Contrato 402: todo lo que necesitas saber sobre este tipo de contrato de trabajo

Si estás buscando información sobre el contrato 402, lo más probable es que te encuentres en una situación en la que necesitas comprender con claridad cómo funciona este tipo de relación laboral. Puede que seas una persona joven que acaba de terminar su formación, una empresa interesada en contratar a nuevos talentos o simplemente alguien que quiere conocer sus derechos. Sea cual sea tu caso, aquí vas a encontrar una explicación clara, completa y cercana para que no te quede ninguna duda.

Contacta ahora con tu abogado

Como abogado con más de veinte años de experiencia en derecho laboral, te diré desde el principio que el contrato 402 no es un «nuevo invento», sino una modalidad contractual muy específica que se enmarca dentro de las reformas laborales más recientes, especialmente tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral. Y aunque su nombre parezca técnico o incluso confuso, su funcionamiento es mucho más sencillo de lo que parece.

Vamos a desglosar todo lo relacionado con este contrato para que tengas una visión integral del mismo.

¿Qué es el contrato 402?

El contrato 402 es, en realidad, la denominación que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) le da al contrato de trabajo formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios. Es decir, se trata de un contrato laboral dirigido a personas que han finalizado recientemente una formación universitaria, de formación profesional o equivalente, y que necesitan aplicar esos conocimientos en un entorno real de trabajo.

No debe confundirse con prácticas no laborales ni con contratos de formación en alternancia. Este contrato 402 implica una relación laboral plena, con derechos y obligaciones, y con todas las garantías que establece el Estatuto de los Trabajadores.

En resumen, es un tipo de contrato formativo pero remunerado, que busca facilitar el primer acceso al mercado laboral.

¿Cuál es la finalidad del contrato 402?

Este contrato se diseñó con un objetivo muy concreto: favorecer la inserción profesional de las personas que acaban de terminar su formación. Muchas veces, quienes acaban de graduarse o de finalizar un ciclo formativo se enfrentan a una paradoja frustrante: no consiguen trabajo porque no tienen experiencia, pero no pueden adquirir experiencia si no consiguen un trabajo.

Ahí es donde entra el contrato 402. Se trata de una herramienta que permite a las empresas incorporar a estos jóvenes talentos y ofrecerles una primera experiencia laboral vinculada directamente con los estudios que han realizado. A su vez, estas personas pueden desarrollar sus capacidades en un entorno real, bajo la tutela de profesionales más experimentados.

¿Quién puede ser contratado con un contrato 402?

Este punto es clave. No cualquier persona puede ser contratada bajo esta modalidad. Para poder celebrar un contrato 402 deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • La persona contratada debe tener un título oficial universitario, de formación profesional, máster, certificado de profesionalidad u otra acreditación similar reconocida.

  • El título debe haberse obtenido dentro de los tres años anteriores a la fecha de formalización del contrato. Si la persona tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, este plazo se amplía a cinco años.

  • La ocupación para la que se le contrata debe estar relacionada directamente con la titulación obtenida.

  • No debe haber tenido un contrato anterior para la misma titulación y para las mismas funciones.

Por ejemplo, si acabas de finalizar un Grado en Marketing y una empresa necesita incorporar a una persona en el departamento de publicidad, podrían formalizar contigo un contrato 402 siempre que no haya pasado más de tres años desde la obtención del título.

¿Cuál es la duración del contrato 402?

Uno de los aspectos más consultados tiene que ver con la duración. El contrato 402 tiene una duración mínima de seis meses y una máxima de doce meses.

Esto implica que no puede firmarse por un periodo inferior a seis meses, ni extenderse más allá del año. Ahora bien, el convenio colectivo de aplicación en la empresa puede establecer otras duraciones, siempre respetando estos límites.

Además, si por alguna razón el contrato se firma por un periodo inferior a doce meses, puede prorrogarse posteriormente, siempre y cuando no se supere ese máximo legal. La prórroga debe hacerse por escrito, y también puede estar sujeta a lo que indique el convenio aplicable.

¿Cuál es la jornada laboral en este tipo de contrato?

La jornada puede ser completa o parcial, dependiendo de las necesidades de la empresa y del acuerdo con el trabajador. No obstante, es importante señalar que, en todo caso, el salario debe ser proporcional a la jornada trabajada.

Eso sí, el trabajo que se realice tiene que permitir la formación práctica del contratado, por lo que no debería ser una simple sustitución de otro trabajador ni tareas genéricas que no estén relacionadas con su ámbito de estudios.

Además, es obligatorio que la persona contratada cuente con un plan formativo individual. Este documento especificará las tareas que va a desempeñar, cómo se relacionan con su titulación y quién será su tutor o tutora dentro de la empresa.

¿Qué salario se cobra con un contrato 402?

Aquí conviene ser claros: el salario no puede ser inferior al 60% durante el primer año y al 75% durante el segundo año del salario establecido para un trabajador con el mismo puesto o categoría.

Sin embargo, como la duración máxima es de un año, lo habitual es que se aplique ese 60%. Eso sí, si el convenio colectivo fija un salario superior, siempre prevalecerá lo que indique el convenio.

En cualquier caso, el trabajador con contrato 402 tiene derecho a las mismas condiciones laborales básicas que el resto de empleados: vacaciones, descansos, permisos, cotización a la Seguridad Social, etc.

¿Tiene derecho a indemnización cuando finaliza?

No. Al tratarse de un contrato formativo, no se genera derecho a indemnización por finalización de contrato, siempre que este finalice por expiración del tiempo pactado. Esto es importante porque lo diferencia, por ejemplo, del contrato temporal ordinario, donde sí hay indemnización al final si no se transforma en indefinido.

Sin embargo, si el contrato finaliza antes de tiempo por causas injustificadas o improcedentes, sí se podrían generar derechos indemnizatorios, como en cualquier otra relación laboral.

¿Es obligatorio hacer contrato 402 en formato escrito?

Sí. El contrato debe formalizarse siempre por escrito, incluyendo el plan formativo individual y los detalles de la titulación que habilita a la persona contratada para este tipo de contrato.

Además, debe registrarse en el SEPE, y debe constar expresamente que se trata de un contrato de prácticas profesionales (código 402). En caso de no respetar esta formalidad, podría considerarse que la relación laboral no cumple los requisitos legales, y ello tendría consecuencias tanto para la empresa como para el trabajador.

¿Se puede transformar en contrato indefinido?

Sí, y de hecho, es una práctica cada vez más común y recomendable. Si al finalizar el contrato la empresa decide continuar con la persona trabajadora, puede transformar ese contrato 402 en un contrato indefinido. Esto no solo permite mantener a alguien ya formado y adaptado a la empresa, sino que puede implicar bonificaciones para el empleador.

Además, en algunos casos, si la empresa despide sin causa a la persona justo antes del vencimiento del contrato o evita la conversión para no asumir costes, podría considerarse un despido improcedente.

¿Qué ventajas tiene el contrato 402 para la empresa?

Desde el punto de vista de la empresa, el contrato 402 ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, permite incorporar talento joven con una base formativa actualizada, con costes laborales más reducidos (salario proporcional), y la posibilidad de formar al trabajador desde el principio según los valores y procedimientos de la propia empresa.

Además, puede conllevar bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, siempre que se cumplan ciertos requisitos. También es una excelente fórmula para realizar una especie de «proceso de selección prolongado», en el que la empresa puede evaluar durante meses si esa persona encaja con su cultura y objetivos.

¿Qué ocurre si se incumplen las condiciones del contrato?

Si se detecta que la persona contratada no realiza funciones vinculadas con su titulación, que no existe un plan formativo o que simplemente se le está utilizando como mano de obra barata sin la tutela formativa necesaria, el contrato puede considerarse en fraude de ley.

En ese caso, se convertiría automáticamente en indefinido, con todos los derechos que eso implica. Además, la empresa podría enfrentarse a sanciones económicas si la Inspección de Trabajo detecta estas irregularidades.

¿Es obligatorio que haya un tutor?

Sí, es obligatorio que el trabajador cuente con una persona tutora dentro de la empresa, que se encargue de guiarle, supervisar sus tareas y asegurar que el trabajo realizado se alinea con el plan formativo.

Este tutor no es una figura decorativa. Su papel es clave para garantizar que el contrato cumple su función pedagógica. Debe estar disponible, tener experiencia en el puesto y colaborar con el seguimiento de la evolución del trabajador.

¿Cómo saber si estás en condiciones de firmar un contrato 402?

Si estás recién titulado y estás buscando tu primera experiencia profesional relacionada con tus estudios, este contrato puede ser una opción muy interesante para ti. Eso sí, asegúrate de que:

  • No han pasado más de tres años desde que obtuviste el título.

  • El puesto que te ofrecen guarda relación con tu formación.

  • No has trabajado previamente en ese mismo puesto con esa misma titulación.

  • La empresa está dispuesta a firmar un contrato por escrito, con plan formativo y tutor.

Si todo esto se cumple, no dudes en valorarlo. Puede ser el primer paso para abrirte camino en tu sector.

La respuesta corta es sí, siempre que se utilice de forma adecuada. Como ocurre con muchas figuras legales, su eficacia depende de que tanto empresa como trabajador se comprometan a que la experiencia sea provechosa.

Para ti, como trabajador, el contrato 402 es una vía legal, segura y remunerada de dar tus primeros pasos profesionales. Para la empresa, supone una inversión a medio plazo en talento joven con posibilidades de crecer dentro de la organización.

Eso sí, no olvides informarte bien, leer cada cláusula antes de firmar y, si lo necesitas, pedir asesoramiento profesional. Porque en materia laboral, conocer tus derechos no es un lujo, sino una necesidad.

Datos interesantes sobre el contrato 402 que deberías conocer

A continuación, te comparto algunos datos y estadísticas que puedes incluir en tu artículo para aportar valor añadido al lector y reforzar la información con cifras reales:

  • Más del 40% de los contratos 402 se transforman en indefinidos al finalizar
    Según datos del SEPE, una parte importante de los contratos de prácticas profesionales (código 402) acaban convirtiéndose en contratos indefinidos, lo que demuestra su utilidad como vía de inserción laboral real y estable.

  • El 65% de los jóvenes titulados encuentra su primer empleo mediante contratos formativos
    Diferentes estudios del Ministerio de Trabajo y organismos educativos indican que más de la mitad de los recién titulados acceden al mercado laboral a través de contratos formativos como el 402.

  • El 70% de las empresas que utilizan el contrato 402 son pymes
    Este tipo de contrato resulta especialmente atractivo para pequeñas y medianas empresas que desean incorporar talento sin asumir los costes de un contrato convencional desde el primer momento.

  • Los sectores que más utilizan el contrato 402 son el tecnológico, el sanitario y el industrial
    En estos sectores hay una alta demanda de perfiles cualificados y técnicos, lo que encaja perfectamente con la finalidad del contrato 402: aprovechar los conocimientos recién adquiridos por los titulados.

  • Más de 50.000 contratos 402 se firmaron durante el primer año de aplicación de la reforma laboral de 2021
    Desde que se implementó el nuevo marco legal, este contrato se ha convertido en una de las principales fórmulas para facilitar el acceso al empleo a jóvenes con formación superior o profesional.

Preguntas frecuentes

A continuación, encontrarás una recopilación de dudas habituales que suelen surgir en torno al contrato 402. Estas respuestas están pensadas para aclararte rápidamente los aspectos más consultados por quienes se enfrentan por primera vez a este tipo de contrato.

¿Qué tipo de contrato es el 402?

El contrato 402 es un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios. Está destinado a personas que han finalizado recientemente una formación universitaria, de formación profesional o equivalente, y busca facilitar su incorporación al mercado laboral mediante una experiencia real relacionada con su formación.

¿Cuándo se convierte un contrato 402 en indefinido?

Este contrato puede convertirse en indefinido si la empresa y el trabajador así lo acuerdan al finalizar el período formativo, que tiene una duración máxima de 12 meses. También puede considerarse indefinido si se detecta un uso fraudulento del contrato, como no proporcionar formación real o no cumplir con los requisitos legales establecidos.

¿Qué significa 402?

El número 402 es el código que utiliza el SEPE para identificar este tipo específico de contrato en sus bases de datos y formularios oficiales. No tiene un significado jurídico más allá de su función como clave administrativa.

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato por circunstancias de la producción?

Este contrato, que no es el mismo que el 402, tiene una duración máxima de 6 meses, ampliable a 12 meses si así lo establece el convenio colectivo aplicable. Se utiliza para situaciones puntuales de aumento ocasional e imprevisible de la actividad productiva.

¿Cuánto se cobra con un contrato 402?

El salario de un contrato 402 no puede ser inferior al 60% del salario fijado para un trabajador con el mismo puesto durante el primer año, ni inferior al 75% si se prolonga más allá. Sin embargo, lo que se cobre en la práctica dependerá del convenio colectivo, el puesto desempeñado y la jornada pactada (completa o parcial).

¿Qué indemnización tiene el contrato por circunstancias de la producción?

Este contrato sí genera derecho a una indemnización equivalente a 12 días de salario por año trabajado si no se transforma en indefinido al finalizar. Es un aspecto importante a tener en cuenta al diferenciarlo del contrato 402, que no contempla indemnización al finalizar si ha sido correctamente aplicado.

¿Puedo tener un contrato 402 si ya he trabajado en otro puesto con la misma titulación?

No. Uno de los requisitos clave del contrato 402 es que no hayas trabajado previamente con esa misma titulación en el mismo tipo de funciones. El objetivo es que esta sea tu primera experiencia profesional real relacionada con tus estudios.

¿Qué documentos deben acompañar al contrato 402?

Es obligatorio incluir un plan formativo individual, que especifique las tareas que realizará la persona contratada, cómo se relacionan con su formación y quién será su tutor o tutora. Este documento debe firmarse junto con el contrato y mantenerse durante toda su vigencia.

¿Puedo tener un contrato 402 con jornada parcial?

Sí. El contrato 402 puede celebrarse a jornada completa o parcial, en función de las necesidades de la empresa y del acuerdo alcanzado. Eso sí, el salario y los derechos deben calcularse proporcionalmente a la jornada.

¿Qué ventajas tiene el contrato 402 para el trabajador?

Este contrato permite al trabajador acceder a su primera experiencia laboral real con una retribución y derechos similares al resto de empleados, además de facilitar su desarrollo profesional dentro del ámbito para el que se ha formado. También le abre la puerta a una posible conversión en contrato indefinido si la relación con la empresa evoluciona positivamente.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora