecuencias.
  • Delitos contra los derechos de los trabajadores: No garantizar condiciones laborales adecuadas, explotar empleados o incurrir en acoso laboral puede derivar en responsabilidades penales.

Delitos de corrupción y soborno

  • Cohecho: Si una empresa ofrece regalos o incentivos a funcionarios para obtener ventajas indebidas, puede ser acusada de soborno.
  • Tráfico de influencias: Usar contactos o influencias para obtener beneficios empresariales ilícitos también puede ser sancionado.

Delitos medioambientales

  • Gestión inadecuada de residuos peligrosos: Muchas empresas están obligadas a cumplir con normativas medioambientales estrictas, y su incumplimiento puede derivar en sanciones penales.
  • Contaminación y daños ecológicos: Verter sustancias contaminantes sin los permisos adecuados puede ser considerado un delito penal.

Delitos tecnológicos y de protección de datos

  • Ciberataques y uso indebido de información: Si una empresa participa en accesos no autorizados a sistemas informáticos o en la difusión de datos privados sin consentimiento, puede enfrentarse a serios problemas legales.
  • Vulneración del RGPD: El incumplimiento de la normativa de protección de datos personales puede acarrear sanciones económicas e incluso responsabilidades penales.

¿Cómo prevenir los riesgos penales?

Dado el impacto que pueden tener estos delitos, la prevención es clave. Aquí te explico algunas medidas esenciales para minimizar los riesgos penales en cualquier empresa o actividad profesional:

Implementar un sistema de cumplimiento normativo (Compliance)

Contar con un programa de Compliance Penal es una de las estrategias más efectivas para prevenir riesgos. Este sistema consiste en identificar posibles delitos dentro de la empresa y establecer mecanismos para evitarlos. Un programa sólido incluye:

  • Códigos de conducta y políticas internas que establezcan normas claras para todos los empleados.
  • Protocolos de actuación ante riesgos penales para saber cómo proceder en caso de sospecha o detección de una infracción.
  • Canales de denuncia anónimos para que los empleados puedan reportar malas prácticas sin temor a represalias.

Formación y concienciación de empleados

Es fundamental que todo el personal esté informado sobre los riesgos penales y las consecuencias de no cumplir con la normativa. Realizar formaciones periódicas ayuda a evitar que se cometan delitos por desconocimiento.

Controles internos y auditorías

Las revisiones internas permiten detectar irregularidades antes de que se conviertan en problemas mayores. Se recomienda establecer auditorías periódicas para supervisar la correcta aplicación de las políticas de cumplimiento.

Designar un responsable de cumplimiento penal

Muchas empresas optan por contar con un Compliance Officer, un profesional encargado de supervisar que todas las normativas se cumplan y de tomar medidas en caso de posibles infracciones.

Adaptarse a las normativas y cambios legislativos

Las leyes cambian constantemente, por lo que estar al día en materia de normativas penales es clave. No actualizarse puede hacer que una empresa, sin darse cuenta, esté incurriendo en prácticas sancionables.

Los riesgos penales son una realidad que cualquier empresa o profesional debe tomar en serio. No solo por las sanciones económicas o penales que pueden acarrear, sino porque afectan a la credibilidad y estabilidad del negocio. Prevenir estos riesgos es posible con medidas adecuadas, como la implementación de programas de Compliance Penal, la formación de empleados y la supervisión constante del cumplimiento normativo.

Si gestionas un negocio o desempeñas un rol de responsabilidad dentro de una empresa, es fundamental que tomes las precauciones necesarias para evitar problemas legales. La prevención es la mejor estrategia para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger la reputación y viabilidad de la empresa a largo plazo.

Datos y estadísticas relevantes

  • Incremento de las condenas por delitos contra los derechos de los trabajadores: En 2022, se registraron 600 condenas firmes a empresarios por vulnerar los derechos de sus empleados, lo que representa un aumento del 6,6% respecto al año anterior.

  • Sanciones económicas significativas a empresas: Entre 2015 y 2019, los tribunales españoles dictaron más de 50 sentencias condenatorias a empresas por responsabilidad penal, imponiendo multas que suman aproximadamente 2.415 millones de euros.

  • Diversidad de delitos imputables a empresas: El Código Penal español contempla más de 20 tipos de delitos por los que una empresa puede ser penalmente responsable, incluyendo fraude fiscal, blanqueo de capitales y delitos medioambientales.

  • Aumento de la criminalidad total en 2023: Durante los primeros nueve meses de 2023, la criminalidad total registrada en España aumentó un 5% en comparación con el mismo periodo de 2022, según datos del Ministerio del Interior.

  • Crecimiento de la cibercriminalidad: España se posicionó en 2024 como el octavo país más afectado por ataques de ransomware a nivel mundial, experimentando un incremento del 11% en este tipo de ciberataques en comparación con el año anterior.

Preguntas frecuentes sobre riesgos penales

¿Qué es la prevención de riesgos penales?

La prevención de riesgos penales es el conjunto de medidas y protocolos que una empresa o individuo puede implementar para evitar la comisión de delitos en su ámbito de actuación. Se basa en identificar posibles conductas de riesgo, establecer controles internos y capacitar a los trabajadores en cumplimiento normativo. Un plan de prevención sólido puede reducir significativamente la exposición a sanciones penales y proteger la reputación de la organización.

¿Cómo se clasifican los tres tipos de riesgos?

Los riesgos en el ámbito penal pueden clasificarse en tres grandes categorías:

  • Riesgos estratégicos: Aquellos que afectan la toma de decisiones dentro de una empresa y pueden derivar en prácticas ilegales o poco éticas.
  • Riesgos operativos: Situaciones derivadas de la actividad diaria que pueden conllevar incumplimientos normativos o delitos, como el fraude, la corrupción o la vulneración de derechos laborales.
  • Riesgos de cumplimiento: Relacionados con el incumplimiento de normativas legales, incluyendo leyes fiscales, medioambientales, laborales y de protección de datos.

¿Qué tipos de delitos penales existen?

El Código Penal establece diferentes tipos de delitos que pueden generar riesgos penales para individuos y empresas. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Delitos económicos y financieros, como el blanqueo de capitales o la evasión fiscal.
  • Delitos contra la seguridad y salud laboral, que afectan a los derechos de los trabajadores.
  • Delitos medioambientales, como la contaminación y la gestión indebida de residuos.
  • Delitos de corrupción, incluyendo sobornos y tráfico de influencias.
  • Delitos informáticos, como el acceso indebido a sistemas de terceros o la filtración de datos personales.

¿Qué es el derecho penal del riesgo?

El derecho penal del riesgo es un concepto que hace referencia a la evolución del derecho penal hacia la prevención de delitos antes de que se produzcan. En lugar de sancionar únicamente las acciones ilícitas consumadas, este enfoque busca evitar que se generen situaciones peligrosas que puedan derivar en delitos. Se aplica especialmente en áreas como la seguridad laboral, el medioambiente y el tráfico financiero, donde se castigan incluso conductas previas a un daño efectivo.

¿Cuáles son los riesgos y responsabilidades legales?

Los riesgos legales pueden incluir sanciones económicas, inhabilitaciones profesionales, pérdida de contratos y, en casos graves, penas de prisión. Las responsabilidades pueden recaer en:

  • Personas físicas, si han cometido el delito directamente.
  • Administradores y directivos, si se demuestra que no han implementado controles adecuados para prevenir delitos en la empresa.
  • La empresa como persona jurídica, si no cuenta con medidas de prevención suficientes y se demuestra que ha permitido o facilitado la comisión de delitos en su actividad.

¿Qué es un riesgo según la ley?

Un riesgo, desde el punto de vista legal, es la posibilidad de que una determinada conducta o situación pueda derivar en una infracción normativa o en la comisión de un delito. En el ámbito penal, los riesgos pueden estar relacionados con el incumplimiento de obligaciones legales, la falta de control en procesos internos o la ausencia de medidas de prevención en una empresa.

¿Qué delitos pueden generar responsabilidad penal para una empresa?

Existen más de 20 delitos por los que una empresa puede ser considerada penalmente responsable en España. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Corrupción en los negocios.
  • Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
  • Blanqueo de capitales.
  • Delitos contra el medioambiente.
  • Revelación de secretos y protección de datos.

¿Cómo afecta el cumplimiento normativo a la prevención de riesgos penales?

El cumplimiento normativo, o compliance, es una estrategia clave para prevenir riesgos penales en una empresa. A través de un sistema de compliance, se establecen códigos de conducta, controles internos y medidas disciplinarias que ayudan a evitar la comisión de delitos. Además, contar con un modelo de prevención puede atenuar o incluso eximir la responsabilidad penal de una empresa en caso de infracción.

¿Qué consecuencias puede tener una empresa si no previene los riesgos penales?

Si una empresa no cuenta con un programa de prevención de riesgos penales y se demuestra su responsabilidad en un delito, puede enfrentarse a sanciones como:

  • Multas económicas de gran impacto.
  • Prohibición de contratar con la Administración Pública.
  • Clausura temporal o definitiva de la empresa.
  • Inhabilitación para recibir subvenciones o ayudas públicas.
  • En casos extremos, la disolución de la empresa.

¿Qué medidas puede adoptar una empresa para minimizar los riesgos penales?

Para reducir al mínimo la exposición a riesgos penales, una empresa puede implementar varias estrategias:

  • Desarrollar un programa de compliance penal, que incluya la identificación de riesgos, protocolos de actuación y mecanismos de control.
  • Establecer códigos de conducta que regulen el comportamiento de empleados y directivos.
  • Formar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia del cumplimiento normativo.
  • Implementar canales de denuncia anónimos para detectar conductas irregulares a tiempo.
  • Mantener auditorías internas y revisiones periódicas para detectar posibles fallos en el sistema de prevención.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora