Separación o divorcio: ¿qué opción es la mejor para ti?
Cuando una relación de pareja llega a un punto en el que la convivencia se vuelve insostenible, surgen muchas dudas sobre los pasos a seguir. ¿Es mejor separarse o divorciarse? ¿Cuáles son las diferencias entre ambas opciones? ¿Qué consecuencias tiene cada una? Si estás en esta situación, es fundamental que entiendas bien las implicaciones legales, emocionales y económicas de cada alternativa antes de tomar una decisión.
Contacta ahora con tu abogado
Como abogado con más de 20 años de experiencia, te explicaré con claridad y en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la separación y el divorcio. Te adelanto que no hay una respuesta única para todos los casos, pues cada situación es diferente y la mejor opción dependerá de tus circunstancias personales.
¿Qué significa separarse y qué implica divorciarse?
A menudo, la gente confunde estos términos o los usa indistintamente, pero la realidad es que son dos figuras jurídicas distintas con consecuencias muy diferentes.
-
Separación: Se produce cuando los cónyuges deciden dejar de vivir juntos, pero siguen casados legalmente. Esto significa que el vínculo matrimonial no se rompe y, en ciertos aspectos, siguen existiendo derechos y obligaciones entre ambos.
-
Divorcio: Es la disolución legal del matrimonio. Tras el divorcio, ambas personas recuperan su estado civil de solteros y pueden volver a casarse si así lo desean. Es una ruptura definitiva que pone fin a cualquier derecho u obligación derivada del matrimonio, salvo aquellas que se establezcan en la sentencia (como la pensión compensatoria o la patria potestad de los hijos).
En resumen, la separación es un paso intermedio en el que la pareja deja de convivir pero sigue unida legalmente, mientras que el divorcio supone el fin del matrimonio en todos los aspectos.
¿Por qué elegir la separación en lugar del divorcio?
Si bien el divorcio puede parecer la opción más lógica para muchas personas, hay casos en los que la separación es una mejor alternativa. Algunas razones por las que algunas parejas optan por separarse en lugar de divorciarse son:
-
Posibilidad de reconciliación: A veces, las parejas necesitan un tiempo de distancia para reflexionar sobre su relación. La separación permite esta pausa sin que se pierda el vínculo legal.
-
Razones religiosas o personales: Algunas personas, por motivos de creencias o convicciones personales, prefieren no divorciarse y optar por la separación como alternativa.
-
Beneficios legales o económicos: Dependiendo de la situación, seguir casado puede traer ciertos beneficios, como la posibilidad de mantener coberturas médicas, derechos de pensión o ventajas fiscales.
-
Menor impacto emocional: Para algunos, la separación resulta menos traumática que un divorcio, especialmente si hay hijos de por medio.
Es importante aclarar que, aunque estés separado, sigues legalmente casado. Esto significa que, si decides iniciar una nueva relación y quieres casarte con otra persona, tendrás que tramitar el divorcio antes.
¿Cuándo es mejor optar por el divorcio?
El divorcio es la mejor opción en aquellos casos en los que la relación está completamente rota y no hay posibilidad de reconciliación. También es recomendable en situaciones donde mantener el vínculo matrimonial pueda generar problemas o conflictos innecesarios.
Algunas razones para elegir el divorcio en lugar de la separación son:
-
Volver a casarse: Si quieres rehacer tu vida con otra persona y formalizar la relación mediante el matrimonio, necesitas estar divorciado.
-
Evitar problemas patrimoniales: Aunque en la separación se pueden regular cuestiones económicas, el matrimonio sigue existiendo y, por lo tanto, pueden surgir problemas en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges o en situaciones de herencia.
-
Cerrar definitivamente el vínculo: En muchos casos, lo mejor es cortar completamente la relación legal para evitar tensiones futuras.
Desde la reforma legal de 2005 en España, no es necesario pasar por una separación antes de solicitar el divorcio. Si llevas al menos tres meses casado y una de las partes lo solicita, el divorcio puede tramitarse sin necesidad de alegar ninguna causa específica.
Diferencias clave entre separación y divorcio
Aunque ya hemos mencionado algunos aspectos diferenciadores, veamos las diferencias más relevantes en detalle:
-
Estado civil: En la separación sigues legalmente casado, mientras que con el divorcio pasas a ser soltero nuevamente.
-
Derecho a heredar: Si estás separado y fallece tu cónyuge, podrías conservar derechos hereditarios. Con el divorcio, estos derechos desaparecen completamente.
-
Obligaciones matrimoniales: En la separación cesan ciertas obligaciones, como la convivencia o el deber de fidelidad, pero siguen existiendo otras, como la ayuda mutua si así se establece. Con el divorcio, todas las obligaciones conyugales desaparecen.
-
Liquidación del régimen económico matrimonial: En ambos casos se puede realizar la liquidación de bienes, pero en el divorcio es obligatorio dividir el patrimonio conyugal.
-
Impacto psicológico y emocional: Para algunas personas, la separación es una opción menos drástica, mientras que el divorcio puede representar un cierre definitivo y un mayor impacto emocional.
¿Cómo se tramita la separación y el divorcio?
Tanto la separación como el divorcio pueden gestionarse de dos maneras:
-
De mutuo acuerdo: Es la opción más rápida y económica. Ambos cónyuges presentan una solicitud conjunta ante el juez o notario, acompañada de un convenio regulador donde se establecen aspectos como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y las pensiones.
-
Contencioso: Se da cuando una de las partes no está de acuerdo y el proceso debe resolverse en los tribunales. Es un procedimiento más largo y costoso, ya que implica la intervención de abogados y jueces para decidir las condiciones de la separación o el divorcio.
En ambos casos, es fundamental contar con asesoramiento legal para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y conforme a la ley.
Consecuencias económicas de la separación y el divorcio
Uno de los aspectos que más preocupan a las parejas que se enfrentan a una separación o divorcio es el impacto económico que esto puede tener. Algunas cuestiones clave son:
-
Pensión compensatoria: Si uno de los cónyuges queda en una situación de desventaja económica tras la separación o divorcio, el otro puede estar obligado a compensarle con una pensión.
-
Pensión de alimentos: Si hay hijos en común, el progenitor que no tenga la custodia deberá contribuir económicamente a su mantenimiento.
-
Vivienda familiar: El uso de la vivienda familiar se suele asignar al cónyuge que tenga la custodia de los hijos, aunque esto puede variar según cada caso.
Es fundamental analizar cada situación con un abogado especializado para encontrar la mejor solución.
No hay una respuesta universal. Todo dependerá de tus circunstancias personales, económicas y emocionales. Si crees que existe una posibilidad de reconciliación o tienes razones de peso para mantener el matrimonio legalmente, la separación puede ser una alternativa adecuada. Si, por el contrario, quieres cerrar ese capítulo de tu vida de manera definitiva, el divorcio es la mejor opción.
En cualquier caso, antes de tomar una decisión, es recomendable consultar con un abogado especializado que pueda asesorarte sobre los pros y contras de cada opción en función de tu situación. Un buen asesoramiento te permitirá tomar la mejor decisión y afrontar el proceso de la manera más sencilla y justa posible.
Estadísticas relevantes
-
Tasa de divorcios en España: En 2023, se registraron 76.685 divorcios en España, lo que representa una tasa de 1,7 por cada 1.000 habitantes.
-
Duración media del matrimonio antes del divorcio: La duración media de los matrimonios disueltos por divorcio en 2023 fue de 16,4 años. Además, el 32% de estos divorcios se produjeron después de 20 años o más de matrimonio.
-
Edad promedio de los cónyuges al divorciarse: La franja de edad con mayor probabilidad de ruptura matrimonial es la de entre 40 y 49 años, tanto para hombres como para mujeres.
-
Incremento de la custodia compartida: En los últimos 15 años, la custodia compartida de los hijos menores tras el divorcio ha aumentado significativamente, pasando de alrededor del 10% en 2008 al 43% en 2021.
-
Coste económico de un divorcio: El coste de un divorcio en España varía según el tipo de proceso. Un divorcio de mutuo acuerdo puede oscilar entre 750 y 1.200 euros, mientras que un proceso contencioso puede costar entre 1.200 y 2.000 euros.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si una pareja se separa pero no se divorcia?
Si una pareja se separa pero no se divorcia, ambos siguen legalmente casados, lo que significa que mantienen los derechos y obligaciones matrimoniales, aunque ya no vivan juntos. La separación puede implicar el cese de la convivencia y ciertas responsabilidades, como el deber de vivir juntos o la fidelidad, pero otros derechos como la pensión de viudedad o los derechos hereditarios siguen existiendo hasta que se formalice el divorcio.
¿Qué es más rápido, separarse o divorciarse?
En general, separarse es más rápido que divorciarse, especialmente si ambos cónyuges están de acuerdo en los términos. La separación se puede tramitar de forma sencilla, incluso de manera notarial si no hay hijos menores o bienes comunes. En cambio, el divorcio, aunque se puede realizar de mutuo acuerdo, requiere una mayor formalidad y, en muchos casos, la intervención judicial, lo que lo hace más largo.
¿Qué es lo primero que hay que hacer para separarse?
Lo primero que debes hacer para separarte es consultar con un abogado especializado en derecho de familia para que te asesore sobre la mejor opción para tu caso. Si la separación es de mutuo acuerdo, el siguiente paso sería elaborar un convenio regulador que establezca aspectos como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la distribución de los bienes. Después, el convenio debe presentarse ante un juez para su aprobación.
¿Cuál es la diferencia entre divorciarse y separarse?
La diferencia principal entre ambos conceptos radica en la ruptura legal del matrimonio. Con la separación, los cónyuges dejan de convivir, pero siguen casados legalmente. En cambio, el divorcio es la disolución completa del matrimonio, lo que permite a ambos contraer nuevo matrimonio si así lo desean. Además, el divorcio extingue todos los derechos y obligaciones derivadas del matrimonio, mientras que la separación puede dejar algunas intactas.
¿Qué conviene más, separarse o divorciarse?
La elección entre separarse o divorciarse depende de las circunstancias personales de cada pareja. Si hay esperanza de reconciliación o razones religiosas o personales para no disolver el vínculo legal, la separación puede ser la mejor opción. Si, por el contrario, no hay intención de retomar la relación y se busca una ruptura definitiva, el divorcio es la opción más adecuada, ya que pone fin al matrimonio de manera legal y definitiva.
¿Qué implica estar separado?
Estar separado implica que, aunque los cónyuges ya no viven juntos, el vínculo matrimonial sigue existiendo. Esto significa que ambos siguen siendo legalmente responsables uno del otro en ciertos aspectos, como en el derecho a la herencia o en algunos beneficios fiscales. Sin embargo, desaparecen las obligaciones como la convivencia o la fidelidad, y se pueden tomar decisiones como la custodia de los hijos sin necesidad de un divorcio formal.
¿Es posible regresar a la vida conyugal después de una separación?
Sí, es posible regresar a la vida conyugal después de una separación. Si ambos cónyuges deciden reanudar su relación, simplemente deben notificar al juez o notario que se ha producido la reconciliación. No es necesario hacer un nuevo matrimonio, ya que el vínculo matrimonial nunca se disolvió durante la separación.
¿Cuánto tiempo debe pasar para solicitar el divorcio tras la separación?
No es necesario esperar un tiempo mínimo tras una separación para solicitar el divorcio. Sin embargo, si el divorcio se tramita de mutuo acuerdo, ambos cónyuges deben estar de acuerdo en los términos de la ruptura, y en algunos casos, puede ser necesario esperar tres meses desde la celebración del matrimonio. Si es un divorcio contencioso, el tiempo de espera depende de las circunstancias del caso.
¿Es más caro separarse que divorciarse?
En general, la separación es más económica que el divorcio, especialmente si se trata de un proceso de mutuo acuerdo, ya que no implica tantas complejidades legales. Sin embargo, en casos de divorcio, si los cónyuges están de acuerdo y no tienen hijos ni bienes comunes, el coste puede ser similar. En los casos contenciosos, el divorcio es considerablemente más caro debido a la intervención de abogados y la mayor complejidad del proceso.
¿Se puede separar una pareja sin pasar por el tribunal?
Sí, es posible separar a una pareja sin tener que ir al tribunal si la separación es de mutuo acuerdo y no hay hijos menores ni bienes comunes. En este caso, la pareja puede acudir a un notario para formalizar la separación. No obstante, si existen aspectos más complejos como la custodia de los hijos o la distribución de los bienes, será necesario acudir a un juez para que homologue el acuerdo.
Contactar con EOM Equipo jurídico