Pensión en favor de familiares mayores de 45 años: requisitos, cuantía y cómo solicitarla

Cuando un familiar fallece, puede dejar en una situación económica delicada a quienes dependían de él. En estos casos, la Seguridad Social contempla la posibilidad de otorgar la pensión en favor de familiares, una prestación diseñada para ayudar a ciertos parientes que, por su edad y circunstancias, tienen dificultades para obtener ingresos propios. En este artículo, te explicaré quiénes pueden acceder a esta pensión, qué requisitos deben cumplir y cómo se calcula la cuantía, de manera clara y detallada, para que no te quede ninguna duda.

Contacta ahora con tu abogado

¿Qué es la pensión en favor de familiares y a quién está dirigida?

La pensión en favor de familiares es una prestación económica de la Seguridad Social destinada a ciertos parientes del fallecido que dependían económicamente de él y que no cuentan con medios suficientes para su sustento. Su objetivo es proteger a familiares vulnerables, especialmente a aquellos que han dedicado su vida al cuidado del causante y que, tras su fallecimiento, se encuentran en una situación de precariedad económica.

Entre los posibles beneficiarios de esta pensión se encuentran hijos, nietos, hermanos, padres y abuelos del fallecido, siempre que cumplan ciertos requisitos de edad, dependencia y situación económica.

Uno de los grupos más relevantes dentro de estos beneficiarios es el de los hermanos e hijos mayores de 45 años que, por diversas razones, han quedado en una posición de vulnerabilidad tras el fallecimiento del familiar del que dependían.

Requisitos para acceder a la pensión en favor de familiares mayores de 45 años

Para poder solicitar esta pensión, no basta con haber tenido una relación de parentesco con la persona fallecida. La Seguridad Social exige una serie de condiciones específicas, que varían en función del parentesco y la edad del solicitante. En el caso de los familiares mayores de 45 años, los requisitos fundamentales son los siguientes:

Haber convivido con el fallecido y depender económicamente de él

Uno de los requisitos más importantes es haber convivido con el fallecido durante, al menos, los dos años anteriores a su muerte. Además, se debe acreditar que el beneficiario dependía económicamente del causante, lo que implica que sus ingresos propios eran insuficientes para mantenerse sin su ayuda.

Si durante ese período el solicitante tuvo ingresos superiores al salario mínimo interprofesional (SMI) o pudo sostenerse sin la ayuda del fallecido, se considerará que no existía una verdadera dependencia económica y la pensión no será concedida.

Ser soltero, viudo, separado o divorciado

Para los beneficiarios mayores de 45 años, la Seguridad Social establece una restricción adicional: no pueden estar casados. Es decir, la pensión solo se otorga a quienes sean solteros, viudos, separados judicialmente o divorciados. La lógica detrás de esta restricción es que una persona casada tiene una pareja que podría ayudarle económicamente, reduciendo así la necesidad de la pensión.

No tener derecho a otra pensión pública

El solicitante no puede recibir otra pensión de la Seguridad Social ni tener derecho a una pensión de viudedad, jubilación o incapacidad. La pensión en favor de familiares no es compatible con otras prestaciones económicas del sistema público que aseguren un sustento suficiente.

No contar con familiares obligados y capaces de prestar alimentos

Otro punto clave es que el solicitante no debe tener familiares directos obligados legalmente a prestarle ayuda económica (por ejemplo, hijos con capacidad de mantenerle). La Seguridad Social evalúa si existen familiares en condiciones de cumplir con esa obligación, y si los hay, se deniega la pensión.

Cuantía de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años

El importe de esta pensión se calcula en función de la base reguladora del fallecido y suele ser del 20% de dicha base. Sin embargo, puede aumentar si no hay otros beneficiarios con derecho a pensión. En esos casos, el porcentaje podría elevarse hasta el 52% o incluso el 70% si el fallecido tenía cargas familiares.

Es importante recordar que esta pensión no es vitalicia, lo que significa que puede extinguirse si el beneficiario deja de cumplir alguno de los requisitos, por ejemplo, si comienza a recibir otra pensión o si sus ingresos aumentan significativamente.

Cómo solicitar la pensión en favor de familiares

Si crees que cumples los requisitos para acceder a esta pensión, debes presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). A continuación, te explico los pasos que debes seguir:

Reunir la documentación necesaria

Para tramitar la pensión, la Seguridad Social exigirá ciertos documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos. Entre ellos:

  • Formulario de solicitud de la pensión en favor de familiares (disponible en la web de la Seguridad Social o en sus oficinas).
  • Certificado de defunción del causante.
  • Certificado de empadronamiento que demuestre la convivencia con el fallecido durante al menos dos años.
  • Justificantes de ingresos (declaraciones de la renta, certificados bancarios, etc.).
  • Libro de familia o cualquier documento que acredite el parentesco con el fallecido.

Presentar la solicitud

La solicitud puede presentarse de tres maneras:

  • Presencialmente, en cualquier oficina del INSS.
  • Por internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Por correo, enviando la documentación a la Dirección Provincial del INSS correspondiente.

Plazos y efectos económicos

Aunque no hay un plazo estricto para solicitar la pensión, si la solicitud se presenta después de los tres meses siguientes al fallecimiento, los efectos económicos se aplicarán con una retroactividad máxima de tres meses desde la fecha de presentación.

Casos en los que se puede perder la pensión

La pensión en favor de familiares no es permanente, y hay ciertas situaciones en las que se extingue:

  • Si el beneficiario contrae matrimonio.
  • Si comienza a percibir otra pensión pública.
  • Si sus ingresos aumentan y superan el límite establecido.
  • Si se detecta fraude en la solicitud o no se cumple algún requisito exigido por la Seguridad Social.

La pensión en favor de familiares mayores de 45 años es una prestación clave para aquellas personas que, tras el fallecimiento de un ser querido, quedan en una situación económica precaria. Sin embargo, su concesión está sujeta a requisitos estrictos, y es fundamental conocer bien las condiciones antes de iniciar el trámite.

Si te encuentras en esta situación y crees que puedes acceder a la pensión, te recomiendo recopilar toda la documentación necesaria y presentar tu solicitud cuanto antes. Si tienes dudas o tu solicitud es rechazada, puede ser conveniente consultar con un abogado especializado en derecho de la Seguridad Social, quien podrá asesorarte y ayudarte a presentar un recurso si fuera necesario.

Conocer tus derechos y los trámites adecuados puede marcar la diferencia entre recibir esta prestación o quedar desprotegido económicamente. Por eso, informarte bien y actuar a tiempo es fundamental.

Estadísticas relevantes

  • Número de beneficiarios: A diciembre de 2023, en España se registraron 44.891 beneficiarios de la pensión en favor de familiares, representando una pequeña fracción del total de pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social.

  • Cuantía media de la pensión: En 2024, la pensión media en favor de familiares se situó en 744 euros mensuales. Con la revalorización del 2,8% aplicada en 2025, esta cifra aumentó a aproximadamente 765 euros mensuales, lo que supone un incremento de más de 20 euros al mes o alrededor de 290 euros adicionales al año.

  • Porcentaje de pensiones complementadas: En 2024, el 49,34% de las pensiones en favor de familiares requirieron complementos para alcanzar la pensión mínima establecida, siendo este el tipo de pensión con mayor tasa de complementación dentro del sistema de la Seguridad Social.

  • Gasto total en pensiones en favor de familiares: En diciembre de 2023, la nómina destinada a las prestaciones en favor de familiares ascendió a 32,1 millones de euros, representando una porción menor en comparación con otros tipos de pensiones, como las de jubilación o viudedad.

  • Incremento anual de la pensión media: En agosto de 2024, la pensión media del sistema de la Seguridad Social en España aumentó un 5,25% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 1.256,18 euros mensuales, reflejando la tendencia al alza en las prestaciones para adaptarse al costo de vida.

Preguntas frecuentes sobre la pensión en favor de familiares

¿Quién tiene derecho a la pensión en favor de familiares?

Tienen derecho a esta pensión los hijos, nietos, hermanos, padres y abuelos del fallecido que cumplan ciertos requisitos, como haber convivido con él y dependido económicamente durante al menos dos años antes del fallecimiento. En el caso de los hijos o hermanos mayores de 45 años, deben ser solteros, viudos, separados judicialmente o divorciados.

¿Cuánto dura la pensión en favor de familiares?

La pensión se mantiene mientras el beneficiario cumpla los requisitos exigidos por la Seguridad Social. Se extingue si el beneficiario contrae matrimonio, comienza a recibir otra pensión pública o sus ingresos superan el límite establecido.

¿Cuánto se cobra en la pensión en favor de familiares?

El importe de la pensión equivale al 20% de la base reguladora del fallecido. No obstante, puede aumentar si no hay otros beneficiarios con derecho a pensión, llegando hasta el 52% o incluso el 70% si el fallecido tenía cargas familiares.

¿Cuánto subirán las pensiones en favor de familiares en 2025?

Aún no se ha confirmado el incremento exacto para 2025, pero se espera que las pensiones suban en función del IPC interanual. En 2024, la subida fue del 2,8%, por lo que es probable que el aumento en 2025 sea similar si la inflación se mantiene estable.

¿Cuánto suben las pensiones a favor de familiares en 2024?

En 2024, las pensiones contributivas, incluidas las de favor de familiares, subieron un 2,8% en línea con la inflación registrada. Esto supuso un aumento medio de unos 20 euros mensuales para los beneficiarios.

¿Cuándo un hijo puede heredar la pensión de su padre?

Un hijo no puede heredar la pensión de su padre en términos generales. Sin embargo, puede acceder a la pensión de orfandad si es menor de 25 años o tiene una discapacidad reconocida. En el caso de los hijos mayores de 45 años, podrían optar a la pensión en favor de familiares si dependían económicamente del fallecido y cumplían con los requisitos establecidos.

¿Es compatible la pensión en favor de familiares con un trabajo?

Sí, es compatible con un trabajo, siempre que los ingresos no superen el salario mínimo interprofesional (SMI). Si se superan estos ingresos, la pensión se extinguirá.

¿Qué ocurre si el beneficiario se casa o tiene pareja de hecho?

Si el beneficiario contrae matrimonio o registra una pareja de hecho, perderá automáticamente el derecho a la pensión, ya que se considera que tiene otra fuente de sustento.

¿Dónde se puede solicitar la pensión en favor de familiares?

Se puede solicitar en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo.

¿Cuánto tarda la Seguridad Social en conceder la pensión en favor de familiares?

El plazo máximo de resolución es de 90 días hábiles desde la fecha de presentación de la solicitud. No obstante, en la mayoría de los casos, la resolución suele llegar en uno o dos meses.

Contactar con EOM Equipo jurídico

6 Comentarios

  • Carlos R.N
    12 de abril de 2025

    Cuando falleció mi padre en 2006 yo cumplía todos los requisitos para la pensión en favor de familiares excepto el de la edad tenia 31 años . Ahora tengo 49 años y estoy en idéntica situacion de necesidad que entonces año 2006 no he tenido ninguna clase de ingresos desde entonces salvo el subsidio en favor de familiares de 1 año en el año 2008.Podría tener derecho ahora a
    percibir la pensión en favor de familiares?

  • Óscar Cornejo
    3 de abril de 2025

    Te pueden quitar la Pensión En m Favor de Familiares si tú patrimonio se incrementa por una herencia?
    Heredar la titularidad de una casa ( que es la vivienda habitual ) y un garaje cerrado, no una plaza, un garaje en propiedad también.
    Los ingresos serían los mismos.
    Y la casa y garaje no se venderían ni alquilarían

  • Inma
    3 de abril de 2025

    Buenos días, en estos momentos cumplo todos los requisitos para poder solicitar la pensión en favor de familiares sí mi padre falleciese, su estado está muy deteriorado y no se si va a poder estar en casa conmigo hasta el final es muy complicado ya atenderlo en casa. ¿Si finalmente tengo que llevarlo a una residencia de ancianos pierdo todo el derecho desde ese mismo momento? Llevo 8 años ocupándome y dependiendo económicamente de él. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En EOM Equipo Jurídico, trabajamos para brindarte soluciones legales integrales que aseguren tu tranquilidad en cada paso del camino

¿Ya eres cliente de EOM Equipo jurídico?

Hable con su abogado ahora