Jubilación a los 63 años: Todo lo que necesitas saber sobre los años cotizados

Después de más de 15 años asesorando a trabajadores sobre su jubilación, he comprobado que pocas decisiones generan tanta inquietud como determinar el momento adecuado para retirarse. La jubilación anticipada a los 63 años es una opción que muchos contemplan, pero que está rodeada de requisitos estrictos, especialmente en lo referente a los años cotizados. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber si estás considerando esta posibilidad.

Contacta ahora con tu abogado

En mi experiencia como asesor, he visto cómo las sucesivas reformas de pensiones han ido endureciendo progresivamente los requisitos para acceder a la jubilación anticipada. Lo que antes era relativamente sencillo, ahora requiere cumplir una serie de condiciones que no todos los trabajadores pueden satisfacer. Entender estas reglas te permitirá planificar adecuadamente tu futuro y evitar sorpresas desagradables.

A lo largo de estas líneas, analizaremos los requisitos específicos para jubilarte a los 63 años en 2025, las penalizaciones que se aplican a tu pensión, los casos especiales y las alternativas disponibles. Mi objetivo es proporcionarte una guía práctica y actualizada que te ayude a tomar la mejor decisión según tu situación personal.

Historia y evolución de la jubilación anticipada en España

La jubilación anticipada no siempre ha existido como la conocemos hoy. En sus orígenes, fue concebida como una medida excepcional para sectores específicos o situaciones particulares. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un mecanismo para flexibilizar el acceso a la pensión antes de la edad legal ordinaria.

Durante las últimas décadas, he sido testigo de cómo las sucesivas reformas de pensiones han ido modificando tanto la edad ordinaria de jubilación como los requisitos para acceder a la jubilación anticipada. La tendencia ha sido clara: un progresivo endurecimiento de las condiciones, especialmente en lo relativo a los años de cotización necesarios.

La reforma de 2011, que entró en vigor en 2013, marcó un punto de inflexión al establecer un aumento gradual de la edad de jubilación ordinaria de los 65 a los 67 años. Posteriormente, la reforma de 2021 introdujo nuevos coeficientes reductores que penalizan en mayor medida a quienes optan por la jubilación anticipada, especialmente a aquellos con carreras de cotización más cortas.

Estos cambios responden a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones frente al envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, para los trabajadores que han desarrollado largas carreras profesionales, la posibilidad de jubilarse anticipadamente sigue siendo una opción a considerar.

Requisitos para jubilarse a los 63 años en 2025

Si estás pensando en jubilarte a los 63 años en 2025, debes cumplir una serie de requisitos específicos que la legislación establece. El más importante de ellos es acreditar un período mínimo de cotización suficiente.

Período mínimo de cotización requerido

Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años en 2025, es imprescindible haber cotizado al menos 38 años y 3 meses. Este es un requisito ineludible y, si no lo cumples, solo podrás acceder a la jubilación anticipada a partir de los 64 años y 8 meses.

En mi experiencia asesorando a trabajadores, he comprobado que muchos subestiman la dificultad de alcanzar ese período de cotización. Piensa que una persona que comenzó a trabajar a los 20 años y ha mantenido una carrera laboral ininterrumpida necesitaría haber trabajado hasta los 58 años y 3 meses para acumular esos 38 años y 3 meses cotizados.

Además, debes tener al menos 2 años cotizados dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud de jubilación. Este requisito suele ser más fácil de cumplir para quienes han mantenido una actividad laboral reciente.

La edad legal de jubilación como referencia

Es importante entender que la jubilación anticipada se define en relación con la edad legal ordinaria de jubilación. En 2025, esta edad es de:

  • 65 años para quienes han cotizado 38 años y 3 meses o más
  • 66 años y 8 meses para quienes han cotizado menos de 38 años y 3 meses

Por tanto, jubilarse a los 63 años supone adelantar la jubilación en 2 años respecto a la edad ordinaria de 65 años, lo que solo es posible si has cotizado al menos 38 años y 3 meses.

Otros requisitos a considerar

Además de los años cotizados, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria debes cumplir estos requisitos adicionales:

  • Estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social
  • La pensión resultante debe ser superior a la pensión mínima que te correspondería a la edad ordinaria de jubilación

Este último punto es especialmente relevante, ya que las penalizaciones por jubilación anticipada pueden reducir significativamente la cuantía de tu pensión. Si tras aplicar los coeficientes reductores tu pensión quedara por debajo del mínimo, no podrías acceder a la jubilación anticipada voluntaria.

Penalizaciones por jubilación anticipada: Los coeficientes reductores

Una de las consecuencias más importantes de optar por la jubilación anticipada es la aplicación de coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de tu pensión de forma permanente. Es fundamental entender cómo funcionan estas penalizaciones para valorar adecuadamente si te compensa jubilarte anticipadamente.

¿Cómo funcionan los coeficientes reductores?

Los coeficientes reductores se aplican por cada mes que adelantas tu jubilación respecto a la edad legal ordinaria. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años (2 años de adelanto), la reducción depende de los años cotizados:

  • Con menos de 38 años y 6 meses cotizados: 5,5% por cada año adelantado (0,458% mensual), lo que supone hasta un 21% de reducción total de la pensión
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: 4,75% por año (0,396% mensual), lo que supone un 19% de reducción total
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses: 4,5% por año (0,375% mensual), lo que supone un 18% de reducción total
  • Con más de 44 años y 6 meses: 4% por año (0,333% mensual), lo que supone un 16% de reducción total

Estos porcentajes se aplican sobre la base reguladora de tu pensión, reduciendo de forma permanente la cuantía que percibirás durante toda tu jubilación.

Un ejemplo práctico

Para que entiendas mejor el impacto de los coeficientes reductores, te pongo un ejemplo real de un cliente al que asesoré recientemente:

Antonio tiene 62 años y quiere jubilarse el próximo año, cuando cumpla 63. Ha cotizado durante 40 años y su base reguladora es de 2.000 euros mensuales. Si esperara a la edad ordinaria de jubilación (65 años), tendría derecho al 100% de su base reguladora, es decir, 2.000 euros mensuales.

Sin embargo, al jubilarse dos años antes, se le aplica un coeficiente reductor del 4,75% por año adelantado, lo que supone un total del 9,5%. Por tanto, su pensión se quedaría en 1.810 euros mensuales (un 9,5% menos que los 2.000 euros que le corresponderían a los 65 años).

Esta reducción de 190 euros mensuales supone 2.660 euros anuales, y se mantendrá durante toda su jubilación. Si Antonio vive 20 años más tras jubilarse, habrá dejado de percibir más de 53.200 euros por haberse jubilado dos años antes.

¿Compensa la penalización?

La cuestión clave que todo trabajador debe plantearse es si compensa asumir esta penalización a cambio de jubilarse anticipadamente. En mi experiencia, la respuesta depende de múltiples factores:

  • Tu estado de salud
  • Tu situación laboral actual
  • Tus obligaciones familiares
  • Tu capacidad de ahorro
  • Tus planes para la jubilación

No existe una respuesta única. Algunos de mis clientes han valorado más los años de libertad y tiempo libre, mientras que otros han preferido mantener su actividad laboral para asegurar una pensión más alta. Lo importante es tomar la decisión con pleno conocimiento de las consecuencias económicas a largo plazo.

Jubilación anticipada involuntaria: Una alternativa a considerar

Hasta ahora hemos hablado de la jubilación anticipada voluntaria, pero existe otra modalidad que conviene conocer: la jubilación anticipada involuntaria. Esta modalidad está prevista para trabajadores que han perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad.

Requisitos específicos

La jubilación anticipada involuntaria permite acceder a la pensión desde los 61 años (4 años antes de la edad ordinaria), siempre que se cumplan estos requisitos:

  • Estar en situación de desempleo como consecuencia de un despido colectivo, despido objetivo, extinción del contrato por resolución judicial en concurso de acreedores, muerte o jubilación del empresario, o por violencia de género
  • Haber cotizado al menos 33 años (frente a los 38 años y 3 meses exigidos para la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años)
  • Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 6 meses antes de la solicitud

Coeficientes reductores más favorables

Una ventaja importante de esta modalidad es que los coeficientes reductores son menos severos:

  • Con menos de 38 años y 6 meses cotizados: 1,875% por cada trimestre adelantado
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: 1,750% por trimestre
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses: 1,625% por trimestre
  • Con más de 44 años y 6 meses: 1,500% por trimestre

He asesorado a varios trabajadores que se han visto afectados por EREs o despidos objetivos, y para muchos de ellos la jubilación anticipada involuntaria ha sido una solución adecuada, especialmente si tenían dificultades para reincorporarse al mercado laboral debido a su edad.

Casos especiales y situaciones particulares

Existen determinados colectivos y situaciones que presentan particularidades en lo relativo a la jubilación anticipada. Veamos los más relevantes:

Funcionarios y Clases Pasivas

Los funcionarios incluidos en el Régimen de Clases Pasivas tienen condiciones específicas para la jubilación anticipada. El requisito principal es haber cotizado un mínimo de 30 años, y la edad de jubilación anticipada ordinaria se sitúa en los 60 años.

Sin embargo, es importante señalar que desde 2011, los nuevos funcionarios ya no se integran en Clases Pasivas sino en el Régimen General de la Seguridad Social, por lo que se les aplican las mismas normas que al resto de trabajadores.

Cómputo del servicio militar o prestación social sustitutoria

Un aspecto que muchos trabajadores desconocen es que el servicio militar obligatorio o la prestación social sustitutoria pueden computar para el cálculo de los años cotizados, hasta un máximo de un año.

En mi actividad como asesor, he visto casos en los que este año adicional ha sido determinante para alcanzar el período mínimo de cotización exigido para la jubilación anticipada. Si realizaste el servicio militar, no olvides solicitar que se tenga en cuenta este período.

Trabajadores con discapacidad

Los trabajadores con discapacidad igual o superior al 65%, o al 45% en determinadas circunstancias, pueden acceder a la jubilación anticipada a partir de los 56 años sin aplicación de coeficientes reductores, siempre que cumplan con los requisitos específicos establecidos.

Profesiones de naturaleza penosa, tóxica o peligrosa

Determinadas profesiones (minería, trabajo marítimo, ferroviario, bomberos, etc.) cuentan con coeficientes reductores específicos que permiten adelantar la edad de jubilación sin penalización. Estos coeficientes varían según la actividad y el tiempo trabajado en cada profesión.

Estrategias para optimizar tu jubilación a los 63 años

Si estás considerando la posibilidad de jubilarte a los 63 años, te recomiendo algunas estrategias que he compartido con mis clientes para optimizar su situación:

Planifica con tiempo

La jubilación no debe ser una decisión precipitada. Te recomiendo que comiences a planificarla al menos 5 años antes de la fecha prevista. Esto te permitirá:

  • Verificar tus períodos de cotización
  • Calcular la cuantía aproximada de tu pensión
  • Evaluar si te conviene seguir trabajando más tiempo
  • Prepararte financieramente para la reducción de ingresos

Completa lagunas de cotización

Si te faltan algunos meses para alcanzar los 38 años y 3 meses requeridos para jubilarte a los 63 años, considera la posibilidad de suscribir un convenio especial con la Seguridad Social para completar esos períodos. Aunque supone un desembolso, puede compensar si te permite acceder a la jubilación anticipada.

Valora la posibilidad de compatibilizar trabajo y pensión

La jubilación activa permite compatibilizar el cobro de un porcentaje de la pensión con la realización de un trabajo a tiempo parcial o por cuenta propia. Esta puede ser una buena opción si quieres reducir tu actividad laboral gradualmente sin perder totalmente tus ingresos.

Optimiza las bases de cotización en los últimos años

Los últimos años de cotización tienen un peso importante en el cálculo de la base reguladora de tu pensión. Si eres autónomo o tienes capacidad para influir en tus bases de cotización, considera la posibilidad de incrementarlas en los años previos a tu jubilación.

He visto casos de autónomos que han aumentado significativamente su base de cotización en los últimos años, logrando mejorar sustancialmente su pensión futura a pesar de la penalización por jubilación anticipada.

El futuro de la jubilación anticipada en España

La evolución demográfica y la sostenibilidad del sistema de pensiones plantean importantes desafíos para el futuro de la jubilación anticipada en España. Basándome en las tendencias actuales y en las recomendaciones de los expertos, estas son mis previsiones:

Tendencia a endurecer los requisitos

Es probable que en los próximos años veamos un endurecimiento progresivo de los requisitos para acceder a la jubilación anticipada. Esto podría materializarse en:

  • Aumento de los años de cotización requeridos
  • Incremento de los coeficientes reductores
  • Elevación de la edad mínima para la jubilación anticipada

Mayor incentivo para prolongar la vida laboral

Al mismo tiempo, es de esperar que se refuercen los incentivos para quienes decidan prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Estos incentivos podrían incluir:

  • Mayores porcentajes adicionales por cada año de retraso
  • Reducción de cotizaciones para trabajadores mayores
  • Mejoras en la compatibilidad entre trabajo y pensión

El reto de las carreras laborales discontinuas

Uno de los principales desafíos del sistema actual es su adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral, caracterizado por carreras más discontinuas y períodos de empleo precario. Para muchos trabajadores jóvenes actuales, acumular 38 años y 3 meses de cotización será un objetivo difícil de alcanzar.

En este contexto, es posible que en las próximas décadas veamos una reformulación de los requisitos para la jubilación anticipada, adaptándolos a estos nuevos patrones laborales.

Preguntas frecuentes sobre la jubilación a los 63 años

¿Puedo jubilarme a los 63 años con menos de 38 años y 3 meses cotizados?

No, si no alcanzas ese período mínimo de cotización, solo podrás acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 64 años y 8 meses en 2025. La única excepción sería la jubilación anticipada involuntaria (por despido), que permite acceder desde los 61 años con un mínimo de 33 años cotizados.

¿Cómo afecta la jubilación anticipada a la cuantía de mi pensión?

La jubilación anticipada a los 63 años implica una reducción permanente de entre el 16% y el 21% de tu pensión, dependiendo de tus años cotizados. Esta reducción se aplica mediante coeficientes reductores por cada mes de adelanto respecto a la edad legal. Estos coeficientes son más favorables cuanto mayor sea tu carrera de cotización.

¿El servicio militar cuenta como tiempo cotizado para la jubilación anticipada?

Sí, tanto el servicio militar obligatorio como la prestación social sustitutoria pueden computar como tiempo cotizado, hasta un máximo de un año. Para que se tenga en cuenta, debes solicitarlo expresamente a la Seguridad Social, aportando la documentación que acredite dicho período.

¿Cómo puedo saber exactamente cuántos años tengo cotizados?

Puedes solicitar tu informe de vida laboral a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, la app móvil, por teléfono (901 50 20 50) o presencialmente en una oficina de la Seguridad Social. Este informe detalla todos tus períodos de alta y baja, así como el total de días cotizados.

¿Es mejor jubilarse anticipadamente o esperar a la edad ordinaria?

No existe una respuesta única, ya que depende de múltiples factores personales. En términos económicos, esperar a la edad ordinaria suele ser más favorable, ya que evitas la penalización. Sin embargo, otros factores como tu estado de salud, situación laboral o proyectos personales pueden hacer preferible la jubilación anticipada a pesar de la reducción en la pensión.

¿Puedo trabajar después de jubilarme anticipadamente?

Sí, pero con limitaciones. Si optas por la jubilación anticipada voluntaria, puedes acogerte posteriormente a la jubilación activa, que te permite compatibilizar el cobro del 50% de tu pensión (o del 100% si contratas al menos a un trabajador) con un trabajo a tiempo parcial o por cuenta propia.

Después de analizar en profundidad los requisitos, las penalizaciones y las alternativas para jubilarse a los 63 años, la pregunta final es: ¿te conviene dar este paso? La respuesta, como he señalado a lo largo del artículo, depende de tu situación personal.

Si has cotizado más de 38 años y 3 meses, tienes una buena base reguladora y valoras disponer de tiempo libre antes que maximizar tu pensión, la jubilación anticipada puede ser una opción adecuada. Por el contrario, si tu carrera de cotización ha sido discontinua o tus bases reguladoras son bajas, probablemente te convenga prolongar tu vida laboral hasta la edad ordinaria de jubilación.

Lo importante es que tomes la decisión con pleno conocimiento de sus implicaciones a largo plazo. La jubilación es una etapa que puede durar 20 o 30 años, y las decisiones que tomes ahora tendrán un impacto duradero en tu calidad de vida durante ese período.

Mi recomendación final, basada en mi experiencia asesorando a cientos de trabajadores, es que no tomes esta decisión en solitario. Consulta con un experto en pensiones que pueda analizar tu caso particular y ayudarte a valorar todas las opciones disponibles. Tu futuro bienestar económico bien merece esa inversión.

¿Estás considerando jubilarte a los 63 años? ¿Tienes dudas sobre si cumples los requisitos? Comparte tu situación en los comentarios y trataré de ayudarte con orientación personalizada.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora