Permiso por fallecimiento de un tío en España: todo lo que debes saber
Cuando ocurre el fallecimiento de un ser querido, es natural que necesites tiempo para despedirte, gestionar trámites y acompañar a la familia. Sin embargo, a la hora de solicitar un permiso en el trabajo, las dudas surgen rápidamente: ¿tienes derecho a días libres si fallece un tío? ¿Qué dice la ley? ¿Depende del convenio colectivo?
Contacta ahora con tu abogado
En este artículo, como abogado con más de 20 años de experiencia en derecho laboral, te explicaré en detalle cómo funciona el permiso por fallecimiento de un tío en España, qué derechos tienes y qué alternativas existen si tu empresa no te concede días libres. Vamos a resolver todas tus dudas para que sepas exactamente qué hacer en esta situación.
¿Qué es el permiso por fallecimiento y cómo está regulado?
El permiso por fallecimiento es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse del trabajo en caso de la muerte de un familiar cercano. Se regula en el Estatuto de los Trabajadores, pero también puede estar detallado en convenios colectivos de cada sector o empresa.
La legislación establece ciertos grados de parentesco que determinan si un trabajador tiene derecho a este permiso. Y aquí es donde surge el primer problema: la ley no menciona explícitamente el caso de los tíos.
¿Te corresponden días de permiso por el fallecimiento de un tío?
La respuesta corta es no. Según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, el permiso por fallecimiento se concede solo en caso de muerte de:
- Cónyuge
- Pareja de hecho
- Padres
- Suegros
- Hijos
- Hermanos
- Abuelos
- Nietos
Es decir, los tíos no están incluidos en esta lista. Esto significa que, en principio, la empresa no tiene la obligación legal de concederte días de permiso si fallece tu tío.
Sin embargo, esto no significa que no puedas acceder a un permiso en determinadas circunstancias. Existen algunas excepciones y alternativas que pueden permitirte ausentarte del trabajo sin poner en riesgo tu empleo.
¿Cuándo sí podrías obtener un permiso por fallecimiento de un tío?
Aunque la ley no lo contempla expresamente, hay casos en los que podrías acogerte a un permiso en caso de la muerte de un tío:
Si tu convenio colectivo lo permite
Los convenios colectivos pueden ampliar los derechos de los trabajadores, estableciendo permisos adicionales que van más allá de lo que dice el Estatuto de los Trabajadores.
Algunos convenios incluyen a los tíos dentro del permiso por fallecimiento, aunque esto no es lo habitual. Por eso, lo primero que debes hacer es revisar tu convenio colectivo o consultar con el departamento de recursos humanos de tu empresa.
Si tu empresa te concede un permiso voluntario
Algunas empresas, aunque no estén obligadas, pueden conceder días de permiso de forma voluntaria o flexible. Esto dependerá de la política interna y de la relación que tengas con tu empleador.
Si el fallecimiento de tu tío implica una situación especialmente delicada (por ejemplo, si vivía contigo o era tu tutor legal), podrías hablar con tu jefe o recursos humanos y solicitar un permiso especial.
Si usas días de asuntos propios o vacaciones
Si necesitas ausentarte para el funeral o los trámites, pero la empresa no te concede un permiso, tienes la opción de utilizar días de asuntos propios (si tu contrato los incluye) o solicitar vacaciones.
¿Cuántos días de permiso se conceden en caso de fallecimiento de un familiar?
Cuando el fallecimiento corresponde a un familiar directo reconocido por la ley, el permiso es de:
- Dos días laborables si el fallecimiento ocurre en la misma localidad.
- Cuatro días laborables si el fallecimiento ocurre en una localidad distinta.
Estos días son remunerados y no se descuentan del salario.
Si el convenio colectivo amplía estos plazos, se aplicará la normativa más favorable al trabajador.
¿Se puede justificar una ausencia si fallece un tío?
Si decides ausentarte sin permiso oficial, la empresa podría considerarlo una falta injustificada. Para evitar problemas, puedes presentar documentación que respalde tu ausencia:
- Certificado de defunción
- Esquela o aviso de fallecimiento
- Justificación de viaje (si te desplazaste)
Si bien la empresa no está obligada a concederte el permiso, un justificante puede ayudar a demostrar la situación y evitar sanciones.
¿Qué hacer si la empresa no te concede el permiso?
Si el convenio colectivo o la política de la empresa no incluyen el permiso por fallecimiento de un tío, y no puedes acogerte a otras alternativas, tienes algunas opciones:
- Solicitar una excedencia de corta duración: Algunas empresas permiten ausencias temporales sin sueldo en casos excepcionales.
- Negociar un permiso no remunerado: Aunque no es obligatorio, puedes hablar con tu empleador y llegar a un acuerdo.
- Ajustar tu jornada laboral: Si tu contrato lo permite, podrías modificar tu horario para poder asistir al funeral sin faltar al trabajo.
¿Cómo actuar en caso de negativa por parte de la empresa?
Si consideras que la empresa está incumpliendo un derecho reconocido en tu convenio colectivo, puedes:
- Presentar una reclamación interna: Envíala por escrito a recursos humanos o a tu supervisor.
- Consultar con un abogado laboralista: Puede ayudarte a interpretar el convenio y negociar con la empresa.
- Acudir a la Inspección de Trabajo: Si crees que hay una vulneración de derechos, puedes presentar una denuncia.
¿Podría cambiar la ley en el futuro?
El derecho laboral en España está en constante evolución, y no sería extraño que en el futuro se amplíen los permisos por fallecimiento a otros familiares, como tíos o primos, especialmente en casos donde haya una relación de dependencia o convivencia.
Por el momento, las mejores opciones siguen siendo revisar el convenio colectivo y negociar con la empresa.
El fallecimiento de un tío no da derecho automático a un permiso retribuido en España, ya que la ley solo cubre a familiares directos. Sin embargo, los convenios colectivos y la política interna de cada empresa pueden ofrecer cierta flexibilidad.
Si te encuentras en esta situación, lo más recomendable es:
- Revisar tu convenio colectivo.
- Hablar con tu empleador y explicar tu caso.
- Consultar con un abogado si crees que se están vulnerando tus derechos.
Aunque la normativa actual no es favorable en estos casos, aún existen alternativas para poder despedirte de tu ser querido sin poner en riesgo tu empleo.
Estadísticas de interés
Grados de parentesco y permisos reconocidos
El Estatuto de los Trabajadores en España establece permisos retribuidos de dos días por el fallecimiento de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, lo que incluye a padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros y cuñados. Los tíos, al ser considerados de tercer grado de consanguinidad, no están contemplados en este permiso.
Variabilidad en convenios colectivos
Algunos convenios colectivos amplían los permisos por fallecimiento para incluir a familiares de tercer grado, como los tíos. Por ejemplo, ciertos convenios otorgan un día de permiso por el fallecimiento de tíos por consanguinidad, aunque estas disposiciones varían según el sector y la empresa.
Nuevos permisos introducidos por la Ley de Familias 2024
La Ley de Familias de 2024 en España ha introducido nuevos permisos laborales retribuidos, como el permiso parental de ocho semanas y el permiso especial por fuerza mayor, que permiten a los trabajadores ausentarse por motivos familiares urgentes. Aunque estos permisos no abordan específicamente el fallecimiento de un tío, representan avances en la conciliación laboral y familiar.
Desconocimiento de permisos retribuidos
Una encuesta reveló que muchos trabajadores desconocen la existencia de ciertos permisos retribuidos, como el de mudanza o el de matrimonio. Este desconocimiento podría extenderse a las particularidades de los permisos por fallecimiento, especialmente en lo que respecta a familiares de tercer grado como los tíos.
Flexibilidad en la aplicación de permisos
La aplicación de permisos por fallecimiento puede variar según la interpretación de la ley y las políticas internas de cada empresa. Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha avalado que el permiso laboral por fallecimiento de un familiar comience en día laborable, lo que muestra cierta flexibilidad en la aplicación de estos permisos.
Preguntas frecuentes sobre el permiso por fallecimiento de un tío
¿Cuántos días pertenecen por la muerte de un tío?
Lamentablemente, el Estatuto de los Trabajadores no contempla el fallecimiento de un tío dentro de los permisos retribuidos. Solo se conceden días de permiso en caso de muerte de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros y cuñados).
¿Cuántos días corresponden por un familiar de tercer grado?
En principio, ningún día si nos basamos en la legislación general. El permiso por fallecimiento solo cubre a familiares de hasta segundo grado. Sin embargo, algunos convenios colectivos pueden incluir excepciones y conceder uno o dos días en caso de familiares de tercer grado, como tíos o sobrinos.
¿Cuántos días tengo derecho por la muerte de un tío?
De acuerdo con la legislación actual, ninguno. No existe una obligación legal de la empresa para conceder este permiso, aunque algunos convenios colectivos o políticas internas pueden ampliarlo. También podrías negociar un permiso con tu empleador o utilizar días de asuntos propios o vacaciones.
¿Cuántos días tengo de permiso por fallecimiento de un tío?
Si el convenio colectivo de tu sector no lo contempla, no tienes derecho a días de permiso retribuido. Si necesitas ausentarte, lo mejor es consultar con tu empresa las posibles alternativas.
¿Puedo solicitar un permiso especial si mi tío era mi tutor o vivía conmigo?
En algunos casos excepcionales, si el fallecido era tu tutor legal o convivía contigo, podrías argumentar una relación de dependencia para solicitar un permiso. Sin embargo, esto dependerá completamente de la interpretación de la empresa y del convenio aplicable.
¿Puedo faltar al trabajo si fallece mi tío aunque no haya permiso?
Si decides ausentarte sin solicitar permiso o sin acogerte a un convenio, la empresa podría considerarlo una falta injustificada. Para evitar problemas, lo recomendable es hablar con recursos humanos y buscar opciones como días de vacaciones o asuntos propios.
¿Qué pasa si mi convenio colectivo sí incluye el fallecimiento de un tío?
Si tu convenio colectivo reconoce el fallecimiento de un tío como motivo de permiso retribuido, tu empresa está obligada a concederlo. En este caso, consulta tu convenio o pregunta en recursos humanos para saber cuántos días te corresponden.
¿El permiso por fallecimiento empieza a contar en días naturales o laborables?
El Tribunal Supremo ha determinado que los permisos laborales deben comenzar en día laborable, salvo que el convenio diga lo contrario. Esto significa que, si tu convenio te concede un día por la muerte de un tío y el fallecimiento ocurre un domingo, el permiso debería empezar a contar desde el lunes.
¿Puedo usar los días de permiso en otra fecha si el entierro es posterior?
No. El permiso se concede en el momento del fallecimiento y no puede trasladarse a otra fecha. Si el entierro o velatorio se realiza más tarde, tendrías que negociar con la empresa o usar días de vacaciones.
¿Puede la empresa negarme el permiso si mi convenio lo reconoce?
No. Si el convenio colectivo de tu sector contempla días de permiso por la muerte de un tío, la empresa debe respetarlo. Si se niegan, puedes reclamar ante recursos humanos o, en última instancia, acudir a la Inspección de Trabajo o consultar con un abogado laboralista.
Contactar con EOM Equipo jurídico