¿Cuáles son las tarjetas revolving en España? Todo lo que necesitas saber
Si alguna vez has usado una tarjeta de crédito con pago aplazado, es posible que sin saberlo hayas contratado una tarjeta revolving. Este tipo de tarjetas han generado controversia en los últimos años, sobre todo por los intereses abusivos que han llevado a miles de consumidores a situaciones de endeudamiento prolongado. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Cuáles son las más comunes en España? ¿Cómo puedes saber si tienes una y qué hacer si crees que estás pagando intereses excesivos?
Contacta ahora con tu abogado
En este artículo, te lo explico todo desde el punto de vista legal y financiero para que puedas tomar decisiones informadas.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar el pago de las compras mediante cuotas mensuales, pero con una peculiaridad: en lugar de liquidar la deuda de forma convencional, los pagos mensuales se destinan principalmente a los intereses, haciendo que la deuda se renueve constantemente. Esto provoca que, en muchos casos, se tarde años en devolver lo prestado y se acabe pagando una cantidad mucho mayor de lo que realmente se ha gastado.
El gran problema de estas tarjetas es que aplican tipos de interés muy elevados, normalmente superiores al 20% TAE, lo que las convierte en productos financieros de alto riesgo para el consumidor medio.
¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?
Imagina que compras un electrodoméstico por 1.000 euros con una tarjeta revolving y decides pagar una cuota mensual de 50 euros. En un crédito normal, cada pago reduciría la deuda proporcionalmente. Sin embargo, con una tarjeta revolving, una parte significativa de esa cuota se destina a los intereses, y solo una pequeña cantidad amortiza la deuda.
Si la TAE de la tarjeta es del 22%, es posible que de los 50 euros mensuales, solo 10 euros reduzcan realmente la deuda y el resto sean intereses. Esto significa que necesitarías casi 10 años para devolver el préstamo inicial y acabarías pagando mucho más de lo que pediste prestado.
¿Cuáles son las tarjetas revolving más comunes en España?
En España, muchas entidades bancarias y financieras han ofrecido tarjetas revolving sin una información clara sobre sus condiciones. A continuación, te menciono algunas de las más conocidas:
Tarjeta WiZink
Probablemente la tarjeta revolving más polémica en España. Ofrecía un interés superior al 26% TAE, lo que llevó a numerosas demandas y sentencias a favor de los consumidores.
Tarjeta Carrefour PASS
Aunque en teoría se puede usar como tarjeta de crédito convencional, ofrece la opción de pago aplazado con un TAE que puede superar el 20% si no se usa con precaución.
Tarjeta Cetelem
Cetelem es una entidad especializada en financiación al consumo que ha emitido tarjetas con intereses elevados y sistemas de pago revolving.
Tarjeta de El Corte Inglés
Si bien es menos agresiva que otras, también permite pagos aplazados con intereses significativos.
Tarjeta Santander Consumer
Producto del banco Santander que ha sido señalado en diversas reclamaciones por aplicar condiciones de pago revolving sin que el usuario lo entendiera claramente.
Otras entidades como BBVA, Bankinter o Cofidis también han emitido tarjetas con condiciones similares, por lo que es fundamental leer la letra pequeña antes de contratar una tarjeta de crédito.
¿Cómo saber si tienes una tarjeta revolving?
Si tienes una tarjeta de crédito y no estás seguro de si es revolving, revisa estos puntos:
- El saldo pendiente no disminuye o lo hace muy lentamente, incluso aunque pagues mes a mes.
- El tipo de interés es superior al 20% TAE.
- No recuerdas haber firmado un contrato claro sobre la modalidad de pago.
- El banco no te permite cambiar fácilmente la modalidad de pago a una cuota fija sin intereses.
Si tienes dudas, puedes revisar tu extracto bancario o preguntar directamente a la entidad emisora.
¿Son legales las tarjetas revolving?
Sí, las tarjetas revolving son legales en España, pero los intereses abusivos no lo son. En 2020, el Tribunal Supremo dictaminó que un TAE superior al 20% puede considerarse usurario si no está justificado por circunstancias del mercado. Esto ha permitido que muchos consumidores puedan reclamar y recuperar dinero que han pagado de más.
Para que una tarjeta revolving sea legal, debe cumplir con estos requisitos:
- Intereses no abusivos: Si la TAE es excesivamente alta, puede declararse nula por usura.
- Información clara y transparente: El consumidor debe haber sido informado adecuadamente de las condiciones.
- Posibilidad de cambiar la modalidad de pago: Debe ser posible cambiar a un pago sin intereses o con intereses razonables.
¿Cómo reclamar si tienes una tarjeta revolving?
Si sospechas que tienes una tarjeta revolving con intereses abusivos, puedes reclamar siguiendo estos pasos:
- Solicita el contrato y extracto de pagos: Pide al banco o entidad financiera todos los documentos relacionados con la tarjeta.
- Revisa si el interés aplicado es usurario: Si supera el 20%, podrías tener base para reclamar.
- Contacta con la entidad: Presenta una reclamación formal solicitando la anulación de la deuda o la devolución de los intereses abusivos.
- Recurre a una asociación de consumidores o abogado especializado: Si la entidad no responde favorablemente, un profesional puede ayudarte a demandar.
- Demanda judicial: En muchos casos, los tribunales han fallado a favor de los consumidores, anulando deudas y ordenando devoluciones.
¿Vale la pena usar una tarjeta revolving?
En la mayoría de los casos, no. Salvo que sepas exactamente cómo funcionan y puedas liquidar la deuda rápidamente, las tarjetas revolving pueden convertirse en una trampa de la que es difícil salir.
Si necesitas financiación, es mejor optar por opciones más transparentes como:
- Préstamos personales con intereses más bajos.
- Tarjetas de crédito convencionales con pagos sin intereses si liquidas el saldo a fin de mes.
- Ahorro previo para evitar depender de financiación cara.
Las tarjetas revolving han sido objeto de controversia por sus altos intereses y el riesgo de endeudamiento prolongado. Aunque son legales, muchas han sido declaradas abusivas por los tribunales, lo que ha permitido que miles de usuarios reclamen y recuperen dinero.
Si tienes una tarjeta de este tipo, revisa sus condiciones y, si crees que estás pagando intereses abusivos, actúa cuanto antes. Un abogado especializado puede ayudarte a recuperar tu dinero y evitar que sigas atrapado en un sistema de deuda interminable.
Si estás considerando contratar una tarjeta de crédito, asegúrate de leer bien la letra pequeña y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Evita endeudarte más de lo necesario y usa los productos financieros con inteligencia.
Cinco datos y estadísticas relevantes
Incremento en el uso de tarjetas de crédito
En junio de 2023, en España circulaban cerca de 41 millones de tarjetas de crédito, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior y un 15% más en comparación con 2008.
Tipos de interés elevados
Según datos del Banco de España, el tipo de interés medio aplicado a las tarjetas revolving en noviembre de 2023 fue del 18,14% TEDR (Tasa Anual Equivalente sin comisiones ni otros gastos).
Sentencias judiciales sobre usura
El Tribunal Supremo ha establecido que un interés del 23,9% TAE en las tarjetas revolving no es considerado usura, fijando el umbral en seis puntos porcentuales por encima del tipo medio de mercado para este tipo de productos.
Incremento en la concesión de créditos revolving
En 2024, se concedieron en España 11.806 millones de euros en tarjetas revolving y de crédito, evidenciando una tendencia al alza en la utilización de este tipo de financiación.
Sobreendeudamiento relacionado con créditos rápidos y tarjetas revolving
Un informe de la Agencia Negociadora revela que muchos españoles llegan a deber en promedio 1.900 euros al mes debido a la acumulación de múltiples créditos, incluyendo tarjetas de crédito y créditos revolving, lo que genera altos intereses difíciles de asumir.
Preguntas frecuentes sobre las tarjetas revolving
¿Cómo saber si es una tarjeta revolving?
Para saber si tienes una tarjeta revolving, revisa si el saldo pendiente no disminuye o lo hace muy lentamente, aunque pagues mes a mes. También puedes verificar si el tipo de interés supera el 20% TAE, ya que es una señal clara de que se trata de este tipo de financiación. Otra forma de comprobarlo es consultar el contrato de la tarjeta o preguntar directamente a tu banco.
¿Qué diferencia hay entre una tarjeta de crédito y una revolving?
Ambas permiten aplazar pagos, pero la diferencia principal es la forma en que se amortiza la deuda.
- En una tarjeta de crédito convencional, puedes pagar a fin de mes sin intereses o financiar compras con plazos determinados.
- En una tarjeta revolving, los pagos son cuotas fijas o porcentuales sobre la deuda, pero con intereses muy altos, lo que hace que la deuda se renueve constantemente y sea difícil de liquidar.
¿Cómo dejar de pagar una tarjeta revolving?
No se recomienda dejar de pagar directamente, ya que esto puede generar intereses de demora y afectar tu historial crediticio. Sin embargo, puedes seguir estos pasos:
- Revisar si el interés es abusivo (por encima del 20% TAE).
- Negociar con la entidad para modificar las condiciones o cancelar el contrato.
- Reclamar legalmente si la tarjeta tiene condiciones abusivas, solicitando la nulidad del contrato.
- Si la deuda es insostenible, valorar acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelarla.
¿Cuándo caduca la deuda de una tarjeta revolving?
La prescripción de la deuda depende de varios factores. En España, el plazo de prescripción general es de 5 años desde el último pago o reconocimiento de la deuda. Sin embargo, si la entidad ha iniciado una reclamación formal o el cliente ha admitido la deuda, el plazo puede reiniciarse.
¿Cuánto dinero se puede recuperar de una tarjeta revolving?
Dependerá de cuánto hayas pagado en intereses y comisiones abusivas. Si un tribunal declara que el contrato era usurario, podrías recuperar:
- Todos los intereses excesivos cobrados.
- Comisiones abusivas y otros cargos indebidos.
- En algunos casos, el total de lo pagado por encima del capital prestado.
Para calcularlo, es recomendable acudir a un abogado especializado o a una asociación de consumidores.
¿Cómo saber si una deuda ha prescrito?
Para saber si una deuda ha prescrito, revisa estos aspectos:
- Fecha del último pago o contacto con la entidad. Si han pasado más de 5 años sin que te hayan reclamado formalmente, la deuda podría estar prescrita.
- Notificaciones legales recibidas. Si no has recibido requerimientos judiciales, es posible que haya caducado.
- Consulta con un abogado especializado, ya que algunas entidades pueden intentar recuperar deudas incluso si han prescrito.
¿Puedo cancelar una tarjeta revolving sin pagar toda la deuda?
Sí, es posible cancelar una tarjeta revolving si se demuestra que el contrato es abusivo. En ese caso, podrías reclamar la nulidad del contrato y solicitar la devolución de los intereses pagados en exceso.
Si la deuda es legítima pero quieres cancelarla antes de tiempo, puedes pagar el capital pendiente en una sola vez para evitar seguir generando intereses.
¿Qué hago si el banco me sigue cobrando intereses abusivos?
Si detectas que te están cobrando intereses abusivos, puedes:
- Presentar una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del banco.
- Si no responden favorablemente, acudir al Banco de España o a una asociación de consumidores.
- Iniciar una demanda judicial para reclamar la nulidad del contrato y recuperar lo pagado de más.
¿Puedo negociar con el banco para reducir los intereses de una tarjeta revolving?
Sí, puedes intentar renegociar las condiciones de la tarjeta con la entidad emisora. Algunas opciones son:
- Solicitar una reducción del interés aplicado.
- Cambiar la modalidad de pago a cuota fija o pago total a fin de mes.
- Cancelar la tarjeta con una liquidación acordada.
Si el banco no acepta, puedes buscar asesoramiento legal para reclamar si los intereses son abusivos.
¿Cómo evitar caer en una tarjeta revolving en el futuro?
Para no caer en una tarjeta revolving sin darte cuenta, sigue estos consejos:
- Lee detenidamente el contrato antes de firmarlo y revisa si menciona pagos aplazados con intereses elevados.
- Evita financiar compras con tarjetas de crédito sin entender bien el coste total.
- Consulta el TAE y compara con otros productos financieros. Si supera el 20%, probablemente sea una tarjeta revolving.
- Si necesitas financiación, opta por alternativas más seguras, como préstamos personales con intereses más bajos.
Contactar con EOM Equipo jurídico