Solicitud de incremento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total a través de la sede electrónica

Si estás recibiendo una pensión por incapacidad permanente total y has cumplido 55 años, es posible que puedas solicitar un incremento del 20% en tu prestación. Este aumento es una ayuda económica que puede ser determinante para quienes, debido a sus limitaciones, encuentran grandes dificultades para reincorporarse al mercado laboral. En este artículo te explicaré en detalle cómo solicitarlo, qué requisitos debes cumplir y cómo realizar el trámite a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.

Contacta ahora con tu abogado

¿En qué consiste la pensión de incapacidad permanente total?

La incapacidad permanente total es una pensión que se concede a aquellas personas que, debido a una enfermedad o accidente, han perdido la capacidad para ejercer su profesión habitual de manera definitiva, pero que aún podrían desempeñar otro tipo de trabajo.

Esta pensión se calcula sobre la base reguladora del trabajador y, por norma general, corresponde al 55% de esta base. Sin embargo, existe la posibilidad de aumentar el porcentaje en un 20% si la persona beneficiaria ha cumplido 55 años y tiene dificultades para acceder a otro empleo. Este incremento eleva la pensión hasta el 75% de la base reguladora, un cambio que puede marcar una diferencia significativa en la economía del pensionista.

¿Quién puede solicitar el incremento del 20% en la pensión?

Para poder acceder a este aumento, es necesario cumplir con tres requisitos fundamentales:

  • Tener 55 años o más. Este incremento está pensado para quienes, a partir de esta edad, ven reducidas sus oportunidades de encontrar un nuevo empleo compatible con su situación de salud.

  • No estar trabajando en una actividad compatible con la incapacidad. Si estás desempeñando otro trabajo que sea compatible con tu incapacidad, no podrás beneficiarte de este aumento.

  • Dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Se debe acreditar que, debido a la falta de formación o a la situación del mercado, encontrar un empleo en otra profesión es prácticamente inviable.

Es importante subrayar que la Seguridad Social evalúa cada caso individualmente, por lo que no se concede automáticamente al cumplir los 55 años, sino que es necesario presentar una solicitud formal y demostrar que se cumplen los requisitos.

Cómo solicitar el incremento del 20% en la pensión a través de la sede electrónica

Gracias a la digitalización de los trámites administrativos, puedes solicitar este aumento de forma online sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina de la Seguridad Social. El proceso es bastante sencillo y rápido, pero es fundamental seguir cada paso correctamente para evitar retrasos o errores en la tramitación.

Accede a la sede electrónica de la Seguridad Social

Para iniciar el trámite, debes dirigirte a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

👉 https://sede.seg-social.gob.es

Una vez dentro, localiza la opción correspondiente a «Incapacidad permanente» dentro de los servicios para ciudadanos.

Identifícate

Para poder presentar la solicitud, es obligatorio identificarse mediante uno de los siguientes métodos:

Certificado digital
DNI electrónico
Cl@ve permanente
Vía SMS (si tu número está registrado en la Seguridad Social)

Si no cuentas con ninguno de estos métodos de identificación, tendrás que acudir presencialmente a una oficina de la Seguridad Social para solicitar asistencia.

Rellena el formulario de solicitud

Una vez dentro del apartado de «Incapacidad Permanente», encontrarás el formulario específico para solicitar el incremento del 20%. Este documento recoge información básica como:

🔹 Tus datos personales (nombre, DNI/NIE, dirección, teléfono, etc.).
🔹 Tu número de expediente de incapacidad.
🔹 Motivo de la solicitud (solicitud de incremento del 20%).
🔹 Declaración sobre tu situación laboral actual.

Es fundamental que revises bien todos los datos antes de enviar la solicitud, ya que cualquier error podría retrasar el trámite.

Adjunta la documentación necesaria

Junto con el formulario, es necesario adjuntar determinados documentos para acreditar que cumples con los requisitos exigidos. Los principales son:

📄 Copia del DNI o NIE.
📄 Resolución de la incapacidad permanente total.
📄 Vida laboral actualizada (puedes solicitarla en la Seguridad Social).
📄 Cualquier otro documento que demuestre la dificultad de encontrar empleo en otra profesión (informe del SEPE, cartas de rechazo de empleo, etc.).

Todos estos documentos deben estar en formato PDF o JPG y deben subirse correctamente a la plataforma.

Envía la solicitud y guarda el justificante

Una vez completado el formulario y adjuntada la documentación, revisa todo cuidadosamente y pulsa el botón de «Enviar».

📌 IMPORTANTE: Al finalizar el proceso, recibirás un justificante en formato PDF. Este documento es la prueba de que has presentado la solicitud correctamente, por lo que debes guardarlo bien.

¿Cuánto tarda la Seguridad Social en resolver la solicitud?

Los plazos pueden variar dependiendo de la carga de trabajo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), pero lo habitual es que la respuesta llegue en un plazo de entre 2 y 6 meses.

Si la solicitud es aprobada, el incremento del 20% se aplicará de manera retroactiva desde la fecha en la que presentaste la solicitud. En caso de que sea denegada, recibirás una notificación con los motivos y tendrás la posibilidad de presentar alegaciones o recurrir la decisión.

¿Qué ocurre si vuelvo a trabajar después de haber obtenido el incremento?

Es importante tener en cuenta que este incremento se concede bajo la premisa de que el beneficiario no puede acceder a otro empleo. Por tanto, si más adelante comienzas a trabajar en una actividad compatible con tu incapacidad, perderás el aumento y volverás a recibir el 55% de la base reguladora.

En caso de encontrar trabajo, es obligatorio informar a la Seguridad Social para evitar sanciones o la devolución de cantidades indebidamente percibidas.

Solicitar el incremento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total puede ser un gran alivio económico para quienes han alcanzado los 55 años y tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Afortunadamente, el proceso se puede realizar de forma telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, lo que facilita la gestión sin necesidad de desplazamientos.

Si cumples con los requisitos y consideras que este aumento puede beneficiarte, te animo a presentar tu solicitud lo antes posible. Siguiendo los pasos que te he explicado, podrás completar el trámite de manera sencilla y aumentar tu pensión hasta el 75% de tu base reguladora.

Si tienes dudas o necesitas asistencia personalizada, siempre puedes recurrir a un abogado especialista en Seguridad Social para que te ayude en el proceso.

Estadísticas relevantes

  • Número de beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente en España: Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de 16 años o más con discapacidad que recibe una pensión por incapacidad permanente se distribuye de manera diversa entre las distintas comunidades autónomas. Por ejemplo, en Andalucía, se registran aproximadamente 20.000 beneficiarios, mientras que en otras regiones como Aragón, la cifra es menor. Estos datos reflejan la variabilidad en la concesión de pensiones por incapacidad permanente en todo el país.

  • Incremento del gasto en pensiones debido a la revalorización: En 2025, las pensiones en España experimentaron una revalorización del 2,8% conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC). Esta medida, implementada por el gobierno, tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación. Como resultado, la pensión media de jubilación aumentó de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 euros en 2025, lo que representa un incremento anual de 564,87 euros.

  • Variación en las pensiones medias según el régimen laboral: Existe una notable diferencia en las cuantías de las pensiones según el régimen de cotización. Por ejemplo, en el Régimen General, la pensión media se sitúa en 1.604,07 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 965,03 euros. Esta disparidad refleja las diferencias en las bases de cotización y periodos contributivos entre ambos regímenes.

  • Impacto de la revalorización en el gasto total en pensiones: El gasto en pensiones en España ha experimentado un incremento superior al 6% anual, alcanzando casi 13.000 millones de euros mensuales para cubrir diversas prestaciones a aproximadamente 10,2 millones de beneficiarios. Este aumento se debe, en parte, a la revalorización de las pensiones basada en el IPC, que busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.

  • Revalorización de las pensiones mínimas: Además de la revalorización general, las cuantías mínimas de las pensiones del sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva también experimentaron un incremento del 8,5% en 2023. Esta medida busca asegurar un nivel de ingresos adecuado para los pensionistas con menores prestaciones.

Preguntas frecuentes sobre la solicitud del incremento del 20% en la incapacidad permanente total

¿Cómo solicitar el 20% de la incapacidad permanente total?

Para solicitar el incremento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total, debes presentar una solicitud ante la Seguridad Social a través de su sede electrónica o de manera presencial en sus oficinas. Es necesario cumplir con los requisitos establecidos, como haber cumplido 55 años y no estar trabajando en una actividad compatible. Además, se deben adjuntar documentos que acrediten la dificultad para acceder a otro empleo.

¿Qué pensiones suben un 20%?

El incremento del 20% se aplica exclusivamente a las pensiones de incapacidad permanente total cuando el beneficiario cumple 55 años y no tiene posibilidades de encontrar otro empleo. Este aumento eleva la cuantía de la pensión del 55% al 75% de la base reguladora.

¿Cómo se revalorizan las pensiones por incapacidad permanente total?

Las pensiones por incapacidad permanente total se revalorizan anualmente según el Índice de Precios al Consumo (IPC) para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. Además, si el beneficiario cumple 55 años y cumple los requisitos, puede solicitar el incremento adicional del 20%.

¿Cuánto sube en 2024 la incapacidad permanente total?

En 2024, las pensiones por incapacidad permanente total se revalorizaron un 3,8% en función del IPC. Esto significa que los beneficiarios experimentaron un aumento en su prestación equivalente a este porcentaje respecto al año anterior.

¿Cuánto sube la pensión de incapacidad permanente total en 2025?

Aún no se ha confirmado el porcentaje exacto, pero las previsiones indican que en 2025 la revalorización de las pensiones se ajustará nuevamente al IPC. Además, las pensiones mínimas y las no contributivas podrían experimentar un aumento adicional según las medidas del gobierno.

¿Cuánto aumentará la pensión de personas con discapacidad en 2024?

Las pensiones de incapacidad permanente, incluidas las de personas con discapacidad, han experimentado una subida del 3,8% en 2024 en línea con la evolución del IPC. En el caso de las pensiones mínimas y no contributivas, el incremento ha sido mayor, en torno al 6% y 8%, respectivamente.

¿Cuánto tiempo tarda la Seguridad Social en aprobar el incremento del 20%?

El plazo de resolución de la solicitud puede variar, pero lo habitual es que la Seguridad Social responda en un periodo de entre 2 y 6 meses. Si la resolución es favorable, el incremento se aplicará con carácter retroactivo desde la fecha de solicitud.

¿Es posible perder el incremento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total?

Sí, si el beneficiario comienza a trabajar en una actividad compatible con su incapacidad, la Seguridad Social puede revocar el incremento del 20%, reduciendo la pensión nuevamente al 55% de la base reguladora.

¿Se puede solicitar el incremento del 20% si se recibe la pensión en modalidad de gran invalidez?

No, la gran invalidez ya supone un incremento adicional de la pensión, ya que contempla un suplemento económico para cubrir la necesidad de asistencia de una tercera persona. Este incremento del 20% solo aplica a la incapacidad permanente total.

¿Cómo puedo consultar el estado de mi solicitud del incremento del 20%?

Puedes consultar el estado de tu solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, accediendo con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. También puedes hacerlo llamando al teléfono de información de la Seguridad Social o acudiendo a una oficina presencialmente.

Contactar con EOM Equipo jurídico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora