Casarse ante notario con un extranjero: La guía definitiva (2025)

En mi experiencia como abogado especializado en extranjería, he visto cómo el matrimonio ante notario se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para parejas mixtas o extranjeras en España. Recuerdo cuando este trámite comenzó a implementarse: las oficinas del registro civil estaban colapsadas, con esperas interminables que podían superar el año en algunas ciudades. La reforma que permitió a los notarios gestionar expedientes matrimoniales supuso un cambio radical en el panorama.

Contacta ahora con tu abogado

Hoy, más del 30% de los matrimonios civiles en España se realizan ante notario, y la tendencia sigue al alza. No es sorprendente: mientras el registro civil puede tardar hasta 10 meses en muchas localidades, el procedimiento notarial permite celebrar la boda en tan solo 1-3 meses. Esta diferencia de tiempo puede ser crucial, especialmente cuando hay aspectos migratorios en juego.

En este artículo, comparto todo lo que necesitas saber sobre casarse ante notario con un extranjero en España, basado en mi experiencia asesorando a decenas de parejas en situaciones similares. Vamos a abordar requisitos, documentación, procedimientos, costes reales y consejos prácticos que no encontrarás en las páginas oficiales.

¿Qué es el matrimonio ante notario y por qué elegirlo?

El matrimonio ante notario es una alternativa legal al matrimonio civil tradicional celebrado en el registro civil. Esta opción se introdujo en España mediante la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015, con el objetivo principal de descongestionar los saturados registros civiles y agilizar los trámites matrimoniales.

Ventajas frente al registro civil

Basándome en los casos que he acompañado, puedo confirmar que las ventajas son significativas:

  • Rapidez: El tiempo medio para completar todo el proceso es de 1-3 meses, frente a los 6-12 meses que puede tardar el registro civil en algunas ciudades. Recuerdo a María y Ahmed, una pareja hispano-marroquí que conseguimos casar en apenas 5 semanas cuando en su ayuntamiento les habían dado fecha para un año después.
  • Flexibilidad de horarios: Las notarías suelen ofrecer mayor disponibilidad para concertar citas, incluso algunas tardes y ciertos sábados.
  • Atención personalizada: El trato suele ser más cercano y detallado, con profesionales que te guían durante todo el proceso.
  • Ceremonias más íntimas: Se realizan en la notaría, lo que puede resultar más privado que las salas del registro civil.

Para ilustrarlo con números: mientras que en el registro civil de Madrid la espera media para iniciar el expediente matrimonial supera los 6 meses, a través de notario el expediente puede iniciarse en cuestión de días tras la asignación del profesional.

Desventajas que debes considerar

Siendo transparente, también existen algunos inconvenientes:

  • Coste económico: Mientras que el matrimonio en el registro civil es gratuito, el notarial tiene un coste que oscila entre los 300 y 900 euros, dependiendo de la complejidad del caso.
  • No eliges al notario: El Colegio Notarial asigna al profesional que tramitará tu expediente.
  • Requisitos documentales similares: Aunque es más rápido, la documentación requerida es prácticamente la misma que en el registro civil.

¿Quién puede casarse ante notario en España?

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta es quién puede acceder a esta modalidad matrimonial. La respuesta es amplia:

Perfiles que pueden utilizar este procedimiento

  • Español con extranjero residente: Como fue el caso de Carlos y Yuliana, una pareja que asesoré donde él era español y ella colombiana con tarjeta de residencia.
  • Español con extranjero no residente: Por ejemplo, Miguel y Natalia, donde ella vivía en Rusia y vino a España específicamente para casarse.
  • Dos extranjeros residentes: Como Omar y Fatima, ambos marroquíes con residencia legal en España.
  • Dos extranjeros no residentes: Aunque es el caso más complejo, es legalmente posible. Trabajé con Alessandro y Mei, un italiano y una china que querían casarse en España durante sus vacaciones.

Es importante destacar que no es necesario estar en situación regular en España para contraer matrimonio. La legislación española separa claramente el derecho al matrimonio de la situación administrativa de extranjería, un aspecto que muchos desconocen.

Documentación necesaria: Preparando el expediente matrimonial

Basándome en los expedientes que he preparado, la documentación requerida para el matrimonio ante notario con un extranjero incluye:

Documentos básicos para ambos contrayentes

  • DNI, NIE o pasaporte en vigor
  • Certificado literal de nacimiento (expedido en los últimos 6 meses)
  • Certificado de empadronamiento (expedido en los últimos 3 meses)
  • Fe de vida y estado civil (o certificado de soltería/divorcio/viudedad)
  • Declaración jurada de que no existe impedimento para contraer matrimonio

Documentación específica para extranjeros

Los extranjeros deberán aportar además:

  • Certificado de nacimiento legalizado: Debe estar legalizado mediante Apostilla de La Haya o, para países no firmantes, mediante legalización diplomática.
  • Certificado de estado civil legalizado: Igualmente apostillado o legalizado según corresponda.
  • Certificado de capacidad matrimonial: Algunos países lo emiten, aunque no es obligatorio en todos los casos.

Importante: Todos los documentos en idioma extranjero deben estar traducidos oficialmente al español por un traductor jurado. Esta traducción tiene un coste aproximado de 30-50€ por página.

En mi experiencia, la documentación supone el 70% del éxito del trámite. He visto casos donde la falta de un sello o una traducción incorrecta ha retrasado el proceso semanas o incluso meses.

El procedimiento paso a paso: De la solicitud a la ceremonia

Vamos a recorrer juntos todo el proceso de matrimonio ante notario con un extranjero, explicando cada fase con detalle:

Solicitud al Colegio Notarial

El primer paso consiste en solicitar la designación de un notario al Colegio Notarial de la provincia donde vaya a celebrarse el matrimonio. Esta solicitud puede realizarse:

  • Presencialmente en la sede del Colegio
  • A través de su página web oficial
  • Mediante correo certificado

En Madrid, por ejemplo, la solicitud se realiza en la sede del Colegio Notarial de Madrid o a través de su portal web. El tiempo de respuesta suele ser de 3-5 días hábiles.

Asignación del notario

Una vez recibida la solicitud, el Colegio Notarial designará un notario de forma aleatoria. No es posible elegir al notario que tramitará el expediente, sino que se asigna por turno riguroso.

Tras la asignación, recibirás una comunicación con los datos de contacto de la notaría designada para concertar una cita.

Preparación y presentación del expediente matrimonial

En esta fase se prepara toda la documentación mencionada anteriormente. Mi recomendación es comenzar a recopilar los documentos incluso antes de solicitar la asignación del notario, especialmente los extranjeros, que pueden tardar semanas en obtenerse.

Una vez recopilada toda la documentación, se presenta ante el notario asignado, quien revisará que todo esté en orden y podría solicitar documentación adicional si lo considera necesario.

Entrevista personal con el notario

Este es un paso fundamental que muchas parejas subestiman. El notario realizará una entrevista a los contrayentes, por separado, para verificar la autenticidad del matrimonio y descartar un posible matrimonio de conveniencia.

En mi experiencia asesorando a parejas, las preguntas más habituales incluyen:

  • Cómo se conocieron
  • Detalles sobre la familia del otro
  • Hábitos y costumbres de la pareja
  • Planes de futuro conjuntos

Es recomendable que las respuestas sean naturales y coincidentes, pero no idénticas palabra por palabra, lo que podría levantar sospechas.

Autorización y celebración del matrimonio

Si todo está en orden, el notario emitirá una resolución favorable y se fijará fecha para la ceremonia. Esta se celebra en la propia notaría, con la presencia de:

  • Ambos contrayentes
  • Dos testigos mayores de edad (pueden ser familiares)
  • El notario que oficializa el matrimonio

La ceremonia es sencilla pero solemne, similar a la del juzgado. Tras la lectura de los artículos correspondientes del Código Civil y el intercambio del consentimiento, se firma el acta matrimonial.

Inscripción en el Registro Civil

Aunque ya estáis legalmente casados tras la ceremonia, el notario tiene la obligación de remitir una copia autorizada del acta matrimonial al Registro Civil para su inscripción. Este trámite se realiza automáticamente y no requiere intervención de los contrayentes.

En aproximadamente 10-15 días, el matrimonio quedará inscrito y podréis solicitar el Libro de Familia o certificado literal de matrimonio.

Costes reales: ¿Cuánto supone casarse ante notario?

Uno de los aspectos menos transparentes en la información disponible son los costes exactos. Basándome en mi experiencia profesional reciente, estos son los gastos que debéis contemplar:

Costes directos del procedimiento notarial

  • Honorarios notariales por el expediente matrimonial: Entre 200-400€ (varía según la complejidad)
  • Celebración del matrimonio: 75-150€ adicionales
  • Copias autorizadas del acta matrimonial: 30-50€ por copia

Costes indirectos relacionados con la documentación

  • Obtención de certificados españoles: 10-30€ en total
  • Apostilla de documentos extranjeros: 20-80€ por documento
  • Traducción jurada: 30-50€ por página
  • Legalización diplomática (si procede): 100-200€

Casos específicos y sus costes aproximados

Basándome en casos reales que he gestionado en 2024:

  • Español con extranjero comunitario: 350-500€ en total
  • Español con extranjero no comunitario residente: 500-700€
  • Español con extranjero no residente: 700-900€
  • Dos extranjeros: 800-1000€

Es importante señalar que estas cifras pueden variar según la provincia y las circunstancias particulares de cada caso.

Situaciones especiales: Casos prácticos resueltos

A lo largo de mi carrera, me he encontrado con situaciones que requieren soluciones específicas. Comparto algunas de las más comunes:

Matrimonio con extranjero en situación irregular

Contrariamente a lo que muchos creen, es perfectamente legal casarse con una persona en situación irregular en España. El derecho al matrimonio es un derecho fundamental reconocido internacionalmente.

Recuerdo el caso de Elena y José, donde él, venezolano, se encontraba en situación irregular tras agotar su visado de turista. Preparamos cuidadosamente su expediente y, aunque el notario fue especialmente minucioso en la entrevista, finalmente autorizó el matrimonio sin problemas.

Matrimonio cuando uno de los contrayentes está en el extranjero

Si uno de los futuros cónyuges no puede desplazarse a España, existen dos opciones:

  • Matrimonio por poderes: Donde un representante acude en nombre del contrayente ausente. Requiere un poder notarial específico para contraer matrimonio.
  • Tramitación parcial en el consulado: El contrayente en el extranjero puede realizar parte de las gestiones en el consulado español de su país de residencia.

Matrimonio de dos extranjeros no residentes

Es el caso más complejo, pero viable. Alessandro y Mei, la pareja italo-china que mencioné anteriormente, pudieron casarse en Barcelona durante su visita turística. El proceso requirió:

  • Documentación previamente legalizada en sus países de origen
  • Planificación con varios meses de antelación
  • Coordinación con un abogado local (en este caso, yo)
  • Presencia en España durante aproximadamente 2-3 semanas

Matrimonio ante notario vs. otras opciones: ¿Cuál elegir?

Cuando asesoro a mis clientes, siempre analizo con ellos todas las alternativas disponibles para que tomen la decisión más adecuada a su caso:

Comparativa con el Registro Civil

Aspecto Notario Registro Civil
Coste 300-900€ Gratuito
Tiempo de espera 1-3 meses 6-12 meses
Flexibilidad horaria Media-Alta Baja
Complejidad burocrática Media Alta
Documentación requerida Similar Similar

Alternativa: Matrimonio consular

Para parejas de la misma nacionalidad extranjera, existe la posibilidad de casarse en su consulado en España, siempre que:

  • Ambos sean de la misma nacionalidad
  • Su país permita el matrimonio consular
  • Ninguno tenga nacionalidad española

Las ventajas son evidentes: procedimiento más rápido, en su propio idioma y siguiendo la legislación de su país. Sin embargo, algunos consulados tienen largas listas de espera y requisitos específicos.

¿Cuándo recomiendo cada opción?

  • Matrimonio ante notario: Cuando se busca rapidez y hay disponibilidad económica.
  • Registro Civil: Cuando el factor económico es prioritario y no hay urgencia.
  • Matrimonio consular: Para parejas de la misma nacionalidad extranjera que prefieren casarse según sus propias leyes.

Después del matrimonio: Trámites legales para extranjeros

El matrimonio con un ciudadano español o residente legal abre varias posibilidades migratorias para el cónyuge extranjero:

Reagrupación familiar para residentes legales

Si uno de los cónyuges es extranjero con residencia legal, puede solicitar la reagrupación familiar de su pareja. Este proceso requiere:

  • Residencia renovada del reagrupante
  • Medios económicos suficientes
  • Vivienda adecuada

Tarjeta de familiar de ciudadano de la UE

Si uno de los cónyuges es español o ciudadano comunitario, el cónyuge extranjero puede solicitar la «tarjeta de familiar de ciudadano de la UE», un procedimiento más favorable que:

  • No requiere visado previo si ya se encuentra en España
  • Tiene una tasa reducida (aproximadamente 12€ en 2024)
  • Concede residencia inicial por 5 años
  • Permite trabajar legalmente desde su concesión

Arraigo familiar para irregulares

Para extranjeros en situación irregular casados con españoles, existe la vía del arraigo familiar, que:

  • No requiere tiempo mínimo de permanencia en España
  • Permite regularizar la situación rápidamente
  • Concede autorización de residencia y trabajo por un año, renovable

En mi práctica profesional, he visto cómo estos procedimientos han transformado la vida de muchas personas, permitiéndoles establecerse legalmente en España y construir su proyecto de vida familiar sin la incertidumbre de la irregularidad.

Preguntas frecuentes: Lo que más preocupa a mis clientes

¿Es legal casarse para obtener papeles en España?

Sí, es legal casarse con la intención de que el cónyuge extranjero obtenga residencia legal, siempre que el matrimonio sea real y exista una verdadera relación de pareja. Lo que es ilegal es el matrimonio simulado o de conveniencia, donde no existe relación real y el único objetivo es la obtención de beneficios migratorios o económicos.

¿Puede un turista casarse en España con un español?

Absolutamente. Los extranjeros en situación de estancia (turistas) pueden contraer matrimonio con ciudadanos españoles o con otros extranjeros en España. No es necesario tener residencia legal para ejercer el derecho al matrimonio. Sin embargo, deberán contar con toda la documentación requerida debidamente legalizada.

¿Cuánto tiempo tarda en total el proceso de matrimonio ante notario?

Basándome en mis casos recientes, el tiempo medio es de 6-8 semanas desde que se inicia la solicitud hasta la celebración del matrimonio. Este plazo puede variar según:

  • La complejidad de la documentación extranjera
  • La carga de trabajo de la notaría asignada
  • La disponibilidad de los contrayentes para las entrevistas

¿Qué ocurre si el notario sospecha que es un matrimonio de conveniencia?

Si el notario tiene dudas fundadas sobre la autenticidad del matrimonio, puede:

  • Solicitar documentación o pruebas adicionales
  • Realizar entrevistas más exhaustivas a los contrayentes
  • Denegar la autorización del matrimonio

En caso de denegación, se puede recurrir la decisión o iniciar el procedimiento en el Registro Civil.

¿Es posible acelerar el proceso en casos urgentes?

Aunque el procedimiento notarial ya es significativamente más rápido que el del Registro Civil, en casos de urgencia justificada (problemas de salud, visados a punto de caducar, etc.) algunos notarios pueden priorizar el expediente. Sin embargo, esto depende de cada profesional y no está garantizado.

Después de asesorar a numerosas parejas mixtas o extranjeras en su camino hacia el matrimonio en España, puedo afirmar que el matrimonio ante notario representa una excelente alternativa al congestionado sistema del Registro Civil.

Las ventajas en términos de tiempo son indiscutibles: mientras muchos registros civiles tienen listas de espera de hasta un año, el proceso notarial puede completarse en 1-3 meses. Para parejas con planes de futuro inmediatos o con situaciones migratorias complejas, esta diferencia puede ser determinante.

Es cierto que el coste económico supone un factor a considerar, pero muchas de las parejas que he asesorado consideran que la inversión merece la pena ante la certeza y rapidez del procedimiento. Como suelo decirles: «A veces, el tiempo tiene más valor que el dinero».

Mi recomendación siempre es analizar cada caso individualmente, considerando factores como la urgencia, la disponibilidad económica, la complejidad documental y los planes de futuro de la pareja. No existe una solución única para todos.

Si estás considerando casarte con tu pareja extranjera en España, te animo a evaluar todas las opciones disponibles y, si es posible, buscar asesoramiento profesional para garantizar que el proceso sea lo más fluido posible. El matrimonio debería ser un momento de alegría, no una carrera de obstáculos burocráticos.

¿Tienes alguna duda específica sobre tu caso? No dudes en contactar con un profesional especializado que pueda ofrecerte una orientación personalizada.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora