Contratos mercantiles: Todo lo que necesitas saber

Los contratos mercantiles son una herramienta fundamental en el mundo empresarial. Si tienes un negocio, eres un profesional independiente o trabajas en el comercio, es probable que te hayas encontrado con este tipo de acuerdos. En este artículo, vamos a profundizar en qué son los contratos mercantiles, cómo funcionan, cuáles son sus tipos y las principales dudas que suelen surgir al respecto. Nuestro objetivo es proporcionarte una guía clara, exhaustiva y útil para que no te queden preguntas sin responder.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué significa un contrato mercantil?

Un contrato mercantil es un acuerdo entre dos o más partes, generalmente empresas o profesionales, para regular una relación comercial o mercantil. La finalidad de estos contratos es establecer las obligaciones y derechos de las partes en el ámbito empresarial. Se diferencian de los contratos civiles en que están enfocados en actividades comerciales, como compraventas, servicios o distribución.

Ejemplo práctico: Una empresa firma un contrato mercantil con un distribuidor para que este comercialice sus productos en un área geográfica específica. Este documento establecerá los términos de la colaboración, como precios, plazos de entrega y comisiones.

¿Qué tipos de contratos mercantiles hay?

Los contratos mercantiles abarcan una amplia variedad de acuerdos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Contrato de compraventa mercantil: Regula la compraventa de bienes entre comerciantes o empresas.
  • Contrato de distribución: Una parte se compromete a distribuir los productos o servicios de otra.
  • Contrato de agencia: Un agente actúa como intermediario para promover o cerrar negocios en nombre de otra persona o empresa.
  • Contrato de franquicia: Establece los términos bajo los cuales un franquiciador permite a un franquiciado operar bajo su marca.
  • Contrato de transporte: Regula el traslado de bienes o personas de un lugar a otro.
  • Contrato de préstamo mercantil: Incluye préstamos entre empresas o profesionales con fines comerciales.

Cada tipo de contrato tiene sus peculiaridades y está sujeto a normativas específicas que deben ser consideradas al redactarlo.

¿Quién paga la Seguridad Social en un contrato mercantil?

En un contrato mercantil, las partes involucradas no están vinculadas por una relación laboral, sino comercial. Esto implica que:

  • El prestador del servicio es responsable de su cotización: Si eres autónomo, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y asumir el pago de tus cotizaciones a la Seguridad Social.
  • El contratante no tiene obligaciones laborales: La empresa que contrata los servicios no está obligada a asumir gastos de Seguridad Social ni otros derechos laborales como vacaciones o indemnizaciones.

Excepción: Si la relación comercial encubre una relación laboral (lo que se denomina «falso autónomo»), podría ser considerada ilegal, y la empresa contratante sería responsable de los pagos a la Seguridad Social.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato civil y un contrato mercantil?

Aunque ambos tipos de contratos son instrumentos legales que regulan relaciones entre partes, tienen diferencias fundamentales:

Ámbito de aplicación:

  • Los contratos civiles se aplican a acuerdos entre particulares o relaciones no comerciales.
  • Los contratos mercantiles se enfocan en actividades empresariales o comerciales.

Normativa aplicable:

  • Los contratos civiles se rigen por el Código Civil.
  • Los contratos mercantiles están regulados por el Código de Comercio y otras leyes específicas.

Finalidad:

  • Los contratos civiles buscan satisfacer intereses personales.
  • Los contratos mercantiles tienen una finalidad lucrativa o comercial.

Ejemplo: Un contrato de compraventa entre dos particulares será civil, mientras que una compraventa entre dos empresas será mercantil.

¿Qué es un contrato mercantil sin ser autónomo?

Un contrato mercantil sin ser autónomo es posible si no existe la obligación de darse de alta en el RETA. Esto ocurre en situaciones muy específicas, como:

  • Colaboraciones puntuales: Si los ingresos generados no superan el salario mínimo interprofesional (SMI) anual y la actividad no es habitual, podrías estar exento de cotizar como autónomo.
  • Sociedades mercantiles: Si prestas servicios a través de una empresa constituida, como una sociedad limitada, no necesitas ser autónomo.

Recomendación: Consulta con un asesor jurídico o fiscal para determinar si tu situación requiere el alta como autónomo o puedes operar sin esta obligación.

¿Qué ley rige los contratos mercantiles?

Los contratos mercantiles están regulados principalmente por el Código de Comercio, aunque también pueden estar sujetos a otras normativas específicas dependiendo del tipo de contrato:

  • Código de Comercio: Proporciona el marco general para la mayoría de los contratos mercantiles.
  • Legislación sectorial: Por ejemplo, la Ley de Contratos de Agencia regula este tipo de acuerdos específicos.
  • Normativa internacional: En contratos que implican transacciones internacionales, se aplican tratados o convenios internacionales, como el Convenio de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías.

Cláusulas importantes: Es fundamental incluir términos claros sobre jurisdicción, legislación aplicable y resolución de conflictos para evitar problemas legales.

Los contratos mercantiles son una herramienta esencial para regular las relaciones comerciales y garantizar la seguridad jurídica entre las partes. Comprender qué son, cómo funcionan y qué aspectos legales los rigen es clave para evitar conflictos y asegurar que los acuerdos sean beneficiosos y equitativos.

En EOM Equipo Jurídico, contamos con más de 30 años de experiencia asesorando a empresas y profesionales en la redacción y negociación de contratos mercantiles. Si necesitas apoyo legal o tienes dudas sobre tus obligaciones y derechos, estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros para recibir un asesoramiento personalizado y garantizar la solidez de tus acuerdos comerciales.

 

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Abrir chat
Hable con su abogado ahora
¿Necesita asesoría legal?
Hablemos ahora mismo por WhatsApp