Proceso de estabilización por concurso de méritos en justicia: todo lo que necesitas saber

El acceso a la función pública en la Administración de Justicia ha sido históricamente un camino arduo, marcado por oposiciones exigentes y una alta competencia. Sin embargo, en los últimos años se ha abierto una vía alternativa para quienes llevan tiempo desempeñando funciones en el sector sin haber obtenido plaza de manera definitiva: el proceso de estabilización por concurso de méritos.

Contacta ahora con tu abogado

Si te interesa consolidar tu puesto en la Administración de Justicia, aquí encontrarás toda la información relevante sobre este proceso, explicada con profundidad y de manera clara. Te contaré en qué consiste, quién puede participar, cómo se valoran los méritos y qué pasos debes seguir para presentar tu solicitud con éxito.

¿Qué es el proceso de estabilización por concurso de méritos?

El proceso de estabilización es un mecanismo excepcional creado con el objetivo de reducir la alta tasa de temporalidad en el empleo público. A raíz de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, se estableció un sistema especial para consolidar plazas ocupadas por interinos durante largos periodos, permitiendo que accedan a ellas de forma definitiva sin necesidad de superar una oposición tradicional.

El concurso de méritos es una de las modalidades contempladas en esta ley. A diferencia del sistema de oposición, no se exige realizar exámenes para obtener la plaza. En su lugar, se evalúan los méritos acumulados por los aspirantes, como la experiencia laboral, la formación específica y otros criterios establecidos en la convocatoria.

¿Quién puede participar en este proceso de estabilización?

Para acceder al concurso de méritos en la Administración de Justicia, debes cumplir ciertos requisitos generales y específicos. El principal factor determinante es la experiencia previa en el sector.

En términos generales, pueden participar quienes:

  • Hayan desempeñado funciones en cuerpos de Justicia (Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial) de forma interina o temporal.
  • Acrediten que han trabajado en el sector durante al menos tres años entre 2016 y 2020 en una plaza de carácter estructural.
  • Cumplan los requisitos generales de acceso a la función pública, como la nacionalidad española, la edad mínima y la titulación exigida para cada puesto.

Si eres interino y llevas tiempo esperando una oportunidad para estabilizar tu situación laboral, este proceso representa una de las mejores oportunidades para lograrlo sin tener que pasar por una oposición clásica.

Cuerpos de la Administración de Justicia incluidos en la convocatoria

El concurso de méritos no está abierto para todos los cuerpos de Justicia, sino para aquellos en los que existe una elevada tasa de interinidad. Las plazas convocadas corresponden a:

  • Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: encargados de la tramitación de expedientes judiciales y apoyo a jueces y magistrados. Se requiere estar en posesión de una titulación universitaria en Derecho.
  • Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: su labor es más administrativa, incluyendo la gestión de documentos y atención al público. Exige titulación de Bachillerato o equivalente.
  • Cuerpo de Auxilio Judicial: realizan tareas de apoyo en los juzgados, como notificaciones y archivo de expedientes. Se requiere el título de la ESO o equivalente.

¿Cómo se valoran los méritos en este proceso?

Este es el aspecto clave del proceso, ya que la adjudicación de plazas se basa exclusivamente en la puntuación obtenida según el baremo de méritos. Cada convocatoria específica los criterios exactos de valoración, pero en términos generales se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Experiencia profesional

Es el factor más relevante y el que más peso tiene en la valoración final. Se asignan puntos en función de los años trabajados en el mismo cuerpo para el que se opta, y en menor medida por experiencia en otros cuerpos de la Administración de Justicia.

Por ejemplo:

  • Años trabajados en el cuerpo al que se opta: mayor puntuación.
  • Años trabajados en otros cuerpos de Justicia: puntuación menor.
  • Experiencia en otras Administraciones Públicas: puede sumar puntos, pero con menor peso.

Formación académica y cursos específicos

Se valoran cursos de formación homologados relacionados con el ámbito de la Justicia, el derecho procesal, la gestión documental o materias afines.

  • Cursos de formación jurídica o procesal impartidos por organismos oficiales.
  • Titulaciones superiores a la requerida para el puesto pueden otorgar puntuación adicional.

Conocimientos de idiomas y habilidades adicionales

En algunas comunidades autónomas, el conocimiento de lenguas cooficiales otorga puntos adicionales. También se pueden valorar certificaciones de informática u otros conocimientos relevantes.

Pasos para participar en el proceso de estabilización por concurso de méritos

Si estás interesado en consolidar tu plaza en la Administración de Justicia, debes seguir estos pasos:

  • Revisar la convocatoria oficial: Cada oferta de estabilización es publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en las páginas oficiales de los Ministerios o Comunidades Autónomas responsables.
  • Presentar la solicitud en plazo: Generalmente, el trámite se realiza de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
  • Aportar documentación acreditativa: Es fundamental adjuntar certificados de servicios prestados, titulaciones y cualquier otro documento que justifique los méritos alegados.
  • Consultar las listas provisionales: Una vez finalizado el plazo de inscripción, se publican las listas de admitidos y excluidos. Si hay errores, puedes presentar alegaciones.
  • Esperar la resolución definitiva: Tras el proceso de valoración, se publican los listados con las personas que han obtenido plaza.

El proceso de estabilización por concurso de méritos es una vía excepcional para quienes llevan años trabajando en la Administración de Justicia sin una plaza definitiva. A diferencia de la oposición tradicional, este sistema reconoce la experiencia y formación previa, eliminando la barrera del examen.

Si eres interino y cumples los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. Infórmate bien, revisa la convocatoria y prepara la documentación necesaria para maximizar tu puntuación. Este tipo de procesos no se repiten con frecuencia, por lo que podría ser la mejor ocasión para asegurar tu estabilidad laboral en el ámbito judicial.

¿Tienes dudas sobre el proceso? Déjalas en los comentarios y te ayudaré a resolverlas. ¡Mucho éxito en tu camino hacia la estabilidad en la Administración de Justicia!

Cinco datos y estadísticas relevantes

  • Elevada participación en los procesos selectivos: En la convocatoria de diciembre de 2024, se registraron 24.149 aspirantes para Auxilio Judicial, 20.401 para Tramitación Procesal y 11.805 para Gestión Procesal. Aunque estas cifras son ligeramente inferiores a las de convocatorias anteriores, reflejan una alta competencia y el interés por estabilizar puestos en la Administración de Justicia.

  • Percepción sobre los ascensos en la judicatura: Según una encuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el 97% de las juezas considera que los ascensos a la cúpula judicial no se deciden por méritos, sino por los contactos de los aspirantes. Este dato destaca la necesidad de procesos de selección más transparentes y basados en el mérito.

  • Protestas por la paralización de procesos de estabilización: En marzo de 2025, UGT Servicios Públicos Extremadura organizó cinco concentraciones para protestar contra la paralización de los procesos de estabilización y traslado de empleados públicos. Cerca de 5.000 empleados se vieron afectados por esta situación, lo que refleja la importancia y el impacto de estos procesos en la estabilidad laboral.

  • Convocatoria de plazas para personas con discapacidad: En noviembre de 2024, se convocaron 147 plazas para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, reservadas para personas con discapacidad, como parte del proceso de estabilización del empleo temporal. Esta iniciativa busca promover la inclusión y ofrecer oportunidades a colectivos específicos.

  • Percepción de estructuras patriarcales en la justicia: Pilar Astray, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, señaló que la percepción de estructuras patriarcales en la justicia se debe a que estamos en un momento de tránsito hacia una mayor igualdad. Este comentario resalta la necesidad de avanzar en la equidad de género dentro del sistema judicial.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de estabilización por concurso de méritos en Justicia

¿Cuánto dura un proceso de concurso de méritos?

La duración de un proceso de concurso de méritos puede variar en función de cada convocatoria y la Administración que lo gestione. Generalmente, puede tardar entre 6 meses y 2 años desde la publicación de la convocatoria hasta la resolución definitiva y la adjudicación de plazas. Los plazos dependen del volumen de solicitudes, la revisión de méritos y posibles impugnaciones.

¿Cómo es el proceso de estabilización?

El proceso de estabilización por concurso de méritos sigue estos pasos:

  • Publicación de la convocatoria en el BOE y otros boletines oficiales.
  • Presentación de solicitudes dentro del plazo establecido.
  • Baremo y evaluación de méritos conforme a los criterios fijados en la convocatoria.
  • Publicación de listas provisionales, con un periodo de alegaciones.
  • Resolución final y adjudicación de plazas, seguida de la toma de posesión por parte de los seleccionados.

¿Cuándo finaliza el proceso de estabilización?

El proceso de estabilización finaliza cuando se publican las listas definitivas de adjudicación de plazas y los candidatos seleccionados toman posesión de sus puestos. La fecha exacta depende de la convocatoria específica, pero suele tardar entre varios meses y un par de años desde el inicio del proceso.

¿Cuál es la oposición más fácil de Justicia?

Dentro de la Administración de Justicia, la oposición considerada más accesible es la del Cuerpo de Auxilio Judicial. Sus requisitos son menos exigentes (solo se necesita el título de la ESO) y el temario es más reducido en comparación con las oposiciones de Tramitación y Gestión Procesal.

¿Cuál es la oposición más difícil en España?

En España, la oposición más difícil suele ser la de Notarías y Registros. Es un proceso extremadamente selectivo, con varias pruebas orales y escritas, y puede requerir más de 6 años de preparación. También destacan por su dificultad las oposiciones a Jueces y Fiscales, debido a su extenso temario y alto nivel de competencia.

¿Qué posiciones son más fáciles de aprobar?

Las oposiciones con menor exigencia en temario y menor ratio de aspirantes por plaza suelen ser las más accesibles. En Justicia, el Cuerpo de Auxilio Judicial es una de las más asequibles. Fuera de este ámbito, oposiciones como Celador del Sistema de Salud o Correos tienen una menor dificultad en comparación con oposiciones del grupo A.

¿Qué pasa si no obtengo plaza en el concurso de méritos?

Si no logras obtener plaza, puedes quedar en listas de interinos o bolsas de trabajo para futuras sustituciones. También podrías presentarte a futuras convocatorias de estabilización o a procesos selectivos ordinarios.

¿Puedo participar en el proceso de estabilización si nunca he trabajado en Justicia?

No. Este proceso está destinado exclusivamente a quienes han trabajado en plazas temporales durante al menos 3 años entre 2016 y 2020 en la Administración de Justicia. Si no cumples este requisito, debes optar por la vía tradicional de oposición.

¿Es posible acceder a una plaza por concurso de méritos sin titulación?

No. A pesar de que este proceso no requiere aprobar exámenes, sí es obligatorio cumplir los requisitos académicos establecidos para cada cuerpo. Por ejemplo, para Auxilio Judicial se necesita la ESO, para Tramitación Procesal el Bachillerato, y para Gestión Procesal un título universitario en Derecho.

¿Cómo puedo mejorar mis posibilidades en el concurso de méritos?

Para aumentar tu puntuación, asegúrate de:

  • Acreditar toda la experiencia laboral posible dentro de la Administración de Justicia.
  • Realizar cursos de formación homologados, ya que suelen sumar puntos.
  • Presentar correctamente toda la documentación para evitar errores que te resten opciones.
  • Tener en cuenta las puntuaciones de cada convocatoria, para conocer qué méritos son más valorados.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora