Plazo para reclamar indemnización por daños y perjuicios: todo lo que necesitas saber
Cuando sufres un perjuicio, ya sea físico, económico o moral, tienes derecho a reclamar una indemnización. Sin embargo, el tiempo para hacerlo no es indefinido. Existen plazos legales que, si se pasan por alto, pueden hacer que pierdas la oportunidad de obtener una compensación. Por eso, conocer estos plazos es fundamental si te encuentras en esta situación.
Contacta ahora con tu abogado
En este artículo, te explicaré con detalle cuánto tiempo tienes para reclamar una indemnización por daños y perjuicios, cómo varían los plazos según el tipo de responsabilidad y qué aspectos debes tener en cuenta para no perder tu derecho a reclamar.
¿Qué es una indemnización por daños y perjuicios?
Antes de entrar en los plazos, es importante entender qué significa realmente reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
Básicamente, se trata de una compensación económica que una persona o entidad debe pagar a otra cuando le ha causado un daño. Este daño puede ser de distintos tipos:
- Daños materiales: afectan bienes tangibles, como un coche dañado en un accidente de tráfico o desperfectos en una vivienda por obras en un edificio colindante.
- Daños personales: lesiones físicas sufridas en un accidente de tráfico, en el trabajo o por negligencia médica.
- Daños morales: afectan el bienestar emocional o psicológico de una persona, como el sufrimiento por la muerte de un ser querido debido a la negligencia de un tercero.
El derecho a reclamar una indemnización está reconocido en la ley, pero no es eterno. Hay plazos que debes respetar.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una indemnización?
El plazo para reclamar depende del tipo de responsabilidad que origine el daño. En términos generales, hay dos grandes categorías:
- Responsabilidad extracontractual (cuando no existe un contrato entre las partes).
- Responsabilidad contractual (cuando el daño surge del incumplimiento de un contrato).
Veamos cada caso en detalle.
Plazo para reclamar en caso de responsabilidad extracontractual
Este es el caso más habitual. Ocurre cuando alguien te causa un daño sin que exista una relación contractual previa. Por ejemplo:
- Un conductor ebrio choca contra tu coche.
- Un vecino hace obras y provoca daños en tu vivienda.
- Sufres una caída en un establecimiento debido a la falta de mantenimiento.
En estos casos, el plazo general para reclamar es de un año, según el artículo 1968.2 del Código Civil. Pero, ¿desde cuándo empieza a contar este año?
No siempre es desde el momento en que ocurre el daño. En realidad, empieza a contar cuando la víctima tiene conocimiento pleno de los efectos del daño.
Esto es importante porque, en algunos casos, las secuelas de un accidente pueden manifestarse tiempo después. Por ejemplo, en un accidente de tráfico, podrías pensar que solo sufriste una pequeña lesión, pero con el tiempo descubres que tienes una lesión crónica. En ese caso, el año para reclamar comenzaría cuando los médicos determinan el alcance real del daño.
Plazo para reclamar en caso de responsabilidad contractual
Aquí hablamos de daños derivados del incumplimiento de un contrato. Por ejemplo:
- Una empresa constructora te entrega una vivienda con defectos graves.
- Contratas un servicio que no se cumple como se acordó y sufres un perjuicio económico.
- Un proveedor no cumple con los términos del contrato, afectando tu negocio.
En estos casos, el plazo para reclamar es de cinco años, según el artículo 1964 del Código Civil.
Este plazo se cuenta desde que la obligación incumplida se hizo exigible, es decir, desde el momento en que la otra parte debía haber cumplido y no lo hizo.
Casos especiales y excepciones en los plazos de reclamación
No todos los casos se rigen por las reglas generales anteriores. Hay situaciones en las que el plazo para reclamar puede ser diferente.
Accidentes laborales
Si sufres un accidente en el trabajo y quieres reclamar una indemnización por daños y perjuicios, el plazo puede depender de varios factores.
Por ejemplo, en algunos casos, el Tribunal Supremo ha determinado que el plazo de un año comienza cuando la persona conoce plenamente las secuelas del accidente y sus consecuencias. Esto es clave, porque en algunas lesiones laborales los efectos no se manifiestan de inmediato.
Negligencias médicas
Si eres víctima de una negligencia médica, el plazo para reclamar varía dependiendo de si el centro médico es público o privado:
- Sanidad pública: el plazo para reclamar es de un año, ya que se considera una responsabilidad patrimonial de la Administración.
- Sanidad privada: aquí el plazo es de cinco años, porque se trata de una relación contractual entre el paciente y el centro médico o el profesional sanitario.
Daños por productos defectuosos
Si has sufrido daños por un producto defectuoso (por ejemplo, un electrodoméstico que provoca un incendio en tu casa), el plazo para reclamar es de tres años desde que se sufrió el daño, según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
¿Qué hacer si quiero reclamar una indemnización?
Si crees que tienes derecho a una indemnización, es importante actuar con rapidez y de forma estratégica.
Recopila pruebas
Lo primero es reunir todas las pruebas posibles. Dependiendo del caso, pueden ser:
- Informes médicos.
- Fotografías de los daños.
- Facturas y presupuestos de reparación.
- Testimonios de testigos.
- Contratos y comunicaciones escritas.
Busca asesoramiento legal
Un abogado especializado en derecho civil o laboral puede ayudarte a evaluar la viabilidad de tu reclamación, calcular la indemnización justa y guiarte en el proceso legal.
Intenta una solución extrajudicial
En muchos casos, se puede llegar a un acuerdo sin necesidad de ir a juicio. Enviar un burofax con una reclamación formal puede ser suficiente para que la otra parte acepte pagar una indemnización sin necesidad de procedimientos largos y costosos.
Si es necesario, acude a los tribunales
Si la otra parte no responde o rechaza la reclamación, el siguiente paso es presentar una demanda ante los tribunales. Aquí es clave que no se haya pasado el plazo de prescripción.
Si has sufrido un daño y crees que tienes derecho a una indemnización, el tiempo juega en tu contra. Los plazos para reclamar son claros y varían según el tipo de responsabilidad.
- Para daños causados sin relación contractual, tienes un año desde que conoces plenamente el daño.
- Para incumplimientos contractuales, el plazo es de cinco años.
- En algunos casos, como accidentes laborales o negligencias médicas, los plazos pueden ser distintos.
No esperes demasiado para actuar. Reunir pruebas y buscar asesoramiento legal cuanto antes puede marcar la diferencia entre obtener una indemnización o perder el derecho a reclamar.
Datos y estadísticas relevantes
-
Reclamaciones por cuantificación de daños: Según la «Memoria del Servicio de Reclamaciones 2022» de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el 1,90% de las reclamaciones presentadas estuvieron relacionadas con controversias sobre la cuantificación de daños y perjuicios.
-
Resolución de reclamaciones por el Consorcio de Compensación de Seguros: Tras la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en 2025, el Consorcio de Compensación de Seguros resolvió más del 50% de las solicitudes de indemnización en las primeras semanas, demostrando una capacidad de respuesta eficiente ante desastres naturales.
-
Fallecimientos relacionados con el amianto: Entre 1994 y 2008, se registraron 3.943 fallecimientos en España vinculados al amianto. A pesar de su prohibición hace casi 25 años, muchas víctimas aún no han recibido compensaciones adecuadas.
-
Reclamaciones por daños en seguros de accidentes: La «Memoria del Servicio de Reclamaciones 2023» indica que casi el 53% de las reclamaciones en seguros de accidentes se debieron a la negativa de la entidad aseguradora a abonar la indemnización, principalmente por discrepancias en la interpretación de las condiciones de la póliza.
-
Éxito en demandas laborales: Según datos recientes, más del 80% de los juicios laborales en España resultan favorables para los trabajadores, lo que refleja una tendencia judicial a proteger los derechos laborales frente a las empresas.
Preguntas frecuentes sobre el plazo para reclamar indemnización por daños y perjuicios
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar daños y perjuicios?
El plazo depende del tipo de responsabilidad:
- Si se trata de responsabilidad extracontractual (no hay un contrato entre las partes), el plazo para reclamar es de un año desde que se conocen plenamente los daños.
- Si el daño proviene de un contrato incumplido, el plazo es de cinco años.
- En ciertos casos específicos, como negligencias médicas o accidentes laborales, los plazos pueden variar dependiendo de la legislación aplicable y de cuándo se reconozcan los efectos del daño.
¿Cuándo prescribe la indemnización por daños y perjuicios?
El derecho a reclamar una indemnización prescribe una vez que se ha superado el plazo legal sin que se haya iniciado el procedimiento correspondiente.
- Para la responsabilidad extracontractual, la indemnización prescribe al año de conocer los daños.
- En la responsabilidad contractual, prescribe a los cinco años desde que se pudo exigir el cumplimiento de la obligación.
- Para daños en la responsabilidad patrimonial de la Administración (como en sanidad pública), el plazo es de un año.
¿Cuánto tiempo tengo para denunciar por daños y perjuicios?
El término «denunciar» suele aplicarse en el ámbito penal, mientras que en el civil se habla de «reclamar». Si los daños y perjuicios derivan de un delito, el plazo dependerá del tipo de delito cometido.
Si se trata de una reclamación civil, los plazos generales son de uno o cinco años, dependiendo del tipo de responsabilidad.
¿Qué plazo hay para cobrar una indemnización?
El tiempo que tarda en cobrarse una indemnización depende del tipo de proceso:
- Si la reclamación se resuelve por vía extrajudicial (acuerdo entre las partes o seguro), el cobro puede darse en unos pocos meses.
- Si se necesita un juicio, puede tardar varios años, dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales.
- En caso de reclamaciones a la Administración Pública, puede demorarse más debido a los plazos administrativos.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi indemnización?
El plazo para reclamar una indemnización por daños y perjuicios varía:
- 1 año en casos de responsabilidad extracontractual.
- 5 años en caso de incumplimiento de contrato.
- En casos de accidentes laborales o negligencias médicas, el plazo dependerá del momento en que se reconozcan plenamente las secuelas o daños.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar mi indemnización?
Depende del proceso de reclamación:
- Si el pago lo realiza un seguro, suele hacerse en unos meses.
- Si hay que esperar una sentencia, el cobro puede tardar años.
- En casos de responsabilidad patrimonial del Estado, los plazos son más largos y pueden superar el año.
¿Puedo reclamar una indemnización si han pasado varios años desde el daño?
Si ha pasado el plazo de prescripción, no podrás reclamar, salvo excepciones en las que se pueda demostrar que el daño no era plenamente conocido antes de que venciera el plazo. En casos de daños continuados o secuelas tardías, puede haber opciones legales para iniciar la reclamación más tarde.
¿Qué pasa si la otra parte no quiere pagar la indemnización?
Si la otra parte se niega a pagar, tienes dos opciones:
- Intentar una negociación o mediación con la ayuda de un abogado.
- Presentar una demanda en los tribunales, siempre dentro del plazo legal.
Si la sentencia es favorable, pero la otra parte no paga voluntariamente, se puede ejecutar la sentencia y embargar bienes si es necesario.
¿Puedo reclamar daños y perjuicios sin abogado?
Depende del caso. En reclamaciones menores, podrías intentarlo sin abogado, pero para una demanda judicial, es obligatorio contar con abogado y procurador si la cantidad reclamada supera los 2.000 euros. Además, un abogado te ayudará a calcular mejor la indemnización y aumentar las probabilidades de éxito.
¿Qué pruebas necesito para reclamar una indemnización por daños y perjuicios?
Es fundamental reunir toda la documentación posible que demuestre el daño sufrido y la relación de causalidad con la parte responsable. Algunas pruebas clave incluyen:
- Informes médicos en caso de lesiones.
- Fotografías del daño (vehículos, vivienda, etc.).
- Testimonios de testigos.
- Contratos y comunicaciones escritas en caso de incumplimientos contractuales.
- Informes periciales si es necesario demostrar un daño técnico.
Contactar con EOM Equipo jurídico