Los funcionarios interinos mayores de 50 años serán fijos sin oposiciones: todo lo que debes saber
El empleo público en España siempre ha estado marcado por la estabilidad, pero también por la dificultad de acceso. La regla general para convertirse en funcionario ha sido superar una oposición, con pruebas exigentes y una competencia feroz. Sin embargo, en los últimos años ha habido cambios normativos y judiciales que han abierto la puerta a la estabilización de miles de trabajadores interinos, especialmente aquellos con más de 50 años.
Contacta ahora con tu abogado
Este artículo profundiza en cómo los funcionarios interinos mayores de 50 años pueden conseguir la fijeza sin oposiciones, las bases legales que sustentan esta posibilidad y los efectos que tiene tanto para los afectados como para el sistema público en general.
El problema de la temporalidad en el empleo público
Uno de los mayores problemas del empleo público en las últimas décadas ha sido el abuso de la temporalidad. En muchas administraciones, se ha utilizado a trabajadores interinos para cubrir puestos estructurales de forma prolongada, lo que ha generado una situación de precariedad laboral dentro del propio sector público.
La Unión Europea lleva años presionando a España para que ponga fin a este problema, exigiendo la estabilización de estos trabajadores y evitando que se sigan encadenando contratos temporales sin justificación. Como respuesta a esta presión, el Gobierno ha implementado reformas destinadas a reducir la temporalidad, y en algunos casos, a conceder la fijeza sin necesidad de opositar.
¿Por qué los interinos mayores de 50 años pueden obtener la fijeza sin oposición?
El factor clave en este proceso es la antigüedad. Aquellos trabajadores interinos que lleven ocupando un puesto de manera ininterrumpida durante más de cinco años en la misma administración tienen derecho a participar en procesos de estabilización que no requieren la superación de una oposición tradicional.
Esta medida se fundamenta en:
- La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que establece medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público.
- El Real Decreto-ley 14/2021, que fija mecanismos para la conversión de plazas temporales en fijas mediante un sistema de concurso de méritos.
- Las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que han respaldado la idea de que los interinos en abuso de temporalidad deben obtener la fijeza como medida correctora, y cuyas resoluciones pueden ser revisadas incluso por órganos como la Audiencia Nacional.
En términos prácticos, si un trabajador interino ha desempeñado funciones de manera continuada en la administración pública durante más de cinco años, su plaza debe salir a concurso y él puede optar a ella sin necesidad de opositar.
El papel del Tribunal Supremo y la Justicia Europea
Las decisiones judiciales han sido fundamentales en este proceso. La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha ratificado que los procesos de estabilización son una vía legítima para garantizar la reducción de la temporalidad en la administración.
Por otro lado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha insistido en que el abuso de la temporalidad debe corregirse con medidas efectivas, incluyendo la conversión en trabajadores fijos. Esta postura ha servido como argumento de peso en las sentencias del Supremo y en la interpretación que han hecho los tribunales nacionales de la normativa europea.
¿Cómo es el proceso de estabilización?
Para los interinos mayores de 50 años, el proceso de estabilización se basa en el concurso de méritos. Esto significa que no es necesario aprobar una oposición, sino que se valoran aspectos como:
- Años de experiencia en la administración pública
- Formación y cursos realizados
- Méritos específicos del puesto de trabajo
Cada administración establece sus propios criterios, pero en general, la antigüedad es el factor determinante, ya que los trabajadores que llevan más tiempo en un puesto tienen mayor puntuación y, por lo tanto, más posibilidades de obtener la plaza.
Ventajas y críticas a esta medida
Beneficios para los interinos afectados
Para los trabajadores interinos que han dedicado su vida laboral a la administración pública sin la seguridad de un contrato fijo, esta medida supone un alivio enorme. Conseguir la fijeza significa:
- Estabilidad laboral: Dejar atrás la incertidumbre de contratos temporales renovables.
- Acceso a los mismos derechos que los funcionarios de carrera, incluyendo promoción interna, traslados y jubilación en mejores condiciones.
- Reconocimiento de la trayectoria profesional, evitando que personas con décadas de experiencia se vean obligadas a opositar en igualdad de condiciones con nuevos aspirantes.
Críticas y controversias
No obstante, esta medida también ha generado críticas. Algunos sectores argumentan que permitir la fijeza sin oposición vulnera el principio de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público.
Las principales críticas son:
- Desventaja para nuevos aspirantes: Jóvenes que han dedicado años a preparar oposiciones ven cómo algunos interinos consiguen la fijeza sin pasar por este proceso.
- Posible efecto sobre la calidad del empleo público: Hay quienes temen que el acceso sin oposición reduzca la competitividad y el nivel de los funcionarios.
- Desafíos legales: Se han presentado recursos alegando que esta medida discrimina a quienes no han trabajado como interinos y buscan acceder a la administración mediante oposiciones tradicionales.
¿Qué futuro tiene esta medida?
La estabilización de interinos está en marcha y la legislación actual respalda el proceso. Sin embargo, es posible que haya cambios en el futuro, ya que la normativa sigue evolucionando y existen desafíos pendientes:
- Reformas legislativas: Dependiendo de la evolución de la temporalidad en la administración, el Gobierno podría modificar la normativa en los próximos años.
- Sentencias futuras del TJUE y el Tribunal Supremo: Si se considera que la estabilización no es suficiente para corregir el abuso de temporalidad, podrían exigirse nuevas medidas.
- Posibles limitaciones: Algunas administraciones han puesto restricciones adicionales a la estabilización, como exigir cierto nivel de titulación o establecer procesos de selección alternativos.
Para los interinos mayores de 50 años, esta medida representa una oportunidad histórica de consolidar su empleo sin necesidad de opositar. Sin embargo, no está exenta de polémicas y habrá que seguir de cerca cómo evolucionan las normativas y decisiones judiciales en los próximos años.
Si eres interino y cumples con los requisitos para la estabilización, es fundamental que te informes bien y participes en los procesos de concurso de méritos. No solo te juegas tu puesto de trabajo, sino la posibilidad de conseguir la estabilidad laboral que llevas años esperando.
Datos de interés
-
Envejecimiento de la plantilla del sector público: Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2021, el 44,38% de los asalariados en el sector público en España tienen 50 años o más, en comparación con el 26,78% en el sector privado.
-
Procesos de estabilización en curso: Hasta abril de 2024, se han convocado 521.941 plazas para la estabilización de empleo temporal en las administraciones públicas españolas. De estas, 225.082 plazas ya han sido estabilizadas, con el objetivo de reducir la temporalidad al 8% antes de finalizar 2024.
-
Proporción de empleados públicos mayores de 50 años: En la Administración General del Estado, el 63,46% de la plantilla supera los 50 años, mientras que los menores de 40 años representan menos del 15%.
-
Incremento de empleados en prácticas: En enero de 2024, se incorporaron casi 100.000 trabajadores en proceso de formación al sector público, de los cuales 37.796 son personal funcionario y 58.649 personal laboral.
-
Temporalidad en el empleo público: A pesar de los esfuerzos por reducir la temporalidad, en julio de 2024, el 25% de los empleados públicos aún eran interinos, debido en parte a la consolidación de personal temporal tras la crisis sanitaria y la identificación de más trabajadores temporales durante los procesos de estabilización.
Preguntas frecuentes sobre la estabilización de interinos mayores de 50 años
¿Cuándo harán fijos a los interinos?
El proceso de estabilización de interinos ya está en marcha desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. La fecha límite para la resolución de estos procesos es antes del 31 de diciembre de 2024. Esto significa que, dependiendo de cada administración, los interinos que cumplan los requisitos pueden convertirse en fijos en los próximos meses.
¿Qué pasará con los interinos de más de 3 años?
Los interinos que lleven más de tres años ocupando una plaza de manera ininterrumpida pueden acceder a los procesos de estabilización. Si su plaza ha sido convocada en concurso de méritos (para quienes tengan más de cinco años en la administración), pueden obtener la fijeza sin opositar. Si su plaza se oferta en concurso-oposición, tendrán una fase de oposición con menos peso y se valorará su antigüedad.
¿Cuándo un interino pasa a ser fijo?
Un interino puede pasar a ser fijo a través de los procesos de estabilización, que incluyen concursos de méritos y concursos-oposición. La fecha exacta depende de la administración pública correspondiente y del tipo de proceso en el que participe.
¿Cuál es el tiempo máximo que el personal interino puede permanecer en la plaza?
Según la Ley 20/2021, el tiempo máximo que un interino puede permanecer en la misma plaza es de 3 años, salvo que la plaza esté en un proceso de estabilización o existan causas justificadas. Si la administración no saca la plaza en ese tiempo, está obligada a amortizarla o convertirla en fija.
¿Cuántos años puede estar un funcionario interino?
En teoría, un interino no puede superar los 3 años en la misma plaza. Sin embargo, antes de la reforma, muchas administraciones encadenaban contratos temporales, permitiendo que algunos trabajadores acumulen 10, 15 o incluso más de 20 años como interinos.
¿Cuánto tiempo puedes estar en un puesto interino?
El límite legal es de 3 años, pero muchos interinos han permanecido en el mismo puesto durante décadas debido a la falta de convocatorias para estabilizar sus plazas. La nueva normativa busca regularizar esta situación.
¿Cómo puedo saber si mi plaza está en el proceso de estabilización?
Cada administración pública ha publicado listas de plazas incluidas en los procesos de estabilización. Puedes consultar los boletines oficiales de tu comunidad autónoma o ayuntamiento para verificar si tu plaza está afectada.
¿Si tengo más de 50 años y soy interino, tengo más posibilidades de ser fijo?
No hay una prioridad explícita por la edad, pero sí es cierto que muchos interinos mayores de 50 años cumplen con los requisitos de antigüedad para acceder a los procesos de estabilización sin necesidad de opositar. La clave está en el número de años trabajados en la administración.
¿Qué pasa si mi plaza no se incluye en el proceso de estabilización?
Si tu plaza no se ha incluido en los procesos de estabilización, significa que la administración considera que no está afectada por el abuso de temporalidad. En este caso, deberás estar atento a nuevas convocatorias de empleo público para regularizar tu situación.
¿Qué opciones tengo si no supero el proceso de estabilización?
Si participas en el concurso-oposición y no obtienes plaza, puedes intentar acceder a otras convocatorias de empleo público. En algunos casos, los interinos que no consiguen plaza pueden recibir indemnización por cese debido al abuso de temporalidad, pero esto depende de la administración y de las resoluciones judiciales en cada caso.
Contactar con EOM Equipo jurídico