Impuesto de sucesiones en Aragón: Todo lo que necesitas saber

El impuesto de sucesiones y donaciones es uno de los tributos más debatidos en el sistema fiscal. No solo porque grava la adquisición de bienes y derechos por herencia, sino porque la carga fiscal varía según la comunidad autónoma donde residas. En el caso de Aragón, este impuesto presenta particularidades que pueden marcar la diferencia entre pagar una cantidad simbólica o un importe considerable.

Contacta ahora con tu abogado

Si has heredado en Aragón o prevés recibir una herencia, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este impuesto: qué se grava, quién está obligado a pagarlo, cómo se calcula y qué beneficios fiscales existen para minimizar su impacto.

¿Qué es el impuesto de sucesiones en Aragón?

El impuesto de sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. Se aplica cuando una persona recibe una herencia, legado o cualquier tipo de transmisión mortis causa. En España, aunque existe una normativa estatal que regula este impuesto, cada comunidad autónoma tiene competencia para establecer bonificaciones, reducciones y tarifas específicas.

Esto significa que el impuesto de sucesiones en Aragón no es el mismo que en otras comunidades. Mientras que en algunas regiones la carga fiscal es mínima o prácticamente inexistente, en otras puede llegar a ser significativa. En Aragón, el tributo ha sido objeto de modificaciones en los últimos años, con el objetivo de aliviar su impacto en determinados herederos.

¿Quién está obligado a pagar el impuesto de sucesiones en Aragón?

El impuesto de sucesiones debe ser pagado por los herederos y legatarios, es decir, aquellas personas que reciben bienes o derechos como consecuencia del fallecimiento de alguien. Sin embargo, el importe a pagar dependerá de diversos factores, como el grado de parentesco con el fallecido, el valor de la herencia y la aplicación de reducciones o bonificaciones.

En términos generales, la ley clasifica a los herederos en diferentes grupos en función de su grado de parentesco:

  • Grupo I: Descendientes menores de 21 años.
  • Grupo II: Descendientes de 21 años o más, cónyuge y ascendientes.
  • Grupo III: Hermanos, sobrinos, tíos y otros familiares hasta el tercer grado de parentesco.
  • Grupo IV: Primos y parientes más lejanos, así como personas sin relación de parentesco con el fallecido.

Las reducciones y bonificaciones son más favorables para los herederos de los grupos I y II, mientras que para los grupos III y IV las ventajas fiscales son menores o inexistentes.

Reducciones y bonificaciones en Aragón

Uno de los aspectos más importantes del impuesto de sucesiones en Aragón es que cuenta con reducciones y bonificaciones que pueden disminuir notablemente la carga fiscal de los herederos. Estas ventajas varían en función del grado de parentesco y el valor de la herencia.

Reducciones en la base imponible

Las reducciones aplicables en Aragón son las siguientes:

  • Reducción por parentesco:

    • Descendientes y adoptados menores de 21 años: 3.000.000 euros.
    • Descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuge y ascendientes: 200.000 euros.
  • Reducción por discapacidad:

    • Para personas con discapacidad igual o superior al 33%: 150.000 euros.
    • Para personas con discapacidad igual o superior al 65%: 300.000 euros.
  • Reducción por transmisión de empresa familiar o negocio profesional:

    • Se aplica una reducción del 95% sobre el valor de la empresa o negocio familiar, siempre que el heredero mantenga la actividad durante al menos 5 años.
  • Reducción por vivienda habitual:

    • Se reduce el 95% del valor de la vivienda habitual heredada, con un límite máximo de 150.000 euros, siempre que el heredero la mantenga durante un periodo mínimo de 5 años.

Bonificaciones en la cuota tributaria

Además de las reducciones, Aragón también establece bonificaciones en la cuota a pagar. La más relevante es la bonificación del 99% para cónyuges y descendientes, lo que en la práctica significa que, en la mayoría de los casos, los hijos y parejas viudas pagan una cantidad mínima o simbólica en concepto de impuesto de sucesiones.

Cómo se calcula el impuesto de sucesiones en Aragón

El cálculo del impuesto de sucesiones se realiza en varias etapas:

  • Determinación del valor de la herencia: Se suman todos los bienes y derechos del fallecido, descontando las deudas y gastos deducibles.
  • Aplicación de reducciones: Se restan las reducciones correspondientes según el grado de parentesco y otros criterios específicos.
  • Cálculo de la base liquidable: A partir del valor neto resultante tras aplicar reducciones.
  • Aplicación de la tarifa del impuesto: Se aplica un porcentaje progresivo que puede oscilar entre el 7,65% y el 34%.
  • Bonificaciones en la cuota: Se aplican las bonificaciones que correspondan, reduciendo el importe final a pagar.

Plazo y procedimiento para presentar el impuesto de sucesiones en Aragón

El plazo para presentar el impuesto de sucesiones en Aragón es de seis meses a partir del fallecimiento. Sin embargo, se puede solicitar una prórroga de otros seis meses adicionales, lo que amplía el plazo total a un año.

Para realizar la autoliquidación, los herederos pueden optar por dos vías:

  • Presentación telemática: A través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón.
  • Presentación presencial: En las oficinas de la Agencia Tributaria de Aragón.

Consecuencias de no pagar el impuesto a tiempo

El incumplimiento del pago del impuesto dentro del plazo establecido puede acarrear sanciones e intereses de demora. Si un heredero no presenta la declaración dentro de los seis meses iniciales (o un año en caso de prórroga concedida), la Administración puede imponer recargos y penalizaciones que incrementan la cantidad a pagar.

Además, si la Agencia Tributaria detecta fraude o falta de declaración intencionada, pueden imponerse multas más severas.

¿Se puede planificar una herencia para reducir el impuesto de sucesiones?

Sí, existen estrategias legales para minimizar el impacto del impuesto de sucesiones, como:

  • Realizar donaciones en vida: En algunos casos, donar bienes antes del fallecimiento puede resultar fiscalmente más ventajoso.
  • Contratar un seguro de vida: Los seguros de vida pueden ayudar a cubrir los costes fiscales derivados de la herencia.
  • Optimizar la transmisión de la empresa familiar: Aplicar correctamente las reducciones y bonificaciones permite transmitir negocios con menor carga fiscal.

Es recomendable consultar con un abogado experto en derecho sucesorio para analizar las opciones más beneficiosas según cada caso particular.

El impuesto de sucesiones en Aragón cuenta con reducciones y bonificaciones que pueden aliviar considerablemente la carga fiscal, especialmente para cónyuges e hijos. Sin embargo, es fundamental conocer bien la normativa y planificar adecuadamente la herencia para evitar sorpresas desagradables.

Si estás en proceso de recibir una herencia en Aragón o quieres asegurarte de que tus seres queridos no tengan problemas fiscales en el futuro, lo mejor que puedes hacer es informarte bien y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional.

¿Tienes dudas sobre cómo presentar tu declaración o si puedes beneficiarte de alguna reducción? No dudes en consultarlo con un experto para garantizar que no pagas más de lo necesario.

Cinco datos y estadísticas

  • Recaudación del Impuesto de Sucesiones en Aragón: En 2019, Aragón recaudó aproximadamente 104.468.000 euros por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

  • Comparativa de costes en herencias de 1.000.000 euros: Según un informe de ARAG, en herencias de 1.000.000 euros, Asturias lidera con un coste de más de 140.000 euros y un tipo impositivo del 14,50%, seguida por Aragón con 110.000 euros (11,19%) y Cataluña en tercer lugar con un importe de 70.000 euros (7,28%).

  • Bonificación del 99% en el Impuesto de Donaciones: Desde el 1 de enero de 2024, Aragón ha implementado una bonificación del 99% en el Impuesto de Donaciones para cónyuges, ascendientes y descendientes del donante, con un límite de 500.000 euros.

  • Reducción por adquisición de vivienda habitual: Aragón ofrece una reducción del 100% en la base imponible por la adquisición mortis causa de la vivienda habitual del fallecido, con un límite de 200.000 euros.

  • Reducción para hermanos del causante: El Impuesto de Sucesiones en Aragón establece una reducción específica de 15.000 euros en la base imponible para los hermanos del fallecido, mejorando la reducción general prevista en la normativa estatal.

Preguntas frecuentes sobre el Impuesto de Sucesiones en Aragón

¿Cuánto se paga de Impuesto de Sucesiones en Aragón?

El importe a pagar depende del valor de la herencia, el grado de parentesco con el fallecido y las reducciones y bonificaciones aplicables. En términos generales:

  • Los cónyuges y descendientes directos tienen una bonificación del 99% en la cuota tributaria, lo que significa que prácticamente no pagan nada.
  • Otros herederos, como hermanos, sobrinos o personas sin parentesco, pueden pagar importes elevados dependiendo del patrimonio heredado.
  • La tarifa del impuesto en Aragón oscila entre el 7,65% y el 34%, aplicándose de forma progresiva.

¿Cuándo estás exento de pagar el Impuesto de Sucesiones?

No todas las herencias tributan. En Aragón, hay situaciones en las que los herederos pueden quedar exentos o pagar una cantidad mínima:

  • Si eres cónyuge o hijo del fallecido, la bonificación del 99% en la cuota hace que la carga fiscal sea prácticamente nula.
  • Si la herencia no supera los 200.000 euros, se aplican reducciones que pueden dejar el impuesto en cero euros.
  • Si heredas la vivienda habitual del fallecido y la mantienes durante al menos 5 años, puedes aplicar una reducción del 95% sobre su valor, con un límite de 150.000 euros.

¿Cuándo quitan el Impuesto de Sucesiones en Aragón?

Actualmente, no hay una fecha establecida para la eliminación total del impuesto. Sin embargo, en los últimos años se han aprobado bonificaciones y reducciones que han disminuido considerablemente su impacto, especialmente para cónyuges e hijos. Es posible que en el futuro se realicen nuevas reformas, pero por ahora el impuesto sigue vigente.

¿Cuáles son las exenciones del Impuesto de Sucesiones en Aragón?

Además de las bonificaciones y reducciones aplicables, hay ciertas situaciones en las que la ley permite exenciones o beneficios fiscales:

  • Empresas y negocios familiares: Si heredas una empresa y te comprometes a mantenerla durante al menos 5 años, puedes aplicar una reducción del 95% en su valor.
  • Herencia de la vivienda habitual: Reducción del 95%, con un límite de 150.000 euros.
  • Personas con discapacidad: Reducción especial de 150.000 euros (si la discapacidad es del 33% o superior) o de 300.000 euros (si es del 65% o más).

¿Cuándo van a quitar el Impuesto de Sucesiones?

El Impuesto de Sucesiones no se ha eliminado en España, aunque cada comunidad autónoma tiene la potestad de reducirlo o bonificarlo. En algunas comunidades, como Madrid o Andalucía, las bonificaciones han hecho que el impuesto sea prácticamente inexistente para herederos directos. En Aragón, las reformas han reducido considerablemente el impacto fiscal, pero el impuesto sigue vigente.

¿Qué comunidades están exentas del Impuesto de Sucesiones?

Ninguna comunidad autónoma está completamente exenta, ya que el impuesto sigue existiendo a nivel estatal. Sin embargo, algunas regiones han aprobado bonificaciones del 99% o incluso del 100% en algunos casos, lo que en la práctica supone que no se paga nada. Algunas de las comunidades donde el impuesto es prácticamente inexistente son:

  • Madrid
  • Andalucía
  • Murcia
  • Galicia
  • Castilla y León
  • Extremadura (para herencias de hasta 300.000 euros entre familiares directos)

¿Cómo se paga el Impuesto de Sucesiones en Aragón?

El impuesto debe liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento. Puede pagarse:

  • Telemáticamente, a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón.
  • Presencialmente, en las oficinas de la Agencia Tributaria de Aragón. Si no puedes pagarlo en el plazo establecido, puedes solicitar una prórroga de seis meses adicionales o un fraccionamiento del pago.

¿Cómo evitar pagar tanto Impuesto de Sucesiones en Aragón?

Existen estrategias legales para minimizar la carga fiscal del impuesto, como:

  • Realizar donaciones en vida, ya que las donaciones tienen bonificaciones específicas.
  • Contratar un seguro de vida, para que la indemnización cubra el impuesto sin afectar el patrimonio heredado.
  • Planificar la transmisión del patrimonio, aprovechando reducciones como las aplicadas a la vivienda habitual o a la empresa familiar.

¿Qué pasa si no pagas el Impuesto de Sucesiones en Aragón?

Si no se paga el impuesto dentro del plazo establecido:

  • Se aplicarán recargos e intereses de demora sobre la cantidad adeudada.
  • La Agencia Tributaria puede abrir un procedimiento sancionador que incremente el importe a pagar.
  • En casos graves, la deuda puede derivar en embargos sobre los bienes heredados.

¿Cuál es el futuro del Impuesto de Sucesiones en Aragón?

A lo largo de los años, el Gobierno de Aragón ha ido reduciendo la carga fiscal de este impuesto mediante bonificaciones y exenciones. Es posible que, en el futuro, siga el camino de otras comunidades y se reduzca aún más, especialmente en herencias entre familiares directos. Sin embargo, hasta el momento no se ha anunciado su eliminación total.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora