¿Se puede aceptar una herencia sin ir al notario? Todo lo que necesitas saber
Aceptar una herencia es un paso fundamental tras el fallecimiento de un familiar. Sin embargo, muchas personas desconocen los procedimientos legales y se preguntan si pueden realizar este trámite sin necesidad de acudir a un notario. La respuesta no es simple, ya que depende de varios factores, como la composición del patrimonio heredado, el número de herederos y la existencia o no de bienes inmuebles.
Contacta ahora con tu abogado
Si te encuentras en esta situación, aquí encontrarás toda la información que necesitas para saber cuándo puedes aceptar una herencia sin la intervención notarial y cuándo es imprescindible acudir a un notario. Como abogado con más de 20 años de experiencia, te explicaré cada detalle de forma clara y práctica para que puedas tomar la mejor decisión en tu caso.
¿Es obligatorio acudir al notario para aceptar una herencia?
La aceptación de una herencia es un acto voluntario por el cual una persona asume la condición de heredero y, con ello, los bienes, derechos y deudas del fallecido. En España, la ley permite aceptar una herencia sin necesidad de notario en ciertos casos, pero hay situaciones en las que su intervención se vuelve imprescindible.
En términos generales, puedes aceptar una herencia sin notario si no hay bienes inmuebles o si todos los herederos están de acuerdo y firman un documento privado. Sin embargo, si la herencia incluye bienes inmuebles o es necesario inscribir la titularidad en el Registro de la Propiedad, necesitarás un notario.
¿Cuáles son las formas legales de aceptar una herencia?
El Código Civil español contempla dos formas principales de aceptación de herencia:
Aceptación expresa
Es cuando el heredero manifiesta formalmente su intención de aceptar la herencia. Esto puede hacerse de dos maneras:
- Mediante escritura pública ante notario.
- Mediante documento privado. En algunos casos, los herederos pueden redactar un documento privado donde se acepta la herencia sin intervención notarial. Sin embargo, este tipo de aceptación tiene limitaciones, como la imposibilidad de inscribir bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad.
Aceptación tácita
En este caso, la aceptación se produce cuando el heredero realiza actos que implican la voluntad de aceptar la herencia, aunque no lo declare expresamente. Por ejemplo:
- Cobrar una cuenta bancaria del fallecido.
- Vender un bien de la herencia.
- Pagar deudas de la persona fallecida con fondos de la herencia.
Es importante saber que la aceptación tácita no puede ser revocada, es decir, una vez que realizas un acto que indica que has aceptado la herencia, ya no puedes rechazarla posteriormente.
¿Cuándo se puede aceptar una herencia sin notario?
Hay situaciones en las que puedes aceptar una herencia sin necesidad de acudir a un notario, lo que puede ahorrarte costes y simplificar el trámite. A continuación, te explico los casos más comunes.
Cuando la herencia solo incluye dinero o bienes muebles
Si la herencia consiste únicamente en dinero en cuentas bancarias, vehículos o bienes muebles como joyas, obras de arte o acciones, puedes aceptarla mediante un documento privado firmado por los herederos.
Eso sí, en el caso de cuentas bancarias, los bancos suelen exigir una serie de documentos, como el certificado de defunción y el testamento (si lo hay), para liberar los fondos.
Cuando hay un único heredero
Si eres el único heredero y no hay conflictos con otros posibles beneficiarios, puedes aceptar la herencia mediante un documento privado. No obstante, si hay bienes inmuebles, necesitarás acudir a un notario para poder inscribirlos a tu nombre.
Si todos los herederos están de acuerdo y no hay bienes inmuebles
Si existen varios herederos y todos están de acuerdo en cómo repartir la herencia, pueden firmar un cuaderno particional privado, siempre que no haya inmuebles. Sin embargo, si en el futuro alguno de los herederos quiere vender parte de la herencia, podría ser necesario formalizarlo ante notario.
¿Cuándo es obligatorio acudir al notario?
A pesar de que en ciertos casos puedes aceptar una herencia sin notario, hay situaciones en las que la ley sí exige la intervención de un notario. Estos son los casos más comunes:
Cuando hay bienes inmuebles
Si la herencia incluye propiedades (pisos, casas, terrenos, locales, etc.), es obligatorio acudir al notario para otorgar la escritura de aceptación y adjudicación de herencia. Esto se debe a que para inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad, se necesita una escritura pública.
Si hay herederos que no están de acuerdo
Si hay varios herederos y no todos están de acuerdo con la partición de la herencia, es recomendable acudir a un notario o incluso a un juez para evitar conflictos. El notario puede ayudar a mediar y, en última instancia, si no hay acuerdo, un juez deberá intervenir.
Cuando se acepta la herencia a beneficio de inventario
Si tienes dudas sobre si la herencia tiene más deudas que bienes, puedes aceptarla «a beneficio de inventario». Este procedimiento solo puede hacerse ante notario o ante un juez y permite que, si la herencia tiene deudas, estas se paguen únicamente con los bienes heredados, sin afectar tu patrimonio personal.
Ventajas y desventajas de aceptar una herencia sin notario
Ventajas
- Ahorro de costes notariales.
- Mayor rapidez en algunos casos.
- Trámite más sencillo si no hay bienes inmuebles ni conflictos entre herederos.
Desventajas
- Si hay bienes inmuebles, necesitarás ir al notario sí o sí.
- Puede generar problemas en el futuro si algún heredero cambia de opinión o surgen conflictos.
- Dificultades para acceder a cuentas bancarias o vender bienes de la herencia.
¿Cómo aceptar una herencia sin notario paso a paso?
Si cumples con los requisitos y decides aceptar la herencia sin acudir a un notario, estos son los pasos que debes seguir:
- Obtener el certificado de defunción del fallecido.
- Solicitar el certificado de últimas voluntades para verificar si hay testamento.
- Conseguir una copia del testamento (si existe).
- En caso de no haber testamento, obtener una declaración de herederos (este paso sí requiere notario si hay más de un heredero).
- Redactar un documento privado de aceptación de herencia con la firma de todos los herederos.
- Liquidar los impuestos correspondientes, como el Impuesto de Sucesiones.
- Realizar el reparto de bienes según lo acordado entre los herederos.
Si la herencia no incluye bienes inmuebles y todos los herederos están de acuerdo, sí es posible aceptar una herencia sin notario, lo que puede ahorrar dinero y simplificar el proceso. Sin embargo, en muchos casos, acudir a un notario aporta seguridad jurídica y evita problemas futuros.
Por ello, antes de tomar una decisión, es recomendable analizar la herencia en detalle y, en caso de duda, consultar con un abogado especializado en sucesiones. Cada caso es diferente, y lo que puede parecer un ahorro inicial podría convertirse en un problema legal más adelante.
Si necesitas más información o asesoramiento específico sobre tu situación, no dudes en consultar a un experto.
Datos y estadísticas
-
Incremento en las renuncias a herencias: Desde el inicio de la crisis económica en 2007, las renuncias a herencias en España han aumentado significativamente. En 2007 se registraron 11.047 renuncias, mientras que en 2012 esta cifra ascendió a 23.228, lo que representa un incremento del 110% en cinco años.
-
Baja proporción de españoles con testamento: Actualmente, solo el 15% de los españoles otorgan testamento antes de fallecer. Esta falta de previsión ha llevado a que, entre 2000 y 2008, el Estado heredara más de 54 millones de euros de personas que no habían testado y no tenían parientes cercanos.
-
Récord en herencias de viviendas: En el primer semestre de 2023, se contabilizaron en España más de 107.073 herencias de viviendas, con una media de 591 al día. Esta cifra representa un récord histórico desde que se iniciaron los registros en 2007.
-
Aumento en el rechazo de herencias: En 2021, las renuncias a herencias alcanzaron la cifra de 56.557, un 25% más que en 2020, cuando se registraron 47.400 rechazos. Este incremento se atribuye, en parte, a las cargas fiscales y deudas asociadas a las herencias.
-
Distribución de la legítima en herencias: Según el Código Civil español, la legítima de hijos y descendientes constituye dos terceras partes de la herencia del fallecido, es decir, un 66,6%. Este porcentaje se divide en dos tercios: uno para la legítima estricta y otro para mejora, mientras que el tercio restante es de libre disposición por parte del testador.
Preguntas frecuentes sobre la aceptación de herencias
¿Cuándo hay que ir al notario para una herencia?
Debes acudir al notario si la herencia incluye bienes inmuebles, ya que es necesario otorgar una escritura pública para inscribirlos en el Registro de la Propiedad. También es obligatorio si hay varios herederos y no hay acuerdo sobre el reparto, si se quiere aceptar la herencia a beneficio de inventario (para evitar heredar deudas superiores a los bienes) o si no hay testamento y es necesario realizar una declaración de herederos.
¿Cuánto cuesta una escritura de aceptación de herencia?
El coste varía según el valor de la herencia, pero el precio medio de una escritura de aceptación de herencia ante notario oscila entre 500 y 3.000 euros, dependiendo de factores como el número de bienes y herederos. A esto se suman otros gastos, como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la inscripción en el Registro de la Propiedad si hay bienes inmuebles.
¿Cómo adjudicar una herencia sin ir al notario?
Si la herencia no incluye bienes inmuebles y todos los herederos están de acuerdo, se puede hacer la adjudicación mediante un cuaderno particional privado. En este documento se detallan los bienes, el reparto y la firma de los herederos. Sin embargo, si en el futuro se desea vender algún bien heredado, podría ser necesario formalizar la adjudicación ante notario.
¿Cómo se hace la aceptación de una herencia?
La aceptación de una herencia se puede hacer de dos maneras:
- Expresa: A través de un documento privado firmado por los herederos o mediante escritura pública ante notario.
- Tácita: Cuando el heredero realiza actos que implican la aceptación de la herencia, como vender un bien del fallecido o disponer de dinero de sus cuentas bancarias.
¿Cómo se tramita una aceptación de herencia?
Los pasos para aceptar una herencia son:
- Obtener el certificado de defunción del fallecido.
- Solicitar el certificado de últimas voluntades y comprobar si hay testamento.
- Obtener una copia del testamento o, en su defecto, tramitar la declaración de herederos.
- Realizar un inventario de bienes y deudas de la herencia.
- Firmar un documento de aceptación de herencia (privado o notarial).
- Liquidar el Impuesto de Sucesiones dentro del plazo de seis meses.
- Si hay bienes inmuebles, inscribirlos en el Registro de la Propiedad.
¿Cuánto se paga por aceptar una herencia?
El coste de aceptar una herencia depende de varios factores:
- Impuesto de Sucesiones: Depende del valor de la herencia y la comunidad autónoma donde se tribute. Algunas regiones tienen bonificaciones del 99%, mientras que en otras se paga un porcentaje significativo.
- Gastos notariales: Entre 500 y 3.000 euros en promedio.
- Gastos registrales: Si hay inmuebles, la inscripción en el Registro de la Propiedad puede costar entre 300 y 600 euros.
¿Cuánto tiempo tengo para aceptar una herencia?
En España, el plazo para aceptar una herencia no está regulado de forma estricta, pero el plazo para pagar el Impuesto de Sucesiones es de seis meses desde el fallecimiento. Si no se paga en ese tiempo, pueden aplicarse recargos e intereses de demora.
¿Puedo aceptar solo parte de una herencia y rechazar otra parte?
No. La aceptación de una herencia es global, lo que significa que si decides aceptarla, asumes todos los bienes, derechos y también las deudas. Si tienes dudas sobre posibles deudas, puedes optar por la aceptación a beneficio de inventario, que permite heredar solo lo que quede después de pagar las deudas con los bienes de la herencia.
¿Se puede aceptar una herencia sin testamento?
Sí. Si una persona fallece sin testamento, sus herederos deben acudir a un notario para obtener la declaración de herederos abintestato. Este trámite determinará quiénes tienen derecho a la herencia según el orden sucesorio establecido en el Código Civil.
¿Qué ocurre si nadie acepta una herencia?
Si ningún heredero acepta la herencia, esta se considera herencia vacante y pasa al Estado. En este caso, la administración pública podrá liquidar bienes, saldar deudas y, en su caso, adjudicarse el remanente de la herencia.
Contactar con EOM Equipo jurídico