¿Cómo descargar el modelo 651?
Cuando te enfrentas a la necesidad de formalizar una donación o una transmisión de bienes sujetos al impuesto sobre sucesiones y donaciones, uno de los primeros pasos será completar y presentar el modelo 651. Este documento, indispensable en trámites relacionados con las donaciones, es clave para cumplir con tus obligaciones tributarias. Sin embargo, su descarga y correcto uso pueden plantear dudas. Aquí te guiaré paso a paso, desde cómo acceder al modelo hasta su cumplimentación, resolviendo todas las posibles preguntas que puedas tener en el proceso.
Contacta ahora con tu abogado
¿Qué es el modelo 651 y para qué sirve?
El modelo 651 es el formulario oficial que debes utilizar para declarar y liquidar el impuesto sobre donaciones. Este tributo grava las transmisiones gratuitas de bienes y derechos realizadas en vida, como sucede en el caso de una donación. A través de este modelo, comunicas a la administración tributaria la naturaleza de la transmisión y el valor de los bienes o derechos donados, lo que permitirá calcular el impuesto correspondiente.
Si bien su finalidad principal es fiscal, el modelo también es crucial para formalizar legalmente la donación, ya que es un requisito previo para que esta sea reconocida y, en algunos casos, inscrita en el registro correspondiente. Por ello, entender cómo descargarlo y completarlo es fundamental.
¿Dónde descargar el modelo 651?
La descarga del modelo 651 se realiza de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma que corresponda. Esto se debe a que el impuesto sobre donaciones es un tributo cedido, lo que significa que su gestión recae en las comunidades autónomas. Cada administración tiene su propio portal y, a menudo, procedimientos específicos.
Pasos generales para descargar el modelo
- Accede al portal tributario de tu comunidad autónoma. Busca en el apartado relacionado con el impuesto sobre sucesiones y donaciones o utiliza el buscador interno para localizar directamente el modelo 651.
- Descarga el formulario. Dependiendo de la comunidad, encontrarás el modelo en formato PDF descargable o como formulario interactivo que puedes completar online antes de imprimir.
- Revisa los requisitos técnicos. En muchos casos, necesitarás tener instalado un lector de PDFs actualizado, y en algunos sistemas telemáticos se requiere una firma digital para el proceso completo.
- Opciones adicionales. Algunas comunidades ofrecen también aplicaciones específicas o herramientas para calcular el impuesto junto con el modelo 651, facilitando así su cumplimentación.
¿Qué necesitas para completar el modelo 651?
Antes de comenzar a rellenar el modelo, asegúrate de reunir toda la información necesaria. Esto evitará retrasos y errores. Entre los documentos más habituales que deberás tener a mano se encuentran:
- Datos personales del donante y del donatario: nombres completos, DNI o NIE, y domicilios fiscales.
- Documentación que acredite la donación: escrituras públicas, contratos o acuerdos.
- Información sobre los bienes o derechos donados: descripción detallada y valor de mercado.
- Justificantes de pagos o transferencias relacionadas con la donación.
- Certificados complementarios, en caso de que los bienes donados estén sujetos a cargas o hipotecas.
Cumplimentar el modelo 651 paso a paso
La correcta cumplimentación del modelo 651 es esencial para evitar problemas con la administración tributaria. A continuación, te detallo los pasos fundamentales:
- Identificación de las partes implicadas: En las primeras secciones, deberás incluir los datos personales del donante y del donatario. Es importante que esta información coincida exactamente con la registrada en el DNI o NIE.
- Detalle de la donación: Aquí especificarás el tipo de bienes donados (inmuebles, dinero, derechos, etc.) y su ubicación, en caso de ser inmuebles. También deberás indicar el valor de mercado de los bienes, ya que este será la base imponible para calcular el impuesto.
- Aplicación de reducciones o bonificaciones: Muchas comunidades autónomas ofrecen reducciones en la base imponible del impuesto dependiendo del parentesco entre donante y donatario o del uso del bien donado (por ejemplo, si se destina a vivienda habitual). En este apartado deberás indicar si aplicas alguna de estas reducciones.
- Cálculo del impuesto: Aunque algunas comunidades proporcionan herramientas automáticas para realizar este cálculo, en otros casos deberás aplicar el tipo impositivo que corresponda según el valor de la donación y tu comunidad autónoma.
- Presentación y pago: Una vez cumplimentado el modelo, podrás presentarlo electrónicamente si cuentas con certificado digital o en formato físico, según las instrucciones de tu comunidad.
Presentación del modelo 651: telemática y presencial
La presentación del modelo puede realizarse de dos formas principales:
- Telemáticamente: Si tienes un certificado digital o Cl@ve PIN, podrás completar todo el proceso a través del portal tributario de tu comunidad. Este método suele ser más rápido y cómodo, ya que puedes realizar el pago del impuesto y adjuntar la documentación adicional directamente desde tu ordenador.
- De manera presencial: Si prefieres este método, deberás acudir a las oficinas de la administración tributaria de tu comunidad con el modelo cumplimentado, la documentación original y las copias necesarias. En algunos casos, es posible que necesites pedir cita previa.
Errores comunes al descargar o presentar el modelo 651
A pesar de su aparente sencillez, el proceso del modelo 651 puede dar lugar a errores que generen complicaciones posteriores. Algunos de los más frecuentes incluyen:
- No descargar el modelo adecuado para tu comunidad autónoma: Cada región tiene su propia versión, y presentar el modelo incorrecto puede invalidar la declaración.
- Errores en los datos personales o fiscales: Asegúrate de que toda la información sea exacta y esté actualizada.
- No adjuntar toda la documentación requerida: Esto puede retrasar la tramitación o dar lugar a requerimientos adicionales.
- Calcular mal el impuesto: Si no estás seguro, utiliza las herramientas que ofrecen las administraciones o consulta con un profesional.
¿Qué hacer después de presentar el modelo?
Una vez presentado, recibirás un justificante de liquidación. Este documento será necesario para inscribir los bienes donados en el registro correspondiente, si procede (como sucede con inmuebles). Además, conserva una copia del modelo y de toda la documentación presentada, ya que puede ser requerida en el futuro.
Descargar y presentar el modelo 651 es un paso esencial en la formalización de donaciones. Aunque el proceso puede parecer complicado al principio, con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, podrás completarlo sin mayores dificultades. Si tienes dudas sobre la descarga, cumplimentación o presentación del modelo, no dudes en buscar asesoramiento profesional. Una gestión adecuada no solo garantiza el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, sino que también evita problemas legales en el futuro.
Recuerda que cada caso es único y que las particularidades de tu comunidad autónoma pueden influir en el proceso. Si necesitas apoyo específico, un despacho jurídico con experiencia puede ayudarte a navegar este trámite con seguridad y tranquilidad.
Contactar con EOM Equipo jurídico