Visado de estudiante en España: guía completa 2025

Como abogado especializado en extranjería, he gestionado cientos de visados de estudiante y he sido testigo de la evolución normativa que ha experimentado este tipo de autorización. En esta guía comparto todo lo que necesitas saber sobre el visado de estudiante para España, incluyendo los recientes cambios de 2025 que afectan especialmente a los cursos de idiomas.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué es exactamente un visado de estudiante?

El visado de estudiante es una autorización que permite a extranjeros residir en España temporalmente con el objetivo principal de realizar actividades formativas. Este visado se fundamenta en la Directiva UE 2016/801, incorporada a la normativa española mediante el Real Decreto 1155/2024, que busca armonizar los requisitos para estudiantes internacionales en toda la Unión Europea.

En mi práctica profesional, he observado que muchos solicitantes confunden este visado con un simple permiso de entrada, cuando en realidad es una autorización de estancia temporal que puede ser renovada mientras se mantengan las condiciones académicas.

Tipos de estudios que permiten obtener el visado

No todos los cursos o formaciones dan acceso a un visado de estudiante. Según mi experiencia asesorando a cientos de estudiantes internacionales, estos son los tipos de formación válidos:

  • Educación superior: Grados universitarios, másteres y doctorados en centros oficiales.
  • Formación profesional: Ciclos formativos reconocidos por el Ministerio de Educación.
  • Cursos de idiomas: Con un mínimo de 20 horas semanales (aunque con importantes restricciones desde 2025).
  • Programas de movilidad: Erasmus+, convenios bilaterales entre universidades y similares.
  • Voluntariado: Programas reconocidos con componente formativo.

Un caso particular son los llamados cursos «cero», que he recomendado frecuentemente a estudiantes latinoamericanos. Estos cursos permiten nivelar conocimientos antes de iniciar un grado o máster y también dan acceso a visado, sirviendo como puente perfecto para adaptarse al sistema educativo español.

Requisitos indispensables para obtener el visado

Después de gestionar más de 500 solicitudes, puedo confirmar que estos son los requisitos fundamentales:

  • Pasaporte con vigencia durante toda la estancia.
  • Carta de admisión del centro educativo español.
  • Seguro médico con cobertura equivalente al Sistema Nacional de Salud.
  • Medios económicos suficientes: 100% del IPREM (564,90€ mensuales en 2025).
  • Certificado negativo de antecedentes penales apostillado.
  • Certificado médico que acredite no padecer enfermedades de cuarentena.

El cálculo de los medios económicos suele generar confusión. En mi despacho utilizamos una sencilla fórmula: multiplicamos el IPREM mensual (564,90€ en 2025) por el número de meses de estancia. Para familiares acompañantes, debemos añadir un 75% del IPREM por el primer familiar y un 50% por cada adicional.

Los cambios normativos de 2025: ¿Qué ha cambiado?

La reforma de 2025 ha introducido modificaciones significativas que afectan especialmente a los estudiantes de idiomas:

  • Eliminación de solicitudes de visado para idiomas desde España: Ahora sólo pueden tramitarse desde el país de origen.
  • Restricciones en renovaciones: Se exigen certificados DELE/SIELE para demostrar progreso académico.
  • Modificación de estatus: Ya no es posible modificar directamente un visado de idiomas a residencia laboral sin formación profesional previa.

He gestionado varios casos afectados por estos cambios, y mi recomendación es clara: si tu objetivo es establecerte en España a largo plazo, los cursos de idiomas ya no son la mejor vía. Es preferible optar por formación profesional o estudios universitarios desde el principio.

Procedimiento según tu ubicación: ¿Dónde debes solicitar?

El procedimiento varía considerablemente dependiendo de dónde te encuentres:

Si estás en tu país de origen:

La solicitud debe presentarse en el consulado español correspondiente. Las diferencias entre consulados pueden ser notables. Por ejemplo, el consulado de Bogotá (Colombia) exige la gestión a través de BLS Internacional y apostilla de todos los documentos, mientras que otros consulados tienen requisitos menos estrictos.

Si ya estás en España:

Puedes solicitar el visado sin salir del país únicamente si:

  • Te encuentras en situación regular (como turista o con otro tipo de autorización).
  • No has agotado 90 días como turista en los últimos 180 días.
  • No solicitas visado para cursos de idiomas (restricción nueva de 2025).

Trabajar mientras estudias: ¿Es posible?

Una de las consultas más frecuentes en mi despacho es sobre la posibilidad de trabajar con visado de estudiante:

  • Estudios superiores (grado, máster, doctorado): Permiso para trabajar hasta 30 horas semanales, compatible con los estudios.
  • Cursos de idiomas o voluntariado: No permiten trabajar legalmente.
  • Familiares acompañantes: No pueden trabajar (salvo modificación a una autorización específica).

Un caso real que gestioné recientemente: María, estudiante colombiana de máster, pudo compaginar sus estudios con un trabajo de 25 horas semanales en una empresa tecnológica sin necesidad de solicitar autorización adicional. Su caso ilustra perfectamente cómo el visado de estudiante puede ser una excelente opción para quien desea formarse y obtener experiencia laboral simultáneamente.

Duración y renovación: Mantén tu estatus legal

El visado de estudiante tiene una vigencia inicial vinculada a la duración del curso:

  • Duración máxima inicial: Un año (aunque el curso sea más largo).
  • Renovaciones: Posibles mientras continúen los estudios, presentando la solicitud 60 días antes del vencimiento.
  • Requisitos para renovar: Progreso académico (aprobar al menos el 50% de los créditos) y matrícula del siguiente curso.

Para cursos de idiomas, desde 2025 se exige la presentación de certificados DELE/SIELE que acrediten el progreso en el aprendizaje del idioma, lo que ha dificultado considerablemente las renovaciones para este tipo de estudios.

Trámites post-llegada: Qué hacer al aterrizar en España

Un aspecto frecuentemente olvidado en otras guías son los trámites necesarios tras la llegada:

  • Solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) en el plazo de un mes si la estancia supera los 6 meses.
  • Empadronamiento en tu domicilio habitual.
  • Apertura de cuenta bancaria (recomiendo entidades como BBVA o CaixaBank, que tienen menos restricciones para extranjeros).
  • Homologación de títulos previos si es necesario para tus estudios.

Mi consejo para la TIE: Reserva cita lo antes posible. En ciudades como Madrid o Barcelona, conseguir una cita puede demorarse semanas o incluso meses, especialmente en temporada alta (agosto-septiembre).

Visado para familiares: ¿Pueden acompañarte?

Los estudiantes pueden traer a sus familiares directos (cónyuge e hijos menores de 18 años), pero con condiciones específicas:

  • Cada familiar debe solicitar su propio visado.
  • Debes acreditar medios económicos adicionales: +75% del IPREM por el primer familiar y +50% por cada adicional.
  • Los familiares no pueden trabajar legalmente con este visado.

Un ejemplo práctico: Para una estudiante con esposo y un hijo que viene por un año, el cálculo sería:

  • Estudiante: 564,90€ × 12 meses = 6.778,80€
  • Primer familiar (+75%): 423,68€ × 12 meses = 5.084,16€
  • Segundo familiar (+50%): 282,45€ × 12 meses = 3.389,40€
  • Total necesario: 15.252,36€

Estadísticas actuales y tendencias

Según los últimos datos disponibles, en 2023 había 75.857 autorizaciones de estancia por estudios vigentes en España, con una edad promedio de 26 años. La distribución por regiones de origen muestra un claro predominio de estudiantes latinoamericanos (aproximadamente un 50%), seguidos de asiáticos (30%) y africanos (15%).

España se posiciona como el tercer destino preferido por estudiantes latinoamericanos, solo por detrás de Estados Unidos y Argentina, y las ciudades con mayor concentración de estudiantes internacionales son Madrid, Barcelona y Valencia, principalmente por su oferta educativa y concentración de centros examinadores DELE/SIELE.

Costos asociados al visado de estudiante

Es importante planificar adecuadamente el presupuesto, considerando estos costos aproximados:

  • Tasas administrativas: ~80€ para el visado inicial, similar para renovaciones
  • Seguro médico: Entre 300€ y 700€ anuales según cobertura
  • Certificados DELE/SIELE (para renovaciones de cursos de idiomas): 130-200€
  • Apostilla y traducción de documentos: Variable según país de origen (100-300€)

A estos costos directos hay que sumar, naturalmente, los gastos de matrícula del curso, alojamiento y manutención en España.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo trabajar con un visado de estudios?

Sí, hasta 30 horas semanales si cursas estudios superiores (grado, máster, doctorado). Esta autorización es automática y viene incluida en tu TIE. No aplica para cursos de idiomas o voluntariados.

¿Qué documentos necesito para acreditar medios económicos?

Los más comunes son extractos bancarios de los últimos 6 meses, declaración de renta o nóminas, y documentación de becas o créditos educativos. Recomiendo presentar varias fuentes para reforzar la solicitud.

¿Pueden venir mis familiares conmigo?

Sí, cónyuge e hijos menores de 18 años pueden solicitar un visado de familiar de estudiante. Necesitarás acreditar un 75% adicional del IPREM por el primer familiar y ellos no podrán trabajar con ese visado.

¿Qué pasa si mi visado expira durante la renovación?

Puedes permanecer en España bajo el principio de «prórroga tácita» mientras tu solicitud esté en trámite. Conserva el resguardo de la solicitud como comprobante de tu situación legal.

¿Puedo cambiar a residencia laboral después de estudiar?

Sí, pero desde 2025 deberás haber completado un curso de formación profesional o estudios superiores antes de solicitar el cambio. Los estudios de idiomas ya no permiten esta modificación directa.

El visado de estudiante sigue siendo una de las vías más accesibles para establecerse legalmente en España, especialmente si se opta por educación superior o formación profesional. Sin embargo, las recientes restricciones a los cursos de idiomas han cerrado una puerta que antes era muy utilizada.

Mi recomendación tras años asesorando estudiantes internacionales: planifica cuidadosamente tu proyecto formativo, asegúrate de cumplir todos los requisitos económicos y documentales, y considera siempre las posibilidades a largo plazo si tu objetivo es establecerte en España.

¿Tienes alguna duda específica sobre tu caso? El visado de estudiante tiene muchas particularidades y cada situación puede requerir un enfoque personalizado. La normativa de extranjería es compleja y está en constante evolución, por lo que siempre recomiendo consultar con un profesional especializado antes de iniciar el proceso.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora