Certificado de defunción: qué es, cómo solicitarlo y todo lo que debes saber

Cuando fallece un ser querido, además del duelo emocional, hay una serie de trámites legales que deben realizarse. Uno de los más importantes es la obtención del certificado de defunción, un documento esencial para llevar a cabo gestiones como la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil, la solicitud de herencias, la baja en la Seguridad Social y otros procedimientos legales y administrativos.

Contacta ahora con tu abogado

En este artículo, como abogado con más de 20 años de experiencia, te explicaré en detalle qué es el certificado de defunción, cómo solicitarlo, los tipos que existen y para qué se utiliza. Además, responderé a todas las dudas que puedas tener para que puedas completar este trámite sin inconvenientes.

¿Qué es el certificado de defunción?

El certificado de defunción es un documento oficial emitido por el Registro Civil que acredita el fallecimiento de una persona. Contiene información detallada sobre el fallecido, como su nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de fallecimiento, y en algunos casos, la causa del deceso.

Este documento es imprescindible para realizar numerosos trámites legales tras el fallecimiento, desde la cancelación de cuentas bancarias hasta la gestión de la herencia.

¿Quién puede solicitar el certificado de defunción?

A diferencia de otros documentos legales, el certificado de defunción puede ser solicitado por cualquier persona que lo necesite, sin necesidad de ser familiar directo del fallecido. Sin embargo, en el caso de certificaciones con información sensible, como las que incluyen la causa del fallecimiento, puede haber restricciones y solo podrá ser expedido a personas con un interés legítimo, como herederos, familiares cercanos o representantes legales.

¿Dónde se solicita el certificado de defunción?

Existen varias vías para solicitar el certificado:

  • Presencialmente en el Registro Civil: Puedes acudir al Registro Civil donde se inscribió el fallecimiento y solicitarlo en persona.
  • Por correo postal: Enviando una solicitud escrita al Registro Civil correspondiente, incluyendo los datos del fallecido y del solicitante.
  • Por internet: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Esta es la opción más cómoda y rápida en la mayoría de los casos.

Cada vía de solicitud puede tener plazos de entrega diferentes, por lo que es recomendable verificar los tiempos de respuesta antes de iniciar el trámite.

¿Qué información se necesita para solicitarlo?

Para solicitar un certificado de defunción, es necesario proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del fallecido
  • Fecha y lugar de defunción
  • Datos del solicitante (nombre, DNI y relación con el fallecido si aplica)
  • Tipo de certificado que se necesita (ordinario, literal, negativo, etc.)

Tipos de certificados de defunción

Existen varios tipos de certificados de defunción, dependiendo de la información que contengan y su finalidad:

  • Certificado literal: Es una copia exacta de la inscripción de defunción en el Registro Civil.
  • Certificado en extracto: Resumen de la inscripción con los datos esenciales del fallecimiento.
  • Certificado negativo: Acredita que no existe inscripción de defunción en el Registro Civil consultado.
  • Certificado internacional: Válido en los países firmantes del Convenio de Viena.

La elección del tipo de certificado dependerá del trámite que vayas a realizar.

¿Cuánto tarda en obtenerse?

El tiempo de entrega del certificado varía según la vía de solicitud:

  • Presencial: Puede entregarse en el momento o en pocos días.
  • Por correo postal: Puede tardar entre 10 y 15 días.
  • Online: Generalmente, en pocos días si se tramita correctamente.

¿Cuándo es necesario un certificado de defunción?

Este documento es indispensable para:

  • Inscribir la defunción en el Registro Civil
  • Trámites de herencia y sucesiones
  • Solicitud de pensiones de viudedad y orfandad
  • Darse de baja en la Seguridad Social
  • Cancelación de cuentas bancarias y contratos
  • Reclamaciones de seguros de vida

Sin este certificado, muchas de estas gestiones quedarían bloqueadas.

¿Se puede obtener un certificado de defunción de una persona fallecida hace muchos años?

Sí, es posible. Sin embargo, si la defunción ocurrió hace más de 100 años, el certificado puede encontrarse en archivos históricos y no en el Registro Civil.

¿Se puede solicitar un certificado de defunción de manera urgente?

En algunos casos, si necesitas el certificado con urgencia, puedes indicar el motivo en la solicitud. Sin embargo, la tramitación exprés no está garantizada en todos los Registros Civiles.

El certificado de defunción es un documento fundamental en muchos trámites legales y administrativos tras el fallecimiento de una persona. Saber cómo y dónde solicitarlo te ahorrará tiempo y posibles complicaciones. Si tienes dudas sobre su obtención o necesitas ayuda con otros procedimientos legales tras un fallecimiento, contar con el asesoramiento de un experto puede ser de gran ayuda.

Recuerda que cada situación es única, y si te enfrentas a algún obstáculo en la solicitud del certificado, es recomendable acudir a un profesional para resolver cualquier inconveniente de manera rápida y eficiente.

Datos y estadísticas

  • Número de defunciones en España: En 2023, se registraron 436.124 defunciones en España, lo que representó una disminución del 6,1% respecto al año anterior. De estas, 220.742 correspondieron a hombres y 215.382 a mujeres.

  • Principales causas de muerte: Las enfermedades cardiovasculares y los tumores son las principales causas de defunción en España. Por ejemplo, en 2023, las enfermedades del sistema circulatorio representaron una proporción significativa de las muertes, seguidas de los tumores.

  • Certificado Médico de Defunción: El Certificado Médico de Defunción es un documento jurídico-administrativo necesario para obtener la licencia de enterramiento en casos de muerte natural y para generar estadísticas de mortalidad en España. Este documento se ha adaptado al modelo internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • Digitalización del proceso: La progresiva implantación del Certificado Médico de Defunción electrónico (CMDe) busca sustituir el formato en papel, agilizando los trámites y mejorando la precisión en la recopilación de datos estadísticos sobre mortalidad. Este proceso de digitalización está en marcha en todo el territorio nacional.

  • Convenios para agilizar certificados: En diciembre de 2024, la Junta de Andalucía presentó un convenio entre la Consejería de Justicia y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para agilizar la emisión de certificados de defunción en casos de muerte natural y evitar su judicialización. Este acuerdo busca reducir trámites y el sufrimiento de las familias, delimitando competencias entre médicos del SAS y forenses de los Institutos de Medicina Legal.

Preguntas frecuentes sobre el certificado de defunción

¿Cómo obtener un certificado de defunción de una persona?

Para obtener el certificado de defunción de una persona, puedes solicitarlo en el Registro Civil donde se inscribió el fallecimiento. Esto se puede hacer de forma presencial, por correo postal o a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia si el registro está digitalizado.

¿Cómo se puede conseguir el certificado de defunción?

El certificado se puede solicitar de tres maneras:

  • Presencialmente en el Registro Civil correspondiente.
  • Por correo postal, enviando una solicitud con los datos del fallecido.
  • Online, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, siempre que el registro esté informatizado.

¿Cómo se puede sacar el certificado de defunción?

Sacar el certificado de defunción es un trámite sencillo. Debes proporcionar los datos del fallecido, como su nombre completo, fecha y lugar de fallecimiento, y seleccionar el tipo de certificado que necesitas (literal, extracto, negativo, etc.).

¿Cuánto tarda un certificado de defunción online?

El tiempo de entrega de un certificado de defunción solicitado online varía según la carga de trabajo del Registro Civil. En general:

  • Si el registro está digitalizado, puede tardar entre 24 y 72 horas.
  • Si no está digitalizado y requiere procesamiento manual, puede tardar hasta 10 días hábiles o más.

¿Cómo sacar el certificado de defunción?

Puedes sacarlo siguiendo estos pasos:

  • Determina el método de solicitud (presencial, por correo o por internet).
  • Reúne la información necesaria (nombre completo del fallecido, fecha y lugar de fallecimiento).
  • Rellena el formulario de solicitud disponible en la web del Ministerio de Justicia o en la oficina del Registro Civil.
  • Envía la solicitud y espera la tramitación.

¿Cuánto cuesta sacar un certificado de defunción?

El certificado de defunción es gratuito en la mayoría de los casos cuando se solicita en el Registro Civil. Sin embargo, si se requiere una copia urgente o gestionada por una empresa intermediaria, pueden aplicar tarifas que varían entre 10 y 50 euros según el servicio prestado.

¿Quién puede solicitar un certificado de defunción?

Cualquier persona puede solicitar un certificado de defunción, aunque si el documento incluye información sensible (como la causa del fallecimiento), solo familiares directos, herederos o representantes legales podrán acceder a él.

¿Se puede solicitar un certificado de defunción de alguien fallecido hace muchos años?

Sí. Si el fallecimiento ocurrió hace menos de 100 años, el certificado se encuentra en el Registro Civil correspondiente. Si ocurrió hace más tiempo, es posible que se deba solicitar en archivos históricos o en el Archivo General del Ministerio de Justicia.

¿Para qué trámites es necesario un certificado de defunción?

El certificado es necesario para múltiples gestiones, entre ellas:

  • Inscripción de la defunción en el Registro Civil.
  • Trámites de herencia y sucesiones.
  • Baja en la Seguridad Social.
  • Cancelación de cuentas bancarias, hipotecas y contratos.
  • Solicitudes de pensión de viudedad u orfandad.
  • Reclamaciones de seguros de vida.

¿Puedo solicitar un certificado de defunción urgente?

En algunos casos, sí. Si necesitas el documento con urgencia, puedes acudir presencialmente al Registro Civil y explicar la situación. Aunque no todos los registros ofrecen tramitación exprés, algunos pueden emitirlo en el mismo día si justificas la necesidad urgente.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora