Incremento de pensión de jubilación por hijos en la Seguridad Social
El sistema de la Seguridad Social incluye diversas medidas para apoyar a los pensionistas, entre ellas, el incremento de la pensión de jubilación por hijos, también conocido como complemento por maternidad o complemento por contribución demográfica. Este beneficio está diseñado para reconocer el esfuerzo de los progenitores en la crianza de hijos y su impacto positivo en la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Contacta ahora con tu abogado
En este artículo, analizaremos en profundidad qué es este complemento, quiénes pueden solicitarlo, cuáles son las cantidades aplicables y cómo afecta a los jubilados. Abordaremos las preguntas más frecuentes y aclararemos todas las dudas que puedan surgir al respecto.
¿Quién puede pedir el complemento por hijos en la jubilación?
El complemento por hijos está destinado a aquellos pensionistas que cumplen con ciertos requisitos. Desde 2021, el sistema ha sufrido modificaciones importantes para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Actualmente, pueden solicitarlo:
- Mujeres jubiladas: Que hayan tenido uno o más hijos biológicos o adoptados.
- Hombres jubilados: Siempre que cumplan con ciertos criterios, como haber interrumpido o afectado su carrera profesional para dedicarse al cuidado de los hijos.
- Beneficiarios de pensiones de incapacidad permanente o viudedad: Si tienen hijos, también pueden optar a este complemento.
Es importante destacar que el complemento no se aplica automáticamente. Debes solicitarlo expresamente al tramitar tu pensión o posteriormente, si cumples con los requisitos.
¿Cuánto sube la pensión de jubilación por hijo?
El importe del complemento se fija en una cantidad mensual por cada hijo, con un límite de cuatro hijos. Para 2024, el incremento por cada hijo es de 30 euros mensuales. Esto equivale a 420 euros anuales por hijo.
Por ejemplo:
- Si tienes dos hijos, tu pensión aumentará en 60 euros mensuales (840 euros anuales).
- Si tienes cuatro hijos, el complemento máximo será de 120 euros mensuales (1.680 euros anuales).
Este importe se suma a la pensión reconocida y se revaloriza anualmente de acuerdo con las actualizaciones generales de las pensiones.
¿Qué pensionistas pueden pedir el complemento por hijo en 2024?
En 2024, los siguientes pensionistas pueden solicitar el complemento por hijos:
- Jubilados: Ya sea por la modalidad contributiva o anticipada, siempre que cumplan con los requisitos mencionados.
- Beneficiarios de pensiones de incapacidad permanente: En cualquiera de sus grados, incluyendo total, absoluta o gran invalidez.
- Pensionistas de viudedad: Siempre que tengan hijos y la pensión sea contributiva.
Es fundamental que el solicitante demuestre que los hijos han tenido un impacto en su vida laboral o que han contribuido al sostenimiento del sistema de Seguridad Social.
¿Cuánto dinero te dan por cada hijo en la jubilación?
El complemento por cada hijo en 2024 es de 30 euros mensuales, lo que equivale a 420 euros al año. Este importe es igual para hombres y mujeres y se aplica a un máximo de cuatro hijos.
Por ejemplo:
- Un pensionista con un hijo recibirá 30 euros adicionales al mes.
- Un pensionista con tres hijos recibirá 90 euros mensuales.
Importante: Este complemento no está sujeto a retenciones fiscales, ya que forma parte de la pensión contributiva.
¿Qué jubilados no podrán cobrar el complemento de la pensión?
Existen ciertas situaciones en las que el complemento por hijos no será concedido:
- Pensionistas no contributivos: Aquellos que reciben pensiones asistenciales no tienen derecho a este beneficio.
- Jubilaciones parciales: En algunos casos, los jubilados que compatibilizan empleo y pensión no podrán solicitar el complemento.
- Falta de impacto laboral: Si no puedes demostrar que la crianza de los hijos afectó tu vida laboral, el complemento puede ser denegado.
¿Qué pensionistas podrán cobrar los 30 euros extra al mes de la Seguridad Social?
Podrán beneficiarse de los 30 euros extra mensuales aquellos pensionistas que:
- Sean beneficiarios de una pensión contributiva (jubilación, incapacidad o viudedad).
- Hayan tenido uno o más hijos, biológicos o adoptados.
- Cumplan con los requisitos de solicitud establecidos por la Seguridad Social.
Es importante destacar que este complemento no excluye otros beneficios o incrementos a los que puedas tener derecho.
¿Cómo solicitar el complemento por hijos?
El proceso para solicitar este beneficio implica los siguientes pasos:
- Reúne la documentación necesaria:
- Libro de familia o certificados de nacimiento de los hijos.
- Informe de vida laboral.
- Otros documentos que acrediten la interrupción laboral (si aplica).
- Presenta la solicitud: Puedes hacerlo en la sede electrónica de la Seguridad Social o de manera presencial en las oficinas.
- Espera la resolución: La Seguridad Social tiene un plazo de tres meses para responder. Si no obtienes respuesta, se considera desestimada por silencio administrativo.
El incremento de la pensión de jubilación por hijos es una medida importante que busca reconocer el impacto de la crianza en la vida laboral de los pensionistas. Aunque los requisitos pueden parecer complejos, con la orientación adecuada es posible acceder a este beneficio y mejorar tu situación económica.
En EOM Equipo Jurídico, contamos con más de 30 años de experiencia asesorando a pensionistas. Si tienes dudas o necesitas ayuda para tramitar el complemento por hijos, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso. No dudes en contactarnos para recibir el asesoramiento que mereces.
Contactar con EOM Equipo jurídico
Mª Carmen
29 de marzo de 2025Mi marido ha recibido notificación de la S.S. donde.dice que ai cumple los requisitos, pero como el cobra más que yo, y yo ya cobro por las 2 hijas, no tiene derecho
El caso es que esta parte no la encuentro en ningún sitio donde lo explique, algo se tienen que inventar para que la gente no lo co re, ya que mayoritariamente la mujer cobra Menos que el hombre. Siempre perjudicados en prestaciones quw no aclaran en explicarlo.
EOM Equipo Jurídico
13 de abril de 2025Gracias por contactar con EOM. Dirigirse al telf. 953248956 o al email contacto@eomequipojuridico.com y nos pondremos en contacto con UD.
Carlos Robredo
9 de enero de 2025Sí estoy cobrando un complemento a mínimos,¿puedo cobrar el complemento por hijos? Si es así ¿me disminuirán, o quitarán, el complemento a mínimos?
EOM Equipo Jurídico
28 de enero de 2025Hola, sí puedes cobrar el complemento por hijos mientras recibes el complemento a mínimos, pero es posible que ajusten el importe si se supera el límite legal. Cada caso es único, por lo que te recomendamos analizar tu situación específica.
Si necesitas ayuda para gestionar estas prestaciones o resolver dudas sobre su compatibilidad, no dudes en contactar con nuestro despacho. Estaremos encantados de asesorarte y garantizar que recibas lo que te corresponde. ¡Estamos aquí para ayudarte!