Límite de facturación en módulos: ¿con o sin IVA?

 

La Agencia Tributaria establece unos límites anuales de facturación para poder acogerse o mantenerse en el régimen de módulos. Según la normativa vigente, los límites se calculan sin IVA.

Contacta ahora con tu abogado

Vamos a verlo en detalle:

  • Para el conjunto de actividades económicas (excepto agrícolas, ganaderas y forestales):

    • El límite de facturación anual es de 250.000 euros.
    • Este importe NO incluye el IVA ni, en su caso, el recargo de equivalencia.
  • Para operaciones en las que existe obligación de expedir factura cuando el destinatario es empresario o profesional:

    • En estos casos, el límite es de 125.000 euros anuales.
    • Al igual que en el punto anterior, este límite se calcula sin IVA.
  • Para actividades agrícolas, ganaderas y forestales:

    • El límite es también de 250.000 euros anuales, sin IVA.

Además, hay otro límite a tener en cuenta:

  • Para compras en bienes y servicios:
    • No puedes acogerte a módulos si en el año anterior compraste más de 250.000 euros en bienes y servicios.
    • Este límite tampoco incluye el IVA ni las adquisiciones de inmovilizado.

Como ves, en todos los casos los límites están siempre expresados sin IVA, lo que significa que el cálculo de facturación debe hacerse tomando en cuenta únicamente la base imponible de las facturas emitidas.

¿Cómo afecta esto a la facturación real?

Vamos a poner un ejemplo práctico para entender cómo funciona el cálculo de estos límites.

Caso 1: un autónomo en régimen de módulos que vende con IVA

Imagina que tienes un pequeño comercio y que en 2024 has facturado un total de 250.000 euros con IVA incluido. Si aplicamos un IVA del 21%, la base imponible real de esa facturación sería:

  • 250.000 € / 1,21 = 206.611 € (base imponible sin IVA)

Dado que la normativa establece un límite de 250.000 euros SIN IVA, en este caso, seguirías dentro del régimen de módulos, porque tu base imponible es inferior al umbral.

Caso 2: un autónomo que factura más del límite

Supongamos ahora que en 2024 facturaste 280.000 euros con IVA incluido. Siguiendo el mismo cálculo:

  • 280.000 € / 1,21 = 231.404 € (base imponible sin IVA)

Aunque en este caso el importe sin IVA sigue por debajo de 250.000 euros, te estarías acercando peligrosamente al límite. Si además tienes clientes a los que facturas sin IVA (como en operaciones intracomunitarias o exportaciones), podrías sobrepasarlo sin darte cuenta.

¿Qué pasa si superas el límite de facturación en módulos?

Si superas los límites establecidos, deberás salir del régimen de módulos y pasar a la estimación directa. Esto tiene consecuencias importantes:

  • Más obligaciones contables: Tendrás que llevar contabilidad de ingresos y gastos, algo que en módulos no era necesario.
  • Posible aumento en la carga fiscal: En estimación directa pagas impuestos sobre los beneficios reales, por lo que si tienes bajos márgenes de ganancia, podrías terminar pagando más.
  • Cambio obligatorio el año siguiente: Si en un año superas los límites, el siguiente año ya no podrás tributar en módulos.

Además, es importante tener en cuenta que el cambio no es reversible a corto plazo. Una vez que sales de módulos, no puedes volver a acogerte a este régimen hasta pasados tres años, aunque luego tu facturación vuelva a estar por debajo del umbral.

¿Cómo evitar superar el límite sin darte cuenta?

Muchos autónomos y pequeños empresarios pierden el régimen de módulos por no calcular correctamente sus ingresos, y esto puede significar un aumento considerable de impuestos. Para evitarlo, aquí tienes algunos consejos:

  • Lleva un control mensual de la facturación: No esperes a final de año para hacer cuentas. Revisa cada mes cuánto llevas facturado y compáralo con el límite sin IVA.
  • Ten en cuenta los meses con más ventas: Si tienes una actividad estacional (por ejemplo, un restaurante en verano), ajusta tu facturación en meses de menor demanda para no sobrepasar el umbral.
  • Consulta con un asesor: Un buen gestor fiscal te ayudará a calcular con precisión cuánto puedes facturar sin salir de módulos.

Si algo ha quedado claro en este artículo es que los límites de facturación en módulos se calculan siempre sin IVA. Esto significa que, si estás cerca del umbral, debes tener mucho cuidado al hacer tus cuentas y asegurarte de que estás considerando solo la base imponible de tus facturas.

El régimen de módulos es una herramienta fiscal útil para muchos autónomos, pero no es para todo el mundo. Es importante conocer bien sus reglas y planificar la facturación con antelación para evitar sorpresas desagradables con Hacienda.

Si crees que podrías superar el límite y necesitas asesoramiento, lo mejor es hablar con un experto en fiscalidad que te ayude a tomar la mejor decisión para tu negocio.

 

5 datos y estadísticas interesantes

  • Más de 400.000 autónomos tributan en módulos en España
    Según datos de la Agencia Tributaria, aproximadamente 1 de cada 4 autónomos en España estaba acogido al régimen de estimación objetiva en 2023. Sin embargo, esta cifra ha ido reduciéndose progresivamente debido a la reducción de los límites de facturación y las modificaciones normativas.

  • El 80% de los autónomos en módulos pertenece a sectores específicos
    La mayoría de los autónomos que tributan en módulos pertenecen a sectores como hostelería, comercio minorista y transporte. Estos sectores representan más del 80% de los contribuyentes en este régimen.

  • En 2023, un 60% de los autónomos en módulos facturaba menos de 125.000 euros al año
    Un informe del Ministerio de Hacienda revela que más de la mitad de los autónomos acogidos a módulos se encuentra en el tramo más bajo de facturación, lo que significa que un gran porcentaje debe controlar su facturación cuidadosamente para no superar los límites.

  • El régimen de módulos podría desaparecer en los próximos años
    La Unión Europea ha recomendado a España la eliminación progresiva del régimen de módulos por considerar que puede favorecer la economía sumergida. Se espera que en los próximos años Hacienda siga reduciendo los umbrales y limitando el acceso a este sistema.

  • El 90% de las inspecciones en autónomos en módulos se centran en la facturación real
    Según datos de la Inspección Tributaria, en 9 de cada 10 inspecciones realizadas a autónomos en módulos, Hacienda revisa si los ingresos reales coinciden con los módulos declarados. Si detecta que la facturación supera el límite permitido, obliga al contribuyente a tributar por estimación directa con efecto retroactivo.

Preguntas frecuentes sobre el límite de facturación en módulos

¿Cuánto es lo máximo que se puede facturar por módulos?

El límite máximo de facturación para mantenerse en el régimen de módulos es de 250.000 euros anuales sin IVA para la mayoría de actividades. En el caso de operaciones en las que el destinatario sea un empresario o profesional, el límite se reduce a 125.000 euros anuales sin IVA. Para actividades agrícolas, ganaderas y forestales, el umbral sigue siendo de 250.000 euros.

¿Cuando se habla de facturación es con IVA o sin IVA?

Los límites de facturación en el régimen de módulos se calculan siempre sin IVA. Es decir, lo que cuenta es la base imponible de las facturas emitidas, sin incluir el IVA repercutido.

¿Qué pasa con el IVA en módulos?

En el régimen de módulos, los autónomos deben repercutir el IVA en sus facturas como cualquier otro empresario, pero a la hora de pagarlo a Hacienda, lo hacen mediante una cuota fija trimestral preestablecida en función de su actividad. Esto significa que el IVA a ingresar no depende de la facturación real, sino de unos módulos fijados por la Agencia Tributaria.

¿Qué pasa si supero el límite en módulos?

Si en un año superas el límite de facturación permitido, al año siguiente estarás obligado a tributar en el régimen de estimación directa. Esto implica llevar una contabilidad detallada de ingresos y gastos, y pagar impuestos en función del beneficio real obtenido. Además, una vez que sales de módulos, no podrás volver a acogerte a este régimen hasta que pasen tres años.

¿Qué pasará con los módulos en 2025?

Aunque todavía no hay una decisión definitiva, Hacienda ha estado reduciendo los límites de facturación en módulos progresivamente. En 2025 podrían mantenerse los límites actuales o seguirse la recomendación de la Unión Europea de eliminar progresivamente este régimen para ciertas actividades.

¿Cuándo desaparecen los módulos para autónomos?

La desaparición total del régimen de módulos aún no tiene una fecha confirmada, pero la Unión Europea y la Agencia Tributaria han manifestado su intención de limitar su uso. Se prevé que en los próximos años este régimen se siga restringiendo hasta afectar únicamente a ciertos sectores, como la agricultura y el transporte.

¿Si facturo con recargo de equivalencia, cuenta para los límites de módulos?

No, el recargo de equivalencia es un importe adicional que se aplica sobre el IVA en algunos comercios minoristas y no se tiene en cuenta para calcular el límite de facturación en módulos. Solo cuenta la base imponible de la factura sin incluir el IVA ni el recargo de equivalencia.

¿Si vendo a clientes extranjeros, esas facturas cuentan para el límite de módulos?

Sí, todas las ventas cuentan para calcular el límite de módulos, incluidas las exportaciones y las operaciones intracomunitarias. La única diferencia es que en estos casos no se repercute IVA, pero la base imponible de la factura sigue sumando para el cómputo total de facturación.

¿Puedo facturar en módulos si tengo varios negocios?

Depende. Si realizas varias actividades distintas, Hacienda sumará la facturación de todas ellas para ver si superas el límite de módulos. Además, si una de tus actividades no puede tributar en módulos (porque está excluida), todas las demás deberán tributar en estimación directa.

¿Cómo puedo controlar que no me pase del límite de facturación en módulos?

La mejor forma de evitar sorpresas es llevar un control mensual de la facturación, asegurándote de que sumas solo la base imponible de cada factura. Si ves que te acercas al límite, puedes evaluar estrategias para reducir facturación en el cierre del año, como retrasar la emisión de algunas facturas o analizar si te conviene cambiar voluntariamente a estimación directa antes de que Hacienda te obligue.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora