¿Cuánto se paga de ITP en Cataluña? Guía completa para entender este impuesto

Si estás pensando en comprar una vivienda, un coche de segunda mano o cualquier otro bien sujeto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), es fundamental que entiendas cuánto se paga y cómo funciona este tributo en Cataluña. Este impuesto, que varía según la comunidad autónoma, puede suponer una parte importante del coste total de la operación. En este artículo, como abogado con más de 20 años de experiencia, voy a explicarte de manera clara y detallada cuánto se paga de ITP en Cataluña, qué factores influyen en el cálculo, qué bonificaciones existen y cómo realizar el pago.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y cuándo se paga?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo que grava la compra de bienes de segunda mano, como viviendas, coches o locales comerciales, entre particulares. Es decir, cuando no se aplica el IVA, entra en juego el ITP. En Cataluña, este impuesto es gestionado por la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) y su tipo impositivo varía según el valor del bien adquirido y el perfil del comprador.

Este impuesto se paga en tres tipos de operaciones principales:

  • Compraventa de inmuebles de segunda mano. Si compras una vivienda usada, pagarás ITP en lugar de IVA.
  • Compra de vehículos de segunda mano. Si compras un coche o moto a un particular, también tributarás por ITP.
  • Constitución de derechos reales. Por ejemplo, si adquieres un usufructo o una servidumbre sobre un inmueble.

El pago del ITP recae sobre el comprador y debe abonarse dentro de los 30 días hábiles siguientes a la firma del contrato de compraventa.

¿Cuánto se paga de ITP en Cataluña en 2024?

El tipo impositivo del ITP en Cataluña depende del valor del bien y de las condiciones del comprador. En el caso de viviendas, existen diferentes tipos según el precio del inmueble:

Tabla de ITP en Cataluña para la compraventa de viviendas en 2024

  • General: 10% sobre el valor de la vivienda.
  • Viviendas de más de 1 millón de euros: 11%.
  • Jóvenes hasta 32 años con ingresos inferiores a 30.000€ anuales: 5%.
  • Familias numerosas o monoparentales: 5%.
  • Personas con discapacidad (mínimo 33% de discapacidad): 5%.

En el caso de coches de segunda mano, el ITP en Cataluña se calcula en función de la potencia fiscal y antigüedad del vehículo. Se utiliza una tabla con porcentajes aplicados sobre el valor de mercado que Hacienda asigna a cada modelo.

Si la compra no se ajusta a una de estas categorías con bonificación, pagarás el tipo general del 10% del precio de la vivienda.

Ejemplo práctico: cálculo del ITP en Cataluña

Imagina que compras una vivienda de segunda mano en Barcelona por 250.000€. Si no cumples los requisitos para obtener una bonificación, el cálculo del ITP sería:

  • 250.000€ x 10% = 25.000€ de ITP.

Si, en cambio, eres menor de 32 años y tienes ingresos por debajo de 30.000€, el ITP se reduce al 5%:

  • 250.000€ x 5% = 12.500€ de ITP.

Como ves, las diferencias son considerables, por lo que es importante conocer las bonificaciones a las que puedes optar antes de pagar el impuesto.

¿Cómo se paga el ITP en Cataluña?

El pago del ITP en Cataluña debe realizarse ante la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) en un plazo de 30 días hábiles desde la firma de la escritura de compraventa. Para ello, debes seguir estos pasos:

  • Rellenar el modelo 600
    • Se puede presentar de forma telemática a través de la web de la ATC o presencialmente en sus oficinas.
  • Realizar el pago
    • Puedes pagar mediante domiciliación bancaria, transferencia o directamente en las entidades colaboradoras.
  • Presentar la documentación
    • Escritura pública de compraventa.
    • Justificante del pago del ITP.
    • DNI del comprador.

Sin este trámite, no podrás inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad, así que es obligatorio y prioritario.

Bonificaciones y exenciones del ITP en Cataluña

Existen varios casos en los que se puede reducir o incluso quedar exento del pago del ITP. Además de las reducciones del 5% mencionadas para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad, hay situaciones en las que el tributo no se aplica:

  • Compra de vivienda habitual por personas con discapacidad severa (mínimo 65%) → Exención total.
  • Adquisición de viviendas de protección oficial (VPO) → Reducción al 7%.
  • Operaciones sujetas a IVA → En estos casos, no se paga ITP, ya que el IVA lo sustituye.

Si crees que puedes beneficiarte de alguna bonificación, consulta con un asesor fiscal antes de realizar el pago, ya que las bonificaciones no se aplican automáticamente y debes solicitarlas expresamente.

¿Qué pasa si no pagas el ITP en el plazo establecido?

Si no pagas el ITP en el plazo de 30 días hábiles, la Agencia Tributaria de Cataluña te aplicará recargos e intereses. Dependiendo del tiempo que tardes en regularizar la situación, los recargos pueden ser:

  • Recargo del 1% si pagas dentro del primer mes de retraso.
  • Recargo del 5% si pagas antes de 3 meses.
  • Recargo del 10% si pagas entre 3 y 6 meses.
  • Recargo del 15% si pagas entre 6 y 12 meses.
  • Recargo del 20% más intereses de demora si pasan más de 12 meses.

Además, si la Agencia Tributaria detecta que no has declarado la operación y abre una inspección, podrías enfrentarte a sanciones adicionales.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un coste fundamental en la compra de inmuebles y bienes de segunda mano en Cataluña. Su tipo general del 10% puede suponer una cantidad considerable, pero si cumples con ciertos requisitos, puedes acceder a bonificaciones del 5% o incluso a exenciones en algunos casos.

Antes de comprar una vivienda o cualquier otro bien sujeto a ITP, asegúrate de calcular bien este coste y comprobar si puedes optar a alguna reducción. Además, realiza el trámite dentro del plazo de 30 días hábiles para evitar sanciones.

Si tienes dudas sobre tu caso particular, lo ideal es consultar con un abogado especializado en fiscalidad inmobiliaria para asegurarte de que pagas lo justo y no cometes errores en la gestión del impuesto.

¿Tienes más dudas sobre el ITP en Cataluña?

Déjalas en los comentarios y te ayudaré a resolverlas. ¡Espero que esta guía te haya sido útil!

 

Cinco datos del ITP

Recaudación del ITP en Cataluña

Cataluña es la comunidad autónoma que más recauda por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con ingresos que alcanzaron los 1.933,42 millones de euros en el último año registrado.

Disminución en la detección de fraude fiscal

A pesar de aumentar su plantilla y el número de inspecciones, la Agencia Tributaria de Cataluña ha experimentado una disminución en su capacidad para detectar el fraude fiscal, pasando de aflorar 338 millones de euros en 2021 a 286 millones en 2023, lo que representa una caída del 15,5%.

Variabilidad del tipo impositivo en España

El tipo impositivo del ITP varía significativamente entre comunidades autónomas. Por ejemplo, mientras que en Cataluña el tipo general es del 10%, en el País Vasco es del 4%, siendo la comunidad con el tipo más bajo.

Plazo para liquidar el ITP en Cataluña

En Cataluña, el plazo para presentar la liquidación del ITP es de un mes a partir de la firma de las escrituras o del contrato privado de compraventa. Es importante cumplir con este plazo para evitar recargos y sanciones.

Bonificaciones para colectivos específicos

Cataluña ofrece un tipo reducido del 5% en el ITP para menores de 32 años, personas con una discapacidad del 65% o más, y familias numerosas o monoparentales que adquieren su vivienda habitual, siempre que cumplan ciertos requisitos.

Preguntas frecuentes sobre el ITP en Cataluña

¿Cómo se calcula el ITP en Cataluña?

El ITP se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor del bien adquirido. En el caso de inmuebles, se toma como referencia el precio escriturado o el valor de referencia catastral (si es superior). En vehículos, se usa la tabla de precios de Hacienda según antigüedad y potencia fiscal. El tipo general en Cataluña es del 10%, pero existen tipos reducidos en casos específicos.

¿Cuándo se aplica el ITP reducido en Cataluña?

El tipo reducido del 5% se aplica a ciertos colectivos que cumplan condiciones específicas, como:

  • Jóvenes menores de 32 años, con ingresos inferiores a 30.000€ anuales.
  • Familias numerosas o monoparentales, si el inmueble se destina a vivienda habitual.
  • Personas con discapacidad superior al 33%.
  • Compra de viviendas de protección oficial (VPO).

¿Quién paga el ITP en Cataluña?

El comprador es quien debe pagar el ITP. En una compraventa entre particulares, el vendedor no tiene ninguna obligación fiscal relacionada con este impuesto.

¿Cuánto es el ITP reducido?

El ITP reducido en Cataluña es del 5% para los colectivos mencionados anteriormente. Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir los requisitos y presentar la documentación justificativa al hacer la liquidación.

¿Cómo se paga el ITP en Cataluña?

El ITP se liquida mediante el modelo 600 de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Se puede presentar de forma telemática o presencialmente en las oficinas de la ATC. El pago se realiza en bancos colaboradores o mediante domiciliación bancaria.

¿Cuál es el plazo para pagar el ITP en Cataluña?

El comprador tiene un plazo de 30 días hábiles desde la fecha de firma de la escritura pública o contrato privado para liquidar el impuesto.

¿Qué pasa si no pago el ITP dentro del plazo?

Si no se paga dentro del plazo, la Agencia Tributaria de Cataluña aplicará recargos e intereses de demora. Estos recargos van desde el 1% hasta el 20%, dependiendo del tiempo de retraso. Además, si Hacienda detecta la falta de pago, podría imponer sanciones adicionales.

¿Cómo se acredita el pago del ITP?

Tras realizar el pago y presentar el modelo 600, Hacienda te entregará una copia sellada como justificante. Este documento es esencial para poder inscribir la propiedad en el Registro de la Propiedad.

¿Existen exenciones en el pago del ITP en Cataluña?

Sí, algunas operaciones están exentas del pago del ITP, como:

  • Compras de viviendas nuevas, que tributan por IVA en lugar de ITP.
  • Transmisiones realizadas entre empresas sujetas a IVA.
  • Adquisición de viviendas por personas con discapacidad severa (65% o más).

¿El ITP es el mismo en toda España?

No. El ITP es un impuesto cedido a las comunidades autónomas, por lo que cada región establece su propio tipo impositivo. En Cataluña es del 10%, mientras que en otras comunidades puede ser inferior (como el 6% en Madrid para vivienda habitual de hasta 250.000€).

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora