SEPE contratos: todo lo que necesitas saber sobre los contratos de trabajo en España
Si estás buscando información sobre los contratos de trabajo gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es porque probablemente eres trabajador, empleador o simplemente quieres entender mejor cómo funcionan las relaciones laborales en España. Aquí encontrarás una guía completa sobre los distintos tipos de contratos, cómo consultarlos y qué aspectos clave debes tener en cuenta.
Contacta ahora con tu abogado
¿Qué es el SEPE y cuál es su función en los contratos de trabajo?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las políticas de empleo en España. Entre sus múltiples funciones, una de las más importantes es la regulación y gestión de los contratos de trabajo, asegurando que se cumpla la normativa vigente y ofreciendo modelos oficiales de contratación que faciliten el cumplimiento de la ley.
Cada vez que una empresa formaliza un contrato con un trabajador, tiene la obligación de comunicarlo al SEPE en un plazo de 10 días. Esto permite llevar un control de las relaciones laborales en el país, garantizando derechos tanto a empleados como a empleadores.
Tipos de contratos laborales que puedes encontrar en el SEPE
El SEPE recoge diferentes tipos de contratos según su duración y finalidad. A continuación, te explico en detalle cada uno de ellos.
Contrato indefinido
Este es el contrato más estable y el más deseado por los trabajadores, ya que no tiene una fecha de finalización preestablecida. Puede ser a jornada completa, parcial o fijo-discontinuo.
Características principales
- No tiene una duración determinada.
- Puede formalizarse por escrito o de manera verbal (salvo excepciones que exigen documento escrito).
- Ofrece mayor estabilidad al trabajador, así como indemnizaciones más altas en caso de despido.
- Puede incluir un periodo de prueba, pero este no puede superar los 6 meses para técnicos titulados o 2 meses para el resto de trabajadores.
¿Cuándo se usa?
El contrato indefinido es la opción recomendada para empresas que buscan empleados a largo plazo, ya que fomenta la estabilidad laboral y evita la alta rotación de personal.
Contrato temporal
A diferencia del contrato indefinido, el contrato temporal tiene una fecha de finalización establecida desde el inicio. Sin embargo, en muchos casos puede renovarse o convertirse en indefinido.
Tipos de contrato temporal
Dentro de esta modalidad encontramos varias opciones:
- Contrato por circunstancias de la producción: Se usa cuando hay un aumento inesperado de la demanda o una acumulación de tareas.
- Contrato de sustitución: Se emplea para cubrir temporalmente la ausencia de otro trabajador (por ejemplo, una baja por maternidad o enfermedad).
- Contrato de obra o servicio (derogado en 2022): Antes era muy común, pero con la reforma laboral ya no se permite.
Duración y prórrogas
- Los contratos temporales no pueden superar los 6 meses en la mayoría de los casos, aunque hay excepciones.
- Si un trabajador encadena contratos temporales con la misma empresa durante más de 24 meses en un periodo de 30 meses, se considerará indefinido automáticamente.
Contrato formativo
Está diseñado para jóvenes y personas en proceso de formación. Dentro de esta categoría encontramos dos tipos principales:
Contrato de formación en alternancia
- Dirigido a personas menores de 30 años que aún están formándose.
- Se combina trabajo y estudio, con un mínimo del 65% de la jornada laboral destinada a la formación durante el primer año y el 85% en el segundo.
- No puede durar menos de 3 meses ni más de 2 años.
Contrato para la obtención de práctica profesional
- Para personas que han terminado sus estudios recientemente.
- Debe formalizarse dentro de los tres años posteriores a la finalización de los estudios (cinco años en caso de discapacidad).
- No puede durar más de un año.
Contrato fijo-discontinuo
Este contrato se encuentra entre el indefinido y el temporal. Se usa en trabajos estacionales o intermitentes, como el sector turístico, la agricultura o eventos.
- El trabajador tiene garantizado el empleo, pero solo durante los períodos en los que la empresa necesite su servicio.
- Se mantiene la relación laboral incluso cuando no hay actividad, lo que lo diferencia de un contrato temporal.
Modelos de contratos SEPE: ¿dónde consultarlos y descargarlos?
Si eres empleador y necesitas formalizar un contrato, puedes acceder a los modelos oficiales del SEPE en su página web. Allí encontrarás plantillas para cada tipo de contrato, con sus cláusulas específicas.
Algunas claves sobre los modelos:
- Están disponibles en formato PDF y listos para completar.
- Incluyen anexos específicos según la modalidad de contrato.
- En algunos casos, permiten añadir cláusulas adicionales adaptadas a la actividad de la empresa.
Para acceder a los modelos de contratos, puedes visitar la web del SEPE en su sección de «Contratos de Trabajo».
¿Cómo consultar los datos de tu contrato en el SEPE?
Si eres trabajador y quieres verificar la información de tu contrato, el SEPE te ofrece un servicio de consulta online. Esto es útil para revisar los datos registrados por tu empresa y asegurarte de que todo está en orden.
Pasos para consultar tu contrato
- Accede a la sede electrónica del SEPE.
- Entra en la sección de «Consulta de datos de contratos».
- Identifícate con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
- Revisa los contratos que ha comunicado tu empresa.
Este servicio es especialmente útil si necesitas un resumen de tu historial laboral, por ejemplo, para solicitar un subsidio o prestación por desempleo.
Novedades y cambios recientes en los contratos SEPE
En los últimos años ha habido varios cambios normativos importantes que afectan a los contratos gestionados por el SEPE. Algunas modificaciones clave incluyen:
- Fin de los contratos por obra y servicio: Con la reforma laboral, esta modalidad ha sido eliminada para fomentar la contratación indefinida.
- Refuerzo de los contratos fijos-discontinuos: Se han convertido en la opción preferida para trabajos estacionales.
- Endurecimiento de los contratos temporales: Ahora hay más restricciones para evitar la contratación fraudulenta.
Estos cambios buscan reducir la temporalidad en el empleo y mejorar la calidad de los contratos de trabajo.
Dependiendo de si eres trabajador o empleador, la elección del contrato adecuado puede marcar una gran diferencia en la estabilidad laboral y los derechos que se adquieren.
Si eres empleado, es fundamental que verifiques tu contrato y te asegures de que cumple con la normativa vigente. Si eres empleador, es recomendable que te informes bien sobre las opciones disponibles para evitar posibles sanciones.
El SEPE juega un papel clave en la regulación de los contratos, asegurando que tanto empresas como trabajadores cumplan con sus obligaciones. Si tienes dudas, siempre puedes consultar con un abogado laboralista o con el propio SEPE para resolver cualquier cuestión específica.
Con esta guía, ya tienes toda la información necesaria sobre los contratos SEPE. Ahora solo queda que determines cuál es el más adecuado en tu situación.
Cinco datos y estadísticas relevantes
-
Reducción histórica de la temporalidad laboral: En febrero de 2025, la tasa de empleo temporal en España cayó por primera vez por debajo del 12%, situándose en el 11,9%. Este descenso refleja el éxito de la reforma laboral de 2021, que tenía como objetivo combatir la rotación abusiva y fomentar el empleo estable.
-
Incremento de contratos indefinidos: Tras la implementación de la reforma laboral de 2022, se registró un aumento significativo en la contratación indefinida. En marzo de 2022, los contratos indefinidos representaron el 30,7% del total de contratos firmados, frente al 14,8% del mismo mes del año anterior.
-
Crecimiento sostenido de la afiliación a la Seguridad Social: En abril de 2024, España superó los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un récord histórico y demostrando una tendencia positiva en la creación de empleo.
-
Disminución del paro registrado: En febrero de 2025, el número de desempleados en España se redujo en 5.994 personas, situándose en 2.593.449 desempleados, la cifra más baja en 17 años.
-
Aumento de la contratación durante las rebajas de enero: Las rebajas de enero de 2025 impulsaron el empleo en España, con un incremento del 19,8% en las contrataciones respecto al año anterior. Se previeron más de 172.000 nuevos contratos, destacando el sector del transporte y la logística con un crecimiento del 26,1%.
Preguntas frecuentes sobre los contratos del SEPE
¿Cómo puedo ver mi contrato en el SEPE?
Puedes consultar los contratos de trabajo que han sido comunicados al SEPE a través de su sede electrónica. Para ello, sigue estos pasos:
- Accede a la página oficial del SEPE y entra en la sección de «Consulta de datos de contratos».
- Identifícate con tu certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
- Una vez dentro, podrás ver los contratos que han sido registrados por tus empleadores.
Es recomendable revisar esta información de vez en cuando para asegurarte de que todos los datos son correctos y están actualizados.
¿Cuáles son los 4 tipos de contratos?
En la actualidad, los principales tipos de contratos en España son:
- Contrato indefinido: No tiene fecha de finalización y ofrece estabilidad laboral.
- Contrato temporal: Tiene una duración determinada y solo se permite en casos específicos.
- Contrato formativo: Está destinado a la formación de jóvenes y personas en proceso de aprendizaje.
- Contrato fijo-discontinuo: Se usa en actividades estacionales o intermitentes, pero mantiene la relación laboral.
Cada uno de estos contratos tiene características particulares, y es importante conocer sus condiciones antes de firmarlo.
¿Cuándo hay que comunicar un contrato al SEPE?
La empresa que contrata a un trabajador está obligada a comunicar el contrato al SEPE en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de inicio del mismo.
Este trámite se realiza electrónicamente a través de la aplicación Contrat@, que permite la inscripción y gestión de contratos de manera telemática.
Si eres trabajador, puedes verificar que tu contrato ha sido correctamente registrado accediendo a tu área personal en la sede electrónica del SEPE.
¿Cómo puedo obtener una copia de mis contratos laborales?
Para obtener una copia de tus contratos laborales, tienes varias opciones:
- Solicitarla a tu empresa: Por ley, tu empleador está obligado a proporcionarte una copia de tu contrato firmado.
- Consultar la sede electrónica del SEPE: Si el contrato ha sido comunicado correctamente, puedes acceder a la sección de “Consulta de datos de contratos” y descargar los documentos disponibles.
- Solicitarla en la Seguridad Social: Aunque la Seguridad Social no almacena contratos, sí puedes revisar tu vida laboral para comprobar la existencia de los mismos.
Siempre es recomendable guardar una copia física o digital de cada contrato que firmes.
¿Cómo puedo sacar mi vida laboral?
Tu vida laboral es un documento que muestra todos los períodos en los que has trabajado y cotizado a la Seguridad Social. Puedes obtenerla de las siguientes maneras:
- A través de la sede electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital, Cl@ve o vía SMS.
- Solicitándola por teléfono, llamando a la Seguridad Social.
- Pidiendo el envío por correo postal, aunque este método tarda más tiempo.
Es un documento útil para verificar tu historial de empleo y comprobar que todos los contratos han sido registrados correctamente.
¿Qué es la copia básica de un contrato?
La copia básica de un contrato de trabajo es un documento obligatorio que recoge los datos esenciales del contrato, como la identificación del trabajador y la empresa, la duración del contrato y el tipo de jornada.
¿Para qué se usa?
- Se entrega a los representantes legales de los trabajadores para garantizar la transparencia en la contratación.
- Es un requisito en muchos trámites administrativos y puede ser solicitada por el SEPE.
A diferencia del contrato original, la copia básica no incluye información confidencial como el salario del trabajador.
¿Qué pasa si mi contrato no está registrado en el SEPE?
Si al consultar tu contrato en el SEPE no aparece registrado, puede haber varias razones:
- La empresa no lo ha comunicado a tiempo (recuerda que tienen un máximo de 10 días hábiles).
- Hubo un error en la comunicación del contrato, lo que podría requerir una rectificación.
- Tu contrato no necesita comunicación obligatoria al SEPE, aunque esto es raro en contratos estándar.
En cualquier caso, es recomendable consultarlo con tu empleador y, si es necesario, acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar posibles irregularidades.
¿Puede una empresa modificar mi contrato sin mi consentimiento?
No, una empresa no puede cambiar las condiciones de un contrato de trabajo de forma unilateral. Cualquier modificación sustancial (salario, jornada, funciones, etc.) debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Acuerdo entre ambas partes, quedando por escrito.
- Notificación previa de al menos 15 días si afecta a condiciones esenciales del trabajo.
- Justificación objetiva, como causas económicas, organizativas o productivas.
Si el cambio es perjudicial y no estás de acuerdo, puedes impugnarlo ante los tribunales laborales.
¿Puedo firmar un contrato sin leerlo previamente?
Legalmente puedes firmar un contrato sin leerlo, pero nunca deberías hacerlo. Es fundamental revisar detenidamente todas las cláusulas antes de firmar.
Consejos antes de firmar un contrato:
- Verifica que todos los datos (nombre, jornada, salario, tipo de contrato) sean correctos.
- Asegúrate de que el contrato está de acuerdo con la legislación vigente.
- Consulta a un abogado o experto laboral si tienes dudas.
Si firmas un contrato con condiciones abusivas o ilegales, podrías enfrentarte a problemas en el futuro.
¿Qué derechos tengo si firmo un contrato temporal y la empresa me despide antes de tiempo?
Si tienes un contrato temporal y la empresa decide finalizarlo antes de la fecha acordada, tienes derecho a:
- Una indemnización proporcional al tiempo trabajado. Para los contratos temporales firmados antes de 2022, la indemnización era de 12 días por año trabajado; para los actuales, depende de la nueva regulación.
- El pago de todas las cantidades pendientes, como salario, vacaciones no disfrutadas y pagas extras.
- Solicitar el paro, si has cotizado el tiempo suficiente para acceder a la prestación.
Si consideras que el despido es injustificado, puedes impugnarlo ante la jurisdicción laboral en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de notificación.
Contactar con EOM Equipo jurídico