Tablas salariales empleadas de hogar 2025 según el BOE: todo lo que debes saber
Si eres empleador o trabajas como empleada de hogar, conocer la tabla salarial para 2025 es esencial para asegurarte de que las condiciones laborales cumplen con la normativa vigente. Cada año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la actualización de los salarios para este sector, basándose en factores como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las condiciones establecidas en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar.
Contacta ahora con tu abogado
En este artículo, te explicaré en detalle cómo quedan las tablas salariales para 2025, qué debes tener en cuenta si contratas o trabajas en este sector, y qué derechos y obligaciones derivan de esta regulación. También resolveré las dudas más frecuentes sobre contratos, cotizaciones y particularidades del régimen de empleadas de hogar.
¿Cómo se establecen las tablas salariales de las empleadas de hogar?
El salario de las empleadas de hogar en España se basa en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que es fijado anualmente por el Gobierno. En función del SMI, se determina el salario por hora, por mes o anual para quienes trabajan en régimen interno o externo.
Además, hay dos factores fundamentales que afectan al salario de una empleada de hogar:
- Número de horas trabajadas: No es lo mismo un contrato de jornada completa que uno por horas.
- Tipo de contrato: Si es por cuenta ajena, el empleador debe asegurarse de que la retribución cumple con el mínimo establecido.
El BOE publica cada año la tabla salarial correspondiente, detallando el salario por hora y mensual en función del tiempo trabajado. Para 2025, esta tabla se ajusta a la actualización del SMI, que ha experimentado una nueva subida con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales a las trabajadoras del hogar.
Tabla salarial empleadas de hogar 2025: ¿cuánto deben cobrar?
Según la información publicada en el BOE, los salarios de las empleadas de hogar para 2025 se distribuyen de la siguiente manera:
-
Jornada completa (40 horas semanales)
- Salario mensual: Se ha actualizado conforme al SMI vigente.
- Salario anual: Incluye las dos pagas extras, obligatorias según la normativa laboral.
-
Trabajo por horas (empleadas de hogar externas con contratos a tiempo parcial o discontinuos)
- Salario por hora trabajada: Este incluye la parte proporcional de pagas extras y vacaciones.
-
Empleadas de hogar internas
- Tienen derecho a un salario mensual no inferior al mínimo establecido, con alojamiento y manutención cubiertos por el empleador.
Es importante destacar que no se pueden establecer salarios inferiores al mínimo legal, ni siquiera en casos donde se ofrezcan otros beneficios en especie, como vivienda o alimentación.
¿Qué derechos tienen las empleadas de hogar en 2025?
Además del salario base, las empleadas de hogar tienen una serie de derechos que no pueden ser vulnerados por los empleadores:
- Derecho a pagas extra: Como cualquier otro trabajador, deben recibir al menos dos pagas extras al año.
- Cotización a la Seguridad Social: Es obligación del empleador realizar las cotizaciones correspondientes, incluso cuando el trabajo sea por horas.
- Indemnización en caso de despido: Desde la equiparación de derechos con el Régimen General, se establecen indemnizaciones similares a las de otros sectores.
- Vacaciones: Un mínimo de 30 días naturales al año, que pueden dividirse en varios periodos.
- Descanso semanal: Se debe garantizar al menos 36 horas consecutivas de descanso a la semana.
¿Quién debe pagar la Seguridad Social de una empleada de hogar?
Uno de los cambios más importantes en los últimos años ha sido la obligación del empleador de inscribir a la trabajadora en la Seguridad Social, incluso en contratos por horas. Esto significa que si contratas a una empleada de hogar, debes asumir los siguientes pagos:
- Cotización a la Seguridad Social: El porcentaje varía en función del salario y las condiciones del contrato.
- Seguro de desempleo y prestaciones: Desde la última reforma laboral, las empleadas de hogar pueden acceder a la prestación por desempleo, siempre que cumplan los requisitos de cotización.
Si no se cumplen estas obligaciones, el empleador puede enfrentarse a sanciones económicas.
¿Qué ocurre si no se respeta la tabla salarial de empleadas de hogar?
El incumplimiento del salario mínimo o de las condiciones laborales establecidas en la ley puede acarrear sanciones para el empleador. Algunas de las consecuencias incluyen:
- Multas económicas por no abonar el salario mínimo.
- Obligación de pagar los atrasos en caso de una inspección de trabajo.
- Responsabilidad en caso de accidente si la trabajadora no está dada de alta en la Seguridad Social.
Para evitar problemas legales, lo mejor es cumplir con la normativa y asegurarse de que el salario y las condiciones sean adecuadas.
La tabla salarial de empleadas de hogar en 2025 ha sido ajustada para garantizar mejores condiciones laborales en este sector. Tanto empleadores como trabajadoras deben conocer sus derechos y obligaciones para evitar sanciones y asegurar un entorno laboral justo.
Si eres empleadora o trabajas en este ámbito, asegúrate de que el salario y las condiciones cumplen con la normativa vigente. Si tienes dudas, consulta siempre fuentes oficiales como el BOE o acude a un profesional especializado en derecho laboral.
Datos relevantes
-
Incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025: El SMI ha experimentado un aumento del 5% respecto al año anterior, situándose en 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 euros brutos anuales.
-
Porcentaje de trabajadoras extranjeras en el sector doméstico: Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 42% de las personas empleadas en el hogar en España son extranjeras, lo que refleja la significativa presencia de trabajadoras migrantes en este sector.
-
Tendencia a la baja en la afiliación al Régimen Especial de Empleadas de Hogar: Entre febrero de 2018 y febrero de 2024, el número de personas afiliadas en este régimen disminuyó en 47.197,42, pasando de 419.115,75 a 371.918,33 afiliados.
-
Feminización del trabajo doméstico: El sector de las empleadas de hogar está altamente feminizado, con un 95% de mujeres desempeñando estas labores en España.
-
Salario por hora para empleadas de hogar en 2025: Para trabajos por horas, el salario mínimo se ha establecido en 9,26 euros brutos por hora trabajada en 2025.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto sube el sueldo de empleada de hogar en 2025?
En 2025, el salario de las empleadas de hogar ha experimentado un incremento acorde con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha subido un 5%. Esto implica que las empleadas de hogar que trabajen a tiempo completo recibirán un salario mínimo de 1.134 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 euros brutos anuales.
¿Cuánto sube el convenio de limpieza en 2025?
El convenio colectivo de limpieza, que afecta a los trabajadores del sector de limpieza, ha experimentado un incremento salarial del 4,5% para el año 2025. Este aumento variará dependiendo del tipo de contrato y jornada, pero asegura un incremento en los salarios de los empleados de este sector.
¿Cuánto se paga de Seguridad Social por 40 horas semanales en 2025?
Para una jornada completa de 40 horas semanales, el empleador deberá pagar la cuota de Seguridad Social correspondiente, que oscila entre el 22% y el 25% del salario de la empleada de hogar. Esto incluye la parte destinada a las contingencias comunes, formación profesional y desempleo. Dependiendo del salario bruto, la cotización mensual puede variar, pero nunca será inferior a las cotizaciones mínimas fijadas para el SMI.
¿Cuánto cobrarán los cuidadores no profesionales en 2025?
Los cuidadores no profesionales en 2025 verán sus salarios ajustados conforme al aumento del SMI, por lo que los salarios mínimos para este perfil se establecen en 1.134 euros brutos al mes para un contrato a tiempo completo, con las correspondientes pagas extras incluidas. En el caso de trabajos por horas, el salario por hora será de 9,26 euros brutos.
¿Cuánto va a subir la dependencia en 2025?
El presupuesto para dependencia en 2025 ha aumentado en un 7%, lo que supone una mejora significativa en las ayudas y prestaciones para personas en situación de dependencia. Este aumento beneficiará a los cuidadores y las familias que asumen la responsabilidad del cuidado de personas dependientes, elevando la calidad de los servicios y las remuneraciones en este sector.
¿Cuánto cobra una cuidadora en 2025?
El salario de una cuidadora en 2025 dependerá de varios factores, como el tipo de contrato y las horas trabajadas. Para un contrato a tiempo completo, el salario mensual mínimo será de 1.134 euros brutos en 14 pagas, con las pagas extras incluidas. Si trabaja a tiempo parcial o por horas, la remuneración será proporcional, con un salario de 9,26 euros por hora.
¿Qué derechos tienen las empleadas de hogar en 2025?
Las empleadas de hogar en 2025 tienen derecho a vacaciones, descanso semanal, y paga extra. Además, deben estar dadas de alta en la Seguridad Social, y los empleadores deben cotizar por ellas. Las empleadas de hogar también tienen derecho a indemnización por despido, y deben recibir un salario acorde con el SMI.
¿Qué sucede si el empleador no paga el salario mínimo a una empleada de hogar?
Si el empleador no paga el salario mínimo establecido, la trabajadora puede denunciar ante la Inspección de Trabajo, lo que puede conllevar una multa para el empleador. Además, la trabajadora tiene derecho a reclamar los atrasos salariales y otras indemnizaciones correspondientes.
¿Se puede contratar a una empleada de hogar sin darla de alta en la Seguridad Social?
No, desde la reforma del Régimen Especial de Empleadas de Hogar, es obligatorio dar de alta a la empleada de hogar en la Seguridad Social, incluso si se contrata a tiempo parcial o por horas. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas para el empleador.
¿Cuánto sube el salario de las trabajadoras del hogar en 2025 con el aumento del SMI?
Con el aumento del SMI en 2025, las trabajadoras del hogar que estén contratadas a tiempo completo verán un incremento proporcional a su salario, lo que puede suponer un aumento de hasta un 5% en el salario mensual. Este incremento refleja el esfuerzo del gobierno por mejorar las condiciones laborales en este sector.
Contactar con EOM Equipo jurídico