Juicio monitorio: ¿qué hacer si no puedes pagar?

El juicio monitorio es un procedimiento que, aunque muchas personas desconocen, puede convertirse en una gran preocupación si te enfrentas a una reclamación de deuda y no cuentas con los medios para hacerle frente. Si has recibido un requerimiento de pago y te preguntas qué opciones tienes, aquí te explicaré detalladamente qué puedes hacer, cómo afrontar la situación legalmente y qué consecuencias puede haber si decides no pagar.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué es un juicio monitorio?

El juicio monitorio es un procedimiento especial que permite a un acreedor reclamar una deuda de manera ágil y sencilla. Está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil y se utiliza para exigir el pago de cantidades económicas líquidas, vencidas y exigibles, generalmente derivadas de facturas impagadas, alquileres o préstamos personales.

El principal atractivo de este procedimiento es su rapidez, ya que no requiere una vista judicial en primera instancia si el deudor no se opone. Sin embargo, esto no significa que no tenga consecuencias graves si decides ignorarlo.

¿Qué pasa si recibes un requerimiento de pago?

Si te ha llegado una notificación de juicio monitorio, lo primero que debes hacer es no ignorarla. Es un documento serio y tiene efectos legales importantes. En la notificación se te indicará el importe reclamado, el plazo que tienes para actuar y las posibles consecuencias de no responder. A partir de aquí, tienes varias opciones:

  • Pagar la deuda en el plazo establecido
    Si reconoces la deuda y puedes pagarla, lo mejor es hacerlo dentro del plazo indicado (normalmente 20 días hábiles). De esta forma, evitarás que el procedimiento continúe y posibles costes adicionales.

  • Oponerte a la deuda
    Si consideras que la deuda no es legítima o hay errores en la cantidad reclamada, puedes presentar una oposición dentro del plazo. Esto llevará el procedimiento a una fase judicial donde se revisará la validez de la reclamación.

  • No hacer nada (no recomendable)
    Si no pagas ni presentas oposición, el juez dictará un auto de ejecución en el que se reconoce la deuda como firme y ejecutable, lo que significa que el acreedor podrá embargar bienes y cuentas bancarias para cobrar el importe reclamado.

¿Qué sucede si no puedes pagar la deuda?

Este es el escenario más complicado y por el que muchas personas buscan información. Si no tienes dinero para pagar, hay varias alternativas que podrías considerar:

Negociar con el acreedor

Antes de que el juicio monitorio termine con una ejecución forzosa, puedes intentar negociar un acuerdo de pago con el acreedor. Muchas empresas y bancos prefieren recibir pagos fraccionados en lugar de embarcarse en largos procesos judiciales.

Si la deuda proviene de una entidad financiera, es posible que te ofrezcan refinanciar el importe o concederte una quita parcial para facilitar el pago. Todo dependerá de tu situación y de la predisposición del acreedor.

Presentar una oposición justificada

Si la deuda es incorrecta, está prescrita o tiene cargos abusivos, puedes presentar oposición y defenderte en juicio. Algunos de los argumentos más comunes para oponerse a un juicio monitorio son:

  • La deuda ya está pagada o no se debe la cantidad reclamada.
  • No se ha notificado correctamente el requerimiento.
  • La cantidad es excesiva o tiene intereses abusivos.
  • La deuda ha prescrito (por ejemplo, en deudas de telecomunicaciones o suministros, los plazos suelen ser de 3 a 5 años).

Si el juez considera que la oposición tiene fundamento, el procedimiento se transformará en un juicio ordinario o verbal, dependiendo del importe reclamado.

Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

Si la deuda es alta y tienes varias obligaciones económicas imposibles de afrontar, una alternativa puede ser acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas si cumplen ciertos requisitos. No es un proceso rápido ni sencillo, pero en muchos casos, es la única opción para salir de una situación financiera insostenible.

¿Pueden embargarme si no pago un juicio monitorio?

Sí, si el juicio monitorio concluye con un reconocimiento de deuda y no pagas voluntariamente, el acreedor puede iniciar un procedimiento de ejecución forzosa. En este caso, el juez puede autorizar embargos sobre:

  • Tu cuenta bancaria: Pueden retener saldos positivos hasta cubrir el importe de la deuda.
  • Tu nómina o pensión: Se puede embargar un porcentaje según la cuantía y si ya tienes otras deudas en ejecución.
  • Bienes inmuebles o vehículos: En casos de deudas elevadas, podrían embargar propiedades y subastarlas para saldar la deuda.

Cabe destacar que hay ciertas cantidades protegidas que no pueden embargarse, como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero cualquier ingreso superior puede ser objeto de embargo parcial.

¿Cuánto tiempo tarda un juicio monitorio?

El tiempo que tarda en resolverse un juicio monitorio depende de varios factores, como la carga de trabajo del juzgado y si el deudor responde o no. En términos generales:

  • Si no hay oposición y se paga la deuda, puede resolverse en pocos meses.
  • Si el deudor se opone, se convierte en un juicio verbal u ordinario, lo que puede alargar el proceso entre seis meses y dos años dependiendo del caso.
  • Si hay ejecución de embargo, el procedimiento puede extenderse aún más, ya que dependerá de la identificación de bienes embargables y su posterior venta si es necesario.

Recomendaciones finales

Si has recibido un requerimiento de pago por juicio monitorio y no puedes pagar, lo más importante es no ignorarlo y analizar bien tus opciones. Recuerda:

  • Si puedes pagar, hazlo cuanto antes para evitar complicaciones.
  • Si la deuda es injusta o hay errores, presenta oposición con pruebas.
  • Si no puedes pagar, intenta negociar o valorar la Ley de Segunda Oportunidad.
  • Ignorar el proceso solo hará que se agraven las consecuencias, con embargos y costes adicionales.

Cada situación es diferente, por lo que si tienes dudas sobre cómo actuar en tu caso concreto, siempre es recomendable consultar con un abogado especializado en deudas.

Enfrentar un juicio monitorio sin recursos económicos no es fácil, pero con la estrategia adecuada, puedes minimizar el impacto y buscar una solución viable.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora