¿Puedo sacar dinero de una cuenta embargada? Todo lo que debes saber

Imagina que un día entras a tu cuenta bancaria y te das cuenta de que el saldo está retenido o, peor aún, te ha llegado una notificación indicando que tu cuenta ha sido embargada. Si te encuentras en esta situación, seguramente te estés preguntando: ¿puedo sacar dinero de una cuenta embargada? ¿Qué ocurre con los ingresos que sigan entrando? ¿Cómo puedes gestionar tu día a día si no puedes acceder a tus fondos?

Contacta ahora con tu abogado

Este es un problema que afecta a muchas personas y que genera una gran incertidumbre. En este artículo, voy a explicarte en detalle qué significa que tu cuenta esté embargada, qué dinero puedes sacar y qué alternativas tienes para recuperar el acceso a tus fondos.

¿Qué significa que una cuenta esté embargada?

Un embargo de cuenta bancaria es una medida legal que permite a los acreedores o a la administración pública retener el dinero que tengas en tu cuenta para saldar una deuda. Este embargo puede ser ordenado por un juez, Hacienda, la Seguridad Social u otros organismos oficiales, dependiendo del tipo de deuda que hayas acumulado.

Cuando se embarga una cuenta, el banco recibe la orden de retención y está obligado a bloquear los fondos disponibles hasta cubrir la cantidad establecida en el embargo. Sin embargo, esto no significa necesariamente que todo tu dinero quede inaccesible, y aquí es donde empiezan las dudas.

¿Puedo seguir usando mi cuenta bancaria si está embargada?

Depende. El embargo afecta únicamente a la cantidad retenida, pero la cuenta sigue activa. Esto significa que:

  • Puedes seguir recibiendo ingresos, aunque en algunos casos estos pueden ser embargados en parte o en su totalidad.
  • Es posible que algunas operaciones sigan funcionando, como domiciliaciones de recibos o pagos automáticos.
  • El dinero que supere el importe embargado sigue estando disponible, pero puede ser objeto de un nuevo embargo si la deuda persiste.

Sin embargo, cada caso es distinto y la disponibilidad de tu cuenta dependerá de la normativa específica del embargo y de cómo actúe la entidad bancaria.

¿Qué dinero puede ser embargado y cuál no?

La ley protege ciertos ingresos, estableciendo límites sobre lo que puede ser embargado y lo que no. En términos generales, el salario, la pensión o cualquier ingreso que recibas tiene un mínimo inembargable que equivale al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esto significa que, si tu único ingreso es inferior o igual al SMI, no pueden embargarte esa cantidad. Ahora bien, si ganas más, el excedente puede ser embargado según una escala progresiva.

Escala de embargos según ingresos

Si tu salario o pensión supera el SMI, se aplican los siguientes tramos de embargo:

  • Hasta el SMI (1.134 € en 2024): inembargable.
  • De 1.134 € a 2.268 €: embargable un 30%.
  • De 2.268 € a 3.402 €: embargable un 50%.
  • De 3.402 € a 4.536 €: embargable un 60%.
  • De 4.536 € a 5.670 €: embargable un 75%.
  • Más de 5.670 €: embargable un 90%.

Estos porcentajes pueden ajustarse si el deudor tiene cargas familiares, reduciendo el dinero embargado en función del número de personas a su cargo.

¿Puedo retirar dinero de una cuenta embargada?

La respuesta corta es depende de la cantidad embargada y del saldo disponible en la cuenta.

Si, tras la aplicación del embargo, queda dinero en tu cuenta, puedes retirarlo o utilizarlo con normalidad. Sin embargo, si la cuenta está completamente bloqueada por el embargo, no podrás acceder a esos fondos hasta que se levante la retención.

En algunos casos, si tu única fuente de ingresos es un salario o pensión inferior al SMI, puedes solicitar al banco que desbloquee la cantidad inembargable, pero este proceso suele requerir trámites y pruebas documentales.

¿Qué ocurre si sigo recibiendo dinero en la cuenta embargada?

Aquí hay que ser muy cuidadoso. Si tienes la cuenta embargada y sigues recibiendo ingresos en ella, esos fondos pueden ser embargados en función de los límites legales.

Por eso, una opción frecuente es cambiar la cuenta en la que recibes tu nómina o pensión a otra entidad bancaria sin embargos activos, para asegurarte de que puedes disponer de tu dinero sin que sea retenido automáticamente.

¿Cómo levantar un embargo de cuenta bancaria?

Si tu cuenta ha sido embargada, existen varias formas de revertir o minimizar los efectos del embargo:

  • Pagar la deuda: Si tienes la posibilidad, saldar la deuda directamente permitirá que se levante el embargo.
  • Negociar un acuerdo con el acreedor: En muchos casos, puedes llegar a un pacto de pago fraccionado que suspenda el embargo.
  • Alegar que tus ingresos son inembargables: Si tu único ingreso es inferior al SMI, puedes solicitar la liberación del dinero embargado.
  • Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad: Si tienes deudas impagables, esta ley te permite cancelarlas parcialmente o en su totalidad y eliminar embargos.

¿Qué hacer si embargan mi cuenta?

Si te encuentras en esta situación, lo mejor es actuar con rapidez. Algunos pasos recomendados son:

  • Consultar con el banco para saber exactamente qué cantidad ha sido embargada y si hay saldo disponible.
  • Revisar la notificación del embargo para entender quién lo ha solicitado y bajo qué concepto.
  • Contactar con un abogado especializado que te ayude a evaluar opciones y posibles soluciones.
  • Evitar seguir usando la cuenta embargada para recibir ingresos, trasladándolos a otra cuenta libre de embargos.

Tener una cuenta embargada no significa que hayas perdido todo tu dinero, pero sí limita tu acceso a los fondos hasta que se cubra la deuda. Sin embargo, existen derechos y mecanismos legales para proteger parte de tu dinero, especialmente si proviene de un salario o pensión dentro del mínimo inembargable.

Si te encuentras en esta situación, lo más recomendable es buscar asesoramiento legal y tomar medidas lo antes posible para minimizar el impacto del embargo y recuperar la normalidad en tus finanzas.

Estadísticas que podrían interesarte

  • Incremento de reclamaciones por bloqueos de cuentas bancarias: Entre 2018 y 2022, las reclamaciones recibidas por el Banco de España relacionadas con cancelaciones de cuentas se duplicaron, mientras que las quejas por bloqueos temporales se multiplicaron por cuatro en el mismo período.

  • Protección del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): La legislación española establece que los ingresos hasta el SMI son inembargables. En 2024, el SMI está fijado en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 euros anuales.

  • Porcentajes de embargo según tramos salariales: Los ingresos que superan el SMI están sujetos a embargos progresivos: hasta el doble del SMI, un 30%; hasta el triple, un 50%; hasta el cuádruple, un 60%; hasta el quíntuple, un 75%; y por encima de cinco veces el SMI, hasta un 90%.

  • Aumento de bloqueos injustificados debido a algoritmos bancarios: La creciente automatización en la banca ha incrementado los falsos positivos en sistemas de detección de fraude, resultando en cierres injustificados de cuentas.

  • Obligación de las entidades bancarias de notificar embargos: Además de la notificación por parte de la administración o el juez que ordena el embargo, el banco debe comunicar de forma inmediata al cliente esta circunstancia para que pueda ejercer sus derechos en plazo.

Preguntas frecuentes sobre cuentas embargadas

¿Cómo retirar dinero de una cuenta embargada?

Si tu cuenta ha sido embargada, solo podrás retirar dinero si, después de aplicar el embargo, queda saldo disponible en la cuenta. Además, si tus ingresos provienen de una nómina o pensión y están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puedes solicitar la liberación de esos fondos inembargables presentando la documentación correspondiente en el banco.

¿Qué pasa si me ingresan dinero en una cuenta embargada?

Si te ingresan dinero en una cuenta embargada, esos fondos pueden ser retenidos total o parcialmente, dependiendo del importe embargado y del origen del ingreso. Si el dinero proviene de una nómina o pensión y no supera el SMI, puedes solicitar que no sea embargado. Sin embargo, si el ingreso supera los límites establecidos por la ley, una parte será retenida automáticamente.

¿Qué día hacen los barridos de embargos a cuentas bancarias?

Los barridos de embargos son retenciones que los bancos ejecutan en cumplimiento de órdenes de embargo. No hay un día fijo para todos los bancos, pero generalmente se realizan al inicio de mes o en fechas en las que los clientes reciben sus nóminas y pensiones. También pueden producirse en cualquier momento si la administración lo solicita.

¿Cómo liberar una cuenta embargada?

Para liberar una cuenta embargada, es necesario saldar la deuda que originó el embargo. Esto puede hacerse mediante un pago directo o negociando un acuerdo con el acreedor. También puedes presentar alegaciones si consideras que el embargo es indebido o afecta a ingresos inembargables. En casos más complejos, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, que permite cancelar deudas y eliminar embargos en ciertos casos.

¿Cómo hago para recuperar mi dinero de mi cuenta embargada?

Si tu dinero ha sido embargado, puedes intentar recuperarlo si demuestras que se trata de ingresos inembargables, como salarios o pensiones dentro del límite del SMI. Para ello, debes presentar una reclamación ante el banco y, si no responden favorablemente, acudir a un abogado o a la administración que ha ordenado el embargo para solicitar su devolución.

¿Cómo se quita el embargo de una cuenta bancaria?

El embargo solo se levanta cuando se paga la deuda o se llega a un acuerdo de fraccionamiento de pago con el acreedor. También es posible presentar alegaciones si se ha cometido un error en la ejecución del embargo o si este afecta a dinero protegido por la ley.

¿Puede un banco embargar todo el saldo de mi cuenta?

No, el banco no puede embargar todo el dinero de una cuenta si hay ingresos protegidos por la ley. El dinero procedente de nóminas o pensiones por debajo del SMI es inembargable, y los embargos se aplican siguiendo una escala progresiva.

¿Puedo abrir otra cuenta si tengo una cuenta embargada?

Sí, puedes abrir otra cuenta en un banco diferente, pero si el embargo es notificado a la nueva entidad, los fondos depositados también pueden ser embargados. Lo recomendable en estos casos es informarse bien sobre cómo gestionar los ingresos para evitar nuevas retenciones.

¿Cuánto dura el embargo de una cuenta bancaria?

El embargo dura hasta que la deuda se salde por completo. Si la cuenta no tiene fondos suficientes, el embargo seguirá vigente y afectará cualquier ingreso que se reciba hasta que se cubra la cantidad total adeudada.

¿Qué hacer si embargan mi cuenta por error?

Si consideras que el embargo de tu cuenta es indebido, puedes presentar una reclamación ante el banco y la entidad que ha ordenado la retención. Es recomendable actuar rápidamente y, si es necesario, buscar asesoramiento legal para demostrar que el embargo no debería aplicarse.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora