Cómo salir de ASNEF para pedir un préstamo

Estar inscrito en el fichero de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) puede ser una barrera importante a la hora de solicitar un préstamo o cualquier tipo de financiación. Si estás en esta situación, es fundamental que conozcas tus derechos y los pasos necesarios para salir del fichero, de manera que puedas mejorar tu situación financiera y obtener el préstamo que necesitas.

Contacta ahora con tu abogado

En este artículo vamos a explicarte de manera exhaustiva y práctica todo lo que necesitas saber para salir de ASNEF, cómo reclamar tus derechos, cuándo una comisión de apertura puede ser ilegal y cómo recuperar gastos hipotecarios. Te proporcionaremos información legal, ejemplos prácticos y consejos útiles para que puedas tomar decisiones informadas.

¿Qué es ASNEF y cómo afecta a la solicitud de un préstamo?

ASNEF es un fichero de morosidad utilizado por entidades financieras y empresas para registrar a las personas o empresas que tienen deudas pendientes. Estas deudas pueden provenir de bancos, aseguradoras, empresas de telecomunicaciones, entre otras.

Si estás incluido en ASNEF, las entidades financieras considerarán que representas un alto riesgo de impago, lo que complica la aprobación de un préstamo. Aunque hay entidades que ofrecen financiación a personas en esta situación, suelen imponer intereses más altos y condiciones menos favorables.

¿Cómo saber si estás en ASNEF?

  • Notificación previa: Según el artículo 20 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las entidades están obligadas a notificarte antes de incluirte en un fichero de morosos.
  • Consulta directa: Puedes consultar tu situación solicitando un informe a ASNEF. Esto se realiza enviando una petición con tus datos personales y una copia de tu DNI.
  • Revisión de tus créditos: Si te han denegado recientemente un préstamo, podría ser indicativo de que estás en ASNEF. Solicita más información a la entidad que denegó la financiación.

Pasos para salir de ASNEF

  • Verifica la deuda: Asegúrate de que la deuda registrada sea válida. Solicita un informe detallado para conocer qué entidad te incluyó, el importe adeudado y la fecha de inclusión.
  • Paga la deuda pendiente: Si la deuda es correcta y puedes afrontarla, paga el importe adeudado. Una vez abonado, solicita a la entidad acreedora que comunique a ASNEF la cancelación de la deuda.
  • Reclama si la deuda es incorrecta: Si consideras que la deuda es errónea, está prescrita o es injusta, puedes presentar una reclamación ante la entidad acreedora. Si no recibes una respuesta satisfactoria, acude a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Prescripción de deudas: Según el Código Civil, las deudas prescriben a los cinco años. Si el plazo ha vencido, puedes solicitar tu eliminación de ASNEF.
  • Negociación con la entidad: En algunos casos, puedes llegar a un acuerdo con la entidad acreedora para liquidar la deuda por un importe reducido. Esto puede facilitar tu eliminación del fichero.

Preguntas frecuentes sobre gastos y comisiones bancarias

¿Cuándo se puede reclamar la comisión de apertura?

La comisión de apertura es un cargo que los bancos aplican al formalizar una hipoteca o préstamo. Sin embargo, puede reclamarse cuando:

  • No se justifique el servicio efectivamente prestado.
  • Sea desproporcionada en relación con el importe del préstamo.
  • No se haya informado previamente al cliente de manera clara y transparente.

¿Cuándo es nula la comisión de apertura?

Según el Tribunal Supremo, la comisión de apertura puede declararse nula si:

  • Se considera abusiva, conforme al artículo 82 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
  • El banco no justifica que se haya realizado un servicio efectivo asociado a dicha comisión.
  • Se ha incluido de forma poco transparente en el contrato.

¿Cuáles son los gastos hipotecarios que se pueden reclamar?

Gracias a diversas sentencias del Tribunal Supremo, los consumidores pueden reclamar los siguientes gastos asociados a una hipoteca:

  • Notaría: Se puede reclamar el 50% de los gastos notariales.
  • Registro de la propiedad: Estos gastos corresponden íntegramente al banco.
  • Gestión: Los gastos de gestión también deben ser asumidos por la entidad financiera.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Dependiendo de la fecha del préstamo, podría reclamarse en ciertos casos.

¿Cuándo es ilegal que el banco cobre una comisión de apertura por la hipoteca?

El cobro es ilegal cuando:

  • No está debidamente explicado en el contrato.
  • La entidad no puede demostrar que se trata de un gasto necesario para la formalización del préstamo.
  • Se percibe como un doble cobro por servicios ya remunerados de otra forma.

¿Cuándo una comisión de apertura es abusiva?

Una comisión es abusiva si:

  • Excede los límites establecidos por la normativa bancaria.
  • No refleja el coste real del servicio prestado.
  • El cliente no fue informado previamente o no consintió expresamente su aplicación.

¿Qué bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios?

Prácticamente todas las entidades bancarias en España han sido condenadas a devolver gastos hipotecarios. Esto incluye bancos como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y otros, dependiendo del caso concreto y la documentación aportada.

Consejos para evitar problemas futuros

  • Revisa tus contratos: Antes de firmar un préstamo o hipoteca, lee detenidamente las condiciones. Solicita asesoramiento jurídico si tienes dudas.
  • Mantén un historial financiero limpio: Paga tus deudas a tiempo para evitar futuras inclusiones en ficheros de morosos.
  • Negocia con las entidades: Si te encuentras en dificultades económicas, intenta negociar con el banco antes de dejar de pagar.
  • Consulta a un abogado especializado: Ante cualquier conflicto con una entidad financiera, busca asesoramiento profesional para proteger tus derechos.

Salir de ASNEF para pedir un préstamo no es una tarea imposible, pero requiere conocimiento, planificación y, en muchos casos, acción legal. Conocer tus derechos y los pasos a seguir es fundamental para mejorar tu situación financiera y obtener las condiciones de financiación que mereces.

Si además tienes dudas sobre comisiones bancarias o gastos hipotecarios, recuerda que la ley está de tu lado y que puedes reclamar siempre que se cumplan los requisitos legales. Consulta con un abogado experto para maximizar tus posibilidades de éxito y proteger tus intereses.

 

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Abrir chat
Hable con su abogado ahora
¿Necesita asesoría legal?
Hablemos ahora mismo por WhatsApp