Modelo de acta para el cambio de presidente en una comunidad de vecinos: todo lo que necesitas saber

Si formas parte de una comunidad de propietarios, seguramente ya sabes que la figura del presidente es clave en la gestión de los asuntos comunitarios. Sin embargo, no siempre es sencillo realizar un cambio en este cargo. Ya sea porque el presidente actual ha cumplido su mandato, porque ha renunciado o por cualquier otro motivo, es imprescindible dejar constancia oficial de la elección de su sustituto. Para ello, se redacta un acta de cambio de presidente, un documento que debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válido.

En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el modelo de acta para el cambio de presidente de una comunidad de vecinos, desde el marco legal hasta los pasos concretos para su redacción. También te daré un ejemplo de acta para que puedas utilizarlo como referencia.

¿Por qué es importante el acta de cambio de presidente?

El acta no es solo un trámite administrativo; es el documento que certifica oficialmente el cambio de representación de la comunidad. Esto tiene implicaciones directas en gestiones como:

  • Relación con proveedores y bancos: El presidente es el representante legal de la comunidad, por lo que sin un acta correctamente firmada, puede haber problemas para actualizar la firma en cuentas bancarias o contratos.
  • Legitimidad de las decisiones: Sin un acta formal, cualquier acuerdo o gestión realizada por el nuevo presidente podría ser impugnado por los propietarios o terceros.
  • Cumplimiento legal: La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que la elección del presidente debe registrarse en el libro de actas de la comunidad, lo que hace que este documento sea un requisito legal obligatorio.

¿Cuándo se debe redactar el acta de cambio de presidente?

El acta debe redactarse inmediatamente después de la reunión en la que se haya producido el cambio de presidente. Esto suele darse en los siguientes casos:

  • Finalización del mandato: El presidente saliente ha cumplido su periodo de gestión (generalmente un año, salvo que los estatutos indiquen otra cosa).
  • Renuncia del presidente actual: Si el presidente presenta su dimisión, se debe convocar una junta extraordinaria para elegir a un nuevo presidente.
  • Cese del presidente por acuerdo de la comunidad: Si los propietarios deciden cesar al presidente por motivos justificados, debe recogerse en un acta que registre la nueva designación.

Elementos esenciales que debe incluir el acta

El acta de cambio de presidente debe incluir ciertos elementos imprescindibles para que tenga validez. Estos son:

  • Encabezado

    • Nombre y dirección de la comunidad de propietarios.
    • Fecha y lugar de celebración de la junta.
    • Indicación de si es una junta ordinaria o extraordinaria.
  • Lista de asistentes

    • Relación de los propietarios presentes y representados.
    • Indicación de las cuotas de participación de cada uno.
  • Orden del día

    • Debe incluir el punto específico del nombramiento de un nuevo presidente.
  • Desarrollo de la reunión

    • Relato de cómo se ha llevado a cabo la elección del nuevo presidente.
    • Si ha habido votación, debe reflejarse el resultado.
  • Acuerdo final

    • Nombre completo del nuevo presidente elegido.
    • Fecha de toma de posesión del cargo.
  • Firmas

    • Firma del presidente saliente.
    • Firma del nuevo presidente.
    • Firma del secretario de la comunidad.

Modelo de acta para el cambio de presidente de una comunidad de vecinos

A continuación, te dejo un modelo que puedes utilizar como referencia para redactar el acta de cambio de presidente.

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS [Nombre de la comunidad]
ACTA DE LA JUNTA GENERAL [ORDINARIA/EXTRAORDINARIA]

En [ciudad], a [día] de [mes] de [año], siendo las [hora], en el domicilio de la comunidad sito en [dirección], se reúne la Junta General de Propietarios de la Comunidad de [nombre de la comunidad], convocada conforme a la Ley de Propiedad Horizontal y los estatutos de la comunidad.

Lista de asistentes

Se encuentran presentes o representados los siguientes propietarios, indicando sus cuotas de participación:

Propietario Representado por Cuota de participación (%)
[Nombre 1] X%
[Nombre 2] [Nombre 3] Y%

Se acredita la asistencia de [número] propietarios, que representan el [X]% del coeficiente total de la comunidad, por lo que se considera que la junta está válidamente constituida.

Orden del día

Se informa que el punto principal de la orden del día es la elección de un nuevo presidente de la comunidad debido a [motivo del cambio].

Desarrollo de la reunión

El presidente saliente, [nombre], expone los motivos de su cese y se procede a la votación para elegir un nuevo presidente.

Se presentan como candidatos los siguientes propietarios:

  • [Nombre 1]
  • [Nombre 2]

Tras la votación, el resultado es el siguiente:

  • [Nombre 1]: X votos
  • [Nombre 2]: Y votos

Siendo el candidato más votado [nombre], quien acepta el cargo y se compromete a desempeñar sus funciones conforme a la legislación vigente y los estatutos de la comunidad.

Acuerdo

Se aprueba por mayoría la designación de [nombre del nuevo presidente] como presidente de la Comunidad de Propietarios de [nombre de la comunidad], con efectos desde el [fecha].

Firmas

Para que conste y surta efectos, firman la presente acta:

El Presidente saliente:
[Nombre y firma]

El nuevo Presidente:
[Nombre y firma]

El Secretario:
[Nombre y firma]

Consideraciones adicionales

¿Qué hacer después de firmar el acta?

Una vez redactada y firmada el acta, se recomienda:

  • Registrar el cambio en el libro de actas: El secretario debe transcribirla en el libro oficial de la comunidad.
  • Notificar a los propietarios: Es aconsejable comunicar el cambio a todos los vecinos para evitar confusiones.
  • Actualizar datos en bancos y proveedores: Si la comunidad tiene cuentas bancarias o contratos en curso, hay que informar a las entidades correspondientes.

Errores comunes a evitar

  • No registrar correctamente las votaciones: Si no se especifica el procedimiento y el resultado, la validez del acta puede ser cuestionada.
  • Omitir firmas: Sin la firma del presidente y el secretario, el acta carece de valor legal.
  • No reflejar la fecha de toma de posesión: El nuevo presidente debe asumir el cargo formalmente desde una fecha concreta.

El cambio de presidente en una comunidad de propietarios es un procedimiento que debe documentarse correctamente para garantizar la seguridad jurídica y la continuidad en la gestión de la comunidad. Redactar un acta clara y bien estructurada no solo evita problemas futuros, sino que también facilita los trámites administrativos.

Si estás en este proceso, ahora tienes una guía completa para hacerlo correctamente. Y recuerda, si tienes dudas sobre la redacción o legalidad del acta, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en propiedad horizontal.

Datos y estadísticas relevantes

  • Duración del cargo de presidente: La Ley de Propiedad Horizontal establece que el cargo de presidente de la comunidad tiene una duración de un año, salvo que los estatutos de la comunidad dispongan lo contrario.

  • Frecuencia de las reuniones de vecinos: La normativa indica que se debe convocar al menos una junta anual. Sin embargo, en algunas comunidades puede ser aconsejable celebrar juntas extraordinarias semestrales para abordar contingencias de manera eficiente.

  • Porcentaje de propietarios de vivienda en España: En 2022, aproximadamente el 77% de la población española disfrutaba de su vivienda habitual en régimen de propiedad, lo que representa un incremento de un punto porcentual respecto a 2021.

  • Morosidad en las comunidades de propietarios: Antes de la pandemia, la morosidad afectaba al 38,43% de las comunidades de propietarios en España, ascendiendo a 1.601,23 millones de euros, según el último estudio global sobre la morosidad en comunidades de propietarios publicado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE).

  • Insatisfacción con los administradores de fincas: Un estudio de mercado reveló que, aunque el 80% de las comunidades cuenta con un administrador de fincas, el 34% de ellas está insatisfecha debido a la falta de proactividad, comunicación o poca transparencia por parte de estos profesionales.

Preguntas frecuentes sobre el cambio de presidente en una comunidad de vecinos

¿Cómo se hace el cambio de presidente de una comunidad de vecinos?

El cambio de presidente se realiza en una Junta de Propietarios, que puede ser ordinaria o extraordinaria. Durante la reunión, se incluye en el orden del día el punto relativo al nombramiento del nuevo presidente. Tras la votación, el acuerdo debe reflejarse en un acta oficial que será firmada por el presidente saliente, el nuevo presidente y el secretario de la comunidad. Posteriormente, el acta se inscribe en el libro de actas y se notifica a los vecinos.

¿Cómo se redacta un acta de junta de vecinos?

Un acta debe incluir ciertos elementos clave:

  • Encabezado con los datos de la comunidad y la fecha de la reunión.
  • Lista de asistentes, indicando los presentes y representados con sus cuotas de participación.
  • Orden del día, donde se especifican los temas tratados en la junta.
  • Desarrollo de la reunión, detallando lo discutido y los acuerdos alcanzados.
  • Nombramiento del nuevo presidente, si aplica.
  • Firmas del presidente, secretario y demás responsables para validar el documento.

¿Cuánto tiempo tiene el administrador de fincas para enviar el acta?

No existe un plazo legalmente establecido en la Ley de Propiedad Horizontal, pero se recomienda que el administrador de fincas o el secretario de la comunidad envíe el acta a los propietarios en un plazo máximo de 10 a 15 días tras la celebración de la junta. Esto permite que los vecinos estén informados y puedan impugnar cualquier acuerdo dentro de los plazos establecidos por la ley.

¿Cuándo me puedo negar a ser presidente de la comunidad?

Puedes negarte a ser presidente si tienes una justificación válida, como problemas de salud, falta de capacidad legal (por ejemplo, si no eres propietario) o cualquier otra circunstancia que haga imposible desempeñar el cargo. En caso de negativa, puedes presentar un recurso ante el juez de primera instancia, quien decidirá si la justificación es válida para eximirte del cargo.

¿Quién está exento de ser presidente de una comunidad de vecinos?

Existen algunas excepciones para asumir el cargo de presidente, como:

  • Personas con incapacidad legal o que no sean propietarios.
  • Vecinos con problemas de salud graves que puedan documentarlo.
  • Propietarios que no residan en el edificio, si los estatutos así lo establecen.
  • Casos de incompatibilidad, como empleados de la comunidad o administradores profesionales.

¿Qué pasa si nadie quiere ser presidente de la comunidad?

Si ningún propietario quiere asumir el cargo, se puede recurrir a:

  • Turno rotatorio o sorteo, según lo que dispongan los estatutos.
  • Nombramiento de un administrador externo, si la comunidad así lo acuerda.
  • Designación judicial, donde un juez nombra un presidente entre los propietarios o incluso asigna la gestión a un administrador profesional.

¿Qué hacer si el presidente de la comunidad no cumple con sus funciones?

Si el presidente no cumple con sus obligaciones, los propietarios pueden convocar una junta extraordinaria para debatir su cese y elegir un sustituto. Si el presidente actúa de manera negligente o ilegal, se puede acudir a los tribunales para solicitar su destitución y, en casos graves, exigir responsabilidades legales.

¿Es obligatorio aceptar el cargo de presidente de la comunidad?

Sí, el cargo es obligatorio salvo que exista una causa justificada para rechazarlo. La Ley de Propiedad Horizontal permite impugnar la designación ante un juez en un plazo de 30 días desde la notificación, pero hasta que el juez resuelva, el propietario designado debe asumir el cargo.

¿Cuándo se debe cambiar de presidente en una comunidad de vecinos?

El cambio de presidente ocurre cuando:

  • Finaliza el periodo de mandato, que generalmente es de un año, salvo que los estatutos indiquen otra duración.
  • El presidente presenta su renuncia por una causa justificada.
  • Los vecinos acuerdan su destitución en una junta extraordinaria, por incumplimiento de sus funciones o cualquier otro motivo justificado.

¿Qué trámites debe hacer el nuevo presidente de la comunidad?

El nuevo presidente debe encargarse de:

  • Formalizar su nombramiento en el libro de actas.
  • Actualizar su firma en el banco si la comunidad tiene cuentas bancarias.
  • Coordinarse con el administrador de fincas o la junta de propietarios para conocer la situación actual de la comunidad.
  • Comunicar a los vecinos su nombramiento, especialmente en comunidades grandes donde no todos los propietarios participan activamente.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora