¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el paro? Todo lo que necesitas saber
Perder un empleo puede ser un momento difícil, lleno de dudas y preocupaciones sobre cómo mantener la estabilidad económica. Uno de los primeros pasos que debes tomar tras el cese de tu actividad laboral es asegurarte de solicitar la prestación por desempleo, comúnmente conocida como el paro. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿cuánto tiempo tengo para solicitarlo? En este artículo, te explicaré en detalle todo lo que necesitas saber para que puedas realizar este trámite correctamente y sin contratiempos.
Contacta ahora con tu abogado
El plazo para solicitar el paro: ¿cuántos días tienes?
El plazo para solicitar el paro es de 15 días hábiles desde el día siguiente a la finalización de tu contrato de trabajo. Es importante recalcar que los días hábiles excluyen los sábados, domingos y festivos. Esto significa que, dependiendo de cómo caiga tu fecha de despido, podrías disponer de más de dos semanas naturales para tramitar la solicitud.
Por ejemplo, si tu contrato termina un viernes, el plazo comenzará a contar a partir del lunes siguiente (si no es festivo). Este margen te permite organizarte, recopilar la documentación necesaria y acudir a las oficinas del SEPE o gestionar el trámite de manera online.
¿Qué ocurre si tienes vacaciones no disfrutadas?
Una situación frecuente es que el empleador te abone días de vacaciones no disfrutadas junto con el finiquito. En estos casos, esos días se consideran como periodo de alta en la Seguridad Social, lo que significa que el plazo de 15 días hábiles para solicitar el paro comenzará a contar una vez finalizado este periodo.
Por ejemplo, si tu contrato termina el 15 de un mes, pero tu finiquito incluye 5 días de vacaciones no disfrutadas, el plazo para solicitar el paro no empezará hasta el 21 (suponiendo que no haya días festivos en medio).
¿Qué pasa si no solicito el paro a tiempo?
Solicitar el paro dentro del plazo establecido es fundamental para evitar sanciones o la pérdida de días de prestación. Aunque no pierdes el derecho a recibir la prestación por desempleo si presentas la solicitud fuera del plazo, sí se aplicará una penalización: perderás tantos días de prestación como días hábiles hayan transcurrido desde el fin del plazo hasta la fecha en que presentaste la solicitud.
Esto puede suponer una diferencia significativa, especialmente si tu prestación está programada para varios meses. Por ello, lo más recomendable es realizar el trámite cuanto antes.
¿Cómo realizar la solicitud del paro?
El trámite para solicitar el paro puede realizarse de dos formas: de manera presencial o online. Ambos métodos son igualmente válidos, pero es importante que elijas el que más se ajuste a tus necesidades y circunstancias.
Solicitud presencial
Para realizar la solicitud en persona, debes acudir a las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Sin embargo, es imprescindible solicitar cita previa antes de presentarte. Puedes hacerlo a través de la página web oficial del SEPE o llamando al teléfono habilitado para este fin.
Antes de acudir a tu cita, asegúrate de llevar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Tarjeta de Residencia.
- Certificado de empresa (si no se ha enviado telemáticamente).
- Contrato de trabajo y carta de despido (si aplica).
- Justificante de inscripción como demandante de empleo en el servicio público de empleo de tu comunidad autónoma.
- Número de cuenta bancaria donde desees recibir la prestación.
Solicitud online
Si prefieres realizar el trámite desde la comodidad de tu hogar, puedes hacerlo a través de la sede electrónica del SEPE. Para ello, necesitarás disponer de un certificado digital, DNI electrónico o las credenciales del sistema Cl@ve. Este método es ideal si buscas agilizar el proceso o no puedes acudir presencialmente.
La plataforma te guiará paso a paso, asegurándose de que completes toda la información requerida y adjuntes los documentos necesarios.
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al paro?
No basta con haber perdido tu empleo para poder solicitar el paro; también es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Inscribirte como demandante de empleo: Este es el primer paso para acceder a cualquier prestación por desempleo. Debes acudir al servicio público de empleo de tu comunidad autónoma y registrarte como demandante.
- Haber cotizado lo suficiente: Para acceder al paro, necesitas haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. Si no cumples este requisito, podrías optar al subsidio por desempleo, que tiene condiciones diferentes.
- Estar en situación legal de desempleo: Esto incluye despidos, finalización de contratos temporales o reducciones de jornada autorizadas por un ERTE.
- No estar realizando actividades incompatibles con el cobro del paro: Si estás trabajando por cuenta propia o ajena, no podrás acceder a esta prestación.
Consejos prácticos para facilitar el trámite
El proceso para solicitar el paro puede parecer complicado, especialmente si es la primera vez que lo haces. A continuación, te dejo algunos consejos para que el trámite sea más sencillo:
- Revisa tu finiquito y documentos laborales: Asegúrate de que todo esté en orden antes de solicitar la prestación.
- No esperes al último momento: Aunque dispones de 15 días hábiles, lo mejor es iniciar el trámite lo antes posible para evitar problemas.
- Consulta con un profesional si tienes dudas: En caso de no entender algún requisito o procedimiento, busca la orientación de un experto para evitar errores.
Solicitar el paro dentro del plazo de 15 días hábiles es un paso esencial para garantizar tu estabilidad económica tras perder tu empleo. Conocer los requisitos, plazos y procedimientos te permitirá realizar este trámite de manera eficiente y evitar posibles sanciones. Recuerda que, si tienes dudas o necesitas apoyo, siempre puedes acudir a un abogado o a los servicios públicos de empleo para recibir orientación personalizada. No dejes este trámite para el último momento y asegúrate de que todo esté en orden para proteger tus derechos laborales.
Preguntas frecuentes sobre la solicitud del paro
¿Qué pasa si no me apunto al paro en 15 días?
Si no solicitas el paro dentro del plazo de 15 días hábiles, no perderás el derecho a la prestación, pero serás penalizado. La penalización consiste en descontarte tantos días de prestación como días hábiles hayan pasado desde que terminó el plazo hasta que presentaste la solicitud.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el paro?
Tienes 15 días hábiles desde el día siguiente al fin de tu contrato de trabajo para solicitar el paro. Recuerda que los días hábiles no incluyen sábados, domingos ni festivos.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el paro después del despido?
El plazo también es de 15 días hábiles, comenzando desde el día siguiente al despido. Si te han pagado días de vacaciones no disfrutadas, el plazo empezará a contar una vez finalice este periodo.
¿Cuánto es el paro de una nómina de 1.200 euros?
El paro se calcula en base a la base reguladora, que corresponde al promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. Durante los primeros 180 días de prestación, cobrarás el 70% de tu base reguladora, y a partir del día 181, cobrarás el 60%. Para una nómina de 1.200 euros, podrías cobrar aproximadamente 840 euros los primeros seis meses y 720 euros a partir del séptimo mes (sin contar retenciones).
¿Cuánto es el paro por una nómina de 2.000 euros?
Siguiendo el mismo cálculo, con una base reguladora de 2.000 euros, cobrarías el 70% durante los primeros 180 días (1.400 euros al mes) y el 60% a partir del séptimo mes (1.200 euros al mes). Ten en cuenta que hay un límite máximo y mínimo para la prestación, según si tienes hijos a cargo.
¿Cuándo se empieza a cobrar el paro después de solicitarlo?
Una vez que presentas la solicitud y es aprobada, el paro se empieza a cobrar el día 10 del mes siguiente al que se reconoció la prestación. Esto significa que si lo solicitas en enero y te lo aprueban ese mismo mes, recibirás el pago correspondiente en febrero.
¿Qué ocurre si tengo un contrato de corta duración? ¿Puedo solicitar el paro?
Sí, puedes solicitar el paro siempre que hayas acumulado al menos 360 días cotizados en los últimos seis años. Si no alcanzas este periodo, puedes optar por un subsidio por desempleo si cumples los requisitos.
¿Puedo cobrar el paro si tengo un trabajo a tiempo parcial?
Sí, es posible cobrar el paro mientras trabajas a tiempo parcial. En este caso, la prestación se reducirá en proporción a las horas trabajadas. Por ejemplo, si trabajas un 50% de la jornada, recibirás la mitad del paro que te correspondería.
¿Qué pasa si encuentro trabajo mientras cobro el paro?
Si encuentras un trabajo, deberás notificarlo al SEPE. Dependiendo del tipo de contrato y la duración, la prestación podrá suspenderse o combinarse con tu empleo. Si el contrato es temporal y finaliza, podrás reanudar el cobro del paro.
¿Puedo cobrar el paro tras un despido procedente?
Sí, puedes cobrar el paro tras un despido procedente siempre que cumplas con los requisitos, como haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años y estar en situación legal de desempleo. El motivo del despido no afecta al derecho a la prestación.
Contactar con EOM Equipo jurídico
Laura
27 de marzo de 2025Me acaban de dar la incapacidad permanente,y el contrato se me acabó mientras estaba en hospitalización a domicilio el día 12 de enero,¿Puedo solicitar el paro? ¿Cuántos días perdería? Gracias
EOM Equipo Jurídico
13 de abril de 2025Gracias por contactar con EOM. Dirigirse al telf. 953248956 o al email contacto@eomequipojuridico.com y nos pondremos en contacto con UD.