Requisitos para cobrar el complemento de paternidad: todo lo que debes saber

Si has sido padre y te preguntas si tienes derecho al complemento de paternidad en la pensión, es fundamental que conozcas los requisitos y cómo funciona este beneficio. Se trata de un complemento que busca compensar la brecha de género en las pensiones y que, aunque en sus inicios estuvo destinado a las madres, actualmente también pueden solicitarlo algunos padres.

Contacta ahora con tu abogado

A lo largo de este artículo, te explicaré en detalle quiénes pueden solicitarlo, qué condiciones deben cumplirse, cómo hacer la solicitud y qué sucede si te lo deniegan. Todo explicado de manera clara y completa para que tengas toda la información en un solo lugar.

¿Qué es el complemento de paternidad en la pensión?

El complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones es una ayuda económica que se añade a la pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Su objetivo es compensar el impacto negativo que la crianza de los hijos tiene en la carrera profesional de los progenitores, afectando directamente al cálculo de su pensión.

Inicialmente, este complemento solo estaba dirigido a las madres, pero una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que también debía extenderse a los padres, siempre que estos hubieran visto afectada su trayectoria profesional debido a la paternidad.

Este complemento reemplazó al antiguo complemento por maternidad, aplicable solo a mujeres. Desde su reforma en 2021, pueden acceder a él tanto hombres como mujeres, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

¿Quién puede solicitar el complemento de paternidad?

Para poder acceder a este complemento, es necesario que se cumplan una serie de requisitos específicos. No todos los padres pueden optar a él, ya que la norma establece ciertos criterios que deben verificarse antes de concederlo.

Debes estar cobrando una pensión contributiva

Este complemento solo se otorga a aquellos que reciben una pensión de carácter contributivo. Es decir, no se puede solicitar si percibes una pensión no contributiva.

Las pensiones contributivas en las que se puede solicitar el complemento son:

  • Jubilación (excepto en la modalidad parcial).
  • Incapacidad permanente (en cualquiera de sus grados).
  • Viudedad, siempre que se tengan hijos en común con el fallecido.

Si no cobras una de estas pensiones, lamentablemente no puedes acceder a este complemento.

Debes tener al menos un hijo

El complemento está dirigido a padres que hayan tenido hijos y que, como consecuencia de ello, hayan visto afectada su carrera profesional. Es decir, no basta con haber sido padre, sino que debe demostrarse que la crianza tuvo un impacto negativo en la cotización y en la cuantía de la pensión.

En este sentido, el número mínimo de hijos para poder solicitarlo es uno, aunque el importe del complemento aumenta si se han tenido dos o más hijos.

Debes demostrar un perjuicio en tu carrera profesional

Este punto es clave. No se concede automáticamente a todos los padres, sino que es necesario acreditar que la paternidad afectó tu vida laboral y, en consecuencia, redujo la base de cotización con la que se calcula tu pensión.

Se considera que la paternidad ha generado un perjuicio cuando el padre ha experimentado periodos de inactividad, reducción de jornada, bajas laborales prolongadas o cualquier otra circunstancia que haya provocado un menor ingreso en la pensión.

No puede solicitarlo la madre del mismo hijo si ya lo ha recibido

Este complemento no es acumulable entre ambos progenitores. Si la madre ya lo ha solicitado y le ha sido concedido, el padre no puede solicitarlo por ese mismo hijo. Sin embargo, si la madre no lo ha pedido o le ha sido denegado, el padre sí puede reclamarlo.

¿Cuánto se cobra con el complemento de paternidad?

El importe del complemento no es fijo, sino que varía en función del número de hijos que hayas tenido. La cantidad establecida para 2024 es la siguiente:

  • Un hijo: 30,40 euros adicionales al mes en la pensión.
  • Dos hijos: 60,80 euros adicionales al mes.
  • Tres hijos: 91,20 euros adicionales al mes.
  • Cuatro o más hijos: 121,60 euros adicionales al mes.

Este complemento se suma a la cuantía mensual de la pensión y se cobra en 14 pagas (12 mensualidades + 2 pagas extraordinarias).

¿Cómo solicitar el complemento de paternidad?

Si crees que cumples con los requisitos, el siguiente paso es presentar la solicitud. Para ello, debes seguir estos pasos:

  • Solicita la pensión contributiva (jubilación, incapacidad o viudedad). Si ya la estás cobrando, puedes presentar una reclamación para añadir el complemento.
  • Indica expresamente en la solicitud que deseas el complemento. En los formularios de solicitud de pensión, hay un apartado específico para solicitar este complemento.
  • Adjunta la documentación necesaria, que puede incluir:
    • Libro de familia o certificado de nacimiento de los hijos.
    • Vida laboral y bases de cotización que acrediten la reducción de ingresos por la paternidad.
    • Documentos adicionales que justifiquen periodos de inactividad o reducción de jornada.
  • Presenta la solicitud en la Seguridad Social. Puedes hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social (pidiendo cita previa), por Internet a través de su sede electrónica o mediante correo postal.

¿Qué hacer si te deniegan el complemento?

Si has solicitado el complemento y te ha sido denegado, tienes derecho a reclamar. La denegación puede deberse a varios factores, como la falta de documentación o una interpretación errónea de tu caso por parte de la administración.

Reclamación ante la Seguridad Social

El primer paso es presentar una reclamación previa ante la Seguridad Social. En ella, debes argumentar por qué consideras que tienes derecho al complemento y adjuntar cualquier documento adicional que refuerce tu solicitud.

Recurso judicial

Si la reclamación es rechazada, puedes acudir a la vía judicial. En muchos casos, los tribunales han fallado a favor de los solicitantes, especialmente si se puede demostrar que la paternidad afectó la carrera profesional. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral y Seguridad Social puede ser clave en este proceso.

El complemento de paternidad es una ayuda importante para aquellos padres que han visto afectada su vida laboral debido a la crianza de sus hijos. Aunque el proceso de solicitud puede parecer complejo, si cumples con los requisitos y sigues los pasos adecuados, puedes beneficiarte de este incremento en tu pensión.

Si crees que te corresponde y no lo has solicitado, no dejes pasar la oportunidad. Un abogado especializado puede ayudarte a recopilar la documentación y a presentar la solicitud de la manera más efectiva posible.

Datos de interés

Brecha de género en las pensiones

En España, la pensión pública promedio de una mujer es de 740,2 euros, mientras que la de un hombre es de 1.162,3 euros, lo que representa una diferencia de 422,1 euros mensuales.

Excedencias por cuidado de familiares

En 2024, Galicia registró 1.612 excedencias para el cuidado de hijos o familiares. De estas, el 85% fueron solicitadas por mujeres (1.363) y el 15% por hombres (249), evidenciando una significativa diferencia en la asunción de responsabilidades de cuidado.

Permisos por nacimiento y cuidado de menor

Entre enero y marzo de 2020, la Seguridad Social gestionó 114.538 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor. De ellas, 55.404 correspondieron al primer progenitor (habitualmente la madre) y 59.139 al segundo progenitor (habitualmente el padre), mostrando una participación casi equitativa en la solicitud de estos permisos.

Incremento en las prestaciones

En los primeros seis meses de 2024, la Seguridad Social tramitó 234.801 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, con un gasto total de 1.779,8 millones de euros. Más del 53% de estas prestaciones fueron solicitadas por el segundo progenitor, mayoritariamente los padres, indicando una creciente implicación paterna en el cuidado de los hijos.

Sentencias favorables a padres

Recientemente, diversos juzgados han fallado a favor de padres jubilados, obligando a la Seguridad Social a pagar compensaciones significativas por discriminación en el complemento de maternidad. Por ejemplo, en Gran Canaria, un juzgado dictaminó un pago de casi 15.000 euros a un pensionista varón.

Preguntas frecuentes sobre el complemento de paternidad

¿Quién tiene derecho a cobrar el complemento de paternidad?

Tienen derecho a solicitar el complemento los padres que reciban una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, y que puedan acreditar que la paternidad afectó negativamente su carrera profesional, reduciendo sus bases de cotización. Además, es requisito que la madre no haya solicitado el complemento previamente, ya que no es acumulable entre ambos progenitores.

¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la pensión por paternidad?

Para recibir el complemento de paternidad en la pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser beneficiario de una pensión contributiva de jubilación (excepto jubilación parcial), incapacidad permanente o viudedad.
  • Haber tenido al menos un hijo.
  • Acreditar que la paternidad afectó tu carrera profesional, reduciendo tus bases de cotización.
  • Que la madre no haya solicitado el complemento por el mismo hijo.

¿Qué jubilados no podrán cobrar el complemento de la pensión?

No podrán acceder al complemento de paternidad aquellos jubilados que:

  • Perciban una pensión no contributiva.
  • Se hayan jubilado de forma parcial (aunque pueden solicitarlo al acceder a la jubilación ordinaria).
  • No puedan acreditar que la paternidad afectó su vida laboral y su base de cotización.
  • Tengan hijos cuya madre ya haya solicitado el complemento previamente.

¿Quién tiene derecho a cobrar la paga de paternidad?

Si te refieres a la prestación por nacimiento y cuidado de menor, esta la pueden solicitar los trabajadores por cuenta ajena y autónomos que cumplan con los requisitos de cotización y se encuentren en situación de alta en la Seguridad Social. En cambio, si hablamos del complemento de paternidad en la pensión, este lo pueden solicitar padres pensionistas que hayan visto reducidas sus bases de cotización por la crianza de sus hijos.

¿Cuál es la cantidad que se cobra por el complemento de paternidad?

El importe del complemento depende del número de hijos y se actualiza anualmente. En 2024, la cuantía es:

  • 1 hijo: 30,40 € adicionales al mes.
  • 2 hijos: 60,80 € adicionales al mes.
  • 3 hijos: 91,20 € adicionales al mes.
  • 4 o más hijos: 121,60 € adicionales al mes.

Este importe se abona en 14 pagas anuales y se suma a la pensión mensual.

¿Cómo se puede solicitar el complemento de paternidad?

Para solicitarlo, debes seguir estos pasos:

  • Si aún no has solicitado tu pensión, incluye la petición del complemento en el formulario de solicitud.
  • Si ya eres pensionista, puedes presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en una oficina con cita previa o por correo postal.
  • Adjunta la documentación necesaria que acredite la paternidad y la posible afectación en tu carrera laboral.

¿Qué documentos se necesitan para solicitarlo?

Para presentar la solicitud, es recomendable aportar:

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Libro de familia o certificados de nacimiento de los hijos.
  • Informe de vida laboral para demostrar las bases de cotización.
  • Documentación adicional que acredite períodos de reducción de jornada, excedencias u otras situaciones que afectaron la carrera laboral.

¿Se puede reclamar el complemento si ya estoy jubilado?

Sí. Si ya estás jubilado y crees que tienes derecho al complemento, puedes solicitarlo con efecto retroactivo hasta un máximo de cuatro años desde la fecha de solicitud. Si te lo deniegan, tienes derecho a presentar una reclamación y, si es necesario, acudir a la vía judicial.

¿Qué hacer si la Seguridad Social me deniega el complemento de paternidad?

Si tu solicitud es denegada, puedes presentar una reclamación previa ante la Seguridad Social. Si esta reclamación es rechazada, puedes recurrir a la vía judicial. En los últimos años, muchos tribunales han fallado a favor de los padres, obligando a la Seguridad Social a reconocer el complemento.

¿Es compatible con otras ayudas o complementos en la pensión?

Sí, el complemento de paternidad es compatible con otras ayudas o complementos que puedas recibir en tu pensión, siempre que no haya una incompatibilidad expresa en la normativa. Se sumará a la pensión mensual sin afectar otros beneficios que puedas estar percibiendo.

Contactar con EOM Equipo jurídico

2 Comentarios

  • Jose luis uribe López
    11 de marzo de 2025

    Saber si tengo derecho a la percepción del suplemento de paternidad, habiéndome jubilado anticipadamente estando en el paro perdiendo un 24 % mensual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora