¿Me pueden bajar el sueldo por cambio de convenio?

El salario es uno de los aspectos más sensibles en cualquier relación laboral. Para muchos trabajadores, la simple idea de que su empresa pueda reducir su sueldo genera incertidumbre y preocupación. Una de las dudas más frecuentes es si es posible que una empresa baje el sueldo de sus empleados debido a un cambio de convenio colectivo. ¿Puede ocurrir legalmente? ¿Qué derechos tiene el trabajador en este caso? En este artículo, te lo explico con todo detalle desde la perspectiva de un abogado con más de 20 años de experiencia en derecho laboral.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué es un convenio colectivo y cómo afecta a tu sueldo?

Antes de entrar en materia, es fundamental entender qué es un convenio colectivo y cuál es su papel en la determinación de los salarios. Un convenio colectivo es un acuerdo negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios, en el que se establecen las condiciones de trabajo en un sector o una empresa concreta. En él se regulan aspectos como:

  • Jornada laboral
  • Salarios mínimos
  • Categorías profesionales
  • Condiciones de despido
  • Vacaciones y permisos

Los convenios colectivos establecen mínimos que las empresas deben respetar, pero nada impide que un contrato individual de trabajo contemple condiciones más beneficiosas para el trabajador.

¿Qué pasa si la empresa cambia de convenio?

Existen varias situaciones en las que una empresa puede verse afectada por un cambio de convenio:

  • Cambio de convenio sectorial: Puede ocurrir que se firme un nuevo convenio para todo el sector, con condiciones diferentes a las del anterior.
  • Cambio de convenio por cambio de actividad: Si una empresa cambia su actividad principal, puede dejar de estar regida por un convenio y pasar a otro con condiciones distintas.
  • Descuelgue del convenio: En situaciones económicas complicadas, una empresa puede solicitar el descuelgue del convenio colectivo, lo que le permite aplicar condiciones diferentes a las establecidas en el mismo.

La gran pregunta es: ¿puede la empresa reducir tu salario en estos casos?

¿Puede una empresa reducir tu sueldo por un cambio de convenio?

La respuesta es no, al menos no de forma automática. Que el convenio colectivo cambie no significa que tu sueldo tenga que disminuir, especialmente si ya lo tienes pactado en tu contrato. Sin embargo, existen algunos matices legales que debes conocer.

Si el nuevo convenio establece un salario inferior

Un caso frecuente es que el nuevo convenio aplicable fije un salario mínimo más bajo que el anterior. Sin embargo, esto no implica que tu empresa pueda reducirte el sueldo automáticamente. Tu contrato sigue siendo válido y no se puede modificar unilateralmente en tu perjuicio.

Si tu sueldo estaba por encima del convenio

Si en tu contrato se fijó un salario superior al mínimo que establecía el convenio anterior, el hecho de que el nuevo convenio rebaje los mínimos no afecta a lo que ya tienes pactado. La empresa debe respetar el salario que figura en tu contrato individual.

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Para bajar el sueldo de un trabajador, la empresa debe seguir un procedimiento específico. Esto se conoce como modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT) y está regulado en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Para hacerlo, la empresa debe demostrar que existen causas económicas, organizativas, técnicas o de producción que lo justifiquen.

Si la empresa quiere reducir tu salario basándose en este procedimiento, deberá:

  1. Notificarlo con al menos 15 días de antelación.
  2. Justificar la razón de la reducción.
  3. Negociarlo con los representantes de los trabajadores en caso de afectación colectiva.

Si el trabajador no está de acuerdo, tiene derecho a:

  • Impugnar la decisión ante los tribunales.
  • Solicitar la extinción del contrato con indemnización de 20 días por año trabajado.

¿Y si la empresa se descuelga del convenio?

Otra vía que puede utilizar la empresa es el descuelgue salarial. Este mecanismo permite que, en situaciones económicas complicadas, una empresa no tenga que aplicar las condiciones del convenio colectivo, incluyendo los salarios.

Para que la empresa pueda descolgarse del convenio, debe cumplir estos requisitos:

  • Demostrar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores.
  • En caso de desacuerdo, someter la decisión a la Comisión Paritaria del convenio o al arbitraje obligatorio.

Si la empresa obtiene el descuelgue, podrá pagar salarios inferiores a los fijados en el convenio, pero nunca menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Qué hacer si la empresa te reduce el sueldo?

Si te encuentras en la situación de que tu empresa ha reducido tu sueldo por un cambio de convenio o cualquier otra razón, tienes varias opciones:

Revisar tu contrato y el convenio aplicable

Antes de tomar cualquier decisión, revisa detenidamente tu contrato de trabajo y verifica si la empresa realmente tiene derecho a modificar tu salario.

Solicitar asesoramiento legal

Si tienes dudas sobre la legalidad de la reducción salarial, consulta con un abogado laboralista o con los representantes sindicales.

Impugnar la reducción salarial

Si consideras que la reducción no está justificada, puedes impugnarla ante los tribunales. Para ello, tienes un plazo de 20 días hábiles desde la comunicación de la medida.

Optar por la extinción del contrato con indemnización

Si la reducción es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y no estás conforme, puedes solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización.

Casos prácticos

Para entender mejor cómo funciona esto en la práctica, veamos dos ejemplos:

Caso 1: Cambio de convenio con salarios más bajos

Una empresa de limpieza aplica un convenio que fija un salario de 1.200 €. Posteriormente, cambia al convenio de mantenimiento, cuyo salario mínimo es de 1.000 €. ¿Puede bajar el sueldo de los trabajadores?

  • No, si en el contrato individual figura el salario de 1.200 €.
  • Sí, si la empresa justifica la reducción con una MSCT o un descuelgue salarial.

Caso 2: Reducción salarial por causas económicas

Una empresa del sector textil, debido a una crisis, decide reducir los sueldos un 10%. Para ello, inicia un procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo. ¿Es legal?

  • Sí, siempre que haya causas económicas justificadas.
  • El trabajador puede impugnar la decisión o solicitar la extinción del contrato con indemnización.

Una empresa no puede reducirte el sueldo automáticamente por un cambio de convenio colectivo. Si tu contrato fija un salario superior, la empresa debe respetarlo, salvo que justifique la modificación mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o un descuelgue salarial.

Si te encuentras en esta situación, lo mejor es informarte bien, consultar a un especialista y actuar conforme a tus derechos. Tu sueldo es una parte fundamental de tu estabilidad y calidad de vida, y conocer tus derechos te ayudará a defenderlo adecuadamente.

Estadísticas relevantes

  • Precariedad en el deporte femenino: En el fútbol femenino español, el 80% de las jugadoras tienen contratos a tiempo parcial, y la brecha salarial en comparación con sus homólogos masculinos alcanza el 774%. A pesar de la existencia de convenios colectivos, persisten condiciones laborales precarias y desigualdades salariales significativas.

  • Reforma laboral de 2022: La reforma laboral española de 2022 introdujo cambios significativos en la negociación colectiva, priorizando los convenios sectoriales sobre los de empresa en aspectos como la cuantía del salario base y los complementos salariales. Esta medida busca reducir la temporalidad y la precariedad laboral en el mercado de trabajo.

  • Ius variandi: El ius variandi es la facultad del empleador para alterar unilateralmente condiciones no esenciales del contrato de trabajo. Sin embargo, esta facultad tiene límites y no puede aplicarse para modificar aspectos esenciales como la remuneración pactada o las condiciones establecidas en el convenio, salvo que existan causas justificadas y se sigan los procedimientos legales adecuados.

  • Sanciones por incumplimiento de la jornada laboral: El Ministerio de Trabajo y Economía Social en España ha propuesto sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador afectado para las empresas que no cumplan con la jornada laboral efectiva de 37,5 horas semanales. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales y evitar abusos por parte de las empresas.

  • Reducción de la jornada laboral y productividad: La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial, ha sido propuesta con el objetivo de aumentar la productividad. Esta medida beneficiaría a 12,5 millones de trabajadores y sigue una tendencia internacional que busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Preguntas frecuentes sobre la reducción de sueldo por cambio de convenio

¿Cuándo es legal bajar el sueldo?

Un empleador solo puede reducir el sueldo de un trabajador si existe una justificación legal y se siguen los procedimientos adecuados. Esto puede ocurrir en casos como:

  • Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción).
  • Un descuelgue del convenio colectivo, si la empresa demuestra dificultades económicas.
  • Un acuerdo entre la empresa y el trabajador para reducir el sueldo de manera voluntaria.

En ningún caso se puede reducir el salario de forma arbitraria o sin cumplir con los requisitos legales.

¿Qué pasa si te reducen el sueldo?

Si la empresa te reduce el sueldo sin una justificación válida, puedes impugnar la decisión ante los tribunales. En caso de que la reducción sea consecuencia de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, puedes optar por aceptar la nueva situación o solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización.

¿Qué pasa si no acepto una reducción de sueldo?

Si no aceptas la reducción de sueldo y consideras que no está justificada, puedes:

  • Impugnar la medida ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles.
  • Solicitar la extinción del contrato, con una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 meses, si la reducción es una modificación sustancial de tus condiciones de trabajo.
  • Negociar con la empresa para encontrar una solución alternativa.

¿Cuándo se puede modificar el salario base?

El salario base solo puede modificarse en los siguientes casos:

  • Cambio de convenio colectivo (pero solo si no afecta a derechos adquiridos por el trabajador).
  • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo, siempre que haya razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Acuerdo entre la empresa y el trabajador.
  • Descuelgue del convenio, cuando la empresa acredita dificultades económicas.

En cualquier caso, nunca se podrá pagar un salario por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Cuándo se considera modificación sustancial de las condiciones de trabajo?

Se considera una modificación sustancial cuando se alteran aspectos clave del contrato de trabajo, como:

  • Jornada laboral
  • Horario de trabajo
  • Salario y sistema de retribución
  • Funciones y categoría profesional
  • Lugar de trabajo

Para que la modificación sea válida, la empresa debe justificarla y notificarla con 15 días de antelación. Además, el trabajador puede impugnarla si considera que no está justificada.

¿Es posible modificar una nómina?

Sí, pero solo bajo circunstancias justificadas. La empresa puede modificar la nómina si hay cambios en el convenio colectivo, en los complementos salariales o si se realiza un ajuste tras un descuelgue del convenio. Sin embargo, cualquier modificación debe notificarse previamente y cumplir con la legalidad.

¿Qué diferencia hay entre reducción de sueldo y descuelgue del convenio?

La reducción de sueldo es una modificación individual que afecta a un trabajador concreto y requiere una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

El descuelgue del convenio es una medida colectiva que permite a la empresa no aplicar el convenio colectivo vigente en materia de salarios y otras condiciones laborales, pero solo si demuestra que atraviesa dificultades económicas.

¿Qué hacer si la empresa me reduce el sueldo sin previo aviso?

Si la empresa ha reducido tu sueldo sin haberte informado previamente ni haber justificado la medida, puedes:

  • Solicitar explicaciones por escrito.
  • Consultar a un abogado o sindicato.
  • Presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo.
  • Demandar a la empresa en el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles.

¿Puede la empresa reducirme el sueldo si cambia mi categoría profesional?

Solo en ciertos casos. Si el cambio de categoría es una promoción, el salario debe aumentar según lo establecido en el convenio. Si el cambio supone una reducción de funciones y responsabilidades, la empresa solo podrá bajarte el sueldo si hay un motivo justificado y sigue el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

¿Qué indemnización me corresponde si me bajan el sueldo y decido marcharme?

Si la bajada de sueldo supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y decides extinguir el contrato, te corresponde una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 meses de salario. Además, tendrás derecho a cobrar el paro, siempre que cumplas con los requisitos para ello.

Contactar con EOM Equipo jurídico

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora